SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELIGIÓN
PRIMERAS CIVILIZACIONES Surgieron a orillas de los grandes ríos: MESOPOTAMIA:Tigris y Éufrates EGIPTO: Nilo INDIA: Indo CHINA: Huan-Ho
Mesopotamia estaba situada en Próximo Oriente, entre los ríos Tigris y Éufrates, coincidiendo con el territorio que ocupan en  la actualidad Irak y Siria
La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura
Dominaban los sacerdotes que dirigian la vida de toda la sociedad Los aspectos de la vida estaban regulados por la religión.
BABILONIA La ciudad más famosa fue  BABILONIA .  Toda la ciudad formaba un  recinto sagrado .
 
ZIGURAT En las ciuades se destaca el ZIGURAT, especie de torre escalonada con un templo-santuario construido en la parte superior, que servia tambien como observatorio astronomico.
MESOPOTAMIA es un PAÍS ENTRE RÍOS Es una región atravesada por dos grandes ríos, el  Éufrates  y el  Tigris,  que cruzan la gran llanura comprendida entre las montañas del Cáucaso y el golfo Pérsico.
HISTORIA DE MESOPOTAMIA  REINO SUMERIO:  Hacia el año 3500 A C Ciudades importantes fueron:  UR  y  LAGASH . IMPERIO SUMERIO-ACADIO.  Fue creado por el rey  SARGÓN  de la ciudad de  AKKAD PRIMER IMPERIO BABILÓNICO  Su rey mas importante fue HAMMURABI IMPERIO ASIRIO Sus capitales fueron  ASSUR  y  NÍNIVE SEGUNDO IMPERIO BABILÓNICO:  625-539 a C Su rey mas importante fue  NABUCODONOSOR IMPERIO PERSA CIRO  conquisto el imperio babilónico
En el cuarto milenio a.C., se fundaron las  PRIMERAS CIUDADES   Inventaron la  escritura Realizaron avanzados  cálculos astronómicos Promulgaron el primer  código de leyes  inspirado por los dioses.
EL PANTEÓN DE MESOPOTAMIA Los nombres de los dioses podían variar de una ciudad a otra
ANU   DIOS DEL CIELO
DIOS DE LA TIERRA BAAL
DIOS SOL  Era el dios de la ciudad de Lagash SHAMASH :
SIN   DIOSA DE LA LUNA.  Diosa de la ciudad de Ur
MARDUK  DIOS SUPREMO Sobre ellos, se situaba  Marduk , creador del mundo y protector de la ciudad de Babilonia;
ASTARTÉ  O  ISTHAR   Diosa de la fecundidad
GENIOS ALADOS   PROTECTORES
El  poder supremo  de cada ciudad residía en su  dios , y en  su nombre  lo ejercía el  sumo sacerdote .  Este asumía todas las funciones organizativas: gobernaba,  dictaba justicia,  dirigía el ejército cobraba impuestos. EL REY-SACERDOTE
EL REY-SACERDOTE El rey era, a la vez, sumo sacerdote, y toda la nobleza cortesana y los altos cargos religiosos estaban a su servicio.  Los mesopotámicos tenían una  ORGANIZACIÓN TEOCRÁTICA .
 
