Estructura de La Formulación Del Proyecto.: - Joe Antonio Ramirez Panduro
Estructura de La Formulación Del Proyecto.: - Joe Antonio Ramirez Panduro
PROYECTO.
ASIGNATURA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
DOCENTE: ESTUDIANTE:
Econ. Linder Stanli Ramirez Cárdenas. Joe Antonio Ramirez Panduro.
CONTAMANA– PERÚ
2024
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El horizonte de evaluación de un PI se refiere al período de tiempo que comprende la
fase de Ejecución y la fase de Funcionamiento, y sirve para determinar los flujos de
costos y beneficios que serán sujeto de evaluación.
Así pues, el horizonte de evaluación será igual al tiempo que dure las fases de Ejecución y
Funcionamiento
Para la definición del horizonte de evaluación la Unidad Formuladora (UF) toma
en cuenta los siguientes criterios:
• El periodo que toma la fase de Ejecución del proyecto.
• La vida útil de los activos principales.
• La obsolescencia tecnológica esperada en los activos.
• La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el
servicio a proveer con la Unidad Productora (UP) generada o modificada con el
proyecto de inversión.
Análisis del mercado
Para la estimación y proyección de la demanda se debe tomar como base la siguiente
información:
▪ El área de influencia del proyecto.
▪ Las variables que explican el comportamiento de la población demandante y de la demanda,
derivadas del diagnóstico de la población afectada (en adelante, población demandante
potencial).
La población
El bien o servicio demandante
que se potencial, los
proporcionará en factores que
la fase de explican la
Funcionamiento y demanda o no
su unidad de demanda de los La disposición a
medida. bienes o pagar, Los
Los ratios de
concentración o servicios. instrumentos de
de intensidad de recopilación y
uso del servicio. métodos de
cálculo.
Brecha Oferta . Demanda
o La brecha oferta-demanda se determina a partir de la comparación entre la demanda
con proyecto y la oferta optimizada estimada en el diagnóstico de la UP.
o Ese análisis permite, ya sea por razones de eficiencia o por problemas de saturación o
colapso del servicio, tomar decisiones como transferir demanda a UP que tengan
disponibilidad de oferta.
ANÁLISIS TÉCNICO
Planteamiento de las alternativas técnicas factibles
Identificación, selección y
análisis de las alternativas
técnicas factibles
Diseño preliminar de las alternativas técnicas factibles
El alcance y nivel de profundidad será de acuerdo a lo establecido por el sector para el tipo de
proyecto. En caso no este establecido, la UF propondrá alcances y profundidad de acuerdo a
la complejidad del proyecto.
Metas físicas
Las acciones identificadas en el análisis de medios fundamentales se deben cuantificar a
través de las metas físicas que pueden ser medidas como unidades físicas y/o dimensiones
físicas.
GRACIA
S