Aborto
Aborto
Objetivos
Aborto Nooo
Definir el trmino aborto Conocer los diferentes tipos de aborto Determinar como se practica un aborto Distinguir consecuencias y causas Conocer varios mtodos del aborto Es legal es aborto en Paraguay?
Introduccin
Nuestro informe se basa en el estudio del aborto. Tema que nos interes por estar directamente relacionado con un problema bsico de la juventud y lo ms importante en la salud. Consideramos que el aborto sera un acto inmoral porque viola los derechos a la vida que posee todo ser humano desde el momento que es concebido. Asimismo estamos convencidos que el aborto seria un asesinato, porque el nico que tiene el poder de quitar la vida es DIOS.
El siguiente informe presenta los tipos de aborto que se conocen, incluyendo aquellos por anticonceptivos. Tambin se presentan, fotos aterradoras de abortos por succin, envenenamiento salino, dilatacin o curetaje, cesrea, entre otros.
Definicin de Aborto
El aborto es la interrupcin del embarazo antes de que el embrin o feto pueda sobrevivir de manera independiente fuera de la matriz.
El aborto afecta psicolgicamente a la pareja durante mucho tiempo. El miedo por falta de recursos econmicos, el miedo al que dirn, al enfrentar los nueve meses de embarazo y la responsabilidad son las principales causas del aborto. Actualmente se estn realizando en todos los pases del mundo, aproximadamente 50 millones de abortos al ao, 50 millones de crmenes. Jams la humanidad haba llegado a tan bajo grado de degeneracin.
El aborto espontneo se debe tanto a defectos paternos como maternos. Respecto a los primeros, es digno de sealar que del 40% al 50% de los abortos espontneos de origen materno son atribuidos a causas naturales antes de la vigsima semana de desarrollo. Entre el 10% y 50% de los abortos terminan en un aborto espontneo dependiendo de la edad y la salud de la madre. Sucede antes de los tres meses de embarazo y generalmente se debe a anomalas congnitas del beb, falta de inmadurez sexual o a problemas en la placenta u otros rganos de la mujer.
Sangrado vaginal y dolor intermitente. En el aborto espontneo el contenido del tero puede ser expulsado del todo o en parte. En ocasiones el embrin muerto puede permanecer en el interior del tero durante semanas o meses.
Aborto Teraputico
Es el justificado con razones mdicas: Salvar la vida de la madre, cuando la continuacin del embarazo o el parto significan un riesgo grave para su vida. Salvar la salud fsica o mental de la madre, cuando estn amenazadas por el embarazo o el parto. Evitar el nacimiento de un nio con una enfermedad congnita o gentica grave que es fatal o le condena a padecimientos o hidicaps muy graves. Reducir el nmero de fetos en embarazos mltiples hasta un nmero que haga el riesgo aceptable.
Aborto eugnico
Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser est afectado por anomalas o malformaciones congnitas.
Hoy el diagnstico prenatal ha desarrollado una serie de tcnicas que permiten una importante aproximacin al conocimiento del nonato. Pero hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de unos mrgenes de probabilidad mayores o menores, y frecuentemente, ante la duda, se estn realizando occisiones de fetos normales. Pero tambin hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrnseca dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad fsica o de sus niveles intelectuales.
El Aborto Inducido
Aborto Inducido
Se llama aborto inducido al que es provocado intencionalmente con distintos fines, en distintos contextos sociales y legales y con o sin asistencia mdica.
Producto de un embarazo no deseado, afecta a las mujeres del mundo de todas las clases sociales, tanto en reas urbanas como rurales.
A nivel mundial, se estima que cada ao se practican alrededor de 20 millones de abortos inseguros, 4 millones de stos en Amrica Latina. En 1988, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) indic que en Amrica Latina y el Caribe se realizaron treinta abortos inseguros por cada mil mujeres entre las edades de 14 a 49 aos, ms del doble del promedio mundial de trece por cada mil.