 
HAMMURABI El más conocido rey-sacerdote fue Hammurabi, que ocupó el trono de Babilonia a principios del segundo milenio a.C.  Convirtió la ciudad en un gran centro religioso y mandó construir en ella numerosos templos.  Impuso, en todas las ciudades conquistadas, el culto del dios Marduk, divinidad de Babilonia.
CÓDIGO DE  HAMMURABI Codigo  que entregó  el dios   Shamash a  HAMMURABI Es un conjunto de  leyes  que regulaban las actividades cotidianas.  Como las  leyes  tenían un  origen   divino  aumentaba su credibilidad y la predisposición a obedecerlas.  Las leyes estan grabadas con  escritura cuneiforme  en una columna de piedra.  Es el más antiguo conocido. En la  Biblia  hay un relato semejante: la aparición de Dios a  Moisés  en el monte Sinaí para entregarle los  Diez Mandamientos  escritos en dos tablas de piedra (Abrahán, padre del pueblo judío, era de Mesopotamia.)
LA MUERTE NERGAL , dios de los infiernos La muerte era la entrada a « un país sin retorno »,  Su premio o castigo no dependía de su comportamiento en la tierra, sino de su relación con los dioses.  Los difuntos llevaban una existencia penosa en la «casa de las tinieblas», que estaba rodeada de siete murallas, en la que había guardianes poderosos que impedían a los muertos volver a la vida. Se  alimentaban de polvo y barro
PECADO No se conocía la idea de pecado.  La falta de cumplimiento de una obligación contraída era considerada como un  acto de irresponsabilidad en perjuicio de quien no lo cumplía, pero el Orden Cósmico no era perturbado por esta  mala conducta.  El deudor debía reparar su incumplimiento, habitualmente por una compensación en dinero o una multa, que podía empobrecer a toda una familia.  Pero no hay penas de castigos corporales.  La pena de muerte es muy tardía.  La única excepción es el juicio por ordalía o "Juicio del dios", en el que eran los dioses los que juzgaban directamente, echando a los reos al río: Si se salvaban eran inocentes  si se ahogaban era porque habían sido culpables..
GENIOS GUARDIANES Las  TUMBAS  solian ser sencillas  Los familiares del difunto practicaban rituales y ofrecían dones a  Nergal , para suavizarles estas penalidades. Enterraban  a los muertos con ajuares personales, instrumentos de trabajo y estatuillas de arcilla cocida.
EL PENSAMIENTO SUMERIO. TIEMPO Y ESPACIO El mundo, para los sumerios, era la manifestación de lo divino; (no el conjunto de todo lo que existe).  Los mitos sumerios tienen como origen un mar primordial que existía desde la eternidad, personificado por la diosa NAMMU. (Lo femenino es fuente de toda manifestación).  Surge de este mar primordial la montaña cósmica, de la cual se desdoblan el cielo AN y la tierra KI.  De ambos nace el dios de la atmósfera ENLIL y, a partir de ellos, toda la creación.
EL ESPACIO Los sumerios, partiendo de un plano,  sitúan de arriba hacia abajo, al Cielo Superior que es la residencia del dios An, luego,  otros cielos donde residen distintas divinidades.  Abajo  está la Tierra, rodeada por el mar de los hombres (de agua dulce o ABZU), hacia abajo se encuentra  el  Mundo Inferior con distintos planos.  Todo esta rodeado por el Océano Cósmico (de agua salada) y franqueado por las montañas del fin del mundo.
MUNDO CELESTE El Mundo Celestial estaba regido por los ME, Reglamentos o Reglas Cósmicas inapelables que eran preexistentes a los dioses, por lo tanto ellos también debían cumplirlas Había una Asamblea de Dioses (DUKU) con cuatro dioses principales y los otros dioses subordinados, cada uno con sus funciones de creación específicas y, cada año, de decretar los destinos de la humanidad.  El Mundo Inferior tenía sus propios ME y su panteón de dioses.
EL MUNDO TERRESTRE Estos templos eran la residencia terrestre de los dioses y similares a sus residencias celestes.  Configuraban una columna o  axis mundi  que unía  los tres planos del MUNDO CELESTE, EL MUNDO TERRESTRE Y EL MUNDO INFERIOR El Mundo Terrestre estaba gobernado por el Rey-Sacerdote, intermediario entre los dioses y los hombres. Su función era crear en su ciudad una organización similar a la del Mundo Celestial, con una Asamblea, y leyes acordes con los ME, procurar el bienestar de su pueblo y construir un templo para la eterna veneración de los dioses.
 
