0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Geologia Expo

Cargado por

015101026j
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Geologia Expo

Cargado por

015101026j
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : GAS DE CAMISEA|


ASIGNATURA : GEOTECNIA

DOCENTE: ING. EIGNER ROMAN VILLEGAS

ALUMNO:

● BEJAR HUALLPA ESLIF ROMARIO


● DIANA PAREJA LOAYZA
● TRIVEÑO HUILLCA YHOSEF ALEJANDRO
● FARFAN MERCADO HENRY ALEXIS
● VELARDE ALARCON ALAIN CRISTOPHER
● OLIVARES MENDOZA ANDRÉS WALTER
Gas de Camisea
INTRODUCCION:
• La zona de explotación de los yacimientos del gas de Camisea, una de las mas importantes del
continente americano se encuentra enclavada en el mismo corazón del departamento del cusco, en
el bajo Urubamba
• La explotación de los yacimientos del gas de Camisea se inicia en el año 2004 después de dos
décadas de su descubrimiento
El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha organizado
el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional (GTCI) del proyecto
Camisea a fin de:
● Garantizar la protección ambiental de las áreas donde se desarrolla el proyecto Camisea,
realizando la supervisión, monitoreo y fiscalización de todos los aspectos sociales y
ambientales del área de influencia del Proyecto Camisea.
● Velar por el respeto de los valores étnicos y culturales de las comunidades nativas
ubicadas en el área de influencia del proyecto.
● Contribuir a generar el desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en el área del
proyecto
● El Proyecto de Gas de Camisea consiste en atraer y conducir el gas natural proveniente
de los yacimientos de Camisea a los mercados del litoral peruano y externos. El proyecto
está formado por:
1. Explotación de los yacimientos de gas de Camisea, Lote 88. Como parte de la explotación,
también se construirá la planta de fraccionamiento en la costa del país.
2. Transporte a través de un gasoducto de 700 Km de longitud para el transporte del gas
natural desde Las Malvinas hasta el City Gate en Lurín y un gasoducto de 540 Km de
longitud para los líquidos del gas hasta Pisco
VENTAJAS:

● Ventajas Ambientales: Facilita el cumplimiento de exigentes normas ambientales y la


baja emisión de contaminantes en su combustión.
● Ventajas Económicas: El gas natural es el combustible de menor precio y permite
obtener importantes ahorros en relación con otros combustibles.
● Ventajas Operacionales: No requiere almacenamiento, no requiere preparación
previa a su utilización, los equipos son fáciles de limpiar, el rendimiento del gas es
mayor que al de otros combustibles.
● Ventajas de Mantenimiento: El control, la limpieza, y la verificación de los equipos
utilizados en el mantenimiento del gas se realiza en menor tiempo y con mayor
precisión que los de cualquier otro combustible.
¿Qué es el GAS NATURAL?
● Es un conjunto de hidrocarburos que se encuentra en estado gaseoso o en disolución
con el petróleo.
● Los otros hidrocarburos gaseosos que suelen estar presentes, etano, butano y
propano, aparecen siempre en proporciones menores. Entre los constituyentes distintos
a los hidrocarburos suelen ser nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno,
helio y argón los más importantes Es un conjunto de hidrocarburos que se encuentra en
estado gaseoso o en disolución con el petróleo.
● El término gas natural son las mezclas de gases combustibles hidrocarburos o no, que
se encuentran en el subsuelo donde se hallan asociados con petróleo líquido. El
principal constituyente del gas natural es siempre el metano, que representa
generalmente entre el 75 y el 95 % del volumen total de la mezcla, razón por la cual se
suele llamar .
TÉCNICAS DE OBTENCIÓNDEL GAS NATURAL

● El único método para confirmar la existencia de petróleo o gas es perforar un pozo que

llegue hasta el yacimiento.

● Producción A medida que se extrae gas de un yacimiento, la presión existente en el

depósito, que impulsa el material a la superficie, va disminuyendo gradualmente. Al

final, la presión acaba haciéndose tan baja que el gas que queda no avanza por la

roca porosa hasta el pozo. Cuando se llega a ese punto ya se ha extraído casi todo el

gas de un yacimiento.

