100% encontró este documento útil (3 votos)
48 vistas

Minimalismo

1. Obras minimalistas cuestionan la posición tradicional de la escultura apoyada sobre un pedestal, extendiéndose por el suelo o suspendidas de la pared. 2. Renuncian a la composición narrativa en favor de la disposición de elementos que exploran las cualidades del espacio y la percepción del espectador. 3. Buscan despojar la obra de significados externos para centrarse en sus propiedades formales y materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
48 vistas

Minimalismo

1. Obras minimalistas cuestionan la posición tradicional de la escultura apoyada sobre un pedestal, extendiéndose por el suelo o suspendidas de la pared. 2. Renuncian a la composición narrativa en favor de la disposición de elementos que exploran las cualidades del espacio y la percepción del espectador. 3. Buscan despojar la obra de significados externos para centrarse en sus propiedades formales y materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 100

Minimalismo

Arte literal / Arte


ABC. Economía
máxima de los
medios.

Frank Stellla: «What you see is what you


see»
Donald Judd: «There is nothing to see».
Rechazo a la
composición
(Narrativa) y
apuesta por la
disposición de
elementos
(contranarrativa
): “una cosa
detrás de otra”
(D. Judd).
Cuestionamiento del espacio
escultórico

Ruptura con el
antropomorfismo
La Danaide – Auguste Rodin
“En una palabra, con el minimalismo la escultura deja de estar
apartada, sobre un pedestal o como arte puro, sino que se
recoloca entre los objetos y se redefine en términos de lugar.
En esta transformación el espectador, negado el seguro
espacio soberano del arte formal, es devuelto al aquí y ahora;
y en vez de a escudriñar la superficie a fin de establecer un
mapa topográfico de las propiedades de su medio, a lo que se
ve impelido es a explorar las consecuencias perceptuales de
una intervención particular en un lugar dado. Ésta es la
reorientación fundamental que el minimalismo inaugura” -(Hal
Foster, El quid del minimalismo, p. 42)

Negación del pedestal


Ruptura con el espacio
Ideología del “cubo blanco”
modernista

Se piensa ahora el espacio concreto (el sitio), el contexto y, a


partir de allí, se abren vías para la crítica del espacio como
discurso (espacio-institución).
Michael Asher, Untitled, 1974
Frank Stella
“Un cuadro es una superficie plana con pintura en ella, nada más”

“Mi pintura se basa en el hecho de que solo se puede ver lo que está allí…Lo
que ves es lo que ves”
Die Fahne Hoch! (El
estandarte levantado!), 1959
Matrimonio entre razón y miseria II (1959)
Leo Casteli Galery 1964
“El mayor defecto de la pintura es el de ser un plano
rectangular dispuesto de plano contra la pared. Un
rectángulo es una forma en sí misma; resulta obvio
que es la forma entera; determina y limita las posibles
disposiciones de lo que está encima o en su interior”

- Objetos específicos (1964) - Donald Judd


Harran II (1967)

Firuzabad» (1970)
Irregular Polygons (1965-66) en el Toledo Museum of Art, en 2011. Las obras que aparecen son
«Ossipee II» (1966), «Chocorua IV» (1966), «Effingham IV» (1966) y «Moultonville I»I (1966)
De la serie Polish Villages (1970-1974)
De la serie Indian Birds, 1979
Estrella negra» (2014)
Robert Morris
(1931-2018)
Untitled (L-Beams), 1964
Ámbito real y tangible. Ámbito plano.

Se aprecia desde distintos puntos de vista. Se aprecia desde un solo punto de


vista.
Transmite sensación peso, gravedad.
Carece de sensación de gravedad y
Se hace mas cercano al observador. peso.

Color ajeno a la naturaleza de la escultura Se hace distante del observador.

Color importante en la pintura


Floor Pieces (1964)
Wall-Floor Slab (1964)
Box with the sound of its own making, 1961
Untitled (Mirrored cubes), 1961
Voices (1974)
Donald Judd
(1928-1994)
Objetos específicos (1964)

Los objetos específicos son “esculturas que no son signo de


nada externo a ellas, son plenamente autorreferenciales,
alejadas de las categorías vigentes de pintura o escultura y
más cercanas a las cualidades del «objeto».
Untitled (1991), Moma
Untitled (1972)
Serie escultórica de suelo (1992)
Untitled (Progression) (1967)
Variable conocida Variable experimentada
Carl Andre
8 cortes (1967)
Equivalent VIII (1967)
Last ladder (1959)
Richard Serra
Serie: La materia del tiempo

“Viendo la obra de Velázquez me di cuenta de que


quería explorar la relación entre objeto y sujeto. Quería
colocar el sujeto en la percepción del movimiento de
quien ve la obra. Ése fue el mayor descubrimiento de
mi vida.” Richard Serra
Snake (1994)
Dispositivo de una tonelada (Castillo de naipes), 1969
Above Below Betwixt Between, Every Which Way,
https://gagosian.com/exhibitions/2016/richard-serra/
Silence (For John Cage), Through, 2016
To Lift, 1967
Tony Smith
Die, 1962
The elevens are up, 1963
Dan Flavin
https://www.youtube.com/watch?v=Wxj0Zjft7dM
Sol LeWitt
Open structure Black (1964)
Cubo incompleto (1975)
Las dimensiones del cuadrado
“Cuando un artista usa una forma artística conceptual,
significa que todos los planes y decisiones se toman
previamente y la ejecución es un asunto secundario. La
idea es la máquina generadora del arte”

- Párrafos sobre arte conceptual, 1967


El problema del marco
Hang Up – Eva Hesse (1969)
“El mayor defecto de la
pintura es el de ser un
plano rectangular
dispuesto de plano contra
la pared. Un rectángulo
es una forma en sí
misma; resulta obvio que
es la forma entera;
determina y limita las
posibles disposiciones de
lo que está encima o en
su interior”

- Objetos específicos (1964) -


Donald Judd

Leo Casteli Galery 1964 – Frank Stella


Problematizar el pedestal
(escultura clásica)
Untitled (L-Beams) –
Rober Morris
Rechazo de la sintaxis del clasicismo

1. Obras que renuncian a su posición erecta con respecto al plano del suelo y se
extienden por él.
“Hay una serie de
propiedades que tienen
los materiales que se
transmiten al caminar
sobre ellas: hay cosas
como el sonido de una
pieza de trabajo y su
sentido de la fricción ...
Incluso creo que se puede
obtener un sentido de la
masa” – Carl André

Llanura de zinc de acero- Carl André


Equivalent VIII
2. Obras que renuncian a apoyarse sobre el suelo y se cuelgan de la pared,
usurpando la posición tradicional del cuadro pictórico.
“Su estructura no es ni arte ni ingeniería, sino una visión intuitiva de cómo podría
montarse el mundo”- Martyn Chalk
Stunde Null –
Reinhardt Mucha
3. Otras veces la escultura ocupa posiciones ambiguas con respecto al suelo y la
pared, apoyándose a la vez en ambos, aunque estos apoyos sean inestables o
poco contundentes.
Plank (tablones) Jh.
Maccrakhen
Robert Morris, Wall-floor Slab (1964)
4. Obras que invaden indiscriminadamente el espacio, ocupándolo en su totalidad
hasta hacer de él parte sustancial de la obra.
Untitled -
Donald Judd
Snake – Richard Serra (1994)

También podría gustarte