Bloqueo AV
Bloqueo AV
Auriculo ventricular
Ariana Barrios
UMG
• Identificar los sistemas de conducción eléctrica
del corazón.
• Conocer los tipos de bloqueos AV.
• Diferenciar entre los tipos de bloqueo AV y sus
trazos electrocardiográficos.
• Conocer la terapéutica adecuada en los bloqueos
AV.
objetivos
Corazón y sistema de conducción
Nodo Aschoff-Tawara
• Localizado debajo del
endocardio septal de la
arteria descendente por
encima de la tricúspide y
delante del seno
coronario
EKG
derivaciones
Características ritmo sinusal:
• Onda P antes de complejo QRS
• Onda P positiva en DI, DII y negativa en AVR
• Distancia entre R-R constante
• Intervalo P-R 0.12-0.20 seg.
• Segmento ST isoeléctrico
EKG normal
Eje cardiaco
Conducción y EKG
• Es un trastorno de la conducción del
estímulo producido por la disminución de la
velocidad de propagación o por interrupción
total del mismo, en el nodo
auriculoventricular.
Bloqueo
Auriculo Ventricular
causas
• Hipertonía vagal (deportistas, sueño, vómitos)
• Fármacos (b-bloqueadores, dioxina, calciantagonistas,
amiodarona)
• Alteraciones iónicas hiperpotasemia
• Infecciones: miocarditis fiebre reumatoide, enfermedad de
Lyme, mononucleosis infecciosa.
• Cardiopatía isquémica (a. coronaria derecha por isquemia del
nodo AV)
• Infarto inferior y de ventrículo derecho por aumento del
estimulo vagal que origina bloqueos 1er grado y 2º grado Mobitz
I
• Infarto anterior extensos originan bloqueos 2º grado Mobitz II y
completos
Tiempo de
componentes conducción unión
AV
• interauriculares • Intervalo PR de
• Nodo AV 0.12-0.20seg
• Sistema de His- • Si se alarga se
purkinje considera un
bloqueo AV
• Inversamente
proporcional a la
FC
Intervalo P-R
Clasificación bloqueos
Aurículoventriculares
• Bloqueo AV de primer
grado
• Bloqueo AV de segundo
grado
• Bloqueo AV de tercer grado
Conducción Defecto en Intervalo PR
AV lenta y unión AV y normal:
aumento del menos Niños 0.18 seg.
periodo frecuente en el
refractario haz de His y Adultos 0.20
relativo. Purkinje. seg.
Ancianos 0.22
seg.
Bloqueos AV de I º
Hallazgos electrocardiográficos
BAV Iº
• Intervalo P-R > 0.20 seg
• PR prolongado y constate
• Toda onda P va seguida de un complejo QRS
• QRS normal o prolongado.
• El bloqueo AV de primer grado, junto con un amplio
complejo QRS, puede deberse a una enfermedad
infranodal .
Mobitz tipo I
O
Wenckebach
Mobitz tipo II
Tipo 2:1
Alto grado
Bloqueos AV de IIº
• la conducción AV está interrumpida en forma
intermitente.
• Algunas ondas P no están seguidas del complejo QRS.
• El defecto en la conducción radica en la UAV o en el
haz de His en proporciones casi iguales
Caracteristicas
• ocurre en ciclos, de forma
periódica hay un impulso
auricular que no se conduce
a los ventrículos.
• Suele
evolucionar a
bloqueo
cardíaco
completo
BAV de IIIº
Hallazgos electrocardiográficos:
• Ninguna onda P (u otra onda auricular ) se conduce o es seguida de un
QRS.
• Ritmo de la unión AV, 40-60 lpm; ritmo ventricular o hisiano, 30-40 lpm.
BLOQUEO AURÍCULO-VENTRICULAR
PAROXÍSTICO
tratamient Atropina 0.5 mg bolus c/3 min maximo 3mg
o
Marcapaso transitorio
Dopamina 2-10 mcg/kg/min
Bibliografía