● Los avances tecnológicos en este ámbito abarcan la mejora de los sistemas de

medida durante la perforación, la automatización de las plataformas de perforación y la

perforación horizontal.
TRANSPORTE
El gas natural se suele transportar por gas conductos hasta los consumidores, que lo utilizan como combustible o
en ocasiones , para fabricar productos petroquímicos.
Se utilizan los sistemas de control y captación de datos (SCADA) con el propósito de conservar informaciones
precisas y continuas sobre los gasoductos.
Se trata de sistemas informáticos asociados a una transmisión por satélite o por teléfono que permiten la
información asociados a una transmisión de las diferentes secciones del gasoducto así como el control de flujo de
del gas.
El gas natural compite en numerosos mercados ,especialmente el de la calefacción de viviendas, oficinas, fabricas
y procesos industriales. Los avances tecnológicos a nivel del proceso de licuado , cuyo propósito es la
metamorfosis del gas natural en gas natural licuado (GML), benefician el crecimiento del comercio internacional.
El modulo de transporte del gas y e los líquidos del gas desde Camisea hasta las costa y la Distribución del gas a
Lima y Callao fue adjudicado al consorcio formado por las empresas Techint(Argentina),Pluspetrol(Argentina),
hunt Oilco (USA), SK Corp(corea), Sonatrch (Argelia) y Graña y Montero (Perú) y los correspondientes contratos
de concesión fueron firmados el 9 de diciembre del 2000.
Distribución
La investigación y el perfeccionamiento en lo que atañe al repartimiento de gas natural
pretende, por una parte la creación de nuevas aplicaciones como la chimenea de gas los
sistemas de enfriamiento y por otra, el avance de nuevas tecnologías cuya intención es
la reducción de los costos y la mejora de la eficiencia. Las tecnologías que pueden
emplearse son las tuberías de distribución flexible , las canalizaciones de distribución de
plástico, los contadores de lectura electrónica, los sistemas de categoría informática o
nuevas tecnologías de formación de zanjas.

Los distribuciones de gas necesitan controlar el nivel de gas que circula en los
gasoductos por medio de técnicas informáticas como la regulación de válvulas via
telemétrica por satélite o del sistema SCADA(control y captación de datos)
Utilidades
 Las utilidades del gas son enormes. Como es gaseoso a temperatura ambiente, no
contaminara los ríos y los océanos.
 Además, como suele contener poco azufre, se quema de forma limpia. Las mas
comunes son:
 Inyección en los yacimientos para el máximo aprovechamiento del petróleo.
 Energía para las casas, industrias y servicios públicos.
 Materia prima para la obtención de nuevos productos a través de procesos
petroquímicos.
 Proceso de desulfuración del petróleo.
 Calefacción y combustión altamente satisfactorios.
 Fabricación de distintas consistencias
 Fabricación de hornos de fundición.
 Fabricación de pilas de combustible y de automóviles que funcionan con gas natural.
Explotación

El modulo de explotación de hidrocarburos en el lote 88 – yacimientos de gas de


camisea fue otorgado al consorcio constituido por las empresas
Pluspetrol(Argentina),Hunt Oil(USA),SK Corp(Corea) e hidrocarburos
Andinos(Argentina) y el oportuno contrato de licencia fue sancionado el 9 de
diciembre del 2000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : VARIACIÓN DE ESFUERZOS VERTICALES|


ASIGNATURA : GEOTECNIA

DOCENTE: ING. EIGNER ROMAN VILLEGAS

ALUMNO:

● BEJAR HUALLPA ESLIF ROMARIO


● DIANA PAREJA LOAYZA
● TRIVEÑO HUILLCA YHOSEF ALEJANDRO
● FARFAN MERCADO HENRY ALEXIS
● VELARDE ALARCON ALAIN CRISTOPHER
● OLIVARES MENDOZA ANDRÉS WALTER
● INTRODUCCIÓN

Debido a las En este tipo de suelos


No es suficiente calcular los asentamientos
condiciones de los generalmente los
en puntos característicos como en el centro
proyectos para el estados limite de
y en las orillas del terraplén; es necesario
desarrollo de servicio rigen el diseño determinarlos a lo largo de toda su sección
debido a su gran

an ica nica
infraestructuras la transversal a fin de poder evaluar su
compresibilidad por lo

– écn ecá
construcción de
que la estimación de comportamiento y estar en condiciones de

01 eo M
terraplenes sobre

n,
, 2 G de


suelos blandos es cada los asentamientos es tomar decisiones respecto a

16 ría al

t
R 4 a enie cion
procedimientos constructivos o viabilidad

C
vez más común. una tarea fundamental

a
de los proyectos

2
en pa proyección de

an re ng N
nt mb e I ión
estas estructuras.

