Tecnicas Conductuales

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 76

TECNICAS DE

REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN
DE CONDUCTA

Mst. Mario Moyano


INTRODUCCIÓN

Este tipo de técnicas son


tan eficaces como las
aversivas para reducir o
eliminar conductas, pero
constituyen una terapia
de elección puesto que
generan menos
respuestas emocionales.
TECNICAS DE REDUCCIÓN DE CONDUCTA

EXTINCIÓN

TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO

REFORZAMIENTO DIFERENCIAL

COSTO DE RESPUESTA

SACIACIÓN

SOBRECORRECCIÓN
 La p

ÓN
erson
previ a em
amen ite un
INCI deja/ te r a con
n d eforz ducta
refor e a d
zador presenta a, pero
mism /es c rse
a; co o nting el/los
cond mo c ente/
EX T

ucta onsec s a la
desap d uenci
arece i smin a, la
. uye
o
 Se o r
d
Fede ena al he
rico q r
callad ue pe mano de
palab o cuando rmanezc
pl os
a na
a
(ante ras incorr éste diga
riorm ectas
 Se di e nte s
ot id i
E je m
ce a l e reía
que n o s am ).
que a o le haga igos de T
n o
(ante rroje pied caso cad más
v id a c

reían riormente ras a vez


la gra sus a
 No re c ia) migo
s le
un pa sp o nder
en la

a
busca ciente hip las dema
n
repeti tranquili ocondriac das de
dame zación o que
nte.
 No in
m
que n utarse an
os dir te los

pl os
a na
 Deja i ge ot
ra per
insult
os
r de p sona.
comp resta
r ayu
ot id i añero
E je m
consu que s da a un
l i
podrí ta cosas d empre
a loca e ord
enad
v id a c

 Lleva lizar e
n el m or qu
r al co a n e
vomi l u a l.
ta so egio a un
lunes spech joven
por la osam que
prefie m e nte lo
en la

r a ña s
casa. e quedars na porqu
e jug e
ando
en
 Dejar
d
los pi e dar dul
de gr c es a
pl os
a na
 Deja i tando l niño
r de p o llor que
que h resta iquea
ot id i r aten ndo
E je m
ac e e ción a
 No m l paya
so. l niño
ir
asom ar ni hace
v id a c

bro a r
comp nte e gestos de
ortam l
exhib
icion iento de u
 Colga ista. n
r el te
en la

lla m a l
das o éfono al q
bscen ue ha
as. ce
GUIA PARA LA APLICACIÓN DE LA EXTINCIÓN

 Decidir si la conducta a reducir puede someterse a extinción sin problemas.

 No conviene aplicar extinción con conductas peligrosas (correr por el medio de la


calzada, subirse a sitios peligrosos.

 Combinar la extinción con la enseñanza y el reforzamiento de conductas alternativas.


Se evitan o minimizan así problemas como que la persona pueda presentar otras
conductas inadecuadas al extinguirse la conducta previa o que esta pueda reaparecer
(“recuperación espontánea”.

 Identificar los reforzadores que mantienen la conducta y asegurarse de que será posible
suspenderlos o descontinuarlos.
GUIA PARA LA APLICACIÓN DE LA EXTINCIÓN

 Informar a la persona de la puesta en marcha del procedimiento de extinción.

 En el caso más probable de que el reforzador a retirar sea la atención, no hay que
reaccionar al comportamiento indeseado de ninguna manera, verbal o no verbal
(reproches, explicaciones, miradas, gestos, contacto físico). Se debe seguir con las
actividades que se están realizando, ponerse a hacer otras, mirar a otro sitio o salir de la
habitación.

 Extinción debe ser utilizado consistentemente. Si hay varios agentes de cambio (diverso
personal en una institución, maestros, jefes y compañeros), deben actuar de forma
conjuntada, sin que haya discrepancias entre ellos.

 En fases iniciales de la extinción hay un aumento temporal de la frecuencia, duración o


intensidad de la conducta. Se debe continuar, pues la conducta terminará por disminuir,
la suspensión del procedimiento intensifica la conducta indeseada.
GUIA PARA LA APLICACIÓN DE LA EXTINCIÓN

 Si las personas que van a aplicar la extinción no están seguros de poder soportar las
consecuencias del procedimiento, es mejor pensar en otra técnica de reducción de
conductas.

 El procedimiento de extinción puede dar lugar a reacciones de frustración y agresión.

 Si se desea eliminar rápidamente la conducta problema, no debe utilizarse la extinción,


ya que el proceso puede ser muy lento, particularmente si la conducta ha sido mantenida
según un programa de reforzamiento muy intermitente o variable.

