Central Lateral y Canino Inferior

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Central, lateral y canino

inferior

Estudiante: Dra Brenda J Marín


Tutor: Ing Allan Barbosa
Incisivo central
inferior

Es parte de un grupo llamado dientes inconstantes y es el


más pequeño de los inferioes.

Corona
Es angosta, esbelta y alargada
Es la más simétrica con forma de cuña
Tienen cuatro lóbulos unidos uno con otro
Tiene forma de trapecio, es el más simétrico
Su superficie es convexa de cervical a incisal
Cara labial Más marcado cervical y aplanado mesiodistal.
Los lóbulos no son muy notorios

Recto mesio-distal Forma una línea recta de

Perfil mesial
cervical a incisal
Perfil incisal

Al nacer se presentan 3
lóbulos y desaparecen
convirtiéndose en una
faceta

Es pequeño y curvo con radio Forma una línea recta de


Perfil cervical

hacia incisal cervicial a incisal

Perfil distal
Tiene forma triangular en base en incisal
La superficie es convexa en el tercio cervical
Cara lingual Es covexo en el tercio cervical y cóncavo en el
tercio medio e incisal
El cíngulo se continua con con las crestas
marginales mesial y distal
Rodea los mamelones Es recto desde cervical

Perfil mesial
Forma ángulos rectos con los incisal
Perfil incisal

perfil mesial y distal

Es corto y curvo con radio a Es recto de cervical a incisal


Perfil cervical

incisal

Perfil distal
Tiene forma triangular con base en cervical y
vértice en incisal, es plana con una concavidad
Cara mesial en el tercio cervical (papila). En el tercio
incisal presenta convexidad

Perfil curvo que rodea el Es curvo en cervical con


radio lingual y más recto en

Perfil labial
mamelón mesial y se observa
Perfil incisal

un bisel recto cuando se el tercio medio incisal


desgasta

Es corto y curvo con radio Curvo en el tercio cervical


Perfil cervical

Perfil lingual
apical con ángulos agudos radio a labial
labial y lingual Forma de Sen tercio medio e
incisal
Tiene forma triangular con base cervical y vértice
incisal. Presenta depresión en el tercio cervical
Cara distal para alojar la papila

Rodea el mamelón distal Es curvo cervico-incisal

Perfil labial
Perfil incisal

Es corto y curvo con radio Presenta curvatura en tercio


Perfil cervical

Perfil lingual
apical y forma angulos cervical y forma una curva
agudos en perfil labial y con radio lingual formando
lingual una S
Borde incisal
Pequeño, rodea los mamelones
presenta degaste y se presenta como una
superficie plana y ranurada

El cuello es ondulado de mayor diámetro


labiolingual que mesiodistal (2.5 a 5.5mm)
Incisivo lateral inferior

El incisivo lateral es más grande que el incisivo


central y más ancho.

Tiene una pequeña eminencia que coincide con el


surco interdentario.

Los lóbulos de crecimiento el lóbulo distal es el más


desarrollado y más grande.
Corona labial
Es de forma trapezoide con base incisal; tiene superficie aplanada convexa en
cervical. Los surcos interlobulares el que se localiza entre central y distal está más
marcado que el C.I.
El ángulo distal es obtuso y mesial recto.

Perfil incisal Perfil mesial


Presenta los mamelones y cuando
Es recto de incisal a cervical
se desgasta presenta un bisel

Es corto y curvo con radio en incisal Es casi recto de incisal a cervical

Perfil cervical Perfil distal


Cara lingual
Tiene forma trapezoide y más pequeña que la cara lingual, es convexa en el tercio
cervical por el cíngulo, resenta la fosa lingual delimitada por las crestas que se
unen en el cíngulo

Perfil incisal Perfil mesial


Rodea los mamelones al
erupcionar. Presenta una pequeña Es recto de incisal a cervical
cúspide en su trayecto