CONCEPTO DE HOMBRE Los mitos dicen que el  hombre fue hecho a partir de la arcilla para servir a los dioses, ya que debían proveerlos de ofrendas, alimentos y morada para que ellos pudieran dedicarse a sus actividades divinas.  Por lo tanto, los hombres colaboraban con los dioses en la creación cotidiana (agricultura, cría de ganado) y eran custodios de la naturaleza para mantener el orden cósmico.  Los dioses podían cambiar el destino de los hombres en forma imprevisible.
LA ORACIÓN Al ser colaborador de los dioses, para el hombre sumerio todo era oración. Sembrar, construir, enseñar, eran actos religiosos.  Su permanente devoción a los dioses era tan natural, tan integrada a la vida cotidiana que aun durante su trabajo seguían venerándolos, dejando como sustituto en los templos a una estatuilla u orante para que los remplazara en sus permanentes oraciones.
LOS GRANDES MITOS LA CREACIÓN Y EL DILUVIO
LA CREACIÓN DEL MUNDO   Hubo un tiempo en que solo existía  Aspú , el  océano  principal, y  Tiamat , el  mar tempestuoso . Ni el cielo ni la tierra tenían nombre, solo eran conocidos como lo de arriba y lo de abajo. De la unión de cielo y tierra surgieron el gran  Marduk , el inteligente  Ea , el poderoso,  Anú  y todas las divinidades que poblaron el cielo, la tierra y los infiernos. Sirruk, animal simbólico del dios Marduk que representa  a  un dragón   Relato mitológico de Mesopotamia que explica la creación del mundo Marduk Tiamat
LA CREACIÓN DE LOS SERES HUMANOS   El fragor de la batalla se oía por los confines del mundo, y ninguno de los contendientes mostraba piedad con sus enemigos. En un momento determinado,  Marduk  disparó una flecha que acertó de lleno en el pecho de  Tiamat . Enloquecido por su victoria, y no contento con haberle matado, se ensañó con el cadáver:  Amasó después un poco de barro con sangre y dio vida a los  PRIMEROS SERES HUMANOS , colocando junto a ellos los demás seres vivos y ambos ríos. Le cortó en dos partes.  Con una de ellas formó el  CIELO , colocó en él todos los astros y las estrellas, y fabricó una morada para los dioses;  y con la otra hizo la  TIERRA . le partió el cráneo le cortó todas las venas para que derramara hasta la última gota de su sangre.
EPOPEYA DE   GILGAMESH El comportamiento de los hombres no era del agrado de los dioses, que decidieron provocar un  GRAN DILUVIO  para acabar con ellos. Comenzó a llover copiosamente durante siete días, inundandose toda la tierra y perecieron todos los seres que moraban en ella. Cuando dejó de llover, las olas depositaron la barca en el monte  Nitsir . Para comprobar si había ya alguna parte de tierra seca, envió a una  paloma  y después a una  gaviota . Como no encontraron tierra firme donde posarse, regresaron al barco. Envió, más tarde, a un  cuervo , que encontró tierra y ya no regresó.  Entonces, ofrecieron un sacrificio y quemaron incienso en la cumbre de la montaña. Los dioses bajaron del cielo e hicieron el juramento de que nunca más volvería a haber otra catástrofe como aquella.   UT-NAPISHTIM , protegido de los dioses, tuvo una visión en la que le advertían de lo que iba a ocurrir, aconsejándole que fabricara un barco para poder escapar de la destrucción que se avecinaba.
POEMA DE  ATRAHASIS LA REBELIÓN DE LOS DIOSES MENORES Los dioses menores tenían que trabajar para los dioses mayores. Pero llegó un momento en que aquellos se cansaron y se rebelaron.  Los dioses mayores se llegaron al acuerdo de crear a unos seres que trabajasen para ellos y les proporcionasen el alimento que necesitaban. Ur Nammu.  CREACION DE LOS HOMBRES Con la sangre del cabecilla de la revuelta amasaron un poco de barro y con la masa moldearon siete hombres y siete mujeres. Los dioses ya no tuvieron que trabajar más y pudieron vivir de las ofrendas de los seres humanos.  Pero he aquí que aquellos pocos hombres y mujeres trabajaron tanto y produjeron tanto alimento que su número aumentó desmesuradamente, y el ruido que hacían resultaba insoportable para los dioses.
