0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

El Sonido

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

El Sonido

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EL

SONIDO
Tercero Básico
REVISEMOS
OBJETIVO:
• Conocer el sonido y sus
características.
¿CÓMO SE PRODUCE
EL SONIDO?
Para averiguarlo, te invito a realizar el
siguiente ejercicio.
1. Sitúa tus dedos sobre tu garganta como
muestra la imagen, y luego canta las
vocales: “Aaaaaaa”- “Eeeeee”- “Iiiiiii” –
“Ooooo”- “Uuuuuu”.
¿QUÉ SENTISTE EN TUS DEDOS MIENTRAS
CANTABAS LAS VOCALES?
EL
SONIDO
• El sonido es producido cuando la materia vibra.

¿Qué significa vibrar? Moverse rápidamente hacia atrás y hacia


adelante.

• Cualquier material que vibre puede producir sonido.

• El sonido se puede escuchar en distintos lugares


alrededor de la fuente, ya que este se propaga en
todas las direcciones.
CUANDO GOLPEAS UN TAMBOR, LA MEMBRANA DEL
TAMBOR VIBRA Y HACE UN SONIDO.

Pero… ¿Cómo llega este sonido hasta


nuestros oídos?
¿CÓMO SE TRANSMITE EL
SONIDO?
• Todos los sonidos viajan en ondas y
estas se forman cuando la
materia vibra.
• El sonido se transmite de un lugar a
otro y necesita de un medio
para transmitirse.
Ej: líquidos (agua), sólidos (lana) y
gaseosos (aire)
CARACTERÍSTICAS DEL
SONIDO
• LA INTENSIDAD:
Es una característica
del sonido que se
relaciona con cuánta
energía tiene un sonido.

FUERTES DÉBILES
CARACTERÍSTICAS DEL
SONIDO
• TONO:

Depende del número de ondas


sonoras que se producen en
una determinada cantidad de
tiempo.

AGUDO (frecuencia más GRAVE (frecuencia más


alta) baja)
CARACTERÍSTICAS DEL
SONIDO
• TIMBRE:

Permite reconocer la
fuente sonora.
CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

Son:

Intensida Timbre Tono


d Permite
Pueden Pueden
ser: Reconocer la ser:
fuente
sonora
Fuerte Débil Agudo Grave
PRACTIQUEMOS
OBSERVA LA IMAGEN Y RESPONDE
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
RESPONDE EN TU
CUADERNO DE CIENCIAS
NATURALES:
• 1. ¿Qué produce el sonido de la campana?
• 2. ¿Cómo llega el sonido de la campana a
nuestros oídos?
• 3. ¿Qué medio utiliza el sonido para llegar a
nuestros oídos?

También podría gustarte