Partes de Una Placa Madre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PARTES DE UNA PLACA

MADRE

FERNANDEZ GAVIDIA WILLIAMS STEPHANO


1.DISIPADOR 2.ALIMENTACIÓN
COOLER 4.SOUTHBRIDGE
3.NORTHBRIDGE
5.CONECTORES
SATA
18.RANURAS DE
MEMORIA
6.PCI EXPRESS
16
7.BATERÍA

8.PCI EXPRESS 1
17.ZOCALO DEL
PROCESADOR

16.MOUSE

10.PUERTO
15.TECLADO 13CONECTOR 11.TARJETA S PCI 9.LA BIOS
14VGA DE RED 12.USB DE AUDIO
1.DISIPADOR/COOLER

El disipador de la CPU un elemento


o pieza cuya misión es extraer el
calor que genera el procesador.
Cuando hablamos de disipador,
estamos refiriéndonos a un
componente que utiliza un elemento
activo (ventilador) o pasivo (aletas
de aluminio) para extraer el calor a
través del aire.
2.CONECTORES DE ALIMENTACIÓN

Por uno o varios de estos conectores de alimentación,


una alimentación eléctrica proporciona a la placa
base los diferentes voltajes e intensidades necesarios
para su funcionamiento
• Mini molex para FDD.
• Molex universal: para dispositivos IDE, HDD y
unidad de disco óptico.
• Dispositivos SATA.
• Tarjeta Gráfica de 8 pines, separable para 6 pines.
• Tarjeta Gráfica de 6 pines.
• Placa Base de 8 pines.
• CPU P4, combinado para el conector de la placa
base de 8 pines a 12V.
• ATX2 de 24 pines.
3.NORTHBRIDGE

También llamado “bus interno”,


conecta el microprocesador al
chipset. Está cayendo en desuso
frente a HyperTransport y
Quickpath.
4.SOUTHBRIDGE

Conecta el chipset a la memoria


temporal.
7.BATERÍA

Es el que regula la velocidad de


ejecución de las instrucciones del
microprocesador y de los periféricos
internos.
Que proporciona la electricidad
necesaria para operar el circuito
constantemente y que este último no
se apague perdiendo la serie de
configuraciones guardadas, como la
fecha, hora, secuencia de arranque
11.LA BIOS

Es un programa escrito en memoria no volátil (antes


memoria ROM, pero desde hace algún tiempo se utiliza
memoria flash). Este programa es específico de la placa
base y es responsable de la interfaz de bajo nivel entre el
microprocesador y algunos dispositivos periféricos.
Cuando se inicia el sistema operativo, recupere y ejecute
instrucciones del registro de arranque maestro (MBR) o
instrucciones escritas en el disco duro o dispositivo de
estado sólido. Hoy en día, las computadoras modernas
han reemplazado MBR con GUID Partition Table (GPT)
y BIOS con Extensible Firmware Interface (EFI).
17.ZOCALO DEL PROCESADOR

El zócalo (socket) de CPU es un


receptáculo que encastra el
microprocesador y lo conecta con el
resto de componentes a través del
bus frontal de la placa base.

Si la placa madre dispone de un


único zócalo para microprocesador,
se denomina mono-procesador. En
cambio, si dispone de dos o más
zócalos, se denomina placa multi-
procesador
18.RANURAS DE MEMORIA

Las mainboard constan de ranuras


(slots) de memoria de acceso
aleatorio, su número puede variar de
2 a 6 ranuras en una misma placa
base común.

En ellas se insertan dichas memorias


del tipo conveniente dependiendo de
la velocidad, capacidad y fabricante
requeridos según la compatibilidad
de cada placa base y la CPU.

También podría gustarte