0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas37 páginas

Grupo 4

Este documento presenta información sobre los registros de testamentos y derechos de sucesiones regulados en el Código Civil Peruano. Explica que existen dos tipos de sucesiones (testamentaria e intestada), las formalidades y características de los testamentos ordinarios y especiales, así como los plazos para la inscripción de testamentos.

Cargado por

Max Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas37 páginas

Grupo 4

Este documento presenta información sobre los registros de testamentos y derechos de sucesiones regulados en el Código Civil Peruano. Explica que existen dos tipos de sucesiones (testamentaria e intestada), las formalidades y características de los testamentos ordinarios y especiales, así como los plazos para la inscripción de testamentos.

Cargado por

Max Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 37

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“LOS REGISTROS DE TESTAMENTOS Y LOS DERECHOS DE SUCESIONES


REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”
GRUPO N°4
1. Alvarado Chacceri, Juri-Ayacucho
2. Alvarado De La Cruz, Allan-Central
3. Briceño Espinoza, Yony-Cañete
4. D'Arrigo Valencia, José Luis-Cañete
5. Flores Cárdenas, Max Anthony-Ayacucho
6. Sosa Flores, Saray-Central
7. Vélez Gutierrez, Werner Renato-Ayacucho
ASIGNATURA
Derecho Notarial y Registral
INTRODUCCIÓN
EL TESTAMENTO

DICE NUESTRO CÓDIGO ES UN ACTO PERSONALÍSIMO,


REVOCABLE Y LIBRE POR EL CUAL UNA PERSONA CAPAZ
DISPONE DE SUS BIENES Y DERECHOS Y DECLARA O CUMPLA
PARA DESPUÉS DE SU MUERTE.
FINALIDAD DEL TESTAMENTO

• Proteger la ultima voluntad.


• Representa una manera sencilla de determinar el destino de nuestro
bienes, evitando futuros problemas.
CONTENIDO.
• Plasma mediante el testamento la manifestación de ultima voluntad libre
con el cual con el cual determine la repartición de sus bienes entre
herederos.
EXISTEN DOS TIPOS DE SUCESIONES

LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA Y LA SUCESIÓN INTESTADA


CARACTERÍSTICAS DEL
TESTAMENTO.
a) Es un acto jurídico unilateral.
b) Es un acto después del la muerte.
c) Es un acto personalisimo.
d) Es un acto de ultima voluntad.
e) Es esencialmente revocable.
f) Es un acto solemne.
FORMALIDADES DEL
TESTAMENTO

CAPACIDAD DEL TESTADOR: EL TESTADOR DEBE SER UNA PERSONA


MENTALMENTE COMPETENTE Y QUE HAYA ALCANZADO LA MAYORIA DE EDAD
LEGAL. ESTO SIGNIFICA QUE DEBE SER CAPAZ DE COMPRENDER LA
NATURALEZA Y EL ALCANCE DE SUS ACCIONES AL REDACTAR EL TESTAMENTO.
DECLARACION DE ULTIMA VOLUNTAD: EL DOCUMENTO DEBE SER
CLARAMENTE IDENTIFICADO COMO UN TESTAMENTO Y EXPRESAR LA
VOLUNTAD DEL TESTADOR EN CUANTO A COMO SE DEBEN DISTRIBUIR SUS
BIENES DESPUES DE SU FALLECIMIENTO.
FORMALIDADES DEL
TESTAMENTO
TESTIGOS: LA MAYORÍA DE LAS JURISDICCIONES REQUIEREN QUE EL
TESTAMENTO SEA FIRMADO EN PRESENCIA DE TESTIGOS IMPARCIALES. EL
NUMERO DE TESTIGOS Y SUS REQUISITOS VARIA SEGÚN LA JURISDICCIÓN,
PERO GENERALMENTE SON DOS O MAS TESTIGOS.

FIRMA DE LOS TESTIGOS: LOS TESTIGOS DEBEN FIRMAR EL TESTAMENTO EN


PRESENCIA DEL TESTADOR Y EN PRESENCIA DE LOS DEMAS TESTIGOS,
CONFIRMANDO QUE EL TESTADOR FIRMÓ EL DOCUMENTO.

FECHA: EL TESTAMENTO DEBE LLEVAR LA FECHA EN QUE SE FIRMA PARA


ESTABLECER SU CRONOLOGIA.
FORMALIDADES DEL
TESTAMENTO
REVOCACIÓN DE TESTAMENTOS ANTERIORES: SI EXISTEN TESTAMENTOS
ANTERIORES, EL NUEVO TESTAMENTO GENERALMENTE DEBE REVOCAR
EXPRESAMENTE LOS ANTERIORES O HACER REFERENCIA A SU REVOCACIÓN.

