Presentación 5
Presentación 5
ENTRENAMIENTO
PROF. BARUSH FLORES
• LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ES UN CONCEPTO APLICABLE
PRINCIPALMENTE A ATLETAS PROFESIONALES O AMATEUR PERO
FEDERADOS EN ALGUNA DISCIPLINA, SIN EMBARGO EL AUGE DE
LA ACTIVIDAD FÍSICA DE FORMA CADA VEZ MÁS REGLADA EN LA
POBLACIÓN GENERAL, HACE QUE LA PLANIFICACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ESTE CADA VEZ MÁS PRESENTE EN TODA LA
GENTE QUE PRACTICA DEPORTE DE MANERA CONTINUADA.
• PODEMOS ENTENDER
ORIENTACIÓN DE LA CARGA
SOBRE EL OBJETIVO AL QUE
ESTÁ ENFOCADO EL EJERCICIO
O ENTRENAMIENTO:
• CARGAS DE TIPO SELECTIVA:
ENFOCADO A UNA
DETERMINADA CAPACIDAD
• CARGAS DE TIPO COMPLEJA: SE
ENFOCA EN DIFERENTES
CAPACIDADES Y SISTEMAS
FUNCIONALES
• LA REALIDAD ES QUE UNA ORIENTACIÓN DE CARGA SELECTIVA PURA EN
NUESTRAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO ES DIFÍCIL DE ALCANZAR, YA QUE EN
MAYOR O MENOR MEDIDA SIEMPRE SE TOCAN VARIAS CAPACIDADES DEL
ATLETA.
• SIN EMBARGO BUSCAREMOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE DETERMINAR
OBJETIVOS CLAROS EN NUESTROS ENTRENAMIENTOS DADO QUE SE HA
DEMOSTRADO QUE SE AVANZA MÁS RÁPIDO, CONSIGUIENDO MAYOR
RENDIMIENTO EN UN DETERMINADO SISTEMA METABÓLICO Y UNA MAYOR
RESPUESTA ADAPTATIVA A LARGO PLAZO.
• HISTORIAL MÉDICO-DEPORTIVO
• ASPECTO PSICOLÓGICO: MOTIVACIONES, ASPIRACIONES DEPORTIVAS,
FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
• SOCIAL: ENTORNO, ESTILO DE VIDA, ESTUDIOS, TRABAJO. OTRAS
ACTIVIDADES.
• FÍSICO/ TÉCNICO: PROS Y CONTRAS, PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.
DISTRIBUCIÓN DE
LOS PERIODOS DE
ENTRENAMIENTO
• UNA VEZ
ESTABLECIDOS LOS
OBJETIVOS Y
DETERMINADAS LAS
FECHAS EN LAS QUE
DEBEMOS DE
ALCANZARLOS,
COMENZAMOS CON
LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS PERIODOS DE
ENTRENAMIENTO.
• BÁSICO/ PREPARACIÓN: ES EL PILAR DE NUESTRA PREPARACIÓN PARA
LA COMPETICIÓN. SE TRATA DE DESARROLLAR AL MÁXIMO
CAPACIDADES BÁSICAS COMO RESISTENCIA Y FUERZA QUE NOS SIRVAN
DE BASE PARA SOPESAR TODA LA PLANIFICACIÓN QUE VENDRÁ A
CONTINUACIÓN.
• ESPECÍFICO: COMENZAMOS A TRABAJAR ORIENTADOS A LAS
CAPACIDADES ESPECÍFICAS DE LA PRUEBA Y DEL ATLETA.
• COMPETITIVO: FASE DE LA PREPARACIÓN ENFOCADA A TRANSFERIR
LAS GANANCIAS OBTENIDAS EN LAS FASES ANTERIORES A LLEGAR EN
EL MEJOR ESTADO DE FORMA POSIBLE A LA COMPETICIÓN. EN ESTE
PERIODO SE ES AÚN MÁS ESPECÍFICO QUE EL ANTERIOR EN
DETERMINADOS ASPECTOS QUE SON NECESARIOS PARA LA
COMPETICIÓN.
• LO IDEAL ES QUE EN TODAS LAS FASES ENTRENEMOS TODAS
NUESTRAS CAPACIDADES (FUERZA, RESISTENCIA, VELOCIDAD,
ELASTICIDAD…) PARA NINGUNA SE QUEDE ATŔAS, PERO LO QUE
HACEMOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PERIODOS DE ENTRENAMIENTO
ES DAR PRIORIDAD A LOS ASPECTOS MÁS URGENTES Y QUE MÁS
• PLANIFICACIÓN DE
ENTRENAMIENTO PARA TRAIL
RUNNING
• PERIODO BÁSICO, NUESTROS
ENTRENAMIENTOS PUEDEN IR
MÁS CENTRADOS EN GANAR
FONDO SOBRE UNA BICICLETA O
EN LA SALA DE PESAS Y CON
ENTRENAMIENTOS DE TÉCNICA
EN PISTA.
• PERIODO
ESPECÍFICO COMENZAMOS A
HACER MÁS KILÓMETROS EN
MONTAÑA, HA REALIZAR
TÉCNICA EN SUBIDAS Y
BAJADAS, A TRABAJAR LA
FUERZA.
• COMPETICIÓN: TRABAJO DE
POTENCIA Y EXPLOSIVIDAD
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
• TODO LO QUE SE PUEDA CUANTIFICAR SE PUEDE MEJORAR.
• EN LA ACTUALIDAD CON RELOJES, SENSORES… GPS… ESTADÍSTICAS DE TODO
TIPO PARA QUE PODAMOS MONITORIZAR AL MÁXIMO NUESTRO RENDIMIENTO Y
EVOLUCIÓN.
• PARA REALIZAR EVALUACIONES NOS FIJAMOS EN:
• ENTRENAMIENTOS DIARIOS
• DÍAS DE COMPETICIÓN
• TEST
• LOS TEST SON SESIONES DE ENTRENAMIENTO ESPECÍFICAS PARA EVALUAR EL
RENDIMIENTO DE UN DEPORTISTA, DEBEN ESTAR PLANIFICACIONES EN EL
CALENDARIO DE ENTRENAMIENTOS PARA QUE NI INFLUYAN EN EL
RENDIMIENTO DE NINGUNA PRUEBA NI SE VEAN INTERFERIDOS POR FATIGA O
SOBREENTRENAMIENTO DE DÍAS ANTERIORES.
• LO IDEAL ES REPETIRLOS EN CONDICIONES SIMILARES PARA QUE PUEDAN SER
COMPARABLES.
AJUSTES Y CORRECCIONES DE LA PLANIFICACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO