Equipo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

ATENCIO

N…
PONENCIA

“Análisis del tratamiento preliminar de las aguas


residuales mediante los equipos del cribado, desbaste y la
medición de flujos”
H. Cárdenas, Tab. a 24 de Febrero de
2015.
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

ING. JOSÉ DEL CARMEN MÉNDEZ GONZÁLEZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚMERO 1


GRUPO 6 º "A3".
No. LISTA NOMBRE DEL ALUMNO / CORREO
ELECTRONICO
4 Cadenas Gómez Aketzaly
[email protected]
5 Carrillo de la Cruz Mariana
[email protected]
7 De Dios Hernández Jennifer
[email protected]
11 García González Andrea Isamar
[email protected]
15 Jacinto Álvarez Ana Karen

[email protected]
17 Olivares Zavala Allan
[email protected]
20 Pérez Peralta Fabiola de Jesús
[email protected]
23 Ye Hernández Ana del Carmen
[email protected]
Resumen
Introducción
Objetivos
III.
3. 1. ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO
PRELIMINAR?

Son las medidas que se utilizan para preparar las aguas residuales para el inicio del
tratamiento, con ellas se logra la remoción de sólidos y arenas para proteger las bombas
y otros equipos que forman parte del sistema de tratamiento, así como mejorar el
aspecto estético de las aguas.
Son las medidas que se utilizan para preparar
las aguas residuales para el inicio del
tratamiento, con ellas se logra la remoción de
sólidos y arenas para proteger las bombas y
otros equipos que forman parte del sistema de
tratamiento, así como mejorar el aspecto Fig. Tratamiento preliminar

estético de las aguas.


El tratamiento preliminar, o pretratamiento, es la etapa que da comienzo a la
depuración de las aguas residuales y sirve para prepararlas para su purificación
durante las siguientes etapas. Así, el agua se libera de objetos que puedan dañar la
instalación o los equipos que se usarán a lo largo del proceso de depuración.

Fig. Tratamiento preliminar


3. 1. 1. Accesorios y equipos en la etapa del tratamiento preliminar.

 Rejas medianas.

 Rejillas.

 Cedazos finos.

 Desarenadores.

 Trituradores.

 Micro filtros.

Fig. Accesorios y Equipos


La operación de limpieza de estas unidades
de desbastes puede ser manual o mecánica.

Fig. Área de Cribas Rastrillos


3. 2. MEDICION DE FLUJO

La medición de flujo constituye en cuanto a la medición de variables industriales. Ninguna otra


variable tiene la importancia de esta, ya que, sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de
materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos.

Fig. Medición de flujo: la variable más medida en la industria.


3. 2. 1 SEPARACIÓN DE GRANDES SOLIDOS (POZOS DE GRUESOS).

Este proceso se emplea en las plantas depuradoras de aguas residuales urbanas, aunque hay que
indicar que su instalación no está generalizada. Los pozos de gruesos, consisten en un pozo situado
a la entrada del colector a la depuradora, con fondo tronco piramidal invertido y paredes muy
inclinadas con el fin de concentrar los sólidos y arenas decantadas en una zona específica donde se
puedan retirar de forma eficaz.
En este sistema nuestra tarea consistirá en la retirada de estos grandes sólidos, para evitar que
estos dificulten la llegada del agua residual al resto de la planta, y la de limpiar el fondo del pozo
para que no se produzca anaerobiosis, y consecuentemente malos olores.

Fig. Soluciones para la separación de grandes solidos


medianos y grandes .
3. 2. 1. 1. Niveles de eficiencia

Las paredes laterales de los pozos de gruesos tienen una pendiente próxima a60º.

Tanto las paredes como la solera del fondo tienen embebidos perfiles metálicos con el fin de no
dañar el hormigón en las operaciones de limpieza.

Todo el material retirado por la cuchara bivalva se recoge sobre contenedor, del tipo de los
utilizados para transporte de escombros de construcción, siendo conveniente realizar una serie de
perforaciones en el fondo del mismo, para permitir el escurrido de los materiales extraídos.
La limpieza del pozo debe ser periódica, una o dos veces al día en tiempo seco y siempre que se
produzcan lluvias, con el fin de evitar su colmatación y que deje de ser efectivo como pre-
desarenado.

Fig. Pozo y reja de muy gruesos de una EDAR.


3. 2. 1. 2. Unidades representativas.

Fig. Corte del pozo de muy gruesos.


3. 2. 2. ESQUEMA DE POZO GRUESOS.

Fig. Ejemplo de estación de bombeo.


El pozo de gruesos es una instalación que tiene por objeto retirar arenas de tamaño elevado para
proteger de desgaste tanto a las bombas de elevación como a las tuberías de impulsión.

Los parámetros de diseño para el pozo de gruesos son:

Fig. Parámetros de diseño para el pozo gruesos .


El desbaste de gruesos tiene por objeto retirar, de las aguas residuales, objetos de gran tamaño que
puedan obstruir las bombas de elevación Para el desbaste de gruesos los parámetros de diseño son:

Fig. Parámetros de diseño para el pozo gruesos


Parámetros de diseño para el desbaste de gruesos.
El número de arranques aconsejables es de 10 para cualquier motor por debajo de 400 kw. Algunos
fabricantes proponen la siguiente tabla:

Fig. Número de arranques.


