Geologia Expo
Geologia Expo
ALUMNO:
● El único método para confirmar la existencia de petróleo o gas es perforar un pozo que
final, la presión acaba haciéndose tan baja que el gas que queda no avanza por la
roca porosa hasta el pozo. Cuando se llega a ese punto ya se ha extraído casi todo el
gas de un yacimiento.
perforación horizontal.
TRANSPORTE
El gas natural se suele transportar por gas conductos hasta los consumidores, que lo utilizan como combustible o
en ocasiones , para fabricar productos petroquímicos.
Se utilizan los sistemas de control y captación de datos (SCADA) con el propósito de conservar informaciones
precisas y continuas sobre los gasoductos.
Se trata de sistemas informáticos asociados a una transmisión por satélite o por teléfono que permiten la
información asociados a una transmisión de las diferentes secciones del gasoducto así como el control de flujo de
del gas.
El gas natural compite en numerosos mercados ,especialmente el de la calefacción de viviendas, oficinas, fabricas
y procesos industriales. Los avances tecnológicos a nivel del proceso de licuado , cuyo propósito es la
metamorfosis del gas natural en gas natural licuado (GML), benefician el crecimiento del comercio internacional.
El modulo de transporte del gas y e los líquidos del gas desde Camisea hasta las costa y la Distribución del gas a
Lima y Callao fue adjudicado al consorcio formado por las empresas Techint(Argentina),Pluspetrol(Argentina),
hunt Oilco (USA), SK Corp(corea), Sonatrch (Argelia) y Graña y Montero (Perú) y los correspondientes contratos
de concesión fueron firmados el 9 de diciembre del 2000.
Distribución
La investigación y el perfeccionamiento en lo que atañe al repartimiento de gas natural
pretende, por una parte la creación de nuevas aplicaciones como la chimenea de gas los
sistemas de enfriamiento y por otra, el avance de nuevas tecnologías cuya intención es
la reducción de los costos y la mejora de la eficiencia. Las tecnologías que pueden
emplearse son las tuberías de distribución flexible , las canalizaciones de distribución de
plástico, los contadores de lectura electrónica, los sistemas de categoría informática o
nuevas tecnologías de formación de zanjas.
Los distribuciones de gas necesitan controlar el nivel de gas que circula en los
gasoductos por medio de técnicas informáticas como la regulación de válvulas via
telemétrica por satélite o del sistema SCADA(control y captación de datos)
Utilidades
Las utilidades del gas son enormes. Como es gaseoso a temperatura ambiente, no
contaminara los ríos y los océanos.
Además, como suele contener poco azufre, se quema de forma limpia. Las mas
comunes son:
Inyección en los yacimientos para el máximo aprovechamiento del petróleo.
Energía para las casas, industrias y servicios públicos.
Materia prima para la obtención de nuevos productos a través de procesos
petroquímicos.
Proceso de desulfuración del petróleo.
Calefacción y combustión altamente satisfactorios.
Fabricación de distintas consistencias
Fabricación de hornos de fundición.
Fabricación de pilas de combustible y de automóviles que funcionan con gas natural.
Explotación
ALUMNO:
an ica nica
infraestructuras la transversal a fin de poder evaluar su
compresibilidad por lo
– écn ecá
construcción de
que la estimación de comportamiento y estar en condiciones de
01 eo M
terraplenes sobre
n,
, 2 G de
cú
suelos blandos es cada los asentamientos es tomar decisiones respecto a
16 ría al
t
R 4 a enie cion
procedimientos constructivos o viabilidad
C
vez más común. una tarea fundamental
a
de los proyectos
2
en pa proyección de
an re ng N
nt mb e I ión
estas estructuras.
1
s
de XV
oo
X
a
ui
Diversos autores han recopilado soluciones
Jürgenson (1934) obtenidas a partir de la teoría de la elasticidad, tales
como
Gray (1936)
ha preparado tablas
de tensiones basadas
en la teoría elástica
Newmark (1940)
que pueden ser muy para el cálculo del
útil en este y otros incremento de esfuerzos
(vertical, horizontal y
aspectos del análisis
cortante) en el caso de para el cálculo del
de estrés. deformación plana Poulos y Davis (1974)
incremento de esfuerzos
mostrado en la Figura 2, en
(vertical, horizontal y
donde es analizada una
porción de un terraplén cortante) en el caso de también han preparado una
homogéneo, sobre un deformación plana descripción de muchas soluciones.
medio semi-infinito, mostrado en la Figura 2, en
homogéneo, isótropo y En la mayoría de los problemas de
donde es analizada una
linealmente elástico cimentaciones, sin embargo, solo es
porción de un terraplén
necesario estar familiarizado con el
homogéneo, sobre un aumento de las tensiones verticales
XXVI Reunión Nacional de Mecánica medio semi-infinito, (para el análisis de asentamiento) y el
de Suelos e Ingeniería Geotécnica homogéneo, isótropo y aumento de las tensiones cortantes
Noviembre 14 a 16, 2012 – Cancún, linealmente elástico (para el análisis de la resistencia
Quintana Roo cortante).
Osterberg (1957)
GENERAL
Determinar la distribución de esfuerzos verticales para diferentes espesores de rellenos compactados típicos
para estructuras enterradas y establecer las diferencias con los resultados teóricos obtenidos del Código
Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes 1995 (CCDSP-95).
ESPECÍFICO Establecer la relación existente entre el espesor del relleno compactado y el esfuerzo
vertical medido en su base debido a la pisada de una llanta de rueda doble aplicada en
S superficie.