0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

FARMACOLOGÍA

Cargado por

Gianella Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

FARMACOLOGÍA

Cargado por

Gianella Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y El

DESARROLLO”
TEMA: Farmacología

DOCENTE: Lic. Gianella Terán Barboza

FECHA: 18/04/23

GRUPO: 07

INTEGRANTES:
 Gianella Sánchez Luna
 Jackeline Liseth Armas Flores
 Judith Amasifuen Amaringo
 Maricielo Tuanama Tuanama
 Valeria Liliana Tipa Macedo
 Rosary Milice Vázquez Coronel
 Niurka Jussara Garcia Paredes
INTRODU
CIÓN:
La farmacología es el estudio de las variaciones provocadas por los
medicamentos sobre las funciones de los sistemas fisiológicos, tanto si
estas son normales como si están modificadas experimentalmente. Su
estudio se suele dar en el contexto del laboratorio, para la monitorización
de ensayos clínicos. Con el fin de aproximarnos al concepto de
farmacología es importante tener clara una serie de conceptos,
planteamientos, así como conocer la historia de esta disciplina.
¿Qué es la farmacología?
Farmacon “droga” o “medicamento”

Logos “tratado” o “estudio”

Estudio de los medicamentos que incluye su


historia, origen, propiedades físicas y
químicas, presentación, efectos bioquímicos
El estudio o tratado de las drogas y fisiológicos, mecanismo de acción,
o medicamentos absorción, distribución, biotransformación,
eliminación y usos con fines terapéuticos.
VIDEO DE FARMACOLÓGIA
¿Qué es un Fármaco?

Es toda sustancia química que altera el


funcionamiento del organismo de los seres vivos
por interacciones a nivel molecular
Protoplasma

Fármaco
FARMACOGNOSIA
RAMAS DE
FARMACOCINÉTICA
FARMACOLOGÍA

Estudia el origen, FARMADINAMIA


caracteres, estructuras
anatómica y químicas de
las drogas naturales.
Estudia la absorción, la
distribución, la
biotransformación y la
Es el estudio de los efectos FARMACOTECNIA
eliminación de la drogas.
bioquímicos, fisiológicos y los
“Es todo lo que el organismo
mecanismos de acción de los
ejerce sobre las drogas”.
fármacos.
“Es todo lo que fármacos ejercen
sobre el organismo”.

Tiene que ver con la


preparación y distribución de
las drogas.
FARMACOTERAPIA

TOXICOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
Se ocupa del uso de CLÍNICA
fármacos destinados a
evitar y tratar
enfermedades.
Estudia los venenos y
los efectos adversos de
Estudia las acciones los medicamentos.
farmacológicas en el FARMACOLOGÍA
hombre sano y enfermo, MOLECULAR FARMACOMETRÍA
así como la evaluación de
las drogas en el
tratamiento de las
enfermedades.

Estudia las interacciones Estudia la relación que existe entre la


del fármaco con el dosis administrada de un fármaco y la
organismo. magnitud del resultado contenido.
CONCEP
Acción
TOS Efecto
Farmacológica Farmacológico