Fig. Ejemplo de la utilización de pozos gruesos .
3. 2. 2. 1. Para el diseño del pozo de gruesos se deben de seguir los siguientes pasos:

• Calcular la superficie mínima necesaria en planta.

• Definir las dimensiones en planta.

• Calcular el volumen mínimo.

• Definir la altura mínima del pozo.

• Definir altura recta y troncocónica.

• Calcular el volumen final


3. 2. 2. 1. Superficie mínima necesaria en planta.

Para el cálculo de la superficie adoptamos la siguiente fórmula, tanto para el


caudal medio como para el caudal máximo, adoptándose la mayor de las
superficies calculadas:

Fig. Formula del cálculo de la superficie.


3. 2. 2. 2. Volumen mínimo.

Para el cálculo del volumen adoptamos la siguiente fórmula, tanto para el caudal
medio como para el máximo, adoptando el mayor de los volúmenes calculados:

Fig. Formula del volumen.


3. 2. 2. 2. Para el diseño del desbaste de gruesos se deben de seguir los siguientes pasos:

• Definir las características de la reja de gruesos: Ancho de barrotes: normalmente 10 cm b. Separación de


barras: aconsejable 50 cm siempre y cuando sea menor del ancho de paso del rodete de las bombas (dato
aportado por el fabricante).

• Calcular la sección mínima necesaria.

• Definir el número de rejas adoptadas en función del ancho de rejas

Fig. Formula del volumen.


Se calculan la sección del canal y la sección libre en reja mediante las siguientes formulas:

Fig. Formula selección del canal y la sección libre en reja .

Fig. Formula sección del canal y la sección libre en reja .


3. 2. 2. 3. Ancho libre de la reja.

Para calcular el ancho libre en la reja en metros de acuerdo a la siguiente formula:

Fig. Formula del ancho libre en la reja.


3. 2. 2. 4. Diseño del bombeo de agua bruta.

Para el diseño del bombeo de agua bruta se deben de seguir los siguientes pasos:

• Definir el número de bombas a instalar.

• Establecer la altura de elevación.

• Calcular el caudal unitario de las bombas.

• Adoptar un rendimiento de las bombas.

• Calcular la potencia unitaria de las bombas.

• Establecer el número máximo de arranques por hora.

• Calcular el volumen mínimo del bombeo.

• Calcular las dimensiones en planta del pozo de bombeo.

• Calcular la altura mínima del agua en el bombeo.


3. 2. 2. 5. Caudal unitario de las bombas.

El caudal unitario de las bombas viene definido por la fórmula siguiente:

Fig. Fórmula para el cálculo del caudal unitario.


3. 2. 2. 6. Potencia unitaria de las bombas.

La potencia unitaria de la bomba se calcula con la fórmula: Para calcular la potencia


estimada se utilizará la siguiente expresión::

Fig. Formula de la potencia unitaria de las bombas


3. 2. 2. 7. El volumen mínimo del pozo de bombeo.

El volumen mínimo del pozo de bombeo se calcula con la fórmula:

Fig. Formula del volumen mínimo del pozo de bombeo


3. 2. 2. 8. Dimensiones del pozo de bombeo

Para definir las dimensiones del pozo de bombeo se utilizan las siguientes expresiones:

Fig. Formula de las dimensiones del pozo de bombeo Fig. Pozos gruesos
3. 2. 3. EQUIPOS PARA LA SEPARACIÓN DE GRANDES SÓLIDOS.
3. 2. 3. 1. DAF.

DAF (Proceso de flotación de aire disuelto), Se trata de un


equipo de separación sólido/líquido. Es un método efectivo
para la remoción de grasas, aceites y materia flotante
presentes en las aguas residuales. El equipo está compuesto
por un bastidor el cual es el encargado de sustentar todos los
componentes, una cuba la cual incorpora un recolector
radial específico, un mecanismo encargado de la extracción
de grasas y un sistema hidrodinámico.

Fig. Equipos de separación sólido/líquido.


3. 2. 3. 2. Equipos de cribado y tamices.

Ofrecemos soluciones industriales dentro de las etapas primarias secundarias y terciarias,


con referencias que van desde: tamiz estático, cribas estáticas, tamices auto limpiantes,
aliviadero, tamiz rotativo sólidos gruesos y medios, sólidos de finos, compuertas y
vertederos, rejas manuales.

Fig. Equipo de cribado y tamices


3. 2. 3. 3. Tornillo para prensado de lodos.

Nuestro Tornillo para Prensado de lodos es un separador horizontal de material grueso en


forma de tubería que consta de zona de entrada y conducción, zona de cribado y prensado
de lodos, muy eficiente en el tratamiento de aguas residuales industriales.

Fig. Tornillo para prensado de lodo.


3. 2. 3. 4. Biorreactor anaeróbico y aeróbico.

Contamos con plantas o biorreactores para tratamiento biológicos aeróbicos y anaeróbicos


para aguas residuales domesticas como: percoladores, ifas aeróbicos, uasb anaeróbicos,
mbbr, sbr, lodos activados, entre muchos otros módulos compactos para medianas y grandes
capacidades. No requiere recirculación de lodos. La demanda energética es inferior a la de
los procesos de fangos activos o cultivo en suspensión.

Fig. Biorreactor anaeróbico y aeróbico..


3. 2. 3. 6. Sistema de oxidación avanzada y química.