CONTENIDO CLARO Y ESPECÍFICO: EL CONTENIDO DEL TESTAMENTO DEBE


SER CLARO Y ESPECÍFICO EN CUANTO A LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES,
IDENTIFICANDO A LOS BENEFICIARIOS Y LOS BIENES A SER LEGADOS.

SIN COACCIÓN NI INFLUENCIAS INDEBIDAS: EL TESTADOR DEBE REDACTAR


EL TESTAMENTO DE FORMA VOLUNTARIA, SIN PRESIONES NI INFLUENCIAS
INDEBIDAS DE TERCEROS.
IMPEDIMENTO DEL NOTARIO

En el Perú, los notarios públicos están sujetos a ciertas prohibiciones y restricciones para garantizar
su imparcialidad y el cumplimiento de sus deberes éticos y legales. Algunos de los impedimentos
comunes que se aplican a los notarios en Perú incluyen:
Parentesco: Un notario no puede autorizar documentos en los que él o sus familiares directos
(cónyuge, padres, hijos) tengan un interés personal. Esta restricción tiene como objetivo evitar
conflictos de interés.
Interés personal: El notario no puede tener un interés personal en el asunto del documento. Si
el notario es parte interesada o beneficiaria del documento, no puede autorizarlo.
IMPEDIMENTO DEL NOTARIO

Relación laboral: Si el notario tiene una relación laboral con alguna de las partes involucradas en el
documento, podría haber un impedimento para actuar como notario.
Incapacidad mental o coacción del firmante: Si el notario tiene razones para creer que el
firmante del documento no está actuando voluntariamente o está siendo coaccionado, no debe
autorizar el documento.
Falta de imparcialidad: Los notarios deben mantener su imparcialidad y no mostrar favoritismo
hacia ninguna de las partes que firman el documento. Si se detecta una falta de imparcialidad,
podría haber un impedimento.
Inobservancia de formalidades legales: Si el documento no cumple con las formalidades
legales requeridas por la ley peruana, el notario no debe autorizarlo.
PLAZOS PARA LA
INSCRIPCIÓN

LOS PLAZOS PUEDEN VARIAR SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS Y EL TIPO DE


DOCUMENTO:

Testamento abierto : Un testamento abierto se realiza en presencia de un notario y testigos.


Una vez firmado, el notario debe enviar una copia autorizada del testamento al Registro de
Testamentos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). El
notario debe hacer esto dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del testamento.
PLAZOS PARA LA
INSCRIPCION

Testamento cerrado : Un testamento cerrado se presenta sellado ante el notario y los


testigos. El notario debe enviarlo al Registro de Testamentos de la SUNARP dentro de los tres
días hábiles posteriores a la recepción del testamento cerrado. Una vez en manos de la
SUNARP, el testamento se inscribirá en un registro especial.

