100% encontró este documento útil (1 voto)
40 vistas54 páginas

La Misa

Presentación sobre las partes de la Misa desde los ritos de entrada hasta los de salida

Cargado por

Jesus Loza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
40 vistas54 páginas

La Misa

Presentación sobre las partes de la Misa desde los ritos de entrada hasta los de salida

Cargado por

Jesus Loza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1/ 54

La Misa

Encuentro vivo con Cristo


Ritos de
entrada
RITOS INICIALES. Son ritos
introductorios a la celebración y
nos preparan para escuchar la
palabra y celebrar la eucaristía.
Procesión de
entrada
Llegamos al templo y nos disponemos
para celebrar el misterio más grande de
nuestra fe. Acompañamos la procesión
de entrada cantando con alegría.
SALUDO
INICIAL
Después de besar el altar y
hacer la señal de la cruz, el
sacerdote saluda a la asamblea.
ACTO
PENITENCIAL
Pedimos humildemente perdón al
Señor por todas nuestras faltas.
GLORIA
Alabamos a Dios, reconociendo
su santidad, al mismo tiempo
que nuestra necesidad de Él.
ORACIÓN
COLECTA
Es la oración que el sacerdote, en
nombre de toda la asamblea, hace al
Padre. En ella recoge todas las
intenciones de la comunidad.
Liturgia de la Palabra

Escuchamos a Dios, que se


nos da como alimento en su
Palabra, y respondemos
cantando, meditando y
rezando.
PRIMERA LECTURA
En el Antiguo Testamento, Dios nos
habla a través de la historia del
pueblo de Israel y de sus profetas.
SALMO

Meditamos rezando o
cantando un salmo.
SEGUNDA LECTURA

En el Nuevo Testamento, Dios nos


habla a través de los apóstoles.
EVANGELIO
El canto del Aleluya nos dispone a
escuchar la proclamación del misterio
de Cristo. Al finalizar aclamamos
diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús".
HOMILÍA
El celebrante nos explica la
Palabra de Dios.
CREDO
Después de escuchar la
Palabra de Dios, confesamos
nuestra fe.
ORACIÓN DE LOS FIELES
Rezamos unos por otros
pidiendo por las necesidades
de todos.
Liturgia de la
Eucaristía
Tiene tres partes: Rito de las ofrendas,
Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de
toda la celebración, es una plegaria de acción
de gracias en la que actualizamos la muerte y
resurrección de Jesús) y Rito de comunión.
PRESENTACIÓN DE LAS
OFRENDAS
Presentamos el pan y el vino que se
transformarán en el cuerpo y la sangre
de Cristo. Realizamos la colecta en
favor de toda la Iglesia. Oramos sobre
las ofrendas.
PREFACIO
Es una oración de acción de gracias y
alabanza a Dios, al tres veces santo.
EPÍCLESIS
El celebrante extiende sus manos
sobre el pan y el vino e invoca al
Espíritu Santo, para que por su
acción los transforme en el cuerpo y
la sangre de Jesús.
CONSAGRACIÓ
N
El sacerdote hace "memoria" de la
última cena, pronunciando las mismas
palabras de Jesús. El pan y el vino se
transforman en el cuerpo y en la
sangre de Jesús.
ACLAMACIÓN
Aclamamos el misterio central de nuestra
fe.
INTERCESIÓN
Ofrecemos este sacrificio de Jesús en
comunión con toda la Iglesia. Pedimos
por el Papa, por los obispos, por todos
los difuntos y por todos nosotros.
DOXOLOGÍA
El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la
sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él,
en la unidad del Espíritu Santo. Todos
respondemos: "Amén".
PADRENUESTR
O
Preparándonos para comulgar,
rezamos al Padre como Jesús nos
enseñó.
COMUNIÓN
Llenos de alegría nos acercamos a
recibir a Jesús, pan de vida. Antes de
comulgar hacemos un acto de
humildad y de fe.
ORACIÓN
Damos gracias a Jesús por haberlo
recibido, y le pedimos que nos
ayude a vivir en comunión.
RITOS DE DESPEDIDA

Son ritos que concluyen


la celebración.
BENDICIÓN

Recibimos la bendición del


sacerdote.
DESPEDIDA Y ENVÍO
Alimentados con el pan de la Palabra y de la
Eucaristía, volvemos a nuestras actividades,
a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en
nuestros corazones.
ORDINARIO
DE LA MISA
RITOS INICIALES

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.


Amén.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo,
el amor del Padre
y la comunión del Espíritu Santo
estén con todos vosotros
Y con tu espíritu.
Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados
misterios, reconozcamos nuestros
pecados.
Yo confieso ante Dios todopoderoso….
RITOS INICIALES

• SEÑOR, TEN PIEDAD.


