Hemorragia Del 1er Trimestre de Gestacion
Hemorragia Del 1er Trimestre de Gestacion
Hemorragia Del 1er Trimestre de Gestacion
Francisco De Miranda
Área Cs De La Salud- Programa De
Medicina
Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz
Servicio De Obstetricia- Ginecología
ipg:
Noraidy Zambrano
Dra. Colmenares María. 27.361.672
Adreinny Rangel
San Cristóbal, Febrero 2022
26.534.533
aborto
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el aborto como la
expulsión o la extracción de un embrión o un feto con un peso igual o menor
de 500g, o con menos de 20 semanas de gestación contadas a partir de la
fecha de la última regla (WHO, 1977).
¿Incidencia
Aborto Aborto
general? temprano tardío
+Factores fetales
+factores maternos
+Causas idiopáticas
+Infección
+factores Maternos
+enfermedades crónicas
Aspectos +Cuello uterino
Etiologicos
+trastornos endocrinos incompetente
+Malformaciones uterinas +Inmunológicos
+Anomalías inmunológicas +Infecciones
Transtornos genéticos: Casi
todos los abortos que se Anomalías Uterinas: Se Incompetencia cervical:
producen antes de las 12 han señalado como Incapacidad del cérvix de
semanas son productos con permanecer cerrado ante
huevos de anomalías
recuentes en el 15% de los
casos de aborto las distención de la
genéticas debido a un error cavidad uterina
en la meiosis I y II
Transtornos Endocrinos:
Edad avanzada: El aborto Cualquier endocrinopatía Factores Ambientales:
espontaneo en proporción importante afecta a la Tabaco, Alcohol, Tóxicos
directa a la edad materna reproducción en alguna de químicos, Cafeína,
sus faces Radiación, Traumatismos
Amenaza de
aborto.
Aborto completo.
Aborto en evolución
Feto muerto retenido
Aborto inevitable.
Aborto diferido
Aspectos
diagnósticos
o Legrado simple (con cureta) o por aspiración (canula, o inyectadora descartable por vacio):
excepto en FMR (feto muerto retenido) o aborto incompleto se prefiere legrado con cureta..
Tratamiento médico
o Misoprostol:
Aspectos terapéuticos.
El tratamiento persigue minimizar el daño que puede ocasionar la
enfermedad y reducir las secuelas que pueda producir. La paciente debe ser
hospitalizada para la administración de líquidos y antibióticos vía parenteral
y para proceder a la evacuación del útero.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
Condiciones benignas o malignas que ocurren en las mujeres en edad
reproductiva. donde existe degeneración del tejido derivado del corion,
abundante HCG y cuyo genoma es el paterno.
DOS TIPOS DE MOLAS:
1. La completa, se
caracteriza por la
4 TIPOS DE ENFERMEDADES
degeneración hidrópica
TROFOBLASTICA:
de la mayoría de las
• vellosidades
Mola hidatidiforme completa
• 2. En la incompleta, existe
Mola hidatidiforme parcial
• una mezcla de dos tipos
Coriocarcinoma
• de vellosidades las de
Tu trofoblastico de lecho
tamaño aumentad y
placentario
edematosas y las de
tamaño y aspecto
Las dos ultimas englobadas a alto normal
potencial de malignidad y
metástasis.
MOLA HIDATIDIFORME O
ENFERMEDAD MOLAR
SE CARACTERIZA POR
VELLOSIDADES CORIONICAS
EDEMATIZADAS Y VESICULOSAS
ACOMPAÑADA DE UNA
CANTIDAD VARIABLE DE TEJIDO
TROFOBLASTICO PROLIFERATIVO
CORIOCARCINOMA Epitelial altamente maligno
Pude crecer a partir del
trofoblasto de embarazos
normales mayor frecu. Mola H.
Consiste en la proliferación de
citotrofoblasto y sincitiotrof. no
• Embarazo molar previo: Este es otro factor de riesgo bien establecido, siendo hasta
10 veces mayor el riesgo para este tipo de pacientes. Así mismo, del 2% al 3% de los
embarazos molares son seguidos de un coriocarcinoma.
MOLA
MOLA INVASORA MOLA PERSISTENTE
HEDATIDIFORME
• corresponde a la • lesión localmente • Es una de las variantes en
enfermedad limitada a la invasora, rara vez la que después de
cavidad uterina metastática. haberse evacuado un
• La razón de esta embarazo molar, las
penetración anormal determinaciones
puede estar en una sucesivas de subunidad
alteración de la respuesta beta de HCG persisten
inmunológica del positivas
huésped hacia el
trofoblasto.
CLASIFICACION
ASPECTOS DIAGNOSTICOS
• Si la px no desea conservar su
fertilidad, el procedimiento a realizar
debe ser una histerectomía abdominal
total con la mola in situ, con
preservación de los anexos
CORIOCARCINOMA
Dx diferencial:
Apendicitis aguda,
Triada clásica: amenorrea, sangrado genital irregular, EIP, amenaza de
aborto
dolor abdominal. Presente en el 50% de los pxs.
HCG: en los EE el nivel de HCG aumenta
LABORATO mas lentamente en comparación con
RIO embarazos normales.
DETERMINACION DE PROGESTERONA:
se han utilizado como un método DX de
embarazos no viables, económico y de fácil
acceso.
• un nivel de progesterona serica de 5
hg/ml, identifica un embarazo no viable,
pero no confirma que la localización del
embarazo sea intra o extrauterina.
• Con valores de progesterona entre 5 y
25 hg/ml, la viabilidad del embarazo
debe ser confirmada por ecosonografía
transvaginal.
IMAGENOLOGICO:
La mayor de las veces aparece un endometrio decidualizado ecograficamente se
observa engrosado. En lgunos casos de EE el liquido que se acumula entre ambas
hojas endometriales forma el denominado pseudosaco.
Este es irregular de bordes angulados y situado en la línea media.
PUEDE SER MEDICA O QUIRURGICA
ASPECTOS
TRATAMIENTO MEDICO:
TERAPEUTICOS
TRATAMIENTO QUIRURGICO: Debido a que la laparoscopia puede
Laparoscopia: de lección traer complicaciones, el tto medico
• Salpingotomia lineal laparoscopica puede reducir la morbilidad.
• Salpingectomia total.
Se debe cumplir:
Px hemodinamicamente estable
Embarazo ectópico no roto
ecograficamente una masa ectópica
de 4cm o menos con usencia de
actividad cardiaca
Gracias!