His. Mecanica de Suelos-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL


ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL-LIRCAY

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEMA: HISTORIA DE LA MECÁ NICA DE SUELOS,


GEOTECNIA Y APLICACIONES EN LA INGENIERÍA
CIVIL
INTEGRANTES:

 ESTEBAN INGA ELVIS


 HUICHO RAMIREZ WILMER
 MELCHOR MATAMOROS EDILBERTO
 MONTES ATAYPOMA CRISTHIAN JAVIER
 RIVERA QUISPE MILTON
INTRODUCCION

• La mecánica de los suelos es la ciencia la cual estudia la naturaleza y comportamiento


de la masa del suelo, formado por partículas dispersas de variadas dimensiones; la geo
mecánica engloba la mecánica de las rocas y de los suelos formados por substancias
minerales y orgánicas. Por ello la mecánica de los suelos difiere la mecánica de los
sólidos y la de los fluidos; estos corresponden a una nueva rama de la ciencia de
ingeniería.
• La mecánica de suelos se enfoca en el estudio de las propiedades mecánicas de los
suelos, como su resistencia, permeabilidad y compresibilidad. La geotecnia se enfoca en
el estudio de las propiedades hidráulicas, mecánicas y geológicas de los suelos y las
rocas, y su aplicación en el diseño y construcción de estructuras y cimentaciones. La
geología se enfoca en el estudio de la estructura, composición y procesos geológicos de
la Tierra. La ingeniería civil se enfoca en el diseño, construcción, mantenimiento y
supervisión de infraestructuras y edificaciones.
PRECURSORES DE LA MECANICA DE SUELOS

En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y


las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la
capa superficial de la corteza terrestre y se consideran como precursores a
todos los que contribuyeron con el desarrollo de teorías matemáticas y de
experiencias de campo, a nivel mundial.
A principios del siglo XX, Karl Terzaghi, sienta las bases que dan origen a esta
importante ciencia como mecánica de suelos. A continuación, se presentan a
los principales precursores y contribuyentes de la mecánica de suelos.
La Ingeniería Geotecnia Antes del siglo XVIII

En términos de verdadera ingeniería, la comprensión de la


Ingeniería Geotécnica, como hoy es conocida se inició a comienzos
del siglo XVIII, cuando la física y las matemáticas habían
alcanzado un importante desarrollo y permitían conceptualizar
modelos físicos. Un importante ejemplo de ello es la construcción
de túneles, que había alcanzado un desarrollo muy notable antes de
que se acuñaran incluso los términos mecánica de
suelos y mecánica de rocas o de que se celebraran formalmente los
primeros congresos internacionales sobre estas teorías emergentes.
PERIODO PRE-CLASICO DE LA MECANICA DE SUELOS
(1700 – 1776)

Antes de coulomb, se hicieron muchos intentos de enfrentar los


problemas de la mecánica de suelos, en lo que podría llamarse el
periodo pre-clásico, ejemplos de ello se puede encontrar
fácilmente en la práctica del diseño racional para la construcción
de fundaciones y presas de tierra, basado en sanos criterios
técnicos de ingenieros. El interés en el comportamiento de los
suelos y rocas para propósitos de ingeniería se remonta a la época
romana (Paladio en su libro De Re rustica), pero los avances más
significativos en el análisis parece que se remonta al siglo XVIII,
cuando la necesidad de construir grandes terraplenes defensivos,
llevaron a los primeros trabajos sobre muros de contención.
PERIODO CLASICO DE LA MECANICA DE SUELOS (1776-
1856)

En el periodo preclásico, prácticamente todas las consideraciones


teóricas utilizadas en el cálculo de la presión lateral de tierras sobre
muros de contención, se basaron en una superficie de falla
arbitrariamente asumida en el suelo. Durante la primera mitad del
siglo XIX, los ingenieros franceses, con una superior formación
matemática se ocuparon principalmente de establecer la teoría
matemática de la elasticidad y abordaban los problemas de
mecánica del suelo al estilo de la escuela racionalista francesa, es
decir, con un planteamiento riguroso del método matemático.
• En 1840, Jean victor Poncelet (1788-1867), un ingeniero militar
y profesor de mecánica, extendió la teoría de coulomb,
proporcionando un método grafico para determinar la magnitud
del empuje lateral de tierras sobre muros de contención vertical e
inclinada con superficies de rotura del terrero arbitrariamente
poligonales.
“MECANICA DE LOS SUELOS MODERNA” (1910 – 1927)