 La extinción no de funciona bien con conductas que son normales en ciertas etapas del
desarrollo, tales como las rabietas a los dos o tres años.
TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO

“Es la eliminación del acceso a los reforzadores positivos durante un cierto periodo de tiempo y
de modo contingente a la ocurrencia de cierto comportamiento inadecuados, considerando a
este recurso como un tipo de castigo. “ (Sánchez, 2011)

“Consiste en trasladar a un individuo desde una situación reforzante a una menos reforzante,
durante un período de tiempo limitado y de manera contingente a la emisión de la conducta
desadaptada.” (Moyano; 2014)
TIPOS DE TIEMPO FUERA

Tiempo fuera mediante aislamiento:


La persona es aislada en una determinada área (una habitación vacía
o “aburrida”, una banqueta en el pasillo de casa) por haber realizado
cierta conducta: pegar, gritar, romper cosas, responder de forma
insolente, etc.

Tiempo fuera con exclusión:


La persona no es cambiada de lugar, pero no puede ver lo que sucede;
por ejemplo, una persona o una clase alborotadora pueden mantener
la cabeza agachada durante un cierto tiempo o un niño puede ponerse
cara a la pared en casa.
Tiempo fuera sin exclusión:
La persona no es cambiada de lugar y puede observar cómo los demás
tienen acceso al reforzamiento, pero él no puede participar. Un
ejemplo sería poner a un niño solo en una mesa al final de una clase.

Tiempo fuera autoaplicable:


Cuando en respuesta a la conducta agresiva de un miembro hacia el
otro, este se va sin enojo, dice dónde va y cuándo volverá, y explica
que espera que así se calmen las cosas y puedan hablar dentro de un
rato más tranquilos.
Pedr
para o, de
comp de h ocho
clase añero ablar años, n
llama . La de con o
vece do la maestrmesa esu

p los
Final s pero atenció a le h n
salir mente, no ha n varia a
minu del a es in ce cas s
Ej em
tos. ula d vitad o.
urant o a
e 10
Juan
esta , de
jefe disgu cuaren
tiem y deci stado ta año
gene po para de tom con ss,
. re un e v i a rs e u
t
conf ar qu un
licto e se
m a yo
r.
COSTO DE RESPUESTA

En Instituciones
Penitenciarias,
cada de vez que un interno organiza
un altercado en el comedor fenómeno
bastante habitual, se le retiran seis
paquetes de tabaco (o la cantidad
estimada para los tres días siguientes)
COSTO DE RESPUESTA

Consiste en retirar un supuesto reforzador


positivo contingentemente a una conducta con
el objetivo de reducirla o eliminarla.

El costo de respuesta está especialmente


indicado en programas operantes en los que
se administran reforzadores cuantificables.

También se pueden utilizar en contratos


conductuales especificando la pérdida de
reforzadores por la no emisión de las
conductas adecuadas.
REGLAS DE APLICACIÓN
DEL COSTO DE RESPUESTA

 Antes de aplicar este método, considerar si hay procedimientos menos aversivos como
la extinción, el RDO o el RDI.

 Utilizar el costo de respuesta combinado con reforzamiento positivo de la conducta


deseada, así como de respuestas incompatibles.

 Comprobar que los estímulos que se van a retirar son eficaces como reforzadores.

 Preparar las condiciones previamente de forma que la pérdida o costo de respuesta no


pueda ser reemplazada.

 Disminuir gradualmente las contingencias, a medida que las conductas deseables se


vayan haciendo habituales.

 La eficacia del costo de respuesta depende de la magnitud del reforzador retirado.


EJEMPLOS DEL
COSTO DE RESPUESTA

 Irnos de casa cuando la pareja  Quitar puntos en una economía de


comienza a maltratarnos. fichas por decir frases agresivas o
pegar.
 Negarse a mantener relaciones
sexuales con la pareja cuando esta  Perder cierta cantidad de dinero si se
nos critica airadamente en público. fuma durante una semana
(previamente el paciente ha ingresado
 Quitarle a un niño un juguete por cierta cantidad que va recuperando
haber pegado a su hermano. parcialmente por cada semana sin
 Una mujer separada que no deja fumar).
que el marido vea a sus hijos  Quitar tiempo de recreo a un niño por
cuando le hace llamadas insultar a otro niño.
humillantes.
 Retirar la licencia por conducir con
una tasa de alcoholemia elevada.
SACIACIÓN
Y PRACTICA NEGATIVA

Consiste en la presentación de un reforzador de forma tan masiva que pierda


su valor (saciación) o en que el sujeto repita una conducta de forma masiva
durante un periodo largo de tiempo (practica negativa).

1. Práctica negativa:
El sujeto repite la conducta de forma masiva, hasta que se genere cansancio
y se vuelva aversiva. Es necesario conocer la topografía y la frecuencia de la
conducta para diseñar sesiones masivas en las que se practique sin descanso

2. Saciación
El sujeto recibe el refuerzo que mantiene la conducta en tal cantidad que
pierda su valor recompensante.

Estos métodos no son aplicables en conductas agresivas o autolesivas.


