El Producto y El Precio
El Producto y El Precio
El Producto y El Precio
Integrantes:
1.CASANA LECCA FIORELLA
2. CASTRO ESCOBEDO MILAGROS
3. FIGUEROA LEANDRO EMERSON
4. MOLINA ESPEJO KETTY
5. YARANGA GUTIERREZ LUIS ALBERTO
6.QUISPE CACERES FIORELA DEL PILAR
Caso N°1
Mateo estaba feliz; siempre había deseado tener una carpa y, finalmente, con el producto de sus ahorros de
muchos años por fin se la había comprado. Impaciente, decidió estrenarla ese mismo fin de semana. Pero
en cuanto quiso armarla empezaron los problemas: las indicaciones no eran claras y tuvo que intentarlo
varias veces para conseguirlo. La decepción fue mayor cuando se dio cuenta de que iba a tener que dormir
directamente sobre el césped, porque la carpa no tenía suelo. A la mañana siguiente estaba totalmente
arrepentido de su compra: el viento había derribado la carpa debido a que las estacas que la anclaban al
suelo eran demasiado cortas. Después de volverla a armar y fijarla a unas rocas, trató de volver a dormir,
pero no pudo, pues, aunque en el empaque de la carpa se decía que era para dos personas, se sentía
absolutamente sofocado por la falta de espacio. Al volver a la ciudad se dirigió a la tienda para expresar su
insatisfacción y exigir que le devolvieran el dinero. Fue una gestión inútil, pues el vendedor le dijo que esa
tienda no aceptaba cambios ni devoluciones
• A nivel de producto básico, ¿cuál o cuáles de las siguientes alternativas expresa mejor la necesidad
que pretende o debe satisfacer una carpa?
• ( ) Necesidad de aventura ( ) Protección contra los animales
• ( X ) Cobijo en las noches ( ) Un lugar para descansar
• ¿Crees que Mateo quedó satisfecho con la compra? ¿Crees que volverá a comprar otra carpa de la
misma marca?
No, porque no cumplió sus expectativas, el producto carecía de información veraz.
• Recuerda lo que hemos visto sobre niveles de producto e indica qué características tenía la carpa
que compró Mateo a nivel de producto real y producto aumentado.
A nivel de producto real: las indicaciones no eran claras, el diseño no correspondía a lo que
indicaba el empaque
A nivel de producto aumentado: El producto no contaba con la garantía
Caso N°2
Francisco Gil ha notado que los agricultores utilizan bolsa de plásticos en la cosecha de mangos, pero que
éstas son muy pequeñas, se rompen fácilmente y ensucian el campo. Como tiene un taller de cestería,
decide producir una canasta que permita cosechar más eficientemente. El problema es cómo diseñar una
canasta que satisfaga las necesidades de sus posibles clientes.
• Ayuda a Francisco a diseñar su producto, teniendo en cuenta los tres niveles del
producto.
• Con relación al producto aumentado, ¿crees que debería entregar los pedidos que le hagan en los
caseríos o esperar que la gente venga a buscarlos? ¿debería brindar servicio de compostura o esperar a
que se rompan para vender nuevas canastas? Justifica tus respuestas.
Respuesta:
Francisco gil debería entregar los pedidos en el lugar y la fecha acordado con los clientes, demostrara
responsabilidad y buena imagen.
todo producto tiene una vida útil, creo que francisco debería vender canastas nuevas que cumplan todas
las características del producto.
Caso N°3
Francisco sabe que su producto debe tener un nombre que lo diferencie de la competencia. Después de
mucho pensar decide juntar la primera parte de su nombre con su apellido “Frágil”. Cuando le cuenta
su idea a su esposa, ella le pide que también incluya su nombre, con lo que las cestas se llamarían
“Fratal”. El hijo mayor, a su vez, piensa que esos nombres son poco sofisticados y que la marca de las
canastas debería ser Básquet, que significa “canasta” en inglés.
