nutricion
nutricion
ALIMENTO
NUTRIENTE
HAMBRE
APETITO
ALIMENTACION
NUTRICION
Es el conjunto de procesos mediante los cuales determinadas
sustancias del medio externo son captadas por el organismo
en orden a obtener los Nutrientes y la Energía necesaria para
cumplir con todas las funciones vitales, por lo tanto, mantener
vivo y sano al individuo. Es involuntaria e inconsciente.
ALIMENTO
NUTRIENTE
Sustancia que
incorporada o no HAMBRE APETITO Toda sustancia
al organismo que forma parte
cumple Estado Primitivo. Deseo consciente del organismo y
funciones de No aprehendido. de comer. cuya ausencia o
nutrición, por lo Incondicionado. Puede ser exceso produce
tanto que tiene Voracidad. especifico. enfermedad.
los nutrientes
Se adquiere por
necesarios. La
alimentación es
experiencia.
voluntaria y Solo busca una
consiente. mejor calidad de
TIEMPOS DE LA NUTRICION
1.ALIMENTACION
MASTICACION
DEGLUCION
DIGESTION
ABSORCION
Los Alimentos aportan en esta etapa los nutrientes que
ingresaron al organismo.
2. METABOLISMO
NUTRIENTES Y FUNCIONES:
Los nutrientes son sustancias químicas necesarias para la vida, todos son
importantes pero se necesitan entre si. Se dividen en 6 tipos:
NUTRIENTES FUNCIONES
Hidratos de Carbono Proporcionar energía
o Carbohidratos
Grasas o Lípidos Proporcionar energía y
reserva.
Proteínas Construir y reparar tejidos del
cuerpo Proporcionar energía.
Vitaminas Regular los procesos corporales.
Minerales Regular los procesos corporales.
Agua Regular los procesos corporales.
ALIMENTOS FUNCIONALES:
Los mas conocidos son los antioxidantes o fitoquímicos, que se
son componentes de origen vegetal; aunque también se
incluyen los Prebióticos y Probióticos.
Los Probióticos son bifidobacterias que ayudan a la flora
intestinal, inhiben el desarrollo de bacterias patógenas del
intestino. Refuerzan el sistema inmunológico, Ej.: Yakult, Yogurt.
Los prebióticos son sustancias que favorecen el crecimiento de
bacterias benéficas de la flora intestinal. Dentro de estos están
los fructooligosacaridos (FOS), se encuentran en las raíces de
achicoria, cebolla, apio, puerro, y favorecen a las
bifidobacterias.
Fuentes y Accion de los Alimentos Funcionales:
HABITOS ALIMENTARIOS:
Son reglas que deberiamos seguir para tener una vida saludable y
libre de libre trastornos alimentarios.
1- Comer con moderacion y variedad de alimentos.
2-Realizar actividad fisica.
3-Consumir diariamente leche y/o derivados, ya que son necesarios
en to- das las edades.
4-Comer frutas y verduras de todo tipo y color.
5-Comer carnes rojas y blancas variadas, sacandoles toda la grasa
visible.
6-Preparar las comidas con aceite crudo y evitar las grasas para
cocinar.
7-aumentar el consumo de frutos secos.
8-Disminuir el consumom de azucar y sal.
9-Aumentar el consumo variado de panes integrales, cereales,
harinas integrales, feculas y legumbres.
10-Disminuir el consumo de bebidas alcoholicas.
11-tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el dia,
minimo 2 litros en invierno y no mas de 4 en verano, ya que el
exceso, el organismo lo retiene.
MOMENTOS DE COMIDA:
DIETAS HOSPITALARIAS:
Es importante que el estudiante gastronomico tenga
conocimientos de las dietas elaboradas a nivel hospitalario, y no
solo del servicio gastronomico de restaurantes o servicios de
alimentacion. Las dietas estandares que tienen los hospitales y
clinicas son 3:
Dieta general: llamada libre, regular o normal, es para aquellos
paientes que no requieren ninguna dieta especifica; aporta entre
1600 y 2200 kcal. distribuidas en las 4 comidas. Hoy en dia,
Dieta blanda: o liviana, esta indicada para los postoperatorios no inmed
tos, para pacientes con dificultades masticatorias o enfermedades gas-
trointestinales. Consta de carnes blancas, sin cuerpos grasos, y vegeta-
les feculentos.
Dieta liquida: esta compuesta por agua, electrolitos y peuqeñas cantida
des de glucosa, esta indicada para los postoperatorios inmediatos cuan
el medico lo indica y se mantiene hasta que se restablezcla la actividad
intestinal.
El servicio de alimentacion debe cumplir ante todo con la buena nutricio
del paciente para que este se recupera satisfactoriamente.
Nutricion para adultos mayores: El estado de nutricion de una persona
entre 60 y 80 años, refleja su practica alimentaria corriente y su histo-
ria dietetica anterior. Esto puede demostrar si esta o no desnutrido, lo
que puede ocurrir debido a inconvenientes economicos, problemas de
salud , etc. Esto nos lleva a que descienda la masa corporal, disminucio
de talla, disminucion de la densidad osea (cosas normales); esto afecta
la digestion, absorcion de nutrientes, metabolismo y excrecion de nutri
tes; por lo cual la alimentacion debe estar controlada en lo que se refie
a los nutrientes que deben consumir.