Acude a la modificación que El efecto farmacológico se


produce una droga en las refiere a la manifestación de
diferentes funciones del una acción farmacológica
organismo. en un paciente.
DEFINICI
Es la rama de las ciencias farmacéuticas que estudia la historia, el origen, las
ÓN:
propiedades biofisicoquímicas, la presentación, los efectos fisiológicos, los
mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación, la excreción
y el uso terapéutico, entre otras actividades biológicas, de las sustancias químicas que
interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el
fármaco con el organismo, sus acciones, efectos y propiedades. En un sentido más
estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que esas
tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.significados.com/farmacologia/
CONCEPTOS GENERALES DE
FARMACOLOGÍA
El concepto farmacológico de la liberación es el primer paso del
proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el
contenido del principio activo administrado. El fármaco debe
separarse del vehículo o del excipiente con el que ha sido fabricado,
comprende tres pasos: desintegración, disgregación y disolución.
PRINCIPIO
sustancias destinadas aACTIVO
“Principio activo o sustancia activa”: toda sustancia o mezcla de
la fabricación de un medicamento y que, al ser
utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de
dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o
modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico.
EXCIPIENTE EN
FARMACOLOGÍA
Los excipientes son sustancias inertes que se mezclan con principios activos para
conformar los medicamentos y así darles consistencia, forma, sabor u otras
cualidades que faciliten su dosificación y uso. Los medicamentos están compuestos
por dos tipos de sustancias: los principios activos, que tienen un efecto terapéutico,
y los excipientes, necesarios para que el principio activo cumpla su objetivo, pero
algunos excipientes pueden tener algún riesgo para determinadas personas
sensibles.
FORMA FARMACÉUTICA
GALÉNICA
Es el medio por el que se adaptan los principios activos y excipientes para
constituir un medicamento y permitir la administración de dicha sustancia al
organismo. Se define por la combinación de la forma en la que el fabricante
presenta el producto farmacéutico y la forma en la que es administrada y en
disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su
administración y posología, e incrementar la eficacia del medicamento.
MEDICAMEN
TO
Los medicamentos pueden tratar enfermedades y mejorar su salud. Si es
como la mayoría de las personas, seguramente ha tomado un medicamento
en algún momento de su vida. Es posible que deba tomar medicamentos
todos los días o que solo necesite tomar medicamentos de vez en cuando.
De cualquier manera, debe asegurarse de que sus medicamentos sean
seguros y que lo ayudarán a mejorar.
FÁRMACO
Un fármaco se define por la legislación americana como cualquier
sustancia (diferente de un alimento o de un dispositivo) que se utiliza
para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una
enfermedad, o para tratar afecciones que repercutan en la estructura o
el funcionamiento del organismo. (Los anticonceptivos orales son un
ejemplo de fármacos que influyen en la función del organismo más que
en el curso de una enfermedad.) Esta definición exhaustiva de un
fármaco, aunque importante desde el punto de vista legal, es más bien
compleja para su uso cotidiano.
DIFERENCIAS ENTRE
FÁRMACO Y
MEDICAMENTO
A grandes rasgos y antes de entrar a detallar las diferencias, podemos
considerar un fármaco como un simple principio activo, es decir, una molécula
(de síntesis artificial u obtenida de la naturaleza) cuya composición conocemos
a la perfección y que, al entrar al organismo, sabemos qué cambio genera.
Un medicamento, en cambio, es el resultado de la combinación de uno o más
fármacos mezclados, además, con otras sustancias que, pese a no ser principios
activos, ayudan a que el fármaco cumpla con su función en el organismo.
FARMACOCIN
ÉTICA
Disciplina de la farmacología que estudia el curso temporal de las
concentraciones y cantidades de los fármacos y sus metabolitos en el
organismo (líquidos, tejidos, excretas) y su relación con la respuesta
farmacológica, que a veces se define como los efectos del organismo
sobre el fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia
el interior, a través del organismo y hacia el exterior de este, es decir, el
curso temporal de su absorción, biodisponibilidad, distribución,
metabolismo y excreción.
Farmacodinami
afisiológicos o directamente
La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las
drogas y de los efectos bioquímicos,
farmacológicos que desarrollan las drogas y sus mecanismos de acción para
efectuarlos, es decir, los efectos del fármaco en el organismo.
PROCESOS DE
libera el FARMACOCINÉTICA
Es el primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y
contenido del principio activo administrado. El fármaco debe
separarse del vehículo o del excipiente con el que ha sido fabricado,
comprende tres pasos: desintegración, disgregación y disolución. Las
características de los excipientes tienen un papel fundamental, ya que tienen
como una de sus funciones el crear el ambiente adecuado para que el fármaco
se absorba correctamente.
LIBERAC
el que el medicamento entra enIÓN
Es el concepto farmacológico de la liberación es el primer paso del proceso en
el cuerpo y libera el contenido del principio
activo administrado. El principio activo se libera por difusión a través de la
malla de capilares formados entre las partículas del polímero. La liberación
del fármaco puede ser modificada por cambios en la porosidad y tortuosidad
de la matriz.
ABSORCI
ÓN
La absorción se refiere al paso de las moléculas del medicamento desde su
punto de administración a la sangre. La vía parenteral es la única que
garantiza que la dosis de medicamento llegue en su totalidad al sitio de acción.
Los factores que influyen sobre la absorción del medicamento son: Vía de
administración, capacidad del medicamento para disolverse, riego sanguíneo
del punto de administración, área de superficie corporal y solubilidad lipídica
del medicamento.
DISTRIBU
CIÓN
La distribución es el reparto del fármaco por el organismo y permite su acceso
a los diferentes órganos dónde va a actuar o va a ser eliminado. Además, la
distribución del fármaco condiciona las concentraciones que alcanzará en cada
tejido. Se entiende por distribución de un fármaco el movimiento de este hacia
y desde la sangre y diversos tejidos del cuerpo (por ejemplo, tejido adiposo,
muscular y cerebral), y las proporciones relativas del fármaco en los tejidos.
METABOLIZ
Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción,
ACIÓN
hidrólisis, hidratación, conjugación, condensación o isomerización; sea
cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su excreción. Existen
enzimas metabólicas en muchos tejidos, pero son especialmente
abundantes en el hígado.
EXCRECIÓN
La excreción es la salida de los fármacos o sus metabolitos al exterior
del organismo. El principal órgano encargado de la excreción es el
riñón. La excreción renal de fármacos es el resultado de tres procesos:
la filtración glomerular, la secreción tubular y la reabsorción tubular.
DISPOSICIÓ
Nde salud; en muchos países la
La disposición de medicamentos debe llevarse a cabo por parte de la
autoridad competente en materia
disposición también involucra a las autoridades del medio ambiente y
del manejo de desechos y a expertos a nivel ministerial, regional y
local.
ELIMINACIÓ
pueden ser eliminados despuésN
La eliminación de los fármacos es su expulsión del organismo. Estos
de haber sido metabolizados
(modificados químicamente) por el cuerpo humano. La mayoría de los
fármacos, son eliminados en mayor medida por los riñones con la orina.
PASOS DEL FÁRMACO AL TORRENTE
CIRCULATORIO
BIODISPONIBILIDAD
La biodisponibilidad de un fármaco depende en gran medida de las
propiedades de la forma farmacéutica, que a su vez dependen en parte
de su diseño y fabricación. Las diferencias de biodisponibilidad entre
diferentes formulaciones de un mismo fármaco pueden tener
importancia clínica; por ello, es esencial saber si distintas
formulaciones de un fármaco son o no equivalentes.
La equivalencia química implica que dos productos farmacológicos
contienen la misma cantidad del mismo compuesto activo y cumplen
con los requisitos oficiales vigentes; sin embargo, pueden diferir en su
contenido en ingredientes inactivos.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte