0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas53 páginas

Modulo 2

El documento describe las etapas del desarrollo embrionario desde la fecundación hasta la implantación, incluyendo la segmentación, la formación del blastocisto y la gastrulación. Luego explica el proceso de organogénesis y el desarrollo fetal semana a semana.

Cargado por

silviajhire93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas53 páginas

Modulo 2

El documento describe las etapas del desarrollo embrionario desde la fecundación hasta la implantación, incluyendo la segmentación, la formación del blastocisto y la gastrulación. Luego explica el proceso de organogénesis y el desarrollo fetal semana a semana.

Cargado por

silviajhire93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 53

ATENCION

INTEGRAL A LA
GESTANTE Y
PATOLOGIAS EN LA
GESTACION

MODULO # 2 MATERNO INFANTIL


Proceso de
fecundación
La fecundación es la unión del óvulo y el
espermatozoide para que se pueda producir un
embarazo.
ETAPAS
1. Penetración de la corona radiada

2. Penetración de la zona pelúcida

3. Fusión de membranas

4. Fusión de núcleos y formación del


cigoto
Penetración de la corona radiada
El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los
espermatozoides a través de la capa de células que rodea el
óvulo: la corona radiada.

Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a


la liberación de la enzima hialuronidasa y el movimiento de
su flagelo (la cola).
Penetración de la zona pelúcida
Esta segunda barrera es Esto desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la
liberación de enzimas hidrolíticas denominadas
atravesada con ayuda de espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la zona pelúcida
unas enzimas, llamadas para permitir el paso del espermatozoide.
espermiolisinas,
liberadas por el
acrosoma. El acrosoma
se encuentra en la
"cabeza" del
espermatozoide.
Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide Cuando se une con el óvulo, el
espermatozoide pierde su cola y
consigue atravesar la corona
se fusiona con el núcleo del
radiada y la zona pelúcida, se gameto femenino.
produce la fusión de las
membranas para que ambos
núcleos queden en el interior
y puedan posteriormente
unirse y dar lugar a una
célula con dotación
cromosómica completa (46
cromosomas).
Fusión del núcleo y formación del cigoto
1. Todo este proceso de la fecundación culmina con la
Con la entrada del formación del cigoto humano: primera célula del
espermatozoide, el óvulo se organismo fruto de la unión del óvulo y el
activa para terminar la meiosis espermatozoide.
(división celular ), proceso que 2. El cigoto es el primer estadio de un embrión, que solo
permite la reducción del cuenta con una célula. Los núcleos paterno y materno se
número de cromosomas. han fusionado y el embrión vuelve a tener 46
cromosomas, lo cual es la dotación genética normal del
Una vez ambos pronúcleos se
ser humano.
encuentran uno junto al otro,
ocurre la fusión de ambos
núcleos.
Desarrollo
embrionario
¿Qué es el desarrollo embrionario?
El desarrollo embrionario es el periodo de tiempo que
comprende desde la unión del óvulo y el
espermatozoides, es decir, la fecundación hasta el día
del parto.
Etapas
 Segmentación:
1. Formación del cigoto
2. Desarrollo del embrión
3. Mórula
4. Blastocitos
 Gastrulación
 organogénesis
1. Formación del cigoto
El cigoto es el primer El cigoto aparece el día 1 de desarrollo embrionario
estadio de vida y aparece en la trompa de Falopio de la mujer, que es donde
tras la unión del óvulo y el tiene lugar la fecundación.
espermatozoide, es decir,
después de la fecundación.
Consiste solamente en una
célula, la primera célula del
futuro bebé, y su tamaño es
igual al del óvulo.
2. Desarrollo del embrión
Al segundo día de la fecundación se comienza una
división celular. El Cigoto da lugar a dos células que a
su vez se dividen en dos y así sucesivamente hasta ser
ocho para crear el embrión.

