Transporte Del Paciente Critico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Transporte del paciente

critico

Ressia Martin
Residencia Terapia Intensiva
Hospital Naval Pedro Mallo
- Transporte Prehospitalario

- Transporte Intrahospitalario

- Transporte Interhospitalario
Transporte Intrahospitalario

Trayectos :

1 ) Traslados desde el área de urgencias , quirófano o una sala convencional , en general


responden a ingresos a uti.

2 ) Traslado desde la UCI a bloque quirúrgico con retorno.

3 ) Traslados desde la UCI a un área de asistencia no critica.

4 ) Traslado desde la UCI a sala convencional o unidad de cuidados intermedios.


Fases

1 ) Fase de Preparación

2 ) Fase de transporte

3 ) Fase de regreso
Fase de preparación

- Valorar el estado del paciente ( asegurar constantes vitales ).

- Determinar el personal y los materiales y su correcto funcionamiento :

- Baterías de las bombas de infusión .

- Bolsa manual auto inflable .

- Carro de paradas con equipamiento correcto .


Fase de preparación

- Revisar vías venosas, Infusiones de drogas , drenajes y/o sondas.

- Debe ir acompañado al menos de un enfermero y un medico intensivista.

- Coordinar con el lugar de destino.


Fase de Transporte

-Mantener una estabilidad fisiológica para evitar complicaciones.

-Monitorizar las constantes vitales cada 15 minutos.

-Etapa de mayor Riesgo.


Fase de regreso

- Restituir la medidas terapéuticas y los equipos de los que se prescindió

- Si estaba utilizando Ventilación Mecánica , monitorizar los parámetros ventilatorios y realizar Gasometría
para valorar condición actual.

- Revisar nuevamente todos los accesos venoso , sondas y/o drenajes.


Efectos Adversos

- Varios estudios observacionales sugieren que en el 53-68% producen alteraciones fisiológicas


significativas ( Fc , TA , Sat o2 )

- Estudios observacionales prospectivos han encontrado una tasa de acontecimientos adversos


36 – 45.8 %
- Un Gran estudio multicéntrico de cohortes mostro un Odds ratio ( OR ) de acontecimientos adversos
durante el transporte intrahospitalario de 1.9

-Estos episodios fueron Neumotórax , NAVM y Atelectasias .

- Dos grandes estudios de cohortes en pacientes en uci encontraron que el traslado es un factor de riesgo
independiente de NAVM .

- Estudio prospectivo observacional de 123 pacientes encontraron una incidencia de parada cardiaca de 1,6 %.
Efectos Adversos
-El numero de infusiones y bombas así como el tiempo se correlaciona con el numero de incidentes.

-Variabilidad Hemodinámica : Hipotensión arterial , arritmias , hipoventilación , disminución de la Sat o2 .

-Perdida del acceso venoso y desconexión del equipo de venoclisis .

-Desconexión del ventilador o bolsa autoinflable.

-Extubación no planeada.

-Parada cardiorrespiratoria.

-Hipotermia , Dolor , Hemorragias y Broncoaspiración.

-Interrupción de electrocardiografía.
Permite calcular el riesgo y anticipar
las necesidades de cuidados que puede
requerir.
Conclusiones
- La relación riesgo beneficio sugiere que el transporte intrahospitalario tiene un alto rendimiento.

- Se encontraron que los resultados de las pruebas diagnosticas cambiaron el tratamiento en el 39 % de los
pacientes .

- Se ha demostrado en estudios observacionales que la TAC cambia el curso clínico en el 26-57 % de los casos
Bibliografía

- ¿ Como transporto con seguridad al paciente critico ? Bairbre Aine McNicholas y


John James Bates . Medicina intensiva , Practica basada en la evidencia

-Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una guía de


actuación J.E. Noa Hernández ∗ , E. Carrera González, J.M. Cuba Romero y L.
Cárdenas de Banos ˜ Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Dr.
Miguel Enríquez, Ciudad de la Habana, Cuba

También podría gustarte