Testamento ológrafo: Un testamento ológrafo es aquel escrito de puño y letra por el testador.
No es necesario que un notario o testigos estén presentes al momento de su redacción.
Después del fallecimiento del testador, el testamento ológrafo debe presentarse ante un
notario para su inscripción. El plazo para hacerlo suele ser dentro de los 60 días naturales
posteriores al fallecimiento.
TESTAMENTOS
ORDINARIOS Y ESPECIALES
1
TESTAMENTOS ORDINARIOS
Son testamentos elaborados en circunstancias normales, es
decir en las cuales no existe un evento específico que
pueda comprometer la declaración de voluntad del
testador.
Testamento por
Escritura Pública Regulado en:
Es otorgado personalmente por el testador en Artículo 669 CC –
presencia de dos testigos y un notario que lo escribe en formalidades
su registro. Artículo 697 CC – testigo
Su carácter es público debido a que su contenido será de testamento a ruego
Artículo 698 CC –
conocido, además del testador, por los testigos y el
Suspensión de la facción de
notario al momento de la lectura del acto jurídico. testamento
Testamento Cerrado
Un testamento cerrado se da cuando el testador declara Regulado en:
su última voluntad en un papel dentro de un sobre Artículo 699 CC – formalidades
Artículo 700 CC – revocación
sellado. Este sobre se entrega al notario en presencia del testamento cerrado
de testigos, luego lo registra y guarda hasta que sea Artículo 701 CC – Custodia y
solicitado tras el fallecimiento del testador. Si el presentación judicial de
testamento cerrado
testador lo solicita, el notario debe devolverle el sobre, Artículo 702 CC – Apertura de
lo que invalida el testamento. testamento cerrado
Artículo 703 CC – Modificación
de testamento cerrado por
ológrafo
Testamento Ológrafo
Este es otorgado en privado, sin la presencia de Regulado en:
Artículo 707 CC – formalidades
Notario o la intervención de testigos, pero no obstante Artículo 708 CC – presentación
su privacidad no deja de ser un acto jurídico solemne de testamento ológrafo ante juez
en cuanto su validez está supeditada al cumplimiento Artículo 709 CC – apertura
judicial de testamento ológrafo
de formalidades cuya inobservancia puede traer Artículo 710 CC – traducción
consigo la nulidad del acto. oficial de testamento
Artículo 711 CC –
protocolización del expediente
2
TESTAMENTOS ESPECIALES
son declaraciones manifestadas en situaciones diferenciadas,
estando el disponente (testador) en un viaje (marítimo o
aeronáutico) o durante una guerra.
Testamento Militar
Según el artículo 712 del Código Civil, se determina
que Pueden otorgar testamento militar los miembros Regulado en:
de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Policiales, Artículo 713 CC –
que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país, personas ante quienes se
acuartelados o participando en operaciones bélicas; las puede otorgar testamento
militar
personas que sirvan o sigan a dichas fuerzas; y los
Artículo 714 CC – trámite
prisioneros de guerra que estén en poder de las del testamento militar
mismas. Artículo 715 CC –
Como se puede apreciar el testamento militar es uno caducidad del testamento
extraordinario por las circunstancias que rodean su militar
otorgamiento, en este caso un conflicto de naturaleza
bélica dónde inevitablemente se perderán vidas
humanas.
Testamento Marítimo
Según el artículo 716 del Código Civil, se determina
que Pueden otorgar testamento, durante la navegación
Regulado en:
acuática, los jefes, oficiales, tripulantes y cualquier Artículo 717 CC –
otra persona que se encuentre embarcada en un buque formalidades
de guerra peruano. Artículo 718 CC – protección
del testamento marítimo
Artículo 719 CC – trámite del
El mismo derecho tienen durante la navegación, los testamento marítimo
oficiales, tripulantes, pasajeros y cualquier otra Artículo 720 CC – caducidad
del testamento marítimo
persona que se encuentre a bordo de un barco
mercante de bandera peruana, de travesía o de
cabotaje, o que esté dedicado a faenas industriales o a
fines científicos.
ETAPAS DEL
PROCESO
HEREDITARIO
EL PROCESO HEREDITARIO
Es un proceso mediante el cual los herederos adquieren por
mortis causa el patrimonio de la persona fallecida.

¿Cuáles son las etapas?

● La muerte del causante


● La apertura de la sucesión
● La vocación hereditaria
● La delación (aceptación y renuncia de la herencia)
● La asignación definitiva de la herencia en beneficio de los
sucesores idóneos
REGISTRO DE TESTAMENTO/ LEYDE NOTARIADO (ART. 68-77)

• INSCRIPCIÓN DE TESTAMENTO
• Documentos a presentar:
• Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito
• Copia del documento de identidad del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas
elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
• Parte notarial que contenga, en el caso de testamento otorgado por escritura pública, la fecha de su
otorgamiento, fojas del registro notarial donde corre extendido, nombre del notario, del testador y de los
testigos, con la constancia de su suscripción. En el caso de testamento cerrado, copia literal del acta transcrita
en su registro notarial, con la indicación de la foja en la que corre.
• Pago de derechos registrales.
• Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes.
• Costo: 0.24% UIT por derechos de calificación, y 0.24% UIT por derechos de inscripción (el valor de la UIT en
2021 es de 4400 soles).
• Calificación: Silencio Negativo – 35 días, salvo prórroga o suspensión.
• Cuando transcurrido el plazo la institución no ha emitido un pronunciamiento expreso al trámite o servicio
solicitado, este se da como denegado, quedando el ciudadano en posibilidad de presentar el recurso
Administrativo correspondiente.
• Inicio del trámite: Diario
• Unidad que evalúa el trámite: Registrador Público
REGISTRO DE TESTAMENTO/ LEYDE NOTARIADO (ART. 68-77)

