0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

KPIS

Los KPI (indicadores clave de desempeño) permiten medir el éxito de una actividad mediante métricas relevantes, alcanzables, medibles y periódicas. Algunos ejemplos de KPI incluyen índices de ventas, calidad, producción, mantenimiento y satisfacción del cliente. El OEE (efectividad general de los equipos) mide la eficiencia de las máquinas y líneas de producción considerando la disponibilidad, desempeño y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

KPIS

Los KPI (indicadores clave de desempeño) permiten medir el éxito de una actividad mediante métricas relevantes, alcanzables, medibles y periódicas. Algunos ejemplos de KPI incluyen índices de ventas, calidad, producción, mantenimiento y satisfacción del cliente. El OEE (efectividad general de los equipos) mide la eficiencia de las máquinas y líneas de producción considerando la disponibilidad, desempeño y calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

KPI´S

key performance indicator


¿Que son los KPI´s? 02

Son los indicadores clave de desempeño,


estos permiten medir el éxito de una
actividad, estrategia o proceso específico,
según los parámetros u objetivos que se
plantearon antes de llevarlo a cabo.
Características de los KPI´s 03

Relevantes
Alcanzables
Los objetivos planteados deben de Porque puede medirse de manera
ser realistas constante, en diferentes intervalos
de tiempo.

Medibles
Periodicos Específicos
Existe un método para comprobar su
eficacia Porque puede medirse de manera Describe exactamente qué es lo que
poder medir la evolución y ver si las constante, en diferentes intervalos de quieres lograr.
acciones puestas en marcha son tiempo.
suficientes para alcanzarlo. Un objetivo debe cumplirse en un
momento determinado
Ventajas del uso de KPI´s
• Permiten obtener información valiosa y útil.
• Al tener métricas claves de rendimiento que seguir
y procesos que fortalecer, los empleados
trabajarán en función de un objetivo en común.
• Promueve la misión y cultura de la organización.
• Responsabiliza a todos por sus desempeños

05
Ti
Tippooss ddee KKPPI Iss
Según el tipo de empresa y del sector de actividad, existen una serie de
mediciones concretas que facilitan la toma de decisiones.

KPI´S de Ventas KPI´S de Calidad

KPI´s de recursos KPI´S de Gestión de


humanos materiales

KPI´S de producción KPI´S de Dirección

KPI´S de KPI´S de Mejora


mantenimiento continua
KPI´s de gestión de materiales
y almacen

% cumplimiento plan Cobertura minima


de producción
Cantidad de piezas mínimas que
Indicador de cumplimiento real de lo real debe existir en el almacén
contra lo planeado
KPI´s de Mantenimiento

% cumplimiento plan MTTR MTBF


de Mtto
promedio del tiempo que
Indicador de cumplimiento real de lo real tiempo medio de reparación
transcurre entre dos averías en un
contra lo planeado
mismo equipo.
KPI´s de Dirección

Scorecard
Capacity Ratio
Calificación del cliente
Horas de mano de obra directa estándar de
producción real ÷ horas de mano de obra
directa presupuestadas
KPI´s Calidad

Indice de
% cumplimiento
PPM´s satisfacción de
calibraciones
clientes
Piezas defectuosas en un millon de
Indicador de cumplimiento real al piezas producidas Satisfacción del cliente con respecto a
plan de calibraciones los servicios ofrecidos
KPI´s Producción

Productividad
% de Scrap
Miden la eficiencia de una
Indicador de cantidad de piezas máquina, una persona
con defecto entre piezas OEE
producidas Eficacia Global de Equipos
Productivos. permite medir la
eficiencia global de una máquina, línea
de producción o una planta completa.
Que es el scrap?

Scrap refiere a todos los desechos y/o


residuos derivados del proceso industrial.
En nuestro caso para el % de Scrap son todas
aquellas piezas las cuales no cumplen con las
características del cliente
¿Como sacar % de Scrap?

• Para sacar el % de scrap debemos de tener información sobre la


cantidad de piezas de scrap y el total de las piezas producidas
Ejemplo:
Calcular los siguientes % de Scrap con la siguiente información
1)Calcular el % de Scrap de proceso en masa
2)Calcular el % de Scrap de pruebas destructivas en masa
3)Calcular el % de Scrap en masa
4)Calcular el % de Scrap de proceso en pruebas
5)Calcular el % de Scrap de pruebas destructivas en pruebas
6)Calcular el % de Scrap general de proceso
7)Calcular el % de Scrap general de peel test
8)Calcular el % de Scrap global ó total
Datos
Tenemos la siguiente información para calcular los incisos anteriores.
¿Como calcularlo?
Calcular los siguientes % de Scrap con la siguiente información
1)Calcular el % de Scrap de proceso en masa
2)Calcular el % de Scrap de peel test en masa
3)Calcular el % de Scrap en masa

o tambien se puede sumar los resiltados anteriores, debido a que los % de Scrap son calculados
con el total de piezas producidas
4)Calcular el % de Scrap de proceso en pruebas.
5)Calcular el % de Scrap de piezas destructivas en pruebas.
3)Calcular el % de Scrap en pruebas

o tambien se puede sumar los resiltados anteriores, debido a que los % de Scrap son calculados
con el total de piezas producidas
6)Calcular el % de Scrap general de proceso
7)Calcular el % de Scrap general de peel test
8)Calcular el % de Scrap global ó total
Overall Equipment
Effectiveness

Eficiencia global de los equipos.


El OEE es la mejor métrica conocida para optimizar los
procesos de fabricación, la información que proporciona
permite a la empresa saber en cada momento cómo
están funcionando sus equipos y líneas y dónde se
producen las pérdidas para tratar de eliminarlas o
reducirlas inmediatamente.
¿Como se calcula el OEE?

La mayoría de empresas opera con niveles de OEE por debajo del


70%, lo que supone una importante pérdida de dinero, y un gran
margen para la mejora.
En el cálculo del OEE se tienen en cuenta tres variables: calidad,
desempeño y disponibilidad.
¿Cómo se calcula la
disponibilidad?

incluye todas las paradas, las circunstancias que hacen que el sistema no está en
funcionamiento como pueden ser averías, falta de material o información,
ajustes y puestas en marcha.
Desempeño
Compara la diferencia entre los tiempos teóricos o esperados y los reales.

El tiempo de ciclo ideal es = 9. 6 hrs


El tiempo real de trabajo es el tiempo de operación sin paros
Calidad
Nos permite saber del tiempo de producción cuanto tiempo hemos estado
produciendo con defectos.
Indicadores Motor core

También podría gustarte