Nuestros procesos de flotación DAF, son complementados por los sistemas químicos de
oxidación avanzada, los cuales incorporan al sistema daf, componentes oxidantes para
reducir los niveles DQO/DBO, y compuestos orgánicos y los componentes inorgánicos
oxidables. Este sistema puede oxidar totalmente los materiales orgánicos e inorgánicos

Fig. Sistema de oxidación y química.


3. 2. 3. 5. Desengrasador separadores de aceite.

Contamos con referencias como: barredor, separador, desgrasador, especialmente diseñado


para la eliminación de grasas y flotantes que se hallan en la superficie del agua. Dicho
tratamiento se recomienda, y a veces, se impone, a numerosas empresas industriales,
restaurantes, etc. .

Fig. Desengrasador separadores de aceite.


3. 2. 3. 5. Desengrasador separadores de aceite.

Contamos con referencias como: barredor, separador, desgrasador, especialmente diseñado


para la eliminación de grasas y flotantes que se hallan en la superficie del agua. Dicho
tratamiento se recomienda, y a veces, se impone, a numerosas empresas industriales,
restaurantes, etc. .

Fig. Desengrasador separadores de aceite.


3. 2. 3. 6. Sistema de oxidación avanzada y química.

Nuestros procesos de flotación DAF, son complementados por los sistemas químicos de
oxidación avanzada, los cuales incorporan al sistema DAF, componentes oxidantes para
reducir los niveles DQO/DBO, y compuestos orgánicos y los componentes inorgánicos
oxidables. Este sistema puede oxidar totalmente los materiales orgánicos e inorgánicos.

Fig. Sistema de oxidación y química.


Dinámica 1

“Lasos Fuertes”
Instrucciones:

Une con una línea las respuestas correctas con diferentes colores: El equipo que termine
primero gana siempre y cuando tengas las respuestas correctas.

Objetivo

Recordar conceptos o cuestiones mencionados durante la exposición y así reforzaremos lo


aprendido.
Solución de la Dinámica.
3. 4. CRIBADO

El cribado es la primera operación que se debe considerar en una planta de


tratamiento de aguas. La capacitación de los cuerpos se realiza a través de cribas o
rejillas metálicas con tamices que van de 4-6 cm, para el cribado grueso, y de 0.2 a
0.5 cm para el cribado fino.

La limpieza de las criabas pueden ser manual en el caso de plantas pequeñas o bien
mecánicas.
En general, en las plantas de tratamiento, el cribado de gruesos se utiliza para remover los
sólidos de gran tamaño o basura, los cuales al transportarse con la corriente· de agua
residual pueden interferir en la operación del equipo de la planta como bombas o válvulas,
aireadores mecánicos y filtros biológicos, afectando la eficiencia de remoción del sistema
de tratamiento. Una variante es la reducción de tamaño de la basura (desmenuzado).

Esto provoca que las partículas más pequeñas que el tamaño de las oberturas (del medio
de cribado) pasen a través de ellas como finos y que las partículas más grandes sean
acarreadas como residuos. El tamaño de la abertura del tamiz se determina generalmente
por el flujo y el mínimo tamaño de la partícula de manera que el cribador opere eficiente y
económicamente.
3. 4. 1. Cribado en el tratamiento del agua.

El cribado es la primera operación que se debe considerar en una planta de


tratamiento de agua. Es un método que remueve, del agua residual, los contaminantes
más voluminosos, ya sean flotantes o suspendidos. Las unidades de cribado más
usuales, para las plantas de tratamiento de agua municipales son las rejillas.
 Las rejillas pueden ser de limpieza manual o automática.

 Las de limpieza manual presenta una inclinación de 45° a 60° con respecto a la
horizontal.

 La inclinación facilita la limpieza. Por su parte las rejillas de limpieza automática tienen
inclinaciones de 60° a 90° grados.

 La activación de las rejillas automáticas puede ser programada o bien, mediante un


electro nivel antes de la rejilla; cuando el nivel del agua sube, se activa el mecanismo.
Tabla. Tamaño de la abertura de los cribadores de gruesos y finos.
3. 4. 2. Ventajas.

Las ventajas que tienen las rejillas son:

1. Retienen los residuos gruesos.

2. La limpieza se hace manual y mecánicamente.

3. El procedimiento sirve para que los derechos no dañen las máquinas de tratamientos de
aguas
3. 4. 3. Eficiencia de remoción esperada.

La eficiencia de remoción es clasificada por el grado de tratamiento:

Preliminar

• primario es de 5%

• secundario es de 30%-50%

• terciario o avanzado es de 80%-95%


3. 4. 4. Como funcionan o en que consiste los principios de
funcionamientos.

 Su función es retener sólidos gruesos que floten o que se encuentren suspendidos en el


agua.

 Es interceptar los cuerpos gruesos ante de que dañen o vuelvan más lento los procesos
que se realiza en la planta de tratamiento.
Procesos que involucran:

PROCESOS OBJETIVO

Rejillas o tamizas Eliminación de sólidos gruesos.

Trituradores Desmenuzamiento de sólidos

Desarenadores Eliminación de arena y gravillas

Des engrasadores Eliminación de aceites y grasas

Preparación Control de olor y mejoramiento del comportamiento


hidráulico.

Tabla 6. Procesos y objetivos de los cribados.


3. 4. 5. Tipos de cribado.