• Artículo 68.- Formalidad del Registro de Testamento


El notario observará en el otorgamiento del testamento en escritura pública y el cerrado las formalidades
prescritas por el Código Civil.
• Artículo 69.- Observaciones al Registro de Testamento
Son también de observancia para el registro de testamentos las normas que preceden en este Título, en
cuanto sean pertinentes.
• Artículo 70.- Remisión de relación del Testamentos
El notario remitirá al colegio de notarios, dentro de los primeros ocho días de cada mes, una relación de los
testamentos en escritura pública y cerrados extendidos en el mes anterior. Para tal
efecto, llevará un libro de cargos, que será exhibido en toda visita de inspección.
Artículo 71.- Conocimiento del Testamento
Se prohíbe al notario o al colegio de notarios informar o manifestar el contenido o existencia de los
testamentos mientras viva el testador.
El informe o manifestación deberá hacerse por el notario con la sola presentación del certificado de
defunción del testador.
• Artículo 72.- Traslados de Testamento
El testimonio o boleta del testamento, en vida del testador, sólo será expedido a solicitud de éste.
REGISTRO DE TESTAMENTO/ LEYDE NOTARIADO (ART. 68-77)

• Artículo 73.- Inscripción del Testamento


El notario solicitará la inscripción del testamento en escritura pública al registro de
testamentos que corresponda,
mediante parte que contendrá la fecha de su otorgamiento, fojas donde corre extendido en
el registro, nombre del
notario, del testador y de los testigos, con la constancia de su suscripción. En caso de
revocatoria, indicará en el parte
esta circunstancia.

• Artículo 74.- El Testamento


Tratándose del testamento cerrado el notario transcribirá al registro de testamentos que
corresponda, copia literal del
acta transcrita en su registro, con indicación de la foja donde corre.
En caso de revocatoria del testamento cerrado transcribirá al registro de testamentos que
corresponda, el acta en la
que consta la restitución al testador del testamento cerrado, con indicación de la foja donde
corre.
.
1. El testador debe acudir a un notario para dar a conocer su
voluntad. Es necesario que se encuentre acompañado de dos
testigos durante el acto testamentario. Estos no pueden ser
familiares ni beneficiarios del testador.

PASOS PARA
2. El testamento es redactado y leído por el notario en presencia
INSCRIBIR de todos los testigos. Una vez aprobado por el testador; los
testigos, así como el notario y el testador, deberán firmar el
TESTAMENTOS documento.

EN REGISTROS
PÚBLICOS
3. El notario, mediante la plataforma del SID-Sunarp, solicita la
inscripción del otorgamiento del testamento, el cual solo contiene
la fecha del otorgamiento, el nombre del testador, los testigos y
del notario (no hay contenido del testamento).

4. Producido el fallecimiento del testador, el notario solicita al


registro, a través del SID Sunarp, la inscripción del parte notarial
de la ampliación de testamento. En dicho documento constan
todas las disposiciones testamentarias.
COSTO POR
INSCRIBIR UN El costo de inscripción de un testamento
TESTAMENTO en la Sunarp es 22 soles (no incluyen los
gastos notariales) y el plazo de inscripción
EN REGISTROS es de 3 a 7 días hábiles.
PÚBLICOS
– Mientras el testador esté vivo, el notario no puede dar información
RECOMENDACI sobre el contenido del testamento. En caso que los parientes busquen
información, deberán solicitarla al registro donde solo se les indicará la
ONES PARA LA existencia o no de un testamento mediante un certificado positivo o
negativo de testamento (puede solicitarse a través del SPRL).
INSCRIPCIÓN
DE
TESTAMENTOS
EN REGISTROS – Las personas con algún tipo de discapacidad pueden otorgar el
testamento por escritura pública a través de ajustes razonables o
PÚBLICOS personas de apoyos para la manifestación de voluntad.

FUENTE: SUNARP
LIBRO IV: DERECHO DE
SUCESIONES
Sección primera: Sucesión en general

Título I: Trasmisión Título II: Petición de


sucesoria herencia

Artículo 660.Trasmisión Corresponde al heredero que


Artículo 664.- Acción de
sucesoria de pleno derecho no posee los bienes
petición de herencia

Muerte del causante: bienes,


derechos y obligaciones
Artículo 665.- Acción
reivindicatoria de Procede contra el tercero
bienes hereditarios
Artículo 663.- Juez
competente en materia
sucesoria Poseedor de
Artículo 666.- Retribución y restituir
buena fe
resarcimiento por enajenación Hereder
Juez donde el causante tuvo su de bienes hereditarios Poseedor de o
ultimo domicilio en el país, resarcir
mala fe
conocedore de procedimientos
no contenciosos y juicios
relativos a la sucesión.
Título II: Formalidades de los
testamentos
Título IV: Aceptación y
renuncia de la herencia Capítulo primero: Disposiciones
comunes
Constar en instrumento
Expres
Artículo 672.- Formas de a público o privado. Artículo 691.- Tipos de testamento
aceptar la herencia Entra en posesión de
Tácit
a la herencia
Otorgado en
escritura pública testamentos
especiales
Artículo 674.- Renuncia a Libre disposición de sus bienes.
herencia y legado Cerrado
Militar Marítimo
Ológrafo