Q ovie elo eun


N Su I R

1
s
de XV

oo
X

a
ui
Diversos autores han recopilado soluciones
Jürgenson (1934) obtenidas a partir de la teoría de la elasticidad, tales
como

Gray (1936)
ha preparado tablas
de tensiones basadas
en la teoría elástica
Newmark (1940)
que pueden ser muy para el cálculo del
útil en este y otros incremento de esfuerzos
(vertical, horizontal y
aspectos del análisis
cortante) en el caso de para el cálculo del
de estrés. deformación plana Poulos y Davis (1974)
incremento de esfuerzos
mostrado en la Figura 2, en
(vertical, horizontal y
donde es analizada una
porción de un terraplén cortante) en el caso de también han preparado una
homogéneo, sobre un deformación plana descripción de muchas soluciones.
medio semi-infinito, mostrado en la Figura 2, en
homogéneo, isótropo y En la mayoría de los problemas de
donde es analizada una
linealmente elástico cimentaciones, sin embargo, solo es
porción de un terraplén
necesario estar familiarizado con el
homogéneo, sobre un aumento de las tensiones verticales
XXVI Reunión Nacional de Mecánica medio semi-infinito, (para el análisis de asentamiento) y el
de Suelos e Ingeniería Geotécnica homogéneo, isótropo y aumento de las tensiones cortantes
Noviembre 14 a 16, 2012 – Cancún, linealmente elástico (para el análisis de la resistencia
Quintana Roo cortante).
Osterberg (1957)

(Tan, 2000; Jones et al,


Utiliza el principio de superposición, 2008).
y mediante la correcta adición y
sustracción de estas porciones,
obtiene el incremento de esfuerzos
verticales en cualquier punto del Desafortunadamente, este
medio. Además, para la determinación procedimiento tiene el
de manera expedita del aporte de cada inconveniente de volverse tardado y
una de las porciones, presenta una laborioso si se requiere el análisis en
carta de influencia numerosos puntos.
OBJETIVOS

GENERAL
Determinar la distribución de esfuerzos verticales para diferentes espesores de rellenos compactados típicos
para estructuras enterradas y establecer las diferencias con los resultados teóricos obtenidos del Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes 1995 (CCDSP-95).

ESPECÍFICO Establecer la relación existente entre el espesor del relleno compactado y el esfuerzo
vertical medido en su base debido a la pisada de una llanta de rueda doble aplicada en

S superficie.

Comparar los resultados obtenidos de la distribución de esfuerzos


verticales experimentalmente con los valores teóricos a la luz del
Código Colombiano De Diseño Sísmico de Puentes 1995 (CCDSP-95).

Gustavo González Merchán – José


Manuel De Castro Passega – Federico
Núñez Moreno
Esfuerzos verticales en
la viga-dintel
Es conocido que en los extremos de las
vigas-dintel se produce un bulbo de
esfuerzos verticales, inducido por los
esfuerzos verticales de compresión en
los pilares
ESFUERZ
O Se muestra una
carga de longitud
VERTICAL unitaria (q), el
incremento del
CAUSADO esfuerzo vertical
dentro de la masa
POR UNA del suelo se
determinará
CARGA usando los
principios básicos
DE LINEA de la teoría de la
elasticidad.
Para calcular el
esfuerzo en el punto B
se aplicará la fórmula
de la teoría de la
ESFUERZO elasticidad, El
CAUSADO POR incremento total del
esfuerzo vertical en el
UNA CARGA DE punto A causado por la
FRANJA franja completa, de
ancho B, se
determinará con la
ecuación.
El área cargada
se localiza en la
ESFUERZO superficie del
VERTICAL terreno, la carga
CAUSADO uniformemente
distribuida por
POR UN ÁREA
área unitaria es
RECTANGULA igual a q.
RMENTE
CARGADA Para calcular I2 se
calcula con la
siguiente gráfica:

También podría gustarte