0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

3 Nazca

La cultura Nazca se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 100 a. C. y 800 d. C. Tuvo su capital en la ciudadela de Cahuachi y se caracterizó principalmente por su avanzada agricultura y por la cerámica decorada con complejas representaciones. También es conocida por las Líneas de Nazca, geoglifos dibujados en la pampas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

3 Nazca

La cultura Nazca se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 100 a. C. y 800 d. C. Tuvo su capital en la ciudadela de Cahuachi y se caracterizó principalmente por su avanzada agricultura y por la cerámica decorada con complejas representaciones. También es conocida por las Líneas de Nazca, geoglifos dibujados en la pampas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

 CRONOLOGÍA

 PROCESO HISTÓRICO
 ECONOMÍA
 SOCIEDAD
 POLÍTICA
 MÚSICA
 ARQUITECTURA
 CERÁMICA
 TEXTILERIA
 METALURGIA
 LÍNEAS DE NAZCA
Ubicación
 Se desarrolló en los
inmediaciones del
rió grande, en las
provincias de nazca
y palpa del
departamento
actual de Ica, la
cual se desarrollo
en los primeros
siglos de la era
cristiana
Capital
 El centro ceremonial principal de ésta cultura fue la ciudadela de
cahuachi. Ciudad que al parecer abarco 100 hectáreas de
superficie, en sus construcciones emplearon materiales propios
de las culturas costeñas

CAHUACHI
Pirámide Trunca - Capital
Descubridor
 El primer arqueólogo que estudio esta cultura
fue el alemán Max Ulhe, a la cual denomino
proto - nazca .no se ha establecido hasta la
fecha la cronología de la cultura nazca

TEOCRACIA - MILITAR
Cabezas Trofeo
Proceso histórico:
-ORIGENES.-Relaciones con paracas necrópolis

-CONSOLIDACION.-Tienen por capital a Cahuachi, toman


contacto con Ayacucho

-DESCONCENTRACION Y ABANDONO DE CAHUACHI

-DECADENCIA.- La sociedad huarilos convierte en su


colonia
FASES DE LA CULTURA NAZCA
ORGANIZACIÓN SOCIAL

No alcanzo la complejidad política de los estados


andinos, pero tuvo autoridades centralizadas,
constituidas principalmente por sacerdotes. Estos
tenían la capacidad de organizar el trabajo
comunitario y dirigir las complejas actividades
ceremoniales. Al servicio de estas autoridades se
encontraba una gran cantidad de artesanos
especializados, tales como ceramistas y
textileros, astrólogos, músicos y soldados, los
cuales habitan en pequeñas ciudades y centros
ceremoniales. En la base de la sociedad se
encontraban los agricultores y pescadores.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Estaba dividida en valles, en donde había


asentamientos a los extremos. Estos tenían
su propia autoridad que era un sacerdote. La
élite vivía en edificios piramidales, El pueblo,
residía en aldeas o en la periferie de la
ciudad.
ECONOMIA

Agricultura avanzada
por el uso de canales
subterráneos y uso de
guano de isla , practican
la pesca ,comercio con
Ayacucho y el altiplano
PESCA
Los nazca complementaron
su economía
con actividades
relacionadas al mar
CERAMICA

 Su característica principal era


el “Horror al vacío”
 Es considerada por una de la
mejor lograda del Antiguo
Perú.
 Se caracteriza por la calidad de
las vasijas, las complejas
representaciones que se
pintaron en sus superficies
antes de ser cocidos
Se presentaron elementos de la vida cotidiana, tales como

,
flores, frutos, aves, animales e insectos
personajes mitológicos o que combinan atributos
humanos y animales.
Tenían formas
de tipos
odontiforme ,
cónico, tipo
pastel y
rectangular .
•Constructores de
ciudades

•Uso de adobe

•Resaltópor sus
acueductos
AGRICULTURA
Técnicas de irrigación,
galerías filtrantes o
puquios
TEXTILERIA:
Los nazcas
utilizaron para
la elaboración
de sus tejidos
de algodón y
lana de
camélidos.
ORFEBRERIA:

Encontramos los
metales preciosos
(oro y plata), con
ellos fabricaron
máscaras,
orejeras,
narigueras y otros
objetos rituales
Estos tambores
fueron
encontrados en
los centros
ceremoniales y en
los entierros o
tumbas.
Astronomia

 Las Líneas de Nazca

 Entre Nazca y Palpa,


en las pampas de
Ingenio, se
encuentra un red
compleja de líneas y
diseños de gran
proporción conocidos
como "Geoglifos"
Fueron estudiados por diversos arqueólogos como:
•Toribio Mejía xesspe: fue quien descubre las líneas de nazca. menciona
que son caminos ceremoniales relacionadas con la agricultura e integrados
con el sistema hidráulico.
•Maria reiche: intenta ampliar las ideas de kosok, afirma que las figures
zoomorficas son constelaciones, las líneas corresponden a la trayectoria de un
astro. Los equinoccios y los solsticios, todo esto genera un calendario agrario.
Se le considera la mayor investigadora de las líneas de nazca
•María Rowstoroswki: Fue un centro religioso.
•G. H. Hawkings (Astrofísico): Tiene un origen mágico – religioso.
•Horkheimer: Sostiene que las líneas tienen un carácter genealógico y de
clases, habían sido utilizadas para reuniones sagradas, las figuras empleadas
para las danzas sagradas
•Paul kosok: propuso que eran signos calendario o zodiaco andino y
astronomico
•Morrison: senderos relacionados al culto de sus antecesores.
•Reinhard: culto al agua y la fertilidad, los puntos eran lugares de ritos.
•Danniker: plantea que las líneas representaban campos de aterrizaje de
naves extraterrestres por lo tanto eran hechas por habitantes del espacio.
El Cementerio de
Chauchilla
Es una necrópolis
de la cultura
Nazca que se
encuentra situado
a unos 30 Km. de
la ciudad de
Nazca
se pueden ver
restos de la
antigua
civilización Nazca
así como diversas
momias.
 Es el único
sitio
arqueológico
peruano en el
que las
momias se
pueden ver
en sus
tumbas
originales.
Cabezas Trofeo

Las culturas preincas estuvieron de un modo u otro ligadas a la costumbre de


cortar cabezas de sus enemigos y de ostentarlas como elemento de poder.

En la cultura Nazca la preparación de estos trofeos, no solo se llevaba a


cabo con mucha frecuencia sino que tomó un carácter habitual y se convirtió
en una obsesión para los nazquenses.

También podría gustarte