Artículo 681.- Herederos


por representación Artículo 695.- Formalidades
testamentarias
Título V: Artículo 682.
Representación Representación en línea
recta son la forma escrita, la fecha de su
Artículo 683.- otorgamiento, el nombre del
Representación en línea testador y su firma
colateral
Título VIII: Albaceas
Título III: La legítima y la porción
disponible
Artículo 778.- Nombramiento
de albacea
Artículo 723.- Noción de
legítima
Testador nombra a una o varias
personas para que cumplan sus
Parte de la herencia de la que no disposiciones de ultima voluntad.
puede disponer libremente el
testador cuando tiene herederos Artículo 779.- Formalidad del Debe constar en testamento
forzosos. nombramiento
Vale lo que todos en
Artículo 725.- Tercio de hagan en común
acuerdo
libre disposición
Artículo 780.- Pluralidad de Ejerciendo Vale lo que 1 haga con
albaceas el cargo autorización de los
Artículo 726.- Libre
demás
disposición de la mitad de
los bienes Desacuerdo, vale lo que
decide la mayoría
Artículo 727.- Libre
Artículo
disposición de la totalidad
781.- Responsabilidad ejercen conjuntamente
de los bienes el cargo
solidaria de los albaceas
Título IX: Revocación, caducidad y Capítulo segundo: Caducidad Capítulo tercero: Nulidad
nulidad de los testamentos

Capítulo primero: Revocación Es nulo el testamento


Artículo 805.- Caducidad de Artículo 808.-
otorgado por menores de
testamento Nulidad y
edad. Es anulable el de las
anulabilidad de demás personas
testamento comprendidas en el
Artículo 798.- Revocación
del testamento • Deja herederos forzosos artículo 687.
• El heredero renuncia a la
herencia o muere antes que el
El testador tiene el derecho de testador,
• O pierde la herencia por Artículo 813.-
revocar, en cualquier tiempo, sus Nulidad y falta la forma escrita, la
disposiciones testamentarias. declaración de indignidad o por
desheredación, anulabilidad de firma del testador o de la
testamentos persona autorizada para
recibirlos. Son anulables en
especiales
Artículo 799.- Forma de el caso del artículo 812.
revocar Artículo 806.- Preterición
de heredero forzoso

La revocación expresa del Artículo 814.-


testamento, total o parcial, o de Nulidad de Otorgado por dos
Invalida la institución de herederos o más
algunas de sus disposiciones testamento
en cuanto resulte afectada la personas.
legítima que corresponde a los común
preteridos.
SUCESIÓN
INTESTADA Y LA
MASA
HEREDITARIA
SUCESIÓN INTESTADA

• es una clase de sucesión hereditaria que tiene lugar cuando el


causante carece de testamento o este es declarado nulo o caduco
(art. 815, incisos 1, 3 y 4, del CC).
• Es competente el juez de paz o el notario público para hacer esta
declaración de herederos.
• Cumple dos funciones : función supletoria y función de
complemento.
• Los casos de sucesión intestada se dan de acuerdo al art. 815 del
c.c.
DOCUMENTOS A
ORDEN SUCESORIO PRESENTAR
• La solicitud de sucesión intestada, la que debe
• Los hijos estar firmada por el heredero y autorizada por
un abogado.
• Los padres • La partida de defunción.
• La partida de matrimonio.
• El conyugue • Las partidas de nacimiento.

• Los hermanos • El certificado negativo de sucesión intestada


expedida por la Sunarp, con el cual
acreditamos que no hay ninguna inscripción o
• Tios y sobrinos trámite en curso sobre una sucesión.
• El certificado negativo de testamento,
• Primos hermanos, tios igualmente expedida por la Sunarp, con el
cual acreditamos que no hay ninguna
abuelos, sobrino nietos. inscripción o trámite en curso de un
testamento.
MASA HEREDITARIA

• esta constituida por el


conjunto de bienes y
obligaciones de las que el
causante es titular al
momento de su
fallecimiento, incluyendo
todo lo que el difunto tiene,
o sea el activo; y todo lo
que debe, o sea, el pasivo.

También podría gustarte