EJEMPLO DE SACIACIÓN

A Jorge le gusta comer


siempre los filetes con
patatas con Ketchup.
Se le obliga acompañar
con Ketchup TODAS las
comidas.
SOBRECORRECCIÓN
El sujeto compensa en exceso las
consecuencias de la conducta
inadecuada.

Es un método a utilizar cuando no se pueden


aplicar extinción, tiempo fuera, costo de
respuesta o reforzamiento diferencial.

Se puede aplicar de dos formas:

1. RESTITUCIÓN: el sujeto debe reparar el


daño que ha producido, sobrecorrigiendo
o mejorando el estado anterior al acto.

2. PRACTICA POSITIVA: consistente en la


emisión repetida de una conducta
positiva.
Ejemplos
de Sobrecorrección
 Cada vez que se golpeaba la cabeza, un  A un niño que se orina por la noche se
jovén tenia que aplicarse una bolsa de le dice que realice un entrenamiento en
hielo en la cabeza durante 3 minutos, limpieza intensivo (limpie más ropa que
lavarse el área golpeada durante 2 la manchada o la limpie durante más
tiempo que el necesario) y que
minutos, secarse la cabeza durante 1 practique 10 veces la respuesta correcta
minuto y peinarse durante 1 minuto. de levantarse de la cama, ir al baño y
orinar (o intentar orinar)

 Las personas que se mordían las manos


o se introducían objetos en la boca  A una persona con retraso mental que
tenían que lavarse los dientes y encías pega a algún compañero se le hace que
con un cepillo mojado en antiséptico y le cure con cuidado, que le pida
disculpas a él y a cada una de las
limpiarse los labios con un algodón personas presentes y que practique
mojado en antiséptico, todo ello durante repetidamente una conducta
2 minutos. socialmente aceptable adecuada a la
situación.
GUIA PARA SOBRECORRECCIÓN

 Asegurarse de que las actividades restitutivas y de práctica positiva que tiene que
realizar la persona estén directamente relacionadas con esta conducta.

 Para que la persona realice las actividades de sobrecorrección, emplear instrucciones


verbales o gestos.

 Si las instrucciones verbales no son suficiente, usar guía física, pero evitando la fuerza
excesiva. Si la persona se resiste a la guía física, se puede esperar un rato a que se
calme, pero cuidando de no prestarle atención, o se puede utilizar algún otro
procedimiento (costo de respuesta, p.ej.).

 No conviene aplicar la sobrecorrección con personas que se resisten enérgicamente a


la misma; es mejor considerar procedimientos alternativos.
GUIA PARA SOBRECORRECCIÓN

 Si es necesario emplear inicialmente guía física, hay que retirarla gradualmente a


medida que aumenta el cumplimiento de la persona con las instrucciones verbales.

 Mientras la persona realiza las actividades de sobrecorrección, debe eliminarse el


acceso a los reforzadores positivos.

 Es importante que la persona realice las actividades de sobrecorrección sin hacer


pausas. Además, dichas actividades deben suponer un trabajo y esfuerzo extras, ya que
esto es aversivo y sirve para reducir la conducta indeseada.

 La duración de las actividades de sobrecorrección no debe ser excesivamente larga. De


3 a 15 minutos suele ser suficiente en la mayoría de los casos.
VENTAJAS DE LA SOBRECORRECCIÓN

 Reduce las desventajas del castigo (agresión, evitación o


generalización negativa)

 A diferencia de otros métodos como el tiempo fuera, enseña


al sujeto conductas apropiadas, por eso también se le llama
“castigo educativo”

 La práctica positiva, sobre todo en el caso de conductas


prosociales, sirve de modelo en aprendizaje vicario para los
observadores, ya que la conducta se repite varias veces.
TÉCNICAS DE
DESENSIBILIZACIÓN
SISTEMÁTICA
 La
sistem desen
Definición psico át
terap
i ca e s
si b il i
zació
n
é un m
las utico étodo
cond terapias dentr
o de
uctua
di r i gi les, e cognitiv
da s un a o-
respu a r técni
estas educi ca
elimi d e a r l
nar nsied as
moto l a s ad y
ras de c o a
evita nd uc
ción. tas
Desensibilización sistemática

Contracondicionamiento

 Superar la ansiedad desadaptativa, producida por una


situación / objeto, mediante una aproximación gradual al
mismo en un estado que inhiba la ansiedad
 Entrenamiento en relajación
muscular profunda

