0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Metas

Las metas a corto plazo incluyen estimular el rolado del niño para cambiar su posición y percepción corporal, lograr la posición sedente para mejorar el control del cuello y la visión, y posicionarlo verticalmente para mejorar la circulación y función corporal. A largo plazo, las metas son alcanzar mayor autonomía motora a través del progreso en las terapias a corto plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Metas

Las metas a corto plazo incluyen estimular el rolado del niño para cambiar su posición y percepción corporal, lograr la posición sedente para mejorar el control del cuello y la visión, y posicionarlo verticalmente para mejorar la circulación y función corporal. A largo plazo, las metas son alcanzar mayor autonomía motora a través del progreso en las terapias a corto plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Metas

Atención Temprana
Meta a largo plazo: área motora para autonomía

Metas a corto plazo ¿Cómo? ¿Quién?


Estimular el rolado para cambio de la <utilización de rodillos y colchonetas La familia en general
posición del para permitir una buena
visión y percepción de su de su cuerpo
permitir sensaciones táctiles y cambios Con pelotas, peluches y diferentes Familia
de presión a lo largo de su cuerpo materiales de textura

Lograr la sedestacio ya favorece el Cojines y sillas adecuadas que permita Familia y cuidadores
control del cuello y nos permite el más estar sentado
importante estímulo perceptual, que es
el horizonte visual
. La verticalidad del paciente facilita la Utilizar aditamentos ( Materiales con Familia
circulación sanguínea hacia diversas correas y medios de sujeción y le
partes del cuerpo, promoviendo permita la verticalidad por periodos
además el bombeo cardíaco en contra progresivos de tiempo
de la gravedad hacia el cerebro, y
facilitando las funciones digestivas y
excretorias;
Metas
Metas de corto plazo
 _ estimular el rolado en el niña con cuadriparesia severa permite el
cambio de posición de su cuerpo, modificando la perspectiva en cuanto a
visión y percepción de los segmentos en el espacio se refiere, además de
sensaciones táctiles y cambios de presión a lo largo de su cuerpo

 La posición sedente es la base fundamental del primer control que


se debe lograr: el control cefálico. Sin control cefálico el paciente cae
en posiciones espásticas viciosas, debido a que la cabeza y cuello
determinan en su extensión la actitud extensora de los miembros por
la activación de los reflejos tónicos cervicales, impidiendo cualquier
 El adecuado posicionamiento sedente no sólo bloquea la
cabeza en flexión o posición neutra impidiendo los reflejos
tónicos cervicales, sino que además favorece el control del
cuello y nos permite el más importante estímulo perceptual,
que es el horizonte visual y la verticalidad del paciente.

 . Al estar el niño en sedestación la función visual y


vestibular perciben el horizonte, facilitando la ubicación en
el espacio y la mejor percepción de los objetos y las formas.
 . La verticalidad del paciente facilita la circulación sanguínea hacia
diversas partes del cuerpo, promoviendo además el bombeo cardíaco en
contra de la gravedad hacia el cerebro, y facilitando las funciones digestivas
y excretorias; Sin mencionar el efecto positivo de esta posición que
previene la luxación de las caderas y le da mayor amplitud al grupo aductor
de la pierna.
 METAS LARGO PLAZO. Los resultados serán producto de los progresos
realizados en el tratamiento de corto plazo que dará avances y progresos
hacia largo plazo que es la máxima autonomía de la paciente.
 la concientización de nuestros roles como terapeutas en la cuadriparesia
severa, nos permitirá conducirnos a través de un difícil camino, lleno de
obstáculos, satisfacciones y decepciones.
 Depende directamente de nosotros el curso de una patología universal
para un individuo único, que son cada uno de nuestros pacientes con
parálisis cerebral infantil.
A corto plazo (3 a 5 meses)
TERAPIAS A REALIZAR
- Mejorar el tono muscular tanto de los 4 miembros como de eje axial.
- Facilitar las capacidades funcionales y de movilidad a través de las terapias y
el juego; así como la estimulación sensorial y cognitiva
- Mejorar el control de tronco fortaleciendo los músculos flexores y
extensores que contribuyen al mantenimiento del control postural y el
equilibrio
- Realizar estiramientos musculares prolongados.
- Realizar movimientos con amplio rango articular.
- A largo plazo Facilitar la sed estación, bipedestación e iniciar marcha
con andador.
- Mejorar interacción fisioterapeuta-paciente.
Comentario Aunque un período
de cinco meses es poco tiempo para lograr grandes avances en un caso de PCI y
en especial en la paciente; se entiende que el tratamiento para este tipo de lesión
es prolongado y se alcanzarán mejores resultados a largo plazo y con el apoyo de
la familia

Aun así, se puede decir que se observara también el nivel y avance


cognitivo, como parte importante, si se encuentra más receptivo al tratamiento y
interactúar más en las sesiones.
( pronunciación frases completas, identifica objetos visualmente y por sonidos;
acepta y ejecuta órdenes que se le indicara y este menos irritable, lo que facilitaria
la terapias)

También podría gustarte