Día 2 de desarrollo
el embrión suele tener unas cuatro células que
deben ser simétricas, es decir, de un tamaño
similar.
Día 3 de desarrollo
el embrión es de excelente calidad si tiene
ocho células simétricas y con un núcleo en el
interior de cada una.
Mórula
 En el día 4 de desarrollo embrionario, es
posible encontrar al embrión en estado de
mórula. Esta denominación se debe a que
adquiere el aspecto de una mora.

 El embrión ya tiene un número elevado


de células y prácticamente no se pueden
contabilizar.

 El estadio de mórula solamente suele


durar un día.
Blastocito
Cuando el embrión tiene entre 5 y 6 días
de desarrollo, adquiere una forma
determinada e inicia la diferenciación
celular. En este momento, el embrión
pasa a llamarse blastocisto.
Trofoblasto o trofoectodermo
sus células serán las encargadas de la
formación de la placenta.
Masa celular interna (MCI) Entre los días 7 y 8 de desarrollo, el blastocisto
sus células darán lugar al feto y todas las finalmente llega al útero y tiene lugar la
partes del cuerpo del futuro bebé. implantación embrionaria
Implantación embrionaria
La implantación embrionaria es el
proceso por el que el embrión, que ya
tiene unos 7 días desde su fecundación,
se adhiere al endometrio y da inicio a la
gestación. Después de esto, el embrión
comenzará su desarrollo y el de las
estructuras que permiten su nutrición,
como la vesícula vitelina y la placenta.

empezará la síntesis de la hormona beta-hCG y la


mujer sentirá los primeros síntomas del embarazo.
Valor de la GCH- HORMONA DEL EMBARAZO
Menor a 5 MuI/ML VALOR NORMAL
5-50 mUI/ml: de 0 a 1 semana de embarazo.
50-500 mUI/ml: de 1 a 2 semanas de embarazo.
100-5.000 mUI/ml: de 2 a 3 semanas de embarazo.
500-10.000 mUI/ml: de 3 a 4 semanas de embarazo.
10.000-50.000 mUI/ml: de 4 a 5 semanas de
embarazo.
50.000-100.000 mUI/ml: de 5 a 6 semanas de
embarazo.
100.000-200.000 mUI/ml: de 6 a 8 semanas de
embarazo.
Gastrulación
La gastrulación es el proceso mediante el cual el se Se da después de la
forman 3 capas embrionarias diferenciadas: segmentación donde ya se ha
sufrido varios cambios
ectodermo, mesodermo y endodermo.
celulares.
Se da alrededor de la quinta semana.
La masa celular interna del
blastocisto se convierte en una
especie de masa aplanada que
pasa a llamarse disco
embrionario, la cual se organiza
en dos capas: el epiblasto y el
hipoblasto.

Este disco embrionario es el


origen de todos los tejidos y
órganos del futuro embrión.
Organogénesis
es el conjunto de cambios que permiten que las
capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y
endodermo) se transformen en los diferentes
órganos que conforman un organismo. período
comprendido entre la tercera y la octava
semana de desarrollo.
DESARROLLO
FETAL
Desarrollo fetal
El desarrollo prenatal es el proceso en el que un
embrión o feto humano se gesta durante el embarazo,
desde la fecundación hasta el nacimiento.
Desarrollo fetal semana a semana

Semana 1 a 2

La primera semana de embarazo comienza con el primer día


Semana 3 del período menstrual de una mujer. Ella aún no está
embarazada.
Durante la relación sexual, los espermatozoides Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del
ingresan a la vagina después de que el hombre ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted
eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a tiene relaciones sexuales sin protección.
través del cuello uterino (la abertura de la matriz o
útero) hasta las trompas de Falopio.
Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se
encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho
espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la
concepción
Desarrollo fetal semana a semana
Semana 5 Semana 4

