Minimalismo
Minimalismo
Ruptura con el
antropomorfismo
La Danaide – Auguste Rodin
“En una palabra, con el minimalismo la escultura deja de estar
apartada, sobre un pedestal o como arte puro, sino que se
recoloca entre los objetos y se redefine en términos de lugar.
En esta transformación el espectador, negado el seguro
espacio soberano del arte formal, es devuelto al aquí y ahora;
y en vez de a escudriñar la superficie a fin de establecer un
mapa topográfico de las propiedades de su medio, a lo que se
ve impelido es a explorar las consecuencias perceptuales de
una intervención particular en un lugar dado. Ésta es la
reorientación fundamental que el minimalismo inaugura” -(Hal
Foster, El quid del minimalismo, p. 42)
“Mi pintura se basa en el hecho de que solo se puede ver lo que está allí…Lo
que ves es lo que ves”
Die Fahne Hoch! (El
estandarte levantado!), 1959
Matrimonio entre razón y miseria II (1959)
Leo Casteli Galery 1964
“El mayor defecto de la pintura es el de ser un plano
rectangular dispuesto de plano contra la pared. Un
rectángulo es una forma en sí misma; resulta obvio
que es la forma entera; determina y limita las posibles
disposiciones de lo que está encima o en su interior”
Firuzabad» (1970)
Irregular Polygons (1965-66) en el Toledo Museum of Art, en 2011. Las obras que aparecen son
«Ossipee II» (1966), «Chocorua IV» (1966), «Effingham IV» (1966) y «Moultonville I»I (1966)
De la serie Polish Villages (1970-1974)
De la serie Indian Birds, 1979
Estrella negra» (2014)
Robert Morris
(1931-2018)
Untitled (L-Beams), 1964
Ámbito real y tangible. Ámbito plano.
1. Obras que renuncian a su posición erecta con respecto al plano del suelo y se
extienden por él.
“Hay una serie de
propiedades que tienen
los materiales que se
transmiten al caminar
sobre ellas: hay cosas
como el sonido de una
pieza de trabajo y su
sentido de la fricción ...
Incluso creo que se puede
obtener un sentido de la
masa” – Carl André