• Seco

• Húmedo (al cribado se le añade agua)


3. 4. 5. 1. Criba estática (AFRAMEX).

Son un equipo destinado a la separación solido-liquido por defecto de tamizado al fluir por
gravedad un líquido con sólido, por defecto de tamizado al fluir por gravedad un líquido con
sólidos en suspensión a lo largo de una superficie inclinada provista de rendijas
transversales.
3. 4. 5. 2. Pretratamiento de aguas residuales.

El proceso de pretratamiento de aguas residuales es el primero a realizar en las instalaciones


de la planta de tratamiento.

En esta etapa se eliminan restos sólidos de gran tamaño, arenas y grasas presentes en las
aguas servidas con ayuda de rejillas de distintos tamaños.

La etapa preliminar a la PTAR, es fundamental para acondicionar el agua residual hasta los
parámetros de diseño requeridos y/o recomendados al ingreso de la PTAR.

Los tratamientos preliminares de aguas residuales se realizan en dos etapas: el cribado y la


desarenación.cribir
3. 4. 5. 2. 1. Objetivos del pretratamiento.

• Acondicionar el agua residual para facilitar el tratamiento.

• Retirar residuos que podrían afectar el funcionamiento de la instalación.


3. 4. 5. 2. 2. Etapas del pretratamiento de aguas residuales

3. 4. 5. 2. 2. 1. Cribado

En esta fase se retiran los elementos sólidos (botellas, retazos de telas, maderas, etc.) que
se encuentran en el líquido, con la ayuda de rejillas que impiden su camino, con el
objetivo de proteger el funcionamiento de las estructuras (canales, ductos) y equipos
(válvulas, bombas) de las instalaciones de la planta de tratamiento.

De este modo, se encuentran en operación diferentes tipos de rejillas que pueden


clasificarse en rejas gruesas, rejas medias y rejas finas.
3. 4. 5. 2. 2. 2. Desarenación.

Este paso consiste en pasar el agua por depósitos o equipos mecánicos que logran separar
elementos muy pequeños como la arena y las grasas que están presentes en el agua, con el
fin de evitar acumulación de fangos en las tuberías o conducciones hidráulicas.
3. 4. 5. 2. 3. Soluciones para el pretratamiento de aguas
residuales.

AQUALEP ofrece las siguientes soluciones:

3. 4. 5. 2. 3. 1. Remoción de Sólidos.

Cribas gruesas y finas para retener sólidos gruesos y finos en el afluente como huesos,
papel, bolsa, fibras, pelos, etc. Estas cribas prevendrán el daño en el equipamiento de la
PTAR y la interferencia en proceso biológico, lo cual podría generar paradas
innecesarias y mayor costo de mantenimiento.

AQUALEP cuenta con cribas gruesas y finas para su limpieza manual o automáticas,
tipo barras paralelas o malla rotatoria, de acuerdo a las necesidades del proyecto, las
cuales se podrán instalar en la tubería en línea o en canal de concreto.
Fig. Cribas gruesas y finas.
3. 4. 5. 2. 3. 2. Criba fina.

Es un equipo con una malla de desplazamiento giratoria o lineal de limpieza automática,


cuya función es retener sólidos de hasta 1mm presentes en el afluente.

Fig. Criba automáticas


3. 4. 5. 2. 3. 3. Remoción de aceites y grasas.

A ser instalados a la salida de las cocinas o cualquier punto generador de aceites y grasas, las
cuales deben ser retenidas antes de su ingreso al sistema de alcantarillado hasta valores que
no perjudiquen el proceso biológico en la PTAR.

• Trampas de Grasas fabricadas en PRFV (Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio).

• Sistemas de Flotación Avanzados (DAF).

• Equipos compactos para remoción de aceites y grasas


3. 4. 5. 2. 3. Cribado de gruesos.

El tamizado de sólidos de gran tamaño es normalmente empleado como una unidad del
tratamiento primario con el propósito de proteger el equipo de la planta de tratamiento, así
mismo reducir alteraciones en la eficiencia de operación.

Una muestra de su efectividad radica en la disminución de los costos de operación y


mantenimiento del equipo. Se incluyen en este grupo los cribadores de barras (rejillas),
desmenuzadores y mallas metálicas. Los más comunes son las rejillas y desmenuzadores.
3. 4. 5. 2. 4. Rejillas.

Una unidad de rejillas consiste de barras de acero verticales o inclinadas espaciadas a intervalos
iguales, situadas en forma perpendicular al canal a través del cual fluye el agua residual.

Las rejillas son usadas antes de las bombas para el manejo de agua residual, medidores,
desarenadores y tanques de sedimentación primario, y en obras de desvío.

Para las rejillas gruesas se consideran aberturas entre 75 y 150 mm, mientras que en las rejillas
finas los claros son entre 15 y 75 mm.

Las rejillas pueden ser limpiadas manual o mecánicamente.

La activación de las rejillas mecánicas generalmente es automática y ésto se hace programando


que el mecanismo corra cada determinado periodo (10 a 15 min).
Los limpiadores mecánicos. consisten de rastras
que barren el tamiz completo (FIG 3.4.2)
removiendo los sólidos para su disposición.
Algunas rejillas mecánicas utilizan cadenas o
cables continuos para mover los dientes de la
rastra por· las aberturas de la rejilla. La
limpieza puede ser frontal o trasera. La
limpieza frontal puede, en ocasiones, atorarse
por depósitos de basura no considerados; si la
velocidad del canal se mantiene por arriba de
0.25 m/s, la obstrucción es mínima.