OTRA HISTORIA DEL DILUVIO Para ello, acordaron un sistema curioso de  control de natalidad : crearon un  demonio  que se encargara de aumentar la mortalidad infantil; Unas  mujeres serían estériles  Otras renunciarían a la maternidad, consagrando su virginidad al servicio de alguna diosa. Aquellos pocos hombres y mujeres aumentaron desmesuradamente su número y molestaban a los dioses Para reducir a aquellos seres humanos tan molestos, acordaron enviar un  GRAN DILUVIO  del que solo se salvaron  ATRAHASIS   y su familia . Pero, como los supervivientes habían sido pocos, los dioses volvieron a pasar hambre.  Entonces, se replantearon de nuevo la situación y llegaron a la conclusión de que los humanos deberían crecer, pero más moderadamente.
SACERDOTES Y TEMPLOS
EL PODER DE LOS SACERDOTES   La religión estaba organizada por un cuerpo sacerdotal.  Los sacerdotes transmitían la voluntad de los dioses a los humanos y recogían las ofrendas que estos les entregaban como agradecimiento por los favores recibidos.  En ocasiones, estas ofrendas eran obligatorias, a modo de impuestos.
LA ASTROLOGÍA y LA ADIVINACIÓN   Muchas de las mediciones astronómicas que hicieron los sacerdotes siguen siendo válidas en la actualidad: Dividion de la circunferencia en grados, minutos y segundos División del año en doce meses, y de los días, las horas y los minutos Gudea, rey de Lagash, con una copa de libación   Los sacerdotes eran un grupo muy poderoso. Su poder se basaba en la  superstición  y en la credulidad de las gentes sencillas Conjuraban maleficios y confeccionaban pócimas y filtros benéficos.. Los sacerdotes-astrólogos practicaban la  magia  y la  astrología , que en un principio estaban al servicio del rey, el cual les consultaba antes de tomar decisiones importantes Atribuyeron poderes especiales a los planetas que se conocían. Sus avanzados conocimientos astronómicos les permitían predecir los eclipses y, en ocasiones, se sirvieron de ellos para atemorizar a sus enemigos
LOS TEMPLOS Realizaron grandes construcciones civiles y religiosas, empleando el ladrillo ya que escaseaba la piedra: palacios,  murallas  templos  Los templos se construían en la zona sagrada de la ciudad. Disponían de un espacio para albergar la estatua del dios y una sala de las ofrendas. Generalmente, se situaban frente a una gran plaza y se rodeaban de edificios que servían de almacenes y locales administrativos. Estaban también las viviendas de los sacerdotes y escribas dedicados al servicio del templo. El edificio más llamativo de la ciudad era el ZIGURAT.  Se trataba de una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. Cada una de ellas representaba uno los siete cuerpos celestes conocidos por los astrónomos. Las terrazas estaban pintadas con colores diferentes, de acuerdo al astro al que estaban dedicadas. Sabemos que la última era azul como el cielo. En ella se situaba el templo del dios, y, además, servía de observatorio astronómico.
ZIGURAT
Era una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. Cada una de ellas representaba uno los siete cuerpos celestes conocidos por los astrónomos. ZIGURAT
EL RECINTO SAGRADO   Puerta de  Ishtar,  de  Babilonia.
BABILONIA Babilonia se construyó tratando de imitar la perfección del universo Las entradas a los recintos urbanos estaban bajo la protección de los dioses; por eso, la puerta principal de Babilonia es la puerta de Isthar, diosa de la guerra y del amor».
CERCA DEL CIELO   Sello cilíndrico. Genio dando agua  a  los toros
CIENCIA Y RELIGIÓN   La ciencia y lareligion estaban unidas pueran los sacerdotes los que hacian todas las prediciones  según se lo comunicaban los dioses, por lo que se convirtieron en grandes astrónomos Los sumerios dividieron la bóveda celeste en 360º, ordenaron las estrellas en constelaciones conocieron los eclipses.  Representaban el Universo como la mitad de una esfera en cuya base estaba la Tierra -un disco plano rodeado de mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
Pedro Flores
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Iriana joya
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Cesar Garrido Pérez
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
Cintia Rodriguez Flores
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Jose Clemente
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Ledis laura Quintana
 