S
Creación de una jerarquía de

FAS E
situaciones en las que aparece el
estímulo temido ordenadas de
menor a mayor nivel de miedo.
 Creación de una conducta
incompatible con la reacción de
temor (relajación muscular)
 Presentación sucesiva de las
situaciones de la jerarquía en
imágenes, estando la persona en
estado de relajación
 Transferencia de la confrontación
“en vivo”
 Se en
ón
de j er r ació n
a (I)
l izaci umer
situac an to
iones das la
ansie q u s
a rqu í dad. e pr ov o
el abo
can
n sibi

 El pa
De se

cient
áti ca:

de es e elab
cenas o ra u
de an ( 10- 1 na lis
sieda 2) en ta
sis te m

d cre
cient orden
e
 Mirar un dibujo de un perro en un libro ilustrado para
niños
 Acariciar un perro de juguete
 Mirar un perro de lanas atado a 100 metros

ón
r ació n

a ( II)
l izaci Acariciar un perrito detrás de una tela metálica en un
mercado
 Mirar al perrito (yorkshire) del vecino en brazos de su
ama
arquí
el abo
 Acariciar a Tierra cuando está tranquila y en brazos de
n sibi

su ama
 Acariciar a Tierra cuando está tranquila
d e jer


De se

Mirar un perro lobo alsaciano


áti ca:

 Mirar a Tierra caminando por la habitación


 Darle a Tierra una galleta

sis te m

Tierra corriendo
 Tierra dirigiéndose hacia el paciente
 Llamar a la puerta del vecino y observar que Tierra
corre hacia la puerta ladrando
 Perros peleándose
TÉCNICAS PARA ELIMINAR CONDUCTAS…
Desensibilización sistemática:

JERARQUÍA DE ANSIEDAD JERARQUÍA DE ANSIEDAD


DESCENDENTE A UN EXAMEN ASCENDENTE A UN EXAMEN (de
(más a menos ansiedad) menos a más ansiedad)

1.Mientras contesto a una hoja de 1.Dos semanas antes del examen


examen 2.Una semana antes del examen
2.Lectura de las preguntas de examen 3.(…)
3.Esperando a que repartan el examen 4.Tres días antes del examen
4.Estoy ante las puertas del aula 5.Dos días antes del examen
esperando a entrar 6.El día antes del examen
5.Camino de la universidad ese día 7.La noche anterior al examen
6.La noche anterior al examen 8.Camino a la universidad ese día
7.El día antes del examen 9.Ante las puertas del aula…
8.Dos días antes del examen 10.Esperando a que repartan el
9.Tres días antes del examen examen
10.(…) 11.Lectura de las preguntas de
11.Una semana antes del examen examen
12.Dos semanas antes del examen 12.Mientras contesto al examen
13.(…)
Exposición graduada

Tomado de Myers (1995)


Se basa en el aprendizaje mediante procesos
de observación e imitación.

MODELAMIENTO
Consiste en presentar un comportamiento
individual o de grupo a fin de que el individuo
lo imite o no.
PROPÓSITO DEL MODELADO:

Puede conseguirse que una persona realice una conducta


haciendo que observe a un modelo ejecutar una conducta similar
y se fije en las consecuencias que recibe (reforzamiento o
ausencia de castigo).

Una persona puede aprender una conducta que no sabia hacer


(adquisición), aumentar una conducta que ya estaba en su
repertorio (facilitación) o desinhibir una conducta que había sido
previamente castigada.

El modelado puede ser en vivo (llevado a cabo por una persona
presente) o simbólico (grabación de video o audio).
EFECTOS DEL MODELAMIENTO

Efecto del modelamiento o aprendizaje por


imitación:
 A partir de un modelo se pueden adquirir un comportamiento
que no formaba parte de su repertorio conductual (asertividad).
 El modelo representa una conducta que la persona imita de
manera sustancialmente idéntica.
Ejemplo: el aprendizaje de la comunicación, basada en gestos de
que los niños aprenden de sus padres.
EFECTOS DEL MODELAMIENTO

Efectos inhibitorios y desinhibitorios


 Comprende no imitar a un modelo con la finalidad de inhibir o
desinhibir una conducta.
 Es una forma de experimentar en el otro las consecuencias de una
conducta desadaptativa.
Ejemplo: un persona puede observar y no imitar a un compañero a
quien se castiga o ignora.
EFECTOS DEL MODELAMIENTO

Efecto de Iniciación o facilitación de respuesta.


 En este caso el comportamiento del modelo se emplea para
facilitar la incidencia de un comportamiento aprendido
anteriormente, pero que permanece en forma latente.

Ejemplo:
Un niño que conozca que es de buena educación decir «gracias»,
pero que no lo manifiesta como parte de su conducta regular;
se irá facilitando su expresión en la medida en que escucha
que sus compañeros agradecen.
Desarrollo físico y cognitivo. Es necesario

CONSIDERACIONES
saber si la persona está en posibilidades
de imitar al modelo.