Fig. 25. Limpieza mecánica de rejillas.


3. 4. 5. 2. 5. Desmenuzadores.

El uso de éstos aparatos acondiciona a la materia orgánica biodegradable para su posterior


tratamiento. El empleo de estos equipos evita el contacto del operador con la basura, pero
aumenta la carga de sólidos · para las unidades posteriores.

Tabla. Algunos mecanismos de corte de los desmenuzadores


Los sólidos de los desmenuzadores y trituradores pueden generar depósitos en los tanques de
digestión u obstrucciones en los difusores de aire. Todos los desmenuzadores generan
residuos del material que cortan, afectando equipos como aireadores mecánicos,
mezcladores y bombas.

Fig. Desmenuzador instalando en un canal.


3. 4. 5. 2. 6. Malla metálicas.

Los cribadores de malla metálica son usados después de que se tritura la basura. La
principal aplicación de éstos, es la remoción de sólidos que puedan obstruir los orificios del
lecho de los filtros. Asimismo, su uso previene la obstrucción en tuberías y equipo de
distribución y ayuda a reducir el contenido de materia putrescible en el desarenador.
3. 4. 5. 2. 7. Tamices.

ELa abertura de las cribas para sólidos finos varía de 2.3 a 6.0 mm, siendo menos usual el
emplear tamices de 2.3 mm. Los cribadores con tambores giratorios ayudan a incrementar la
eficiencia de remoción en las plantas de tratamiento secundarias. Las mallas metálicas, al
igual que en los cribadores de gruesos, se emplean cuando se requiere un tamizado muy fino.

Fig. Sección de un tamiz para partículas finas.


3. 4. 5. 2. 8. Cribadores fijos.

La aplicación de los tamices estáticos en el tratamiento del agua residual municipal reduce la
DBO y SS de 20 a 35 %. De esta forma, el uso de estos cribadores es común. para el
pretratamiento; considerándose en algunos casos como un tratamiento primario.

Se emplean platos perforados, mallas metálicas o rejillas de pequeña abertura. Las


aberturas van de 0.2 a 1.2 mm, el rango de operación es de 400 a 1200 Llm2 ·min y las
pérdidas de carga que provocan son de 0.8 a 1.4 m.

El cribado fino ha sido usado en lugar de la sedimentación primaria para la remoción de los
sólidos presentes en el agua residual antes del tratamiento secundario o su descarga en
cuerpos receptores.
3. 4. 5. 2. 9. Cribadores móviles.

Se usan para pulir los efluentes provenientes del tratamiento secundario y lagunas aeradas.
Los cribadores móviles son tamices de limpieza continua. El filtro consiste de un cilindro
rotatorio.

Una de las principales desventajas de estas unidades es la pérdida: de carga y los altos
requerimientos de energía. La pérdida de carga varía de 0.9 a 1.5 m, incluyendo la succión y
descarga.
3. 4. 6. Ubicación.

En la selección del sitio para la instalación de los cribadores de partículas gruesas, la


principal consideración es la protección del- equipo. Mientras que, para los cribadores de
finos, el tamaño de la partícula en el influente y el grado de tratamiento esperado son los
parámetros de mayor interés. Para los cribadores de partículas gruesas, se tienen las
siguientes consideraciones:

Si el sistema del alcantarillado es muy profundo con respecto al sitio de la planta de


tratamiento, la estación de bombeo está situada a distancia de la planta o el drenaje es
combinado, se recomienda usar rejillas antes del bombeo.
3. 4. 7. Cantidad, calidad y manejo del material cribado.

El volumen del material cribado varía de acuerdo al sitio en el cual se localiza la planta de
tratamiento de aguas residuales. La cantidad de residuos depende de la abertura del tamiz,
flujo del agua residual, tipo de sistema de colección y características de disgregación del
material presente.

De las variables que afectan la cantidad de residuos obtenidos, la de mayor importancia es la


abertura del tamiz. Se estima que para cribadores con aberturas entre 30 y 50 mm el
volumen de desechos que remueven es de 2 a 5 dm3/hab.·año, mientras que para una criba
de 15 a 25 mm el volumen se duplica.

El volumen obtenido también varía en relación con la longitud del sistema de alcantarillado.
Esta condición se explica por el hecho de que, en un sistema de colección largo, los sólidos
están más sujetos a la desintegración. La composición es una consideración importante,
junto con el volumen, para la disposición del material cribado.

La composición varía de acuerdo con la estación del año. De los materiales que mayor
inquietud generan durante el cribado son los trapos o lazos provenientes de las casas y estos
son independientes de la época. El material cribado contiene cerca del 80 % de humedad y
tiene un peso de 640 a 960 kg/m3. En el caso de que los residuos provengan de tamices finos,
el contenido de humedad puede ser mayor del 80%.
3. 5. Desbaste.

El desbaste se puede usar para eliminar grandes objetos que pueden dañar bombas o bloquear el
flujo en canales y tuberías de la planta, o puede ser usado para retirar pequeños objetos, como un
cabello humano, protegiendo equipos sensibles aguas abajo, como sistemas de membranas, filtros
de telas o reactores biológicos con lecho suspendido, como IFAS o MBBR.