1T2-I La religión mesopotámica
1T2-I La religión mesopotámica1T2-I La religión mesopotámica
1T2-I La religión mesopotámica
Profe de reli
 
Un vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india finalUn vistazo a la antigua india final
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
nitogusanito
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
mauromedina
 
CIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIACIVILIZACIÓN INDIA
CIVILIZACIÓN INDIA
Pablo Molina Molina
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Gustavo Bolaños
 
Mesopotamia religión
Mesopotamia religiónMesopotamia religión
Mesopotamia religión
David Labuckas
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
Kevin CG
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MERCEDES PECELLIN
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Religion de judaismo
Religion de judaismoReligion de judaismo
Religion de judaismo
creandomistextos
 
La india
La indiaLa india
La india
Valentina Carrasco
 

Destacado (20)

1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
Vidal Fernández Richart
 
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augustoOrígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Vidal Fernández Richart
 
Segobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelicesSegobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelices
Vidal Fernández Richart
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Vidal Fernández Richart
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
Vidal Fernández Richart
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Vidal Fernández Richart
 
Los orígenes de Saelices
Los orígenes de SaelicesLos orígenes de Saelices
Los orígenes de Saelices
Vidal Fernández Richart
 
Monasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbrigaMonasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbriga
Vidal Fernández Richart
 
Libro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para ColorearLibro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para Colorear
guestad3f97
 
PINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIA
Carmen Madruga
 
Juan el bautista
Juan el bautistaJuan el bautista
Juan el bautista
Maestra Ruiz
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
Julio Chuquipoma
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
jokokelo
 
Recuperacion 1 periodo Historia
Recuperacion 1 periodo HistoriaRecuperacion 1 periodo Historia
Recuperacion 1 periodo Historia
Gimnasio los Alerces
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
IES Las Musas
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
guest81a427
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
isabelvalverde
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Aitor Castro
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Bárbara Sandoval Méndez
 
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augustoOrígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Vidal Fernández Richart
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
Vidal Fernández Richart
 
Libro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para ColorearLibro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para Colorear
guestad3f97
 
La biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santaLa biblia preguntas sobre semana santa
La biblia preguntas sobre semana santa
Julio Chuquipoma
 
Generoos literarios en la biblia
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
jokokelo
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
IES Las Musas
 

Similar a La ReligióN MesopotáMica (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest99d28ac2
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Magda
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Marisa Cao Guerreiro
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
mcolpetana
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Arturo Isidoro Montoya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Marvin Chajon
 
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
HannerGarca
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Ana de la Torre Molina
 
Mitologia Andina Peruana
Mitologia Andina PeruanaMitologia Andina Peruana
Mitologia Andina Peruana
Silvia Valdivia
 
Mesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionMesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religion
DavidRuizGarc
 
Tema 2 apuntes mesopotamia y egipto
Tema 2 apuntes mesopotamia y egiptoTema 2 apuntes mesopotamia y egipto
Tema 2 apuntes mesopotamia y egipto
Profe de reli
 