• ¿Te parece que Frágil es buen nombre para una marca de canastas que deben servir para transportar
mangos? ¿Por qué?
• Y los otros nombres ¿Te parecen adecuados?
Respuesta:
Me parece que frágil no seria un buen nombre para una canastas, daría la impresión de ser un
producto débil, no adecuado para una cesta.
Me parece adecuado “Basquet” identificaría mejor al producto.
EL PRECIO
Expresa el valor del producto o servicio en términos monetarios. Las materias primas, el tiempo de
producción, la inversión tecnológica y la competencia en el mercado son algunos de los factores que
inciden en la formación del precio.
Para fijar los precios de manera adecuada debemos tener en cuenta:
1) Los objetivos de la empresa
2) Los costos
3) Considerando el valor percibido
4) Los precios de la competencia
Son los sub productos obtenidos de los
residuos de la materia prima a los
Precios Marginales cuales solo se les carga la mano de
obra y el precio final es mínimo
La regla es que si el precio les parece muy alto, no vendes, y si les parece muy bajo, pierdes dinero y
quiebras. Si tus clientes coinciden contigo en el precio del producto, entonces el producto se considera
vendido y tú ganas. Los productos son:
• Un chicle cuyo sabor dura cinco horas.
• Un casette que pueda contener toda tu música preferida
• Un chocolate salado
• Un lápiz al que no se le gaste nunca la punta
• Un lapicero que corrija automáticamente las faltas de ortografía.
1. María se dedica al negocio de la pastelería. Este año ha empezado con muy buen pie, pues seguirá vendiendo pasteles
en la bodega y además, ha conseguido la concesión de la pastelería de un hotel cinco estrellas. Por si esto fuera poco, ha
sido invitada por el municipio a la feria de postres que se llevará a cabo en dos semanas. El problema de María es que no
sabe qué precio ponerle a sus productos ni si debe cobrar lo mismo en los tres sitios.
De acuerdo con las características de cada uno de los lugares en que María va a vender pasteles y a lo que hemos
visto sobre los criterios para fijar precios, responde:
• ¿Debería vender los pasteles al mismo precio en los tres sitios? Justifica tu respuesta.
• ¿Debería aplicar los mismos criterios para fijar sus precios?¿Crees que en caso del hotel cinco estrellas
debe poner el precio en función del precio de la competencia?
• ¿En cuál de estos lugares puede obtener una mayor ganancia?¿Por qué
Respuesta:
el precio no será el mismo en los tres lugares ya que tendremos que considerar los canales de distribución mas
conveniente, ya sea directo o indirecto.
Los criterios para fijar los precios no son los mismos, en el caso del hotel cinco estrellas el precio se fija en
función a la competencia.
Se obtendrá mayor utilidad en el hotel cinco estrellas porque, se venderá un mayor volumen de producto a un
segmento de clientes mas sofisticado.
2. Daniel es dueño de una empresa que vende equipo médico para dentistas. Si bien el mercado de este tipo de
instrumental es pequeño, los márgenes de ganancia son, por lo general, considerables. recientemente ha decidido
colocar un nuevo producto en el mercado, pero todavía está pensando qué precio ponerle. El gestor de la
empresa cree que el precio inicial de venta debe ser bajo, pues así venderán una mayor cantidad y obtendrán a la
larga mayores utilidades.
• ¿Crees que el gestor tiene razón?¿Crees que dada las características del negocio de Daniel una
estrategia de penetración del mercado es lo más conveniente?
Respuesta :
Considero dada las características de la empresa, que el gestor no tiene razón, porque Daniel debe ofertar
imagen y calidad en sus productos, debe fijar un precio para capturar el nivel mas alto del mercado
( estrategia de prestigio), fijar un precio elevado para un producto nuevo y obtener máximas ganancias, en
este segmento del mercado, ofertando productos que cumpla las expectativas de los clientes.