Fig. 28. Desbaste manual (De Raúl Fernández, 2015).


El paso de trapos o escombros hacia procesos aguas abajo es una de las más
frecuentes causas de mantenimiento de los equipos y fallo, debido a impulsores
atascados, tuberías atascadas con fango y escoria, y equipos rotatorios no equilibrados.
La materia flotante en procesos aguas abajo es un problema estético y un riesgo para la
seguridad de los operadores, al eliminarla.

El proceso de desbaste basa su operación en un principio físico bien simple: los sólidos
con tamaño superior a la luz de paso del mecanismo quedarán retenidos y deben ser
retirados, mientras que los que tienen un tamaño menor pasarán. El desbaste puede
realizarse mediante rejas o tamices.
El Desbaste por deslizamiento es un proceso para el mecanizado superficial de piezas
preferentemente metálicas. Consiste en introducir las piezas en masa en un contenedor junto
a un abrasivo para desbaste o pulido y un aditivo generalmente en base agua (Compound). A
través de un movimiento oscilatorio o rotatorio del contenedor de trabajo se origina un
movimiento relativo entre la pieza y los medios de proceso.
3.5.1 REJAS DE LIMPIEZA MANUAL.

Las rejas de limpieza manual son instaladas en plantas urbanas de bajo caudal o
industriales, estando el sistema utilizado basado en el empleo de un rastrillo con púas que
se encastran en los espacios abiertos de las rejas. Con el fin de facilitar el trabajo de
limpieza, el ángulo de la reja con el canal suele estar próximo a los 45-60º Su longitud no
debe exceder lo que pueda rastrillarse a mano.
En estas rejas de desbaste los residuos recogidos deben ser eliminados de manera
discontinua

Fig. 30. Acumulación de residuos. (Centro de Investigación y Desarrollo


Tecnológico del Agua,2021).
Si se acumula demasiado material en el
desbastador, se puede bloquear el canal e
inundar el sistema de saneamiento (cloacas)
que recogen las aguas residuales.
Es importante un mantenimiento cuidadoso de
las rejas de desbaste para asegurar que están
en condiciones de operatividad. Si el flujo de
agua residual disminuye y retorna a la cloaca, la
materia orgánica consume el oxígeno disuelto y
se generan condiciones sépticas. Fig. 31. Muestra grafica del desbaste. (Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua,2021).
Las aguas residuales sépticas producen
sulfuro de hidrógeno, un compuesto
altamente tóxico que huele como huevos
podridos y puede atacar químicamente al
hormigón, metales, y pinturas.
Por otra parte, cuando la cloaca se
desbloquea, el repentino incremento en
caudal de aguas sépticas puede alterar los
Fig. 32. Trabajador en limpieza de rejas. (Centro de
procesos de la planta. Como resultado el Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua,2021 ).

efluente de la planta es de baja calidad.


3.5.2 REJAS DE LIMPIEZA MANUAL. Retener y eliminar la maleza y los sólidos
es la principal tarea de las rejas manuales
Es el procedimiento más común cuando las
y de las cestas de desbaste, con el objeto
plantas de tratamiento de aguas residuales son
de eliminar este problema patente en
para pequeños caudales.
muchas tomas de agua que llegan a
obturar los equipos de filtrado.
Para facilitar la extracción de basura y
reducir la tendencia a obstrucciones, las
rejillas de limpieza manual tienen
inclinaciones de 45 a 60 grados con
respecto a la horizontal y de 75 a 90
grados para el caso de las rejillas de
Fig. 33. Las rejas de barras se pueden limpiar manual o
mecánicamente según las características del diseño. (PTAR Zipaquirá limpieza automática.
y El Salitre, 2005).
Los utensilios y ropa de trabajo para los operadores que realizan la limpieza manual de
las rejillas comprenden:
Equipo personal
• Casco de protección
• Lentes protectores
• Overol de trabajo
• Guantes de hule y de carnaza
• Botas de hule y de labor
Utensilios de trabajo y herramientas
• Rastrillo
• Cuchara de albañil Fig. 35. Rejas y rejillas de limpieza manual y su
• Pala recta operación. (Romero Rojas 1999)

• Carretilla manual
3.5.3 AUTOMATISMO Y PROTECCIÓN DE LAS REJAS MECÁNICAS.

El funcionamiento, generalmente discontinuo, del dispositivo de limpieza de la reja, puede


automatizarse mediante:

 Temporización: Se establece la secuencia de funcionamiento del rastrillo mediante en reloj


eléctrico de cadencia-duración regulable, en función del tiempo de funcionamiento diario calculado.

 Pérdida de carga: El dispositivo de limpieza se pone en marcha automáticamente cuando la


pérdida de carga entre la zona anterior y la zona posterior de la reja, debido a su colmatación
parcial, sobrepasa un valor establecido.

 Sistema combinado de temporización y pérdida de carga. Las rejas deben ir equipadas con un
dispositivo limitador de par, para que en caso de sobrecarga o de bloqueo se pongan fuera de
servicio, evitando el deterioro de las mismas.
Además, deberán instalarse dos o más rejas para que pueda quedar fuera de servicio
una de ellas por bloqueo o por cuestiones de mantenimiento, sin tener que parar el
desbaste. En caso de que solo hubiera una unidad instalada, será necesario
establecer un canal de bypass con una reja de limpieza manual para ser usada en
casos de emergencia. Dicho canal estará normalmente fuera de servicio impidiendo el
flujo de agua a su través por medio de tablones de cierre o por una compuerta
cerrada.
3.5.4 CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS.

