0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

16-12-24

Cargado por

43121726
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

16-12-24

Cargado por

43121726
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Competencia 8

Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de


aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su
identidad y responsabilidad profesional.

- Reflexiona sobre su práctica pedagógica en el aula.


- Marco del buen desempeño docente.
DEFINICIÓN

El Marco de Buen Desempeño Docente, define los dominios, las competencias


y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles
a todo docente de Educación Básica Regular del país
Dicho de otra manera es la visión y las expectativas que tiene el Ministerio
sobre su planta docente hacia lo que se quiere proyectar en las aulas hacia
sus estudiantes, realizando un esfuerzo por alcanzar la calidad y la equidad en
la educación.
La preparación para la enseñanza

• Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa


curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque
intercultural e inclusivo.
• Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e
inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes.
• Incluye el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de
materiales educativos, estrategias de enseñanza y evaluación del aprendizaje.

Conoce y comprende las Planifica la enseñanza de forma


características de todos sus colegiada, garantizando la
estudiantes y sus contextos, los coherencia entre los aprendizajes
contenidos disciplinares que que quiere lograr en sus estudiantes,
enseña, los enfoques y procesos el proceso pedagógico, el uso de los
pedagógicos, con el propósito de recursos disponibles y la evaluación,
promover capacidades de alto nivel en una programación curricular en
y su formación integral. permanente revisión.
El desarrollo de la enseñanza
en el aula
• Comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la
inclusión y la diversidad en todas sus expresiones.
• Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo de un clima favorable al aprendizaje,
el manejo de los contenidos, la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de
diversas estrategias metodológicas y de evaluación, así como la utilización de recursos didácticos
pertinentes y relevantes.
• Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del logro y los
desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la enseñanza que es preciso
mejorar.
Crea un clima propicio para el Conduce el proceso de enseñanza Evalúa permanentemente el
aprendizaje, la convivencia con dominio de los contenidos aprendizaje de acuerdo a
democrática y la vivencia de la disciplinares y el uso de los objetivos institucionales
diversidad en todas sus estrategias y recursos pertinentes previstos, para tomar
expresiones, con miras a para que todos los estudiantes decisiones y retroalimentar
formar ciudadanos críticos e aprendan de manera reflexiva y a sus estudiantes y a la
interculturales crítica lo que concierne a la comunidad educativa,
solución de problemas teniendo en cuenta las
relacionados con sus experiencias, diferencias individuales y
intereses y contextos. los diversos contextos
culturales.
La articulación de la gestión escolar con las
familias y la comunidad

• Comprende la participación en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una


perspectiva democrática para configurar la comunidad de aprendizaje.
• Refiere la comunicación efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la
participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así
como la contribución al establecimiento de un clima institucional favorable.
• Incluye la valoración y respeto a la comunidad y sus características y la corresponsabilidad de las
familias en los resultados de los aprendizajes.
Establece relaciones de
Participa activamente con
respeto, colaboración y
actitud democrática, crítica
corresponsabilidad con las
y colaborativa
familias, la comunidad y
en la gestión de la escuela,
otras instituciones del Estado
contribuyendo a la
y la sociedad civil. Aprovecha
construcción y mejora
sus saberes y recursos en los
continua del Proyecto
procesos educativos y da
Educativo Institucional para
cuenta de los resultados.
que genere aprendizajes de
calidad.
La identidad docente y el desarrollo de su
profesionalidad
•Comprende el proceso y las prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la
comunidad profesional de docentes.
•Refiere la reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica, la de sus colegas, el trabajo en
grupos, la colaboración con sus pares y su participación en actividades de desarrollo profesional.
•Incluye la responsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje y el manejo de
información sobre el diseño e implementación de las políticas educativas a nivel nacional y regional.

Reflexiona sobre su práctica y Ejerce su profesión desde una


experiencia institucional y ética de respeto de los derechos
desarrolla procesos de aprendizaje fundamentales de las personas,
continuo de modo individual y demostrando honestidad, justicia,
colectivo, para construir y afirmar responsabilidad y compromiso con
su identidad y responsabilidad su función social
profesional
EJERCICIO N° 1

La práctica pedagógica Aprendo en movimiento ha sido diseñada y dirigida por toda la institución
educativa. Las maestras, luego de analizar los resultados de la evaluación censal, se dieron cuenta
de que los estudiantes de su localidad se encontraban en el nivel inicial del logro de aprendizajes
en las competencias matemáticas “Resuelve problemas de cantidad” y “Resuelve problemas de
forma, movimiento y localización”. Aunado a esto, los niños y niñas mostraban poco interés y
motivación por aprender, lo que se evidenciaba también en las demás áreas. Esta realidad motivó
la reflexión de las maestras sobre su práctica pedagógica y se plantearon implementar diversas
estrategias lúdicas, así como el uso de material concreto, para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes.
Los docentes fortalecen sus prácticas relacionadas con competencias del Marco de
Buen Desempeño Docente:
Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares
Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo
Enfoques transversales Orientación al Bien Común y Búsqueda de la excelencia.
EJERCICIO N° 2

La práctica pedagógica Dialogando con la naturaleza en la crianza de la chacra, mejoramos los


aprendizajes de los estudiantes se desarrolla en el contexto de la Institución Educativa N.° 56003
Glorioso 791, región Cusco, actualmente tiene 180 beneficiarios.
La mayoría de los estudiantes tienen como lengua materna el castellano y sus padres son
quechuahablantes. Los niños y niñas de la institución educativa presentaban dificultades en las
competencias de comunicación oral, comprensión y producción de textos, se limitaban a expresar
sus ideas, sentimientos, emociones ya sea con sus pares o con las demás personas de su entorno
social. Se observó, además, el desconocimiento de saberes de la cosmovisión andina, pues
demostraban actitudes de marginación, discriminación y poco respeto hacia nuestros animales y
plantas.
el objetivo de la práctica es recuperar las señas y secretos mediante el diálogo cariñoso con la
pachamama, generando aprendizajes significativos para el buen vivir de los estudiantes. El proyecto
busca rescatar, mantener y transcender a las nuevas generaciones, para vivir en armonía y respeto,
lograr el vínculo afectivo y de respeto con el entorno natural, incorporar pedagogías ‘sanadoras’ y
holísticas, como en el caso de las prácticas culturales de la chacra andina, restablecer la armonía
Los docentes fortalecen sus prácticas relacionadas con competencias del Marco de Buen
Desempeño Docente
Competencia 2 Planifica la enseñanza de forma colegiada
Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares
Competencia 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje

Enfoques transversales
Orientación al Bien Común
Intercultural
Ambiental
EJERCICIO N° 3

“El tener un estudiante con Autismo en el aula, exige al docente buscar información para atenderlo
de manera diferenciada. Primero se deben establecer normas de convivencia para que pueda
desarrollarse la sesión en armonía. Para garantizar la comprensión de todos, se utilizan los
pictogramas, como escuchar, sentarse, atender la clase, trabajar en grupo, etc. Para luego priorizar
las normas que cumplirán durante ese día

Los docentes fortalecen sus prácticas relacionadas con competencias del Marco de Buen
Desempeño Docente
Competencia 1 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes
Competencia 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática

Enfoques transversales
Inclusivo o atención a la diversidad.
Los docentes fortalecen sus prácticas relacionadas con competencias del Marco de Buen
Desempeño Docente
Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares
Competencia 2 Planifica la enseñanza de forma colegiada

También podría gustarte