Caries
Caries
4958
INTRODUCCIN
El manejo racional
esencialmente en el diagnostico, vocablo cuya raz etimolgica viene del griego DIAGNOSTIKOS; que en su acepcin mas simple significa distinguir entre normal y anormal.
Acopio de la informacin
Conclusin diagnostica
Anamnesis
Examen clnico
Diagnostico presuntivo
Durante un lapso a observar y esperar para luego corroborarlo en los controles futuros.
DIAGNOSTICO DEFINITIVO de lesin cariosa solo cabe cuando se agote la observacin y la espera.
CONCEPTO
La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegracin progresiva de sus tejidos calcificados debido a la accin de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta.
ETIOLOGA DE LA CARIES
TEORAS ETIOLGICAS
Hipocrates 456 a. C. Funcionamiento adecuado de los humores internos
Estasis de fluidos nocivos Inflamatoria endgena Endgenas Inflamacin del odontoblasto Teora enzimtica de las fosfatasas
Galeno 130 d. C.
Jourdain siglo XVII Perturbaciones metablicas C 1950 Calcificacin y descalcificacin De los tejidos.
TEORAS ETIOLGICAS
Babilonia 3000 3500 a. C. Gusanos dentales
Vermicular
Go 1944 Matriz organica era atacada antes que la porcion mineralizada del esmalte. Sh 1955 A partir de la teora Proteoltica haba una Quelacion
Protelisis Quelacion
E F A C T O R E S T I O L G I C O S
FREITAS 2001
FACTORES MODULARES
TIEMPO EDAD SALUD GENERAL Interaccin de los factores primarios Nios, adolescentes, adultos, ancianos. Impedimentos fsicos Consumo de medicamentos Enfermedades varias Primario, secundario, superior Bajo, medio, alto Presencia de restauraciones y extracciones Grupos de alto y bajo riesgo Hbitos, usos y costumbres Remineralizadores y antibacterianos
GRADO DE INSTRUCCIN NIVEL SOCIOECONMICO EXPERIENCIA PASADA DE CARIES GRUPO EPIDEMIOLOGICO VARIABLES DE COMPORTAMIENTO FLUORUROS
Relacionados con lesiones cariosas radiculares. Raramente inducen caries en esmalte. Producen lesiones de progresin mas lenta que los otros microorganismos.
BIOFILM DENTAL
Deposito
Adhesin
Crecimiento y reproduccin
PH Curva de Stephan PH CRITICO Esmalte 5.3 5.7 Dentina 6.5 6.7 Normal 6.2 6.8
DIETA
FACTORES RELATIVOS AL SUSTRATO Tipo de carbohidratos Cantidad total de carbohidratos fermentables Concentracin de mono, di, oligo, y polisacridos Adhesividad de retencin del carbohidrato Compuesto protectores adicionales a la dieta (flor, calcio, fosfato y grasas) Concentracin y tipo de protenas y grasas Forma fsica, incluyendo factores que afectan la retencin bucal. Presencia de flor, calcio, fosfato y trazas de diferentes elementos. Acidez del alimento. Secuencia de ingesta con respecto a otros alimentos y nutrientes.
HUSPED
SALIVA
Cantidad determinada por: Radioterapia, diabetes, problemas Psiquitricos y neuromusculares. Anticolinrgicos, antidepresivos, tranquilizantes , relajantes musculares, antihistamnicos, neurolpticos, antihipertensores y diurticos. Sueo, miedo y depresin.
HUSPED
DIENTE
Proclividad
Permeabilidad adamantina
Anatoma
FACTORES MODULARES
TIEMPO EDAD SALUD GENERAL Interaccin de los factores primarios Nios, adolescentes, adultos, ancianos. Impedimentos fsicos Consumo de medicamentos Enfermedades varias Primario, secundario, superior Bajo, medio, alto Presencia de restauraciones y extracciones Grupos de alto y bajo riesgo Hbitos, usos y costumbres Remineralizadores y antibacterianos
GRADO DE INSTRUCCIN NIVEL SOCIOECONMICO EXPERIENCIA PASADA DE CARIES GRUPO EPIDEMIOLGICO VARIABLES DE COMPORTAMIENTO FLUORUROS
ESMALTE
Distribucion porcentual en peso de la composicion del esmalte
3%1%
96%
DENTINA
Distribucion porcentual en peso de la composicion de la dentina
20% 10% 70%
TBULOS DENTINARIOS
Limite amelodentinario 15 a 20 ml/mm2 De 0.5 a 0.9 micras Dentina media 29 a 35 ml/mm2 De 1.5 a 1.8 micras. Dentina profunda 70 a 90 mil/mm2 de 5 micras .
LESIN NO CAVITADA REPRESENTACIN ESQUEMTICA Dentina reparadora Dentina normal Dentina esclertica o zona traslucida Cuerpo de lesin
a. b. c. d.
LESIN CAVITADA
REPRESENTACIN ESQUEMTICA
Invasin bacteriana Decoloracin Reblandecimiento
ASPECTOS CLNICOS
DENTINA INFECTADA
ASPECTOS CLNICOS
DENTINA AFECTADA
DENTINA AFECTADA Zona de dentina desmineralizada profundo Zona de dentina hipermineralizada: Esclerosis dentinaria Dentina reaccional
CEMENTO
Distribucion porcentual en peso de la composicion del cemento
BD C D O
Lesiones proximales
Lesiones radiculares
REQUISITOS PARA LA INSPECCIN VISUAL Un diente limpio La superficie dental a examinarse escrupulosamente seca Una fuente de luz adecuada
Lesiones radiculares
DIAGNOdent
LESIONES NO CARIOSAS
ABRASIN
ATRICIN
Producida por el choque entre las piezas dentales. Atricin con desprendimiento de esmalte
EROSIN
Producida por accin de los cidos intrnsecos o extrnsecos. Erosiones con abrasin
ABFRACCIN
FRACTURAS
Pueden ser coronales y radiculares. Se dividen por tercios. En la porcin coronal puede ser verticales y horizontales, y dependiendo de la estructura afectada.
ANLISIS DE SALIVA
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN SU LOCALIZACIN EN A PIEZA DENTARIA
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN SU LOCALIZACIN EN A PIEZA DENTARIA
Oclusal
Cervical Incisal
CLASIFICACIN CLNICA
Simple
Compuesta
Complejas
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN EL TIEMPO DE INICIO
Lesin secundaria
RESIDUAL
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN SU ACTIVIDAD
Activa
Detenida
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN SU PROFUNDIDAD
Lesin cavitara
Lesin moderada
Lesin superficial
Lesin profunda
CLASIFICACIN CLNICA
SEGN LA VELOCIDAD DE PROGRESIN
Lesin aguda
Lesin crnica
CLASIFICACIN SISTEMATIZADA
Grupo 1
CLASIFICACIN SISTEMATIZADA
CLASIFICACIN DE GREENE VARDIMAN BLACK (1908)
Grupo 2
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
Clase VI
CLASIFICACIN SISTEMATIZADA
CLASIFICACIN DE G. MOUNT Y R. HUME (1997)
ZONAS
TAMAO
CLASIFICACIN SISTEMATIZADA
CLASIFICACIN DE G. MOUNT Y R. HUME (1997)