Mesopotamia 1° parte
Mesopotamia 1° parteMesopotamia 1° parte
Mesopotamia 1° parte
Asociación Cultural Internacional AMAUTA Perú * Austria
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
sanmarinocollege
 
Las primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanasLas primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanas
Manuela Casado González
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
gavizcaino
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Melissa_Concogua
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
samuelinho14
 
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
Geohistoria23
 
3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx
3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx
3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx
RoxanaRojasRosales1
 
Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
Tania Ruiz
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
MVictoria Landa Fernandez
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
MVictoria Landa Fernandez
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
MVictoria Landa Fernandez
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
MVictoria Landa Fernandez
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
MVictoria Landa Fernandez
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
MVictoria Landa Fernandez
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
MVictoria Landa Fernandez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
MVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
MVictoria Landa Fernandez
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
MVictoria Landa Fernandez
 

Último (20)

El jardín encantado de Doña Florida
El jardín encantado de Doña Florida El jardín encantado de Doña Florida
El jardín encantado de Doña Florida
Leer Pensar
 
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
InstitutoSuperiordeP1
 
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptxPrimer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
JAndresAOElogiosdela
 
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdfLección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdfLa Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Electricidad y el Magnetismo 2025.pptx
La Electricidad y el Magnetismo 2025.pptxLa Electricidad y el Magnetismo 2025.pptx
La Electricidad y el Magnetismo 2025.pptx
Integrated Sciences 8 (2024- 2025)
 
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docxTAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
edwin70
 
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdfEstructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
MarisolMartinez707897
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESOFORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
profeRafa7
 
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy   Ccesa007.pdfHabla Menos Actúa Más - Brian Tracy   Ccesa007.pdf
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdfLa Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docxUsamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
ElsaMargaritaISLAPIN
 
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidadlibro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
freddyiglesias4
 
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdfTema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacía
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacíaTeoría de la comunicación aplicada a la abogacía
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacía
RicardoGermnRincn1
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
ReinaldojessVelsquez
 
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptxLa-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
HenryHumbertoSanchez
 
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 
El jardín encantado de Doña Florida
El jardín encantado de Doña Florida El jardín encantado de Doña Florida
El jardín encantado de Doña Florida
Leer Pensar
 
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
InstitutoSuperiordeP1
 
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptxPrimer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
Primer Avance del Proyecto Comunitario.pptx
JAndresAOElogiosdela
 
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdfLa Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docxTAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL I SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2025.docx
edwin70
 
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdfEstructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
MarisolMartinez707897
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESOFORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
FORMAS RELIEVE CONTINENTAL PARA ALUMNADO DE 1º ESO
profeRafa7
 
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy   Ccesa007.pdfHabla Menos Actúa Más - Brian Tracy   Ccesa007.pdf
Habla Menos Actúa Más - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdfLa Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docxUsamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
Usamos prismas para ambientar el dia de la madre.docx
ElsaMargaritaISLAPIN
 
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidadlibro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
freddyiglesias4
 
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacía
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacíaTeoría de la comunicación aplicada a la abogacía
Teoría de la comunicación aplicada a la abogacía
RicardoGermnRincn1
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
ReinaldojessVelsquez
 
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptxLa-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
La-Independencia-y-Formacion-de-los-Estados-Unidos.pptx
HenryHumbertoSanchez
 