Recompensa. imita la conducta adaptativa


debe ser recompensado.

Modelo apropiado. debe distinguir al


modelo y sus comportamientos
adaptativos.

Aceptación. Un modelo que esté dentro de


los extremos, o muy bueno o muy malo, no
será atractivo para la persona.
PASOS DEL
MODELADO

EJEMPLO EN LA
ADQUISICIÓN DE
LA PALABRA
“PAPÁ”
Los
niños
ven

los
niños
hacen
RECOMENDACIONES PARA EL MODELAMIENTO

 Especifica la conducta final deseada.

 Elegir un comportamiento como referencia (similar) y punto de partida,


para llegar luego al que deseamos modelar en la persona.

 Determinar los pasos a seguir en el modelamiento claramente.

 Seleccionar modelos que para el paciente sean figuras realistas de


referencia. Es importante la similitud en edad (aunque en el caso de los
niños, les encanta imitar a los adultos), sexo y etnia, y que los modelos
sean personas competentes y con prestigio o estatus.
RECOMENDACIONES PARA EL MODELAMIENTO

Utilizar más de un modelo siempre que sea posible. Esto hace más
creíble los comportamientos sociales y permite observar una variedad de
estilos.

La complejidad de la conducta modelada no debe sobrepasar la


capacidad de la persona. Habrá que adaptar a cada persona las
actividades modeladas, el número de demostraciones, la duración de las
mismas, su repetición, etc.

Las situaciones modeladas deben ser lo más realistas posibles para


mejorar la generalización.
RECOMENDACIONES PARA EL MODELAMIENTO

La persona debe ver al modelo cuando realiza la conducta y fijarse en


esta conducta y en las consecuencias que recibe el modelo (a ser posible
reforzadores naturales y ausencia de castigo).

Otorgar reforzadores en cada fase, cuando la persona lleve a cabo la


conducta modelada. (cuidar el uso excesivo de reforzadores)

Hay que utilizar el desvanecimiento cuando sea necesario para que la


conducta pase a ser controlada por otros estímulo naturales que no sean
el modelo.
INSTRUCCIONES
CONDUCTUALES
PROPÓSITO DE Las instrucciones:

“ Es el empleo del lenguaje oral o escrito con la finalidad de controlar la


conducta (aumentarla, mantenerla, reducirla o eliminarla)”. (Moyano,
2014)

Las instrucciones describen de forma verbal o escrita la conducta a


realizar e incluyen explicita o implícitamente las consecuencias que se
seguirán.

El uso exclusivo de instrucciones para modificar una conducta tiene


generalmente efectos limitados o temporales a no ser que dichas
instrucciones vayan acompañadas de las consecuencias apropiadas por
cumplirlas y/o no cumplirlas.
INSTRUCCIONES EN
CASO DE INSOMNIO:
 Acuéstese para dormir únicamente cuando tenga sueño.
 Use la cama sólo para dormir y para mantener relaciones sexuales. Evite cualquier otra
actividad tal como leer, ver televisión, comer, discutir con la pareja, pensar en problemas o
cosas que debe hacer, etc.).
 Si pasados 10-15 minutos desde que se metió en la cama con la intención de dormir, no lo
ha conseguido, levántese y váyase a otra habitación. Una vez en ésta, realice alguna
actividad relajante como leer o escuchar música. Regrese a su habitación únicamente
cuando vuelva a tener sueño.
 Si una vez que ha regresado a su cama, sigue sin poder dormir tras 10-15 minutos, vuelva
a realizar el paso anterior las veces que sea necesario durante la noche. La idea es asociar
la cama con el sueno. Una vez conseguido esto, no tendrá que repetir el paso tan
frecuentemente.
 Si tras quedarse dormido, se despierta durante la noche y permanece 10-15 minutos sin
conciliar de nuevo el sueño, lleve a cabo también las instrucciones anteriores.
 Prepare su despertador para que suene a la misma hora todas las mañanas y levántese en
cuanto suene la alarma, independientemente del tiempo que haya dormido durante la
noche.
 No duerma durante el día.
RECOMENDACIONES PARA
ESTABLECIMIENTO DE INSTRUCCIONES

Conseguirse la atención de la persona a la que van dirigidas las


instrucciones.

Las instrucciones deben ser formuladas de modo comprensible para la


persona a la que van dirigidas. Han de ser claras, sencillas y breves. En
caso, de ser necesario preguntar si ha entendido las instrucciones.