Aborto inducido
Se dilata el cuello del tero con una serie de instrumentos a fin de permitir la insercin de una legra (utensilio raspador afilado) en la matriz. Luego se corta al nio en pedazos y se raspa la pared uterina. Con frecuencia la mujer se desangra profusamente. A continuacin la enfermera auxiliar debe reunir las partes del cuerpo de la criatura para asegurarse del que el tero ha quedado "limpio", de otro modo sobrevendr una infeccin.
La aspiracin o succin al vaco es la tcnica ms usada en los abortos del primer trimestre. Se inserta un poderoso tubo de succin en el tero a travs del cuello dilatado. La succin desmiembra el cuerpo del beb en desarrollo y arranca la placenta de la pared del tero, aspirando sangre, lquido amnitico, tejido de la placenta y partes del feto hacia un frasco recolector.
Cont.
Succin- Se utiliza un tubo hueco que est conectado a una bomba de succin con una capacidad 29 veces mayor que el de una aspiradora casera.
La succin rompe al beb en pedazos y lo absorbe, sacndolos del tero como si fuera una basura. Como la cabeza del beb no puede pasar por el tubo, se introduce en la matriz un instrumento que comprime la cabecita y la extrae.
Cesrea
Es igual que una cesrea hasta que se corta el cordn umbilical, pero en igual de llevar al nio a la sala de cuidados intensivos para salvar su vida, se le deposita en una caneca de basura y se le deja morir.
Cesrea
Algunas veces los bebitos se mueven, respiran y algunos hasta lloran. Este mtodo se utiliza cuando el embarazo est muy avanzado.
Dilatacin y raspado
En otro mtodo, dilatacin y raspado, el cuello es dilatado o estirado para permitir la insercin de un cuchillo de acero en forma de lazo. El cuerpo del beb es cortado en pedazos y removido, y la placenta es desprendida de la pared del tero mediante un raspado. No debe confundirse este mtodo con la dilatacin y el raspado que se hace por motivos distintos de un embarazo no deseado (para tratar el sangrado anormal del tero, dismenorrea, etc.).
Se dilata el cuello del tero. Se corta al beb en pedazos. Las partes restantes, se extraen con frceps. Se realiza porque el beb es grande para extraerlo por succin.
Dilatacin y evacuacin
El mtodo de dilatacin y evacuacin, usado para abortar nios no nacidos de hasta 24 semanas, es similar a la dilatacin y raspado. La diferencia est en que se usa un frceps con dos brazos de metal agudos para tomar partes del beb en desarrollo, que luego son retorcidos y arrancados. Esto contina hasta que todo el cuerpo del nio es quitado del tero. Dado que el crneo del beb suele tener tejido seo endurecido a esta altura, el crneo a veces tiene que ser comprimido o aplastado para facilitar su remocin. Si no se lo quita con cuidado, los bordes filosos de los huesos pueden causar una laceracin cervical. El sangrado por este procedimiento puede ser profuso.
Tambin puede causar que la mujer tenga en futuros embarazos: implantacin ectpica Bebs de bajo peso o que nacen muertos Malformaciones congnitas.
Los abortos salinos suelen usarse luego de las 16 semanas de embarazo, cuando se ha acumulado la suficiente cantidad de lquido en el saco de fluido amnitico que rodea al beb. Se inserta una aguja a travs del abdomen de la madre y se retira entre 50 y 250 ml. (una taza) de lquido amnitico y se lo reemplaza con una solucin de sal concentrada. Con este mtodo la criatura tarda ms de una hora en morir en medio de grandes sufrimientos. El beb inspira, traga la sal y es envenenado. La solucin qumica tambin provoca la quemadura dolorosa y el deterioro de la piel del beb. Por lo general, veinticuatro horas despus sobreviene el parto y la mujer da a luz a un nio muerto.
El beb suele morir, generalmente en una hora. La madre entra en trabajo de parto unas 33 a 35 horas luego de recibir la solucin salina y entrega un beb muerto, quemado y arrugado. Alrededor del 97% de las madres entregan sus bebs muertos dentro de las 72 horas.