La semana 5 es el comienzo del "período Una vez que el blastocisto llega al útero, se
embrionario"; es decir, cuando se desarrollan todos incrusta en la pared uterina.
los principales sistemas y estructuras del bebé. En este momento en el ciclo menstrual de la
Las células del embrión se multiplican y comienzan a madre, el revestimiento del útero es grueso
asumir funciones específicas. Esto se llama con sangre y está para brindarle soporte al
diferenciación. bebé.
Se desarrollan todas las células sanguíneas, las El blastocisto se adhiere firmemente a la
nefronas y las neuronas. pared del útero y recibe nutrición de la
El embrión crece rápidamente y los rasgos externos sangre de la madre.
del bebé empiezan a formarse.
El cerebro, la médula espinal y el corazón de su bebé
empiezan a desarrollarse.
El tracto gastrointestinal de su bebé comienza a
formarse.
Desarrollo fetal semana a semana
Semanas 6 a 7

Las yemas o brotes de brazos y piernas comienzan a crecer. Semana 8


El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas diferentes.
Algunos nervios craneales son visibles. Los brazos y las piernas de su bebé se han
Los ojos y los oídos comienzan a formarse. alargado.
Se forma tejido que se ha de convertir en la columna y otros
Las manos y los pies comienzan a formarse y
huesos.
El corazón de su bebé continúa desarrollándose y ahora late lucen como pequeños remos.
a un ritmo regular. Esto se puede ver con un ultrasonido El cerebro del bebé continúa formándose.
vaginal. Los pulmones comienzan a formarse.
La sangre se bombea a través de los vasos mayores.
Desarrollo fetal semana a semana
Semana 9
Semana 10
Se forman los pezones y los folículos pilosos.
Los brazos crecen y se desarrollan los codos. Los párpados del bebé están más desarrollados y
Se pueden observar los dedos del pie de su comienzan a cerrarse.
bebé. Las orejas comienzan a tomar forma.
Todos los órganos esenciales de su bebé han Las características faciales de su bebé se vuelven más
comenzado a crecer. distintivas.
Los intestinos rotan.
Al final de la décima semana de embarazo, su bebé
ya no es un embrión. Ahora es un feto, la etapa de
desarrollo hasta el nacimiento.
Los tonos cardíacos fetales se pueden detectar con un
examen Doppler
Desarrollo fetal semana a semana
Semanas 11 a 14

Los párpados de su bebé se cierran y no volverán a abrirse


hasta que más o menos la semana 28.
La cara de su bebé está bien formada.
Las extremidades son largas y delgadas.
Aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies.
Aparecen los genitales.
El hígado de su bebé está produciendo glóbulos rojos.
La cabeza es muy grande -- aproximadamente la mitad del
tamaño de su bebé.
Ahora su pequeño puede formar un puño.
Aparecen brotes dentarios para los dientes del bebé.
Desarrollo fetal semana a semana
Semanas 15 a 18

En esta etapa, la piel de su bebé es casi


transparente. Semanas 19 a 21
Un pelo fino llamado lanugo se desarrolla en la
cabeza de su bebé. Su bebé puede oír.
Los huesos y el tejido muscular se siguen
desarrollando y los huesos se vuelven más duros.
Su bebé es más activo y continúa moviéndose y
Su bebé comienza a moverse y a estirarse. flotando.
El hígado y el páncreas producen secreciones. La madre puede sentir una agitación en la parte
Ahora su bebé hace movimientos de succión. inferior del abdomen. Esto se llama primeros
movimientos fetales, cuando la mamá puede sentir
los primeros movimientos del bebé.
Al final de esta etapa, su bebé puede tragar.
Desarrollo fetal semana a semana
Semana 22

El lanugo cubre todo el cuerpo del bebé.