Las instrucciones deben especificar sin ambigüedades ni rodeos la


conducta que la persona debe realizar. Es mejor decir “Ana, abróchate la
chaqueta, que hace frio” (si es esto lo que se quiere) que no “Ana, ya sabes
lo que has de hacer con la chaqueta”.
RECOMENDACIONES PARA
ESTABLECIMIENTO DE INSTRUCCIONES
 Las instrucciones complejas deben ser descomponer en pasos más
sencillos.

 Las instrucciones deben proceder gradualmente desde las conductas


fáciles a las más difíciles para la persona.

 No deben darse distintas instrucciones que tengan que ser cumplidas


simultáneamente cuando esto sea incompatible; por ejemplo, el padre
le pide al niño que haga los deberes y la madre que recoja su habitación.

 Debe informarse a la persona de las consecuencias que están en vigor


por cumplir y/o no cumplir las instrucciones, y estas consecuencias
deben ser aplicadas consistentemente.
RECOMENDACIONES PARA
ESTABLECIMIENTO DE INSTRUCCIONES
 Si la persona no sigue las instrucciones tras un cierto tiempo, se dan de
nuevo de forma calmada, se establece un tiempo para empezar a cumplirlas
(y, si es el caso, para terminar lo que se pide) y se recuerdan las
consecuencias que se aplicarán caso de no seguir las instrucciones.

 No conviene repetir las instrucciones varias veces en vez de aplicar


consecuencias, ya que esto las convierte en totalmente ineficaces.

 Tras aplicar las consecuencias en caso de incumplimiento, debe pedirse de


nuevo a la persona que cumpla las instrucciones. Si no lo hace, deben
aplicarse las consecuencias de nuevo y así hasta que la persona siga las
instrucciones.

 Deben eliminarse gradualmente las instrucciones cuando se quiere que la


conducta quede controlada sólo por otros estímulos ya presentes en la
situación.
TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

 Se trata de identificar la creencia básica que está por debajo de un pensamiento. Para
ello, se comienza haciendo alguna de las preguntas siguientes:

“si este pensamiento fuera verdad, ¿qué significaría para usted?”,


“si este pensamiento fuera verdad, ¿qué habría de perturbador (o de malo) en ello?”
“si este pensamiento fuera verdad, qué sucedería” (o bien “¿qué pasaría si... (tal cosa
fuera así)?”

 Luego se repite la misma pregunta referida a la nueva respuesta del paciente. El


proceso continúa de la misma manera hasta que el cliente es incapaz de dar una nueva
respuesta o no cree en la que da.
EJEMPLO TÉCNICA FLECHA DESCENDENTE

(Supuesto: Si balbuceo, la gente pensará que soy estúpido, lo cual significa que lo soy.)
TÉCNICA DEL PUNTO Y CONTRAPUNTO

El terapeuta comienza expresando un pensamiento negativo


significativo del cliente como si fuera suyo (“no querrá saber


nada más de mí si le digo esto”) y el cliente debe buscar
argumentos para refutarlo, a lo cual el terapeuta responde con
nuevas ideas cuya validez debe evaluar el cliente.
Si en un momento determinado el cliente tiene dificultades para

seguir, se pueden invertir los papeles y entonces es el terapeuta


el que continúa desafiando los pensamientos negativos
TÉCNICA DE LA TRIBUNA O
SIMULACIÓN DE JUICIO
El paciente actúa como un abogado de la defensa y/o de la acusación

aportando argumentos empíricos solidos (¿dónde están los hechos?).


Cuando el paciente interpreta los dos papeles, considera y compara dos
puntos opuestos de vista; por eso le es más fácil modificar su valoración.

En concreto, el paciente identifica un pensamiento concreto y luego adopta


el papel de abogado para convencer a los miembros de un jurado de que su


pensamiento es válido. Una vez que ha expuesto todos los argumentos a
favor, pasa a representar el papel de fiscal para convencer al jurado de que
el pensamiento no es válido. El papel del terapeuta es hacer de juez y cortar
toda aportación de datos inadmisibles, tal como rumores (“una vez oí que...”)
o argumentos irracionales.
DÍALOGO DE LAS DOS SILLAS
(ELLIOT, 1992, 1995)
El cliente puede defender ciertas creencias y pensamientos

desadaptativos mientras se sienta en una silla y pasar a


desafiarlos cuando cambia a la otra silla. Mientras está en la
primera silla puede representar, por ejemplo, el papel de su yo
critico o el de una figura del pasado de quien aprendió algo
que está interfiriendo en su vida (para una visión más
detallada.
INDUCCIÓN DE AUTOCOMPASIÓN
Se utiliza excepcionalmente con algunas personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo.
Opciones:

1)Pedir al paciente que describa detalladamente todos sus sentimientos negativos. Esto suele
desencadenar llanto y provocar autocompasión.
2)Descripción por el terapeuta de la historia de otra persona con problemas parecidos a los del
paciente con la mayor emoción posible. Esto genera identificación y autocompasión.
3)El terapeuta puede hacer role-playing asumiendo el papel del paciente y verbalizando, con la
mayor emoción posible.
4)El terapeuta puede también proporcionar información personal relacionada con sentimientos
de autocompasión, provocados por experiencias o vivencias parecidas a las que está
experimentando el cliente.
INDUCCIÓN DE CÓLERA CONTROLADA

Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que


puedan provocar cierto enfado con la vida, personas o situaciones.