Las prostaglandinas
Las prostaglandinas son compuestos qumicos que se producen naturalmente y que suelen ayudar en el proceso del nacimiento. La inyeccin de prostaglandinas artificiales concentradas en forma prematura dentro del saco amnitico induce un trabajo de parto violento y el nacimiento de un beb que suele ser demasiado joven como para sobrevivir. A menudo, se inyecta primero sal u otra toxina para asegurar que el beb sea entregado muerto, dado que algunos bebs han sobrevivido el trauma de un nacimiento por prostaglandina y han nacido vivos.
Complicaciones
Ruptura del tero Sepsis Hemorragias Paro Cardiaco Vmito Aspiracin de ste Embolia cerebral Fallo Renal agudo
RU-486
El RU-486 es otro mtodo usado en el primer trimestre. En su primera visita, la madre toma un pastilla de RU-486, que bloquea la accin de la progesterona, la hormona natural que es vital para mantener el recubrimiento nutritivo del tero. El beb que se est desarrollando muere de hambre al desintegrarse este recubrimiento.
En una segunda visita, 36 a 48 horas despus, se le da a la mujer una dosis de prostaglandinas artificiales, generalmente misoprostol, que inicia contracciones del tero y suele provocar que el beb embrionario sea expulsado del tero. La mayora de las mujeres abortan durante el perodo de espera de 4 horas en la clnica, pero alrededor del 30% abortan ms tarde, en su casa, en el trabajo, etc., y hasta 5 das despus.
Cuyo efectos consisten en evitar que se den las condiciones adecuadas para la anidacin del vulo fecundado
Efectos Fsicos
Esterilidad Abortos espntaneos Embarazos ectpicos Nacimientos nios muertos Trastornos menstruales Hemorragia Infecciones Shock Coma
tero Perforado Peritonitis Cogulos de sangre pasajeros Fiebre-Sudores fros Intenso dolor Prdida de otros rganos
Efectos Fsicos
Llantos-suspiros Insomnio Prdida de apetito Prdida de peso Agotamiento Tragar constantemente Nerviosismo Disminucin de la capacidad del trabajo
Efectos psicolgicos
Culpabilidad Impulsos suicidas Sensacin de prdida Insatisfaccin Sentimiento de luto Pensar y remordimiento Retraimiento Prdida de confianza en la capacidad de tomar decisiones Prdida de autoestima
Angustia irrefrenable bajo la idea de: (Como seria su nio si no hubiese abortado) Humor depresivo. Perturbaciones psicosomaticas. Perturbaciones del sueo, tremendas pesadillas . Deformaciones de la personalidad. Acusacin en su conciencia que ha cometido un asesinato. Inferioridad Preocupacin por la muerte.
Realmente los conceptos y los razonamientos humanos, de padres o terceras personas ante las leyes de Dios, de deben impedir que venga una criatura a este mundo. La vida la d Dios est por encima de todo concepto.
Realmente la misin ms grande de toda mujer, es ser madre y traer hijos al mundo.
La violacin es un abuso horrible con efectos traumticos para muchas de sus vctimas. Para una mujer que lleva en sus entraas una criatura fruto de una violacin no es ningn consuelo el saber que el embarazo raramente ocurre en estos casos.
Fotos
Fotos
Aborto espontneo
En el mes 7, el beb ahora usa los cuatro sentidos: audicin, visin, sabor y tacto. El beb puede responder a la voz de su mam.
En el 8vo mes, la piel comienza a engrosarse con una capa de grasa que se almacena por debajo para aislamiento y nutricin. Los anticuerpos aumentan cada vez ms.
El beb est prcticamente listo para vivir fuera del tero.
Hacia el fin de este mes, el beb est listo para nacer. A esta altura, el beb suele pesar entre 2 y 3 kilos y su corazn est bombeando unos 4.000 litros sangre por da.
Conclusin
Las leyes de la Tierra podrn legalizar el aborto, pero este jams ante las leyes divinas. Realmente la vida humana se inicia desde el momento de la fecundacin del vulo y nadie est autorizado para quitarle la vida a ese ser humano en desarrollarse.
Valoremos la vida, pensemos antes de tomar una decisin, evaluemos otras alternativas.