• GLORIA
• ORACIÓN COLECTA
LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
SEGUNDA LECTURA
Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.
ALELUYA
LITURGIA DE LA PALABRA

EVANGELIO
El Señor esté con vosotros.
Y con tu espíritu.
Lectura del santo Evangelio según san ...
Gloria a ti, Señor.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
HOMILÍA, CREDO, ORACIÓN DE LOS FIELES
LITURGIA EUCARÍSTICA

•Canto de Ofertorio

Orad, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

El Señor reciba de tus manos este sacrificio,


para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
LITURGIA EUCARÍSTICA

•ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS


Amen
PREFACIO
El Señor esté con vosotros.
Y con tu espíritu.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
LITURGIA EUCARÍSTICA
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y
salvación, darte gracias.
Padre Santo, siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu
Hijo amado.
Por el, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas; tú nos
lo enviaste para que, hecho hombre por obra del
Espíritu Santo y nacido de Maria, la Virgen, fuera
nuestro Salvador y Redentor.
El, en cumplimiento de tu voluntad, para destruir la
muerte y manifestar la resurrección, extendió sus brazos
en la cruz, y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso con los ángeles y los santos proclamamos tu
gloria, diciendo:
Santo, Santo, Santo
LITURGIA EUCARÍSTICA
Santo eres en verdad, Señor,
fuente de toda santidad;
por eso te pedimos que santifiques estos dones
con la efusión de tu Espíritu,
de manera que sean para nosotros
Cuerpo y Sangre de Jesucristo, nuestro Señor.
El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión,
voluntariamente aceptada,
tomó pan; dándote gracias, lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo:
LITURGIA EUCARÍSTICA
TOMAD Y COMED TODOS DE EL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
Del mismo modo, acabada la cena,
tomó el cáliz, y, dándote gracias de nuevo,
lo pasó a sus discípulos, diciendo:
TOMAD Y BEBED TODOS DE EL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE,
SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS
Y POR TODOS LOS HOMBRES
PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
LITURGIA EUCARÍSTICA
Éste es el Sacramento de nuestra fe:
Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
!Ven, Señor Jesús!
LITURGIA EUCARÍSTICA
Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte
y resurrección de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el
cáliz de salvación, y te damos gracias porque nos haces
dignos de servirte en tu presencia.
Te pedimos, humildemente, que el Espíritu Santo
congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo
y Sangre de Cristo.
Acuérdate, Señor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra;
y con el Papa ... , con nuestro Obispo ... y todos los
pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección
por la caridad.
Acuérdate también de nuestros hermanos que durmieron en
la esperanza de la resurrección, y de todos los que han
muerto en tu misericordia; admítelos a contemplar la luz de
tu rostro.
Ten misericordia de todos nosotros, y así, con María, la
Virgen, Madre de Dios, los apóstoles y cuantos vivieron en
tu amistad a través de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo
Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
LITURGIA EUCARÍSTICA

Por Cristo, con él y en él,


a ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria por los siglos de los
siglos.
Amén.
LITURGIA EUCARÍSTICA

Fieles a la recomendación del Salvador


y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:
LITURGIA EUCARÍSTICA

Líbranos de todos los males, Señor,


y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu
misericordia,
vivamos siempre libres de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida
de nuestro Salvador Jesucristo.
LITURGIA EUCARÍSTICA

Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre,


Señor.
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy";
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia
y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
Amén.
La paz del Señor esté siempre con vosotros.
Y con tu espíritu.
LITURGIA EUCARÍSTICA
•Cordero de dios
•Oración después de la comunión
•Rito de conclusión

El Señor esté con vosotros.


Y con tu espíritu.
La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre
vosotros.
Amén.
Podéis ir en paz.
Demos gracias a Dios.
Las
posiciones
en la Santa
Misa
Las posiciones en la
Santa Misa son tres:

•De pie
•Sentados
•De rodillas
De pie
• En señal de respeto, de
admiración, de prontitud para
actuar (es la posición que se tiene
cuando llega un gran personaje).
Esta posición la tenemos en las
oraciones del principio, y en las
que van después de la
Consagración y durante la lectura
del Santo Evangelio.
Sentados

• Es posición de tranquilidad, de
calma, de meditación. La
tenemos mientras escuchamos
las primeras lecturas, la homilía
y las oraciones del ofertorio. Al
sentarnos no crucemos las
piernas, esto es una falta de
respeto.
De rodillas

• es señal de humildad, de
arrepentimiento, de profunda
adoración. Es la posición para el
momento de la Consagración.
Como debemos
comportarnos y
presentarnos dentro del
Templo
Como debemos comportarnos y
presentarnos dentro del Templo
• Al entrar al Templo, debemos hacer la señal de la Cruz,
esto nos recordará que Cristo murió en la Cruz por
nosotros.

• Apagar el celular, recordemos que la llamada principal es


de Dios. Nos encontramos en su casa, hay que darle su
tiempo con calidad.

• El Templo es la "Casa de Dios", cuando vamos de visita a


una casa "X", tratamos de vestirnos en forma apropiada y
de ponernos lo mejor que tenemos, debemos presentarnos
en el Templo vestidos con propiedad, correctamente y con
decencia, no de forma escandalosa, vulgar o llamativa.
Como debemos comportarnos y
presentarnos dentro del
Templo
• Ya que respetamos la Casa de Dios, también
debemos cuidarla y mantenerla limpia.

• Debemos procurar llegar puntuales a la Misa o alguna


otra ceremonia, de lo contrario distraeremos a los
fieles que ya se encuentren ahí, también debemos
procurar contestar o cantar con voz clara y fuerte.

• Al terminar la Misa no salgamos en tropel, debemos


hacerlo con calma y hasta que el Sacerdote se retire;
algunas personas acostumbran salir inmediatamente
después de que reciben la Comunión, lo cual es
incorrecto, pues todavía no termina la Misa.

También podría gustarte