Grupo 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CON UN ENFOQUE DE INGENIERÍA DE LA CALIDAD

INTEGRANTES:

SANTUR CALLE, WILLIAN MARTIN


TABOADA OTTINIANO, YURI NIEL
CURSO
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
DOCENTE
GUERRERO NEYRA, ROSA CRUZ
PIURA-PERÚ
INTRODUCCIÓN:
La tendencia cada vez más creciente a la globalización de la economía y el comercio internacional, junto a
los logros científico-técnicos alcanzados, han elevado considerablemente el papel de la Calidad como factor
determinante en los procesos de la producción y los servicios.

Lograr productos y servicios de alta calidad al menor costo posible se ha convertido en condición
indispensable para obtener altos índices de productividad y eficiencia; y ser más competitivos. Esto se une al
hecho de que los clientes son cada vez más exigentes, demandando productos con características que
satisfagan sus crecientes necesidades y expectativas. En este entorno la empresa contemporánea no sólo
busca la eficiencia de sus procesos, sino la eficacia de su gestión. Uno de los modelos de gestión
ampliamente difundidos en la actualidad son los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la
norma ISO 9001:2008, que contienen un conjunto de requisitos aplicables a cualquier tipo de organización
con un enfoque hacia la eficacia del Sistema.
El número de empresas que aplica este modelo en el mundo crece cada día y esto evidencia las ventajas de su
aplicación, ellos inducen a las organizaciones a analizar los requisitos del cliente, definir y mantener bajo control
los procesos que contribuyen al logro de productos aceptables para el cliente. Además, pueden proporcionar un
marco de referencia para la mejora continua para incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción del
cliente, proporcionando confianza tanto a la organización como a sus clientes, de su capacidad para proporcionar
productos que satisfagan los requisitos de manera coherente. Este modelo está basado en ocho principios de
gestión entre los que se encuentran el enfoque basado en procesos, la toma de decisiones basada en hechos y la
mejora continua, los cuales están estrechamente relacionados con el pensamiento estadístico como filosofía de
aprendizaje y acción.
DESARROLLO:
A continuación, se presenta el modelo y procedimiento para el diseño e implantación de este SGC. Es
válido destacar que el Modelo parte de un diagnóstico previo que demuestre la necesidad de la
implantación del SGC y se defina su alcance. Modelo para el diseño e implantación del SGC con un
enfoque de ingeniería de la calidad En el esquema que se muestra en la Figura 1 se declaran las etapas
que incluye el modelo diseñado, basado en las etapas del ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar,
Actuar) y que puede ser aplicable a cualquier tipo de organización que requiera diseñar un SGC con
enfoque en el uso de las herramientas de ingeniería de la calidad: Como se muestra en esa figura, el
modelo consta de 11 actividades y en cada una se definieron las entradas y salidas teniendo en cuenta el
enfoque de procesos, lo cual facilitará su aplicación posterior. En la Figura 2 se muestra de manera
esquemática la correspondencia de cada actividad del modelo con las etapas del ciclo de Deming: Como
se puede observar, existe una correspondencia entre los colores utilizados en las etapas de la Figura 1 y 2,
para visualizar mejor la aplicación del ciclo de Deming en el Modelo diseñado. Procedimiento para el
diseño e implantación del SGC con un enfoque de ingeniería de la calidad Objetivo: Establecer las
actividades a realizar para el diseño e implantación del Sistema de Gestión de la Calidad con un enfoque
de ingeniería de la calidad.
CONCLUSIONES:
1. Se diseñó un modelo y procedimiento para el diseño e implementación del SGC con un enfoque de ingeniería de la
calidad basado en las etapas Planificar-Hacer-Verificar-Actuar del ciclo de Deming, que puede ser aplicable a cualquier
organización.
2. El modelo propuesto:
• Está concebido para lograr la participación del personal de las diferentes áreas de la empresa en el diseño del SGC a
través de las entrevistas y la circulación de documentos.
• Contiene un procedimiento para el uso de las herramientas de ingeniería de la calidad en el SGC, lo cual debe facilitar
su aplicación en los procesos de la empresa. Este procedimiento tributa al proceso de mejora de la calidad del SGC.
3. La actividad de formación incluye aspectos generales del SGC y aspectos específicos relacionados con las
características propias de la empresa, concibiendo la participación, tanto del personal técnico y de servicios, como de la
alta dirección de la empresa.
REFERENCIAS:
1. AYALA, H. et al. Selección de lecturas Temas de Gestión de la Calidad. Texto Docente. Universidad de la Habana,
Cuba: Centro de Estudios Turísticos, 2005.
2. GONZÁLEZ, R. F. "Sobre el estado del arte de la gestión de la calidad". En: Sociedad y Economía. Santiago de Cuba:
Universidad de Oriente, 2002.
3. ISO (Suiza). Norma internacional ISO 9001: Sistemas de gestión de calidad. Requisitos. ISO 9001:2008. Suiza: 2008
4. IRULEGUI, A. "Conferencia Magistral". En: Evento Internacional CALIDAD (Cuba: [s.n.], 2006) [fecha de consulta]
5. BELTRÁN, J. et al. Guía para Gestión Basada en Procesos. Instituto Andaluz de Tecnología: [s.n.], 2002.

También podría gustarte