El meconio, primera deposición de su bebé, se forma en el Semanas 23 a 25
tracto intestinal.
Aparecen las cejas y las pestañas.
Su bebé es más activo con aumento del desarrollo muscular. La médula ósea comienza a producir
La madre puede sentir al bebé moverse. glóbulos.
El latido del corazón de su bebé puede escucharse con un Se desarrollan las vías respiratorias
estetoscopio. inferiores de los pulmones del bebé.
Las uñas crecen hasta el extremo de los dedos de su bebé. Su bebé empieza a almacenar grasa.
Desarrollo fetal semana a semana
Semana 26
Semanas 27 a 30
Las cejas y las pestañas están bien formadas.
Todas las partes de los ojos de su bebé están
desarrolladas. El cerebro de su bebé crece rápidamente.
Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para
ruidos fuertes. controlar algunas funciones del cuerpo.
Las huellas de los pies y las huellas digitales se Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar.
están formando. El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce
Se forman los sacos de aire en los pulmones de su
agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los
bebé, pero los pulmones aún no están listos para
trabajar por fuera del útero. alvéolos se llenen de aire.
Desarrollo fetal semana a semana
Semanas 31 a 34
Semanas 35 a 37
Su bebé crece rápidamente y acumula mucha grasa.
Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé Su bebé pesa unas 5 1/2 libras
no están completamente maduros. (2.5 kg).
Los huesos de su bebé están completamente desarrollados, Su bebé sigue aumentando de
pero son aún blandos. peso, pero probablemente no
El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y aumentará mucho más.
fósforo.
La piel no está tan arrugada a
medida que se forma grasa bajo
la piel.
Su bebé tiene patrones de sueño
definidos.
El corazón y los vasos
sanguíneos de su bebé están
completos.
Los músculos y los huesos están
completamente desarrollados.
Desarrollo fetal semana a semana
Semana 38 a 40

El lanugo ha desaparecido excepto en la parte


superior de los brazos y los hombros.
Las uñas pueden extenderse más allá de las puntas de
los dedos.
Se presentan pequeños brotes mamarios en ambos
sexos.
El cabello de la cabeza ahora es grueso y más denso.
En su 40ª semana del embarazo, van 38 semanas
desde la concepción y su bebé podría nacer en
cualquier momento.
ANEXO
FETAL
conjunto de órganos extraembrionarios o
estructuras de tipo membranoso que se
convierten en piezas fundamentales en cualquier
embarazo.
Tipos de anexos fetales

1. Amnios y liquido amniótico.


2. Corion
3. Placenta
4. Cordón umbilical
5. Saco vitelino.
6. Deciduas.
7. Alantoides.
Amnios y liquido amniótico
En esta estructura es donde viene a crecer el embrión
y hay que destacar que se suele formar en la segunda
semana de gestación. El líquido amniótico es el que
existe dentro de la citada y tiene como función tanto
conseguir que el pequeño esté a la temperatura
adecuada en todo momento como protegerle.
Corion
Se desarrolla en la tercera semana de
embarazo. Hay dos clases: el liso y el que
presenta vellosidades. Contribuye a la
formación de la placenta, facilita el
intercambio de nutrientes entre madre e hijo y,
además, juega un papel esencial en la
respiración del pequeño que viene en camino.
Placenta
Se encargada de ejercer como órgano de intercambio
entre madre e hijo. Además, mantiene vivo al feto,
participa en la excreción de ese y, además, le aporta
oxígeno y alimento. Su formación tiene lugar a partir
de la segunda semana de embarazo.
Cordón umbilical
Cordón umbilical, es el anexo fetal o embrionario
que se encarga de “comunicar” lo que es la citada
placenta con el embrión. También se desarrolla a
partir de la segunda semana y se compone del
amnios y el corion. Tiene dos arterias y una vena.
Saco vitelino
Tiene como funciones el eliminar lo que son los
desechos metabólicos y, además, provee al embrión
de oxígeno y de nutrientes. Asimismo viene a ejercer
como sistema circulatorio en lo que son los primeros
compases del embarazo. Conforme se va produciendo
el desarrollo fetal, va teniendo lugar su degeneración
de forma natural.
Deciduas
se encargan de darle forma a la
porción de la placenta que
pertenece a la madre. Se
identifican porque están
presentes durante todo el
embarazo y desaparecen con el
parto.
Alantoides
Son los anexos fetales que juegan un papel
fundamental en lo que es la formación de
los vasos sanguíneos del feto, van
disminuyendo su tamaño conforme
evoluciona el embarazo y forman parte del
cordón umbilical.

También podría gustarte