0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Clase 12

La asepsia y antisepsia son procesos destinados a reducir la transmisión de microorganismos patógenos. La asepsia incluye técnicas como el lavado de manos y el uso de indumentaria adecuada, mientras que la antisepsia se refiere a la destrucción de microorganismos mediante el uso de antisépticos. Existen diferentes niveles de asepsia como la médica y la quirúrgica, la cual requiere mayores precauciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Clase 12

La asepsia y antisepsia son procesos destinados a reducir la transmisión de microorganismos patógenos. La asepsia incluye técnicas como el lavado de manos y el uso de indumentaria adecuada, mientras que la antisepsia se refiere a la destrucción de microorganismos mediante el uso de antisépticos. Existen diferentes niveles de asepsia como la médica y la quirúrgica, la cual requiere mayores precauciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ASEPSIA Y

ANTISEPSIA
ANTISEPSIA:

• O Procedimientos que permiten reducir al


máximo la transmisión de microorganismos
patógenos y que se encuentran en el medio
ambiente.
• O Ausencia de microorganismos patógenos Estado
libre de gérmenes
• O Ej lavado de manos, técnicas de aislamiento,
indumentarias adecuadas, etc. * Ejemplos:
CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA:

O Asepsia médica: Son los procedimientos que


permiten reducir al máxima la transmisión de
microorganismos patógenos que se encuentran
en el medio ambiente.

Puede ser: (al estar en contacto con el paciente)


- Directa: De persona a persona
- Indirecta: Por algún objeto contaminado
CLASIFICACIÓN DE
ASEPSIA:
O Asepsia quirúrgica: Está encaminada a
mantener libre de microorganismos
determinadas áreas.
Principios de asepsia médica
1. Limpieza diaria de la piel
2. Los líquidos escurren en dirección a la
fuerza de gravedad
3. El jabón y el agua eliminan las
impurezas de la piel
4. El uniforme en contacto con los
organismos patógenos se transforman
en portadores de los mismos.
Principios de asepsia medica
5. La diseminación de microorganismos
se evita aplicando las siguientes
normas:
- Limpiar del centro a la periferia
- De limpio a sucio (de menos sucio a
mas sucio)
- De arriba hacia abajo
- Utilizar medidas de bioseguridad

6. El uniforme protege a otros pacientes,


personal y visitantes de potenciales
agentes infecciosos
Asepsia quirúrgica
• Requiere precauciones más estrictas que la
asepsia medica.
• Es quirúrgica o estéril
• Incluye procedimientos o técnicas
utilizadas en
determinadas aéreas.
• Ausencia de microorganismos incluyendo
esporas
• Se practica habitualmente en: Quirófano, centros
obstétricos, servicios quirúrgicos, uci, aéreas
donde se realizan procedimientos especiales
Asepsia quirúrgica
O Aéreas donde se trabaja con material estéril
O El personal estéril solo maneja material
estéril
O Se hace lavado quirúrgico de manos
(indicado antes de cada cirugía o
procedimiento invasivo con incisión de piel)
Principios de asepsia
quirúrgica
• Todos los objetos que se utilizan en un campo estéril
deben ser estériles.
• Los objetos estériles se tornan en no estériles
cuando entran en contacto con los objetos no
estériles.
• Los artículos estériles que están fuera del alcance de
la vista o por debajo del nivel de la cintura se
considera no estéril.
• Los objetos estériles pueden convertirse en no
estériles por la exposición prolongada a los M.O.
transmitidos por el aire.
Principios de asepsia
quirúrgica
• Los líquidos fluyen en la dirección de la
gravedad
• La humedad que pasa a través de un material
estéril atrae M.O. de las superficies no
estériles, por la acción de la capilaridad.
• Los bordes de un campo estéril se
consideran no estériles
• La piel no puede esterilizarse por tanto no es
estéril
• La honestidad son cualidades esenciales
para
mantener la asepsia quirúrgica.
TECNICA

ASEPTIC
A
TECNICA ASEPTICA

• O Es el conjunto de medidas destinadas a la


disminución de la contaminación microbiana
durante procedimientos, especialmente cuando se
altera una barrera natural de defensa, como es el
caso de punciones, instalación de catéteres, entre
otras.
TECNICA ASEPTICA
Los componentes de la técnica aséptica
son:
O Higiene de manos
O Preparación previo a procedimientos
invasivos
O Uso de barreras protectoras
O Delimitación de áreas y campo estéril
O Uso de antisépticos
O Uso de material estéril o con desinfección
de ato nivel
ANTISEPSIA
ANTISEPSIA:
O Proceso de destrucción de los microorganismos
contaminantes de los tejidos vivos.