Precaución: en pacientes depresivos el sentimiento de enfado a


veces genera sentimientos de culpa tan aversivos o más que el de


tristeza.
ABOGADO DE DIABLO

Previo acuerdo con el cliente o, en ocasiones, de un modo


inesperado para este, el terapeuta se dirige a él como si


estuviera de acuerdo con alguna cognición negativa ya
trabajada (“quizá X no quiera saber nada más de usted si le
dice esto”) y el cliente debe ser capaz de encontrar
argumentos para refutarla.
El empleo de esta estrategia requiere estar seguro de que el

cliente está convencido de sus nuevas interpretaciones y que


estas no se basan simplemente en la influencia social ejercida
por el terapeuta.
AUTORREGISTRO DE PENSAMIENTOS
RACIONALES ALTERNATIVOS
Elabora un autorregistro para ayudar a un paciente a cambiar sus
pensamientos automáticos negativos por pensamientos alternativos
racionales y observar cómo el cambiarlos mejora su estado de ánimo
(sus emociones) y sus conductas. Especifica en cada uno de los
apartados de la hoja de registro lo que el sujeto debe apuntar
específicamente.
PARADA DE IMÁGENES

Se pide al paciente que cuando comience una fantasía, recuerdo o


imagen que le provoque malestar emocional, dé un golpe fuerte o


diga “alto” para interrumpir el curso de la imaginación.

Después debe imaginar alguna escena o fantasía agradable para


evitar la aparición de las imágenes desagradables.


PROYECCIÓN TEMPORAL

Consiste en pedir a la persona que cuando le venga una imagen con


alto contenido emocional, intente imaginar la escena como si


ocurriese en un momento temporal distinto: una semana después,
un mes, un año, pretendiendo que la distancia le permita alcanzar
cierta objetividad.
IMAGINACIÓN COMO ESTRATEGIA DE COPING

Se entrena al paciente para que utilice la imaginación como


estrategia de afrontamiento al visualizarse a sí mismo haciendo


frente a distintas situaciones o visualizando cómo lo harían otras
personas (modelado encubierto).

Después se deberá ir cambiando la situación de menos a más


amenazante y entrenándose mentalmente en distintos.


Técnicas cognitivas

1- DETECCIÓN DE PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS
2-CLASIFICACIÓN DE LAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
3- BÚSQUEDA DE EVIDENCIA PARA
COMPROBAR LA VALIDEZ DE LOS
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
4- CONCRETIZAR LAS HIPÓTESIS
5- REATRIBUCIÓN
6- DESCENTRAMIENTO
7- DESCATASTROFIZACIÓN
8- USO DE IMÁGENES
Técnicas conductuales

1- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
INCOMPATIBLES
2- ESCALA DE DOMINIO/PLACER
3- ASIGNACIÓN DE TAREAS GRADUADAS
4- ENTRENAMIENTO ASERTIVO
5- ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN
6- ENSAYO CONDUCTUAL Y ROL PLAYING
7- EXPOSICIÓN EN VIVO
TÉCNICA DE DISCRIMINACIÓN: PENSAMIENTOS
IRRACIONALES / RACIONALES (I)

Pensamientos irracionales Pensamientos racionales


Es horrible, espantoso Es un contratiempo, una contrariedad
No puedo soportarlo Puedo tolerar lo que no me gusta
Soy un estúpido Mi comportamiento fue estúpido
Es una imbécil No es perfecto
Esto no debería ocurrir Esto ocurre porque es parte de la vida
No tiene derecho Tiene derecho a hacer lo que le
parezca, aunque preferiría que no
hubiese sido así
Debo ser condenado Fue mi culpa y merece sanción pero no
tengo que ser condenado
Cada vez que ensayo, fallo A veces fracaso
TÉCNICA DE DISCRIMINACIÓN: PENSAMIENTOS
IRRACIONALES / RACIONALES (I)

Pensamientos irracionales Pensamientos racionales


Necesito que él haga eso Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero
no necesariamente debo conseguirlo

Todo sale siempre mal A veces, tal vez frecuentemente, las cosas
salen mal

Nada funciona Las cosas fallan con más frecuencia de lo que


desearía

Esto es toda mi vida Esto es una parte muy importante de mi vida

Esto debería de ser más fácil Desearía que fuese más fácil pero, a menudo,
lo que me conviene es difícil de lograr

Debería de haberlo hecho mejor Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo
que pude en ese momento

Soy un fracaso Soy una persona que a veces fracasa


REDUCCIÓN DE LO ABSURDO

Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo


absurdas que pueden resultar sus consecuencias, vea la necesi- dad de


reformularla.