Una instalación hidráulica se define como una red o conjunto de tubos, dispositivos, equipos
tanques que están destinados a suministrar los puntos para la captura precisa, transporte y
almacenamiento de líquidos en un edificio, compuesta por un sistema hidráulico de aguas
residuales, instalaciones de aguas pluviales y extinción de incendios.

 La instalación hidráulica, debe ajustarse a las disposiciones y normas vigentes del


reglamento de construcción para el Distrito Federal, de la Secretaría de Economía y los
correspondientes de la secretaría del trabajo y previsión social.

 Todas las instalaciones aparentes deben ir identificadas de acuerdo al código


correspondiente y sujetas con abrazaderas o soportes del tipo indicado en los planos o
cantidades de obra.
El diseño de un canal se plantea teniendo como datos:
 Geometría

 El gasto máximo que debe conducir,

 La rugosidad de sus fronteras y

 La pendiente disponible de acuerdo con la topografía del terreno en que se va a


construir.
El diseño de un canal comprende su
revestimiento y la determinación de las
características hidráulicas como la
velocidad y el tirante que permiten
establecer el régimen del flujo de agua en
el canal. En el diseño se deben tener en
cuenta ciertos factores, tales como: tipo de
material del cuerpo del canal, coeficiente
de rugosidad, velocidad máxima y mínima
Fig. 36. Infraestructura hidráulica. (Desarrollo
permitida, pendiente del canal y taludes, sostenible, 2019)
etc.
Según Sotelo Ávila, 2002, las principales consideraciones a tomar en cuenta
para el diseño de canales abiertos son:

1.- La resistencia al flujo no es la única consideración importante en el diseño y, por ello, la


sección hidráulica óptima no siempre representa la mejor solución, sobre todo, económica.

2.- El área hidráulica es únicamente el área de paso del agua; el volumen total de excavación
debe también incluir libre bordo, bermas, camino de inspección, cunetas, etc.

3.- El costo de la excavación no depende únicamente de la cantidad de material removido.


Consideraciones como la facilidad de acceso al sitio y la remoción del material de desecho
pueden ser más importantes que el volumen excavado.
4.-Si el cuerpo del canal tiene que protegerse, el costo del recubrimiento puede ser comparable
con el de la excavación e incluso ser mayor.

5.- Cuando la pendiente en canales cortos no queda absolutamente fijada por la topografía
local, se debe considerar como una variable en los cálculos de economía. Un valor reducido de
la pendiente suele requerir un área hidráulica mayor, aunque menos excavación en cortes
laterales.

6.- Pendientes reducidas y dimensiones amplias de la sección producen además velocidades


del flujo pequeñas, que pueden ser inferiores a la de sedimentación del material que transporta
el agua y propiciar el crecimiento de vegetación, lo que aumenta el costo del mantenimiento por
los depósitos de sedimento que se producen.
7.- En el diseño de un canal no recubierto las dimensiones de la sección se deben elegir de modo que
el material resista la acción erosiva del agua, es decir, que el flujo no erosione las fronteras y modifique
su geometría, y con ésta su capacidad de conducción; también que su costo de operación y
mantenimiento sean mínimas y que su perímetro mojado sea el menor posible para que ocurra la
mínima filtración en el subsuelo.

8.- En canales recubiertos el volumen de excavación y la superficie de recubrimiento son factores


importantes en el costo, por lo cual su optimización lo reduce. En muchos casos, el área hidráulica
queda supeditada a la pendiente disponible. Si dicha pendiente aumenta, en general se reduce el costo
del canal, pero esto puede significar menor elevación en su extremo final y dominar menores áreas de
cultivo si el canal es de riego, o menor carga disponible sobre las máquinas si es para alimentar una
planta hidroeléctrica.
9.- En general, un canal de conducción se diseña a flujo uniforme en régimen subcrítico, excepto cuando se
trate de canales cortos y de rápidas en canales de descarga de obras de excedencia. El régimen del flujo
no debe ser el crítico ni próximo a él, ya que, al cambiar las condiciones de diseño por imperfecciones en la
construcción, o por deficiente conservación con el tiempo, suelen ocurrir condiciones de inestabilidad del
nivel del agua que reducen los márgenes de seguridad.

10.- En los canales de fondo y paredes fijas, con o sin recubrimiento de superficie dura, se debe limitar la
velocidad media máxima del flujo para evitar el desgaste y la erosión continua del cuerpo del canal por
efecto de la turbulencia, abrasión y eventual cavitación.

11.- La elección del ancho o del tirante en canales pequeños carece de importancia, toda vez que la
eficiencia hidráulica se ve poco afectada dentro de un intervalo razonable de la proporción ancho/tirante.
Ésta suele ser del orden de 2.
12.- En canales grandes conviene limitar el tirante a un máximo de 3 m para evitar el costo
excesivo en la construcción de terraplenes altos en las márgenes, que sean seguros bajo la
presión del agua, así como minimizar el peligro de falla de los mismos. Cuando el corte es en
roca o en otros materiales firmes, no existe gran peligro en utilizar tirantes mayores. La
proporción ancho/tirante puede llegar a ser igual a 8.