Corto y curvo con radio a incisal


Es casi recto de incisal a cervical
formando ángulos obtusos

Perfil cervical Perfil distal


Cara mesial
Es de forma triangular, superficie casi plana, depresión en tercio cervical y el
tercio incisal se encuentra una convexidad

Perfil incisal Perfil labial


Rodea el mamelón mesial cuando
Es curvo cervico incisal con radio
nace y cuando se desgasta se
lingual y más marcado en cervical
forma un bisel

Es curvo en tercio cervical con radio


Es corto y curvo con radio a apical
a labial y en el tercio medio incisal
formando ángulos agudos labial y
es curvo con radio a lingual
lingual
formando S alargada

Perfil cervical Perfil lingual


Cara distal
Es de forma triangular un poco mas pequeña que la cara mesial y convexa. En la
sup presenta una depresión en el tercio cervical y en el tercio incisal más convexa
para el área de contacto del canino inf

Perfil incisal Perfil labial


Rodea el mamelón distal cuando Es curvo cervico incisal con radio
nace lingual y más marcado en cervical

Es curvo en tercio cervical con radio


Es corto y curvo con radio a apical
a labial y en el tercio medio incisal
formando angulos agudos labial y
es curvo con radio a lingual
lingual
formando S alargada

Perfil cervical Perfil lingual


Borde incisal
La dimensión mesiodistal es mayor que el
central I. tiene una eminencia en la mitad y
más cerca en mesial
Caninos

Cara labial
• Es el diente más largo de la Forma pentagonal ligeramente convexo
mandíbula cervicoincisal y muy convexa mesio distal
• Es parecido al superior Presenta dos o tres periquimatos en el
• La corona inferior es tercio cervical no tan marcados que el CS.
angosta mesiodistal El lóbulo más marcado está entre el central
• El eje longitudinal esta y distal y el mesial es el menos marcado
inclinado ligeramente a Sus vertientes no son tan marcadas
lingual
Perfil incisal: señala los brazos el mesial es
mas pequeño que distal pero desparecen

Perfil cervical: corto y curvo con radio a


mesial

Perfil mesial: recto de cervical a incisal

Perfil distal: tiene dos curvas que foma una S


alargada de cervical a incisal
Cara lingual: es cóncava, Perfil incisal: rodea los dos brazos, mesial mas corto que
tiene forma pentagonal distal
Dos lados del pentágono
quedan ubicados en
incisal
Perfil cervical: corto y curvo con radio a mesial
Los otros son mesial
distal y cervical
Tiene una convexidad
Dos crestas marginales
mesial recta y distal cort y Perfil mesial: recto de cervical a incisal
curva y el cíngulo menos
marcado

Perfil distal: tiene dos curvas que foma una S alargada de


cervical a incisal
Cara mesial: forma Perfil incisal: rodea el vértice del lóbulo que puede
triangular desgastarse formando un bisel
Superficie convexa, más
marcada en tercio incisal
Perfil cervical: corto y curvo con radio apica

Perfil labial: es curvo cervico incisal, más marcada en


terbio cervical y radio a lingual

Perfil lingual: tiene dos curvas una en tercio cervical con


radio labial y otra en tercio medio e incisal con curvatura
abierta a lingual
Perfil incisal: es pequeño rodea el vértice del lóbulo que
puede desgastarse formando un bisel
Cara distal: forma
triangular
Superficie convexa y más
pequeña, presenta una Perfil cervical: es una curva abiert con radio a apical
convexifad ladial a
lingual más notable en
tercio incisal y una
depresión para la papila
Perfil labial: es curvo cervico incisal, más marcada en
terbio cervical y radio a lingual

Perfil lingual: tiene dos curvas una en tercio cervical con


radio labial y otra en tercio medio e incisal con curvatura
abierta a lingual, es más marcado y afilado
Borde incisal

Presenta lobulos de crecimiento en donde


el central es más prominente, el mesial es
más curvo que distal y presenta una
cúspide más aguda que el CS

También podría gustarte