Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
M EZ S O T O , M ED IC O INTE R NISTA
DR. IVAN GA
ER SID A D A U TONOM A D E SINALOA
ULO D E GA ST R O EN TE R O LO GIA, UNIV
MOD
ED IC IN A – EX T EN SIO N LO S MOCHIS
ESCUELA DE M
INTRODUCCIÓN
EN MÉXICO.
• Es la 1ra. causa en frecuencia de cáncer del aparato digestivo.
• La 2da. causa de muerte relacionada con cáncer
• Mas frecuente en varones 2.3 : 1
• Mas frecuente en orientales, afro americanos y latinoamericanos
que en caucásicos.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
FACTORES ETIOLÓGICOS
•Factores etiológicos y fisiopatológicos diferentes
• Deficiencia de Vitamina B12
• Dieta baja en frutas y verduras
• Pobre ingesta de Calcio y Vitamina C
• Alta ingesta de grasas animales, alimentos salados y curtidos, ricos en
nitrosa minas
• Infección por Helicobacter pylori.
PATOGENIA
• Multifactorial
• Altas concentraciones de nitritos ( alimentos salados o ahumados ) + H. Pylori, =
Nitrosaminas, Nitrosamidas y Nitrosoureas ( Alta capacidad mutagénica a nivel gástrico ).
• Las células muestran escasa cohesión entre sí y alrededor de 40% se ulceran. Sin
formación de glándulas con presencia ocasional de células en anillos de sello y
mucina
Masa abdominal 5%
DIAGNÓSTICO - LABORATORIO
• Anemia microcítica hipocrómica / normocítica normocrómica /
megaloblástica.
• Tienen valor pronóstico:
• Aumento de la Velocidad de Sedimentación Globular
• Marcadores Tumorales = Antígeno Carcinoembrionario (CEA); CA 19-9; CA 72-4, Alfa-
Fetoproteínas e incluso Plasminógeno I.
• Otros marcadores relacionados con invasión-metástasis = Moléculas de adhesión
a matriz extracelular: Metaloproteínas, Caderinas, Mucinas, CD44, Pepsinógeno C y
Factor activador de plasminógeno, entre otros.
MARCADORES TUMORALES
•ACE (antígeno carcinoembrionario)
•CA 19-9 (antígeno carbohidrato)
• Baja sensibilidad y especificidad
• Para pronostico
• Cifra muy elevada (baja probabilidad de resecabilidad)
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
• SEGD. • LABORATORIO
• ENDOSCOPIA (ESTÁNDAR DE ORO) • MARCADORES TUMORALES.(ACE, CA
19-9
• TELE DE TORAX. • BHC, Q.S., PFH,
• ULTROSONOGRAFIA • LAPAROSCOPIA
• TAC • USG ENDOSCOPICO
• USG LAPAROSCOPICO.
ADENOCARCINOMA
PRUEBAS DIAGNOSTICAS:
• HEPATICAS
• GANGLIONARES
• Evaluación de resecabilidad
• Lesiones peritoneales
• Mayor capacidad para estadificación preoperatoria.
CARCINOMA GASTRICO INCIPIENTE
Se define como:
• Invasión limitada a mucosa y submucosa
• Independientemente de la presencia de msts ganglionares y/o a distancia.
En Japón
• 50% se dx en esta etapa
• Mortalidad
En Estados Unidos
• 20%
En México
• 2.3%
• Hoy en día la detección precoz es el único método para reducir las cifras de mortalidad.
CLASIFICACION POR ETAPAS
TNM GANGLIOS LINFÁTICOS
• N0 = AUSENCIA DE GANGLIOS
TUMOR
• N1 = 1 A 6 CON METS
• T1 = MUCOSA Y SUBMUCOSA
• N2 = 7 A 15 CON METS
• T2 = HASTA CAPA MUSCULAR • N3 = 16 O MAS CON METS.
• T3 = HASTA LA SEROSA
• T4 = MAS ALLÁ DE LA SEROSA METÁSTASIS
GASTRECTOMÍA TOTAL
• ESOFAGO YEYUNOANASTOMOSIS
• VARIANTES.
• OMEGA DE BRAUN
• Y DE ROUX
MORBI-MORTALIDAD OPERATORIA = MORBILIDAD 19 A 63 % Y MORTALIDAD 1 A 11.4 %
ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
MORTALIDAD Y MORBILIDAD
Altamente dependiente del cirujano y paciente
Resección curativa = 7-10% de mortalidad
Resección paliativa = 15-20% de mortalidad
Filtración anastomotica 10% = Mortalidad 30%
GASTRECTOMIA TOTAL VS SUBTOTAL
• Poca diferencia en cuanto a supervivencia
• Tumor antral ( Subtotal )
• Tumores voluminosos y proximales ( Total )
LINFADENECTOMIA
Habitual en Japón, 4 ganglios = Mal pronostico
RESECCIONES QUIRURGICAS ADENOCARCINOMA
JAPONESA SUPERVIVENCIA
ABSOLUTAMENTE CURATIVA
Sin compromiso serosa
No Msts peritoneales ni hepáticas 50 %
Resección de márgenes sanos
RELATIVAMENTE CURATIVA
Sin compromiso serosa
No MsTs peritoneales ni hepáticas 25 %
Resección de margen tomado
RESECCIONES QUIRURGICAS ADENOCARCINOMA
JAPONESA SUPERVIVENCIA
RELATIVAMENTE NO CURATIVA
15 %
• Resección completa macroscópica
• Tomada la serosa o msts peritoneales y
hepáticas
ABSOLUTAMENTE NO CURATIVA
2%
• No resección macroscópica del tumor
E.E.U.U.
CURATIVA
30 %
• Remoción de toda la enfermedad
• Macroscópica márgenes negativos
NO CURATIVA 5%
QUIMIOTERAPIA
• 5-FU = 5-FLUOROURACILO
• MTX = METOTREXATE
• LV = LEUCOVORIN
• ADR = ADRIAMICINA
• CDDP = CISPLASTINO
• 4-EPI = 4-EPIDOXORUBICINA
PRONOSTICO
BUEN PRONOSTICO:
T N M AVANZADO
COMPROMISO PERITONEAL
NO RESECABLE
ASCITIS MALIGNA
LOCALIZACIÓN TERCIO PROXIMAL
TUMOR AVANZADO DE GRAN TAMAÑO
PRONÓSTICO
• Factores determinantes del pronóstico:
• Profundidad de la lesión
• Estirpe histopatológica
• Carcinoma incipiente tratado = Alcanza una supervivencia similar a la de la
población general.