Fig. 37. Hidráulica de canales.


(UNAM MEXICO, 2020).
3. 5. 5. VOLUMEN Y EVALUACIÓN DE RESIDUOS RETENIDOS.

El desbaste se realiza por medio de rejillas (rejas, mallas o cribas), y tiene como objeto retener y
separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión, que arrastra consigo el agua
residual.
Se consigue así:
 Eludir posteriores depósitos.
 Evitar obstrucciones en canales, tuberías y conducciones en general.
 Interceptar las materias que por sus excesivas dimensiones podrían dificultar el
funcionamiento de las unidades posteriores (desarenador, medidor de caudal,
decantadores, etc.).
 Aumentar la eficiencia de los tratamientos posteriores.
Puede decirse que, salvo excepciones, la instalación de rejillas de desbaste es indispensable en
cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación directa,
compactadas o no, en vertederos de residuos sólidos, o por incineración. La elección del tipo de
rejas a colocar es una de las principales decisiones a tomar en el diseño de toda estación
depuradora. Cuanto menor sea el tamaño de la depuradora, tanto más fiables deberán ser todos
los equipos mecánicos.

Las rejillas pueden clasificarse, con arreglo a distintos criterios, en:


 Horizontales, verticales, inclinadas y curvas.
 Finas, medias y gruesas. · Fijas o móviles.
 De limpieza automática, semiautomática o manual.
Por razones de mantenimiento y explotación es recomendable evitar la colocación de
rejas de limpieza manual. Hoy en día ya existen en el mercado para dimensiones de 500
habitantes equivalentes, rejas provistas de sistema automático de limpieza y extracción
de residuos a un contenedor que dan excelentes resultados. El automatismo del sistema
limpiador puede ser regulado.
 Con intervalo de tiempo fijo.
 Con intervalo de tiempo modificado con arreglo al grado de obstrucción de la rejilla.
Aunque no existe un criterio único para la delimitación de los tipos de rejillas finas medias o
gruesas, se pueden considerar como rejillas finas aquellas en que la separación libre de aberturas
es inferior a 1,5 cm. La distancia entre barras, en las llamadas rejillas de separación media, oscila
entre 1,5 y 5,0 cm. Son las más empleadas en la actualidad, puesto que retienen la mayor parte de
las sustancias arrastradas que no pueden eliminarse por sedimentación.

Para el desbaste grueso del efluente se emplean rejas de abertura entre 5,0 y 10 cm cuya limpieza
se suele realizar manualmente. Se colocan en la llegada del colector a la estación depuradora,
sirviendo como pretratamiento respecto a la rejilla media colocada a continuación. El parámetro de
control fundamental en la comprobación de rejillas es la velocidad de paso del agua entre los
barrotes. Se recomiendan las siguientes velocidades de paso a caudal medio.
Dinámica 2

“la suerte esta de tu lado”


Instrucciones:

En esta dinámica se usara como herramienta una ruleta virtual en la que aleatoriamente se
escogerán a los participantes
Objetivo

Recordar conceptos o cuestiones mencionados durante la exposición y así reforzaremos lo


aprendido.
 ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO PRELIMINAR?

 ¿QUE ES LA MEDICIÓN DE FLUJO?

 ¿QUE ES UN CRIBADO?

 ¿QUE ES UN DESBASTE?

 TIPOS DE CRIBADO.

 ACCESORIOS Y EQUIPOS EN LA ETAPA DEL TRATAMIENTO


PRELIMINAR.
 ¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO PRELIMINAR?
Solución de la Dinámica. Son las medidas que se utilizan para preparar las aguas residuales
para el inicio del tratamiento, con ellas se logra la remoción de
sólidos y arenas para proteger las bombas y otros equipos que
forman parte del sistema de tratamiento, así como mejorar el
aspecto estético de las aguas. Se conoce este tratamiento como
desbaste.
 MEDICIÓN DE FLUJO.
La medición de flujo constituye en cuanto a la medición de
variables industriales. Ninguna otra variable tiene la importancia
de esta, ya que, sin mediciones de flujo, sería imposible el balance
de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos
continuos.
 CRIBADO.
El cribado es la primera operación que se debe considerar en una
 DESBASTE.
El desbaste por deslizamiento es un proceso para el mecanizado superficial de piezas preferentemente
metálicas. Consiste en introducir las piezas en masa en un contenedor junto a un abrasivo para desbaste o
pulido y un aditivo generalmente en base agua.
 Tipos de cribado.
 Seco
 Húmedo (al cribado se le añade agua)
 Accesorios y equipos en la etapa del tratamiento preliminar.
 Rejas medianas.
 Rejillas.
 Cedazos finos.
 Desarenadores.
 Trituradores.
 Micro filtros.
BIBLIOGRAFÍA.

 Alonso C, A. (s. f.). Limpieza de Rejillas Mecánica. Scribd.


https://es.scribd.com/document/399415996/Limpieza-de-Rejillas-Mecanica

 Castillos, D. (2018.). Especificaciones generales instalaciones hidráulica, sanitaria y especiales.


gob.mx. sede México. recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/459424/_2_EG_LAB-PROPO_E7_C22-IHSE.pdf

 Crites, R., Tchbanoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones.


Primera edición. Editorial Mc Graw-Hill. ISBN: 0-07-289087-8

También podría gustarte