O Conjunto de procedimientos destinados a destruir


los gérmenes patógenos.

O Ejemplo: Antisépticos. Desinfectantes


USO DE LOS ANTISEPTICOS
Y DESINFECTANTES

Objetivo:
Prevenir las infecciones mediante la correcta
utilización de los antisépticos y desinfectantes
de uso hospitalario
ANTISEPTICOS

Uso en seres vivos.

DESINFECTANTES

Uso en superficies y objetos


inanimados
ANTISÉPTICOS
Antisépticos

O Sustancias químicas destinadas a


eliminar los microorganismos de la piel de
seres vivos.
O Producen muerte o inhibición celular.

Ej.: alcoholes 70 %
alcohol yodado
Povidona 10%
Clorhexidina 2%
4%.
El uso de antiséptico está
recomendando para:
O Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.
O Lavado de manos habitual en unidades de alto
riesgo.
O Preparación de la piel para procedimientos
invasivos.
O Para la atención de pacientes
inmunocomprometidos o con muchos factores de
El uso de antiséptico está
recomendando para:
O Posterior a la manipulación de material
contaminado.
O Lavado quirúrgico de manos.
O Preparación pre operatoria de la piel.
Recomendaciones en el uso de
antisépticos:
O Evaluar sensibilidad de la piel
O Usar en piel limpia
O Fricción mecánica en un área amplia
O Dejar secar el antiséptico.
ANTISEPTICOS
TIPO TIEMPO ACCIÓN

Alcohol 70 – 92 % 1 seg.

Clorhexidina 2-4% 15 seg.

Alcohol yodado 2-4% 1seg

Povidona yodada 1minuto


ANTISEPTICOS
Tipo Indicación

Alcohol Preparación de piel Descontaminación


manos

Clorhexidina 2-4% Preparación de piel


Lavado de manos
Procedimientos invasivos

Povidona yodada Preparación de


piel Lavado de
manos
Propiedades de un antiséptico
ideal:
 Amplio espectro de acción.
 Acción rápida.
 Acción acumulativa.
 Acción residual.
 Baja toxicidad
 No inactivado por materia orgánica
 Bajo costo.
DESINFECTANTES
Desinfectantes
Agentes químicos destinados a eliminar
microorganismos en superficies inanimadas
Ej : alcohol puro ,
Glutaraldehido 2% ,
amonios cuaternarios
cloros .
Desinfectantes
Según su acción:
O Bactericida: se destruyen las bacterias y su
acción es irreversible pero no actúa sobre
esporas.

O Bacteriostático: se detiene el crecimiento,


multiplicación y reproducción.
Desinfección
O Proceso por medio del cual, con medios
físicos o químicos se logra eliminar muchos o
todos los microorganismos pero no esporas.
Desinfectantes
O Químicos o líquidos de alto nivel: 12 a 45
minutos. Glutaraldehido, acido cético, fomaldehido o
formol.

O Químicos o líquidos de nivel intermedio:


10minutos, fenoles Eliminan bacilos TB, virus
algunos, y algunos hongos.

O Químicos o líquidos debajo nivel: menos de


10 minutos, eliminan bacterias vegetativas,
algunos hongos y algunos virus
Tipos de desinfección
• Concurrente: Proceso que se realiza a objetos que
se encuentran en contacto directo o indirecto con
el paciente durante su hospitalización.

• Terminal: Proceso que se realiza a los objetos que


han estado en contacto directo o indirecto con el
paciente al ser dado de alta o cuando fallece.
DESCONTAMINACIÓN
Descontaminación:
O Procedimiento, destinado a disminuir la carga
microbiana que se encuentra en superficies sucias.

O Es necesario que el material sea sometido a este


procedimiento en el lugar en que se utilizó, para
evitar que se adhieran restos de materia
orgánica (pus, sangre, tejidos).
Descontaminación:
O Para esto se utiliza agua con detergente, que
debe cubrir todo el material durante media a una
hora.
• Lo ideal es usar detergente enzimático.
• Luego el material es recibido en la central
de esterilización limpio, separado y
protegido individualmente.
• Todos los elementos utilizados con pacientes
deben ser considerados contaminados.

También podría gustarte