El comienzo del siglo XX vio una serie de fallas importantes en trabajos importantes,
lo que llevó al establecimiento casi simultáneo de grupos de investigación geotécnica
en varios países. En los Estados Unidos, el derrumbe del talud del Canal de Panamá
creó la Comisión Estadounidense de Cimentaciones de la Sociedad Estadounidense
de Ingenieros Civiles en 1913. En Suecia, un deslizamiento de tierra durante la
construcción del ferrocarril condujo al establecimiento de la Comisión Geotécnica del
Estado en el mismo año. Después de varias rupturas de presas y diques, se formó una
comisión gubernamental dirigida por Buisman en los Países Bajos en 1920, pero
Casagrande (1960) rastrea el advenimiento de la mecánica terrestre moderna en algún
momento entre 1921 y 1925, Terzaghi publicó varios artículos importantes sobre el
desarrollo de sedimentos. Estudió la presión de poros en las arcillas durante la carga y
su disipación durante la consolidación y también publicó su libro Earthwork
Mechanics Based on Soil Physics.
 Albert Mauritz Atterberg
Alrededor de 1908, Albert Mauritz Atterberg (1846-1916), un químico sueco y
científico del suelo, definió la fracción arcillosa como el porcentaje en peso de
las partículas menores de 2 micras de diámetro. Se dio cuenta de la importante
función de las partículas de arcilla en los suelos y la plasticidad de los mismos.
En 1911, explicó la consistencia de los suelos cohesivos mediante la definición
de los límites liquido, plástico, y de contracción. También definió el índice de
plasticidad como la diferencia entre el limite liquido y limite plástico.

 Wolmar Fellenius
Wolmar Fellenius (1876-1957), un ingeniero sueco, desarrolló el análisis de
estabilidad de taludes de arcilla saturada (es decir, en condición p-0 condición)
con la suposición de que la superficie critica de deslizamiento es el arco de un
circulo. Este análisis desarrollado fue publicado en sus artículos de 1918 (Kaj-
och Jordrasen ! Göteborg" Teknisk Tidskrift.
NACIMIENTO DE LA MECANICA DE
SUELOS”

A comienzos del siglo XX, Karl Terzaghi se encargó de


recopilar y exponer a la academia, lo que en adelante se
conocería como una nueva ciencia denominada 'Mecánica del
Suelo'. Junto a un grupo de ilustres colaboradores, y a través de
un extenso listado de publicaciones, le presentó a la comunidad
de ingenieros civiles (ya diferenciados de los ingenieros
militares) las bases para el estudio sistemático del
comportamiento del suelo como material de ingeniería, dando
también lugar al nacimiento de la ingeniería geotécnica.

En 1925 publica erdbaumechanik, en donde se sienta las bases y


punto de partida de mecánica de suelos
LA GEOTECNIA

La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los


principios geológicos en la investigación de los materiales naturales -como las
rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la
construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como
autopistas, vías férreas

La publicación de Erdbaumechanik auf Bodenphysikalisher Grundlage por


Karl Terzaghi en 1925 dio luz a una nueva era en el desarrollo de la mecánica
de suelos. Karl Terzaghi es conocido como el padre de la mecánica de suelos
moderna. Terzaghi (fi gura 1.4) nació el 2 de octubre de 1883 en Praga, que era
entonces la capital de la provincia austriaca de Bohemia.
INVESTIGACION Y CONTRIBUCIONES A LA INGENIERIA CIVIL

• Se crearon las que hoy se conocen como turbinas, que tienen la capacidad de girar a
velocidad suficiente para alzar las toneladas necesarias para sostener a los aviones y
que además pueden lograrlo sin explotar, desintegrarse o desarmarse por el exceso de
energía.
• La investigación se centró en el comportamiento de los suelos en el fondo de océano.
Estos suelos tienden a tener a una consistencia plástico o liquida consistencia, lo que
hace difícil de predecir su comportamiento. Los primeros modelos subestimaron. Vesic
centro gran parte de su esfuerzo en comprender como la succión de suelos alrededor
objetos embebidos, se puede atribuir a las cualidades conocidas del material de suelo.
La mecánica de suelos tiene aplicación en muchos campos de la ingeniería
civil.

El conocimiento de la mecánica de suelos tiene aplicación en muchos campos de la


Ingeniería Civil.

Fundaciones
Las cargas de cualquier estructura tienen que transmitirse en última instancia a un suelo a
través de la base de la estructura. Por lo tanto, la base es una parte importante de una
estructura, cuyo tipo y detalles solo se pueden decidir con el conocimiento y la aplicación
de los principios de la mecánica del suelo.

2. Estructuras subterráneas y de retención de la tierra


Las estructuras subterráneas como las estructuras de drenaje, las tuberías y los túneles y las
estructuras de retención de tierras, como los muros de contención y los mamparos, solo
pueden diseñarse y construirse utilizando los principios de la mecánica del suelo y el
concepto de "interacción suelo-estructura".
3. Diseño del pavimento
El diseño de pavimento puede consistir en el diseño de pavimentos flexibles o rígidos.
Los pavimentos flexibles dependen más del suelo subrasante para transmitir las cargas
de tráfico. Los problemas peculiares del diseño de pavimentos son el efecto de la carga
repetitiva, la hinchazón y la contracción del subsuelo y las heladas. La consideración
de estos y otros factores en el diseño eficiente de un pavimento es una necesidad y no
se puede prescindir del conocimiento de la mecánica del suelo.

4. Excavaciones, terraplenes y presas


Las excavaciones requieren el conocimiento del análisis de estabilidad de taludes; las
excavaciones profundas pueden necesitar soportes temporales: "madera" o
"arriostramiento", cuyo diseño requiere conocimientos de mecánica del suelo. Del
mismo modo, la construcción de terraplenes y presas de tierra donde el suelo mismo se
utiliza como material de construcción requiere un conocimiento profundo del
comportamiento de ingeniería del suelo, especialmente en presencia de agua.

También podría gustarte