Ejemplo:

Cliente: Soy absolutamente incapaz de decir “no” cuando me pide algo


mi jefe.
Terapeuta: Vamos a llevar esta creencia tuya hasta sus últimas
consecuencias. Bien, entonces si tu jefe mañana te dice que vayas a
trabajar todos los días pero sin sueldo, como no eres capaz de decir “no”
¿lo aceptarías? Si te pide que le regales tu casa, según tu creencia, no
podrías decirle que “no”, así́ es que ¿se la regalarías?, ¿Y si te pide que
te tires por la ventana? ¿También lo harías?.
TÉCNICAS: METAS INDIVIDUALES

METAS A CORTO PLAZO


(Cosas que te gustaría hacer dentro de los próximos 6 meses)


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________

METAS A LARGO PLAZO


(Cosas que te gustaría hacer en alguna ocasión en tu vida)


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

METAS DE LA VIDA

¿Qué es lo más que te importa en la vida?)


_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
TÉCNICA: EL MÉTODO A B C D
TÉCNICAS CONDUCTUALES / COGNITIVAS
ÁREAS DE APLICACIÓN
TÉCNICAS ÁREAS DE APLICACIÓN

Relajación progresiva, Ansiedad, estrés, insomnio, depresión, adicciones, agresividad, tics, tartamudez, anorexia, trastornos
entrenamiento autógeno, cardiovasculares y gastrointestinales, asma, dolor, diabetes, cáncer, obesidad
técnicas de respiración
Desensibilización sistemática, Ansiedad y fobias, anorexia, disfunciones sexuales, cefaleas, insomnio, alcoholismo, asma
imaginación
Exposición: inundación, terapia Ansiedad: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo
implosiva
Técnicas operantes Desarrollar y mantener conductas deseables, reducir y eliminar conductas indeseables, organización de
contingencias
Modelado: aprendizaje Aprendizaje de nuevas conductas: educación en salud y sexual, pacientes institucionalizados, niños con
observacional (vicario) retraso mental y autismo; habilidades sociales en adicciones y delincuencia
Condicionamiento encubierto Agorafobia, alcoholismo, tabaquismo, trastornos de la identidad sexual, cáncer, impotencia, alcoholismo,
ludopatía
Técnicas aversivas Alcoholismo, problemas de la orientación sexual, tabaquismo, comportmientos autolesivos

Técnicas de Biofeedback Rehabilitación neuromuscular, trastornos cardiovasculares y disfunciones circulatorias, ansiedad,


disfunciones sexuales
Entrenamiento en habilidades Problemas de interacción social, tartamudez, fobia social, depresión, esquizofrenia, disfunciones
sociales sexuales, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, anorexia, cefaleas, asma, diabetes, etc.
Técnicas de autocontrol Problemas de alimentación, ludopatía, tabaquismo, hipertensión, diabetes, otras adicciones

Reestructuación cognitiva: Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de pareja y familiares, conducta suicida,
Terapia cognitiva de Beck / disfunciones sexuales, impulsividad, agresividad, toxicomanías
Terapia Racional Emotiva de Ellis
Resolución de problemas Hipertensión, delincuencia, problemas de pareja y familiares, esquizofrenia, obesidad
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA O PRUEBA DE
REALIDAD
SITUACIÓ EMOCIÓN PENSAMI CONDUCT PENSAMI CONDUCT EMOCIÓN
N ENTO A ENTO A FINAL
AUTOMÁT DESADAP ALTERNA ADAPTATI
ICO TADA TIVO VA
Le invitan Angustia Todos me Ne hago (pensami Asistir Angustia
a una (100%) van a ver el ento una hora. (60%)
fiesta Miedo mal. enfermo. funcional Ir con Miedo
(80%) Me puede No o flexible) alguien. (40%)
Frustració suceder contesto Frustració
n (50%) un el n (20%)
accidente. teléfono.

EJEMPLO DE FOBIA SOCIAL.


TÉCNICA: EGOGRAMA

 Dividir una hoja en 4 partes iguales.


1. Quién soy?  muy descriptivo, que es lo que es
2. Cómo me ven los demás?  cómo lo ven las demás personas.
3. Cómo me gustaría ser?  yo ideal de la persona.
4. Cómo le gustaría a los demás que fuera?  cómo le gustaría a los demás
que fuera.

Quien soy Como me ven los demás


Como me gustaría ser Como le gustaría a los
demás que fuera.

También podría gustarte