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 

La ReligióN MesopotáMica

  • 2. PRIMERAS CIVILIZACIONES Surgieron a orillas de los grandes ríos: MESOPOTAMIA:Tigris y Éufrates EGIPTO: Nilo INDIA: Indo CHINA: Huan-Ho
  • 3. Mesopotamia estaba situada en Próximo Oriente, entre los ríos Tigris y Éufrates, coincidiendo con el territorio que ocupan en la actualidad Irak y Siria
  • 4. La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura
  • 5. Dominaban los sacerdotes que dirigian la vida de toda la sociedad Los aspectos de la vida estaban regulados por la religión.
  • 6. BABILONIA La ciudad más famosa fue BABILONIA . Toda la ciudad formaba un recinto sagrado .
  • 7.  
  • 8. ZIGURAT En las ciuades se destaca el ZIGURAT, especie de torre escalonada con un templo-santuario construido en la parte superior, que servia tambien como observatorio astronomico.
  • 9. MESOPOTAMIA es un PAÍS ENTRE RÍOS Es una región atravesada por dos grandes ríos, el Éufrates y el Tigris, que cruzan la gran llanura comprendida entre las montañas del Cáucaso y el golfo Pérsico.
  • 10. HISTORIA DE MESOPOTAMIA REINO SUMERIO: Hacia el año 3500 A C Ciudades importantes fueron: UR y LAGASH . IMPERIO SUMERIO-ACADIO. Fue creado por el rey SARGÓN de la ciudad de AKKAD PRIMER IMPERIO BABILÓNICO Su rey mas importante fue HAMMURABI IMPERIO ASIRIO Sus capitales fueron ASSUR y NÍNIVE SEGUNDO IMPERIO BABILÓNICO: 625-539 a C Su rey mas importante fue NABUCODONOSOR IMPERIO PERSA CIRO conquisto el imperio babilónico
  • 11. En el cuarto milenio a.C., se fundaron las PRIMERAS CIUDADES Inventaron la escritura Realizaron avanzados cálculos astronómicos Promulgaron el primer código de leyes inspirado por los dioses.
  • 12. EL PANTEÓN DE MESOPOTAMIA Los nombres de los dioses podían variar de una ciudad a otra
  • 13. ANU DIOS DEL CIELO
  • 14. DIOS DE LA TIERRA BAAL
  • 15. DIOS SOL Era el dios de la ciudad de Lagash SHAMASH :
  • 16. SIN DIOSA DE LA LUNA. Diosa de la ciudad de Ur
  • 17. MARDUK DIOS SUPREMO Sobre ellos, se situaba Marduk , creador del mundo y protector de la ciudad de Babilonia;
  • 18. ASTARTÉ O ISTHAR Diosa de la fecundidad
  • 19. GENIOS ALADOS PROTECTORES
  • 20. El poder supremo de cada ciudad residía en su dios , y en su nombre lo ejercía el sumo sacerdote . Este asumía todas las funciones organizativas: gobernaba, dictaba justicia, dirigía el ejército cobraba impuestos. EL REY-SACERDOTE
  • 21. EL REY-SACERDOTE El rey era, a la vez, sumo sacerdote, y toda la nobleza cortesana y los altos cargos religiosos estaban a su servicio. Los mesopotámicos tenían una ORGANIZACIÓN TEOCRÁTICA .
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. HAMMURABI El más conocido rey-sacerdote fue Hammurabi, que ocupó el trono de Babilonia a principios del segundo milenio a.C. Convirtió la ciudad en un gran centro religioso y mandó construir en ella numerosos templos. Impuso, en todas las ciudades conquistadas, el culto del dios Marduk, divinidad de Babilonia.
  • 25. CÓDIGO DE HAMMURABI Codigo que entregó el dios Shamash a HAMMURABI Es un conjunto de leyes que regulaban las actividades cotidianas. Como las leyes tenían un origen divino aumentaba su credibilidad y la predisposición a obedecerlas. Las leyes estan grabadas con escritura cuneiforme en una columna de piedra. Es el más antiguo conocido. En la Biblia hay un relato semejante: la aparición de Dios a Moisés en el monte Sinaí para entregarle los Diez Mandamientos escritos en dos tablas de piedra (Abrahán, padre del pueblo judío, era de Mesopotamia.)
  • 26. LA MUERTE NERGAL , dios de los infiernos La muerte era la entrada a « un país sin retorno », Su premio o castigo no dependía de su comportamiento en la tierra, sino de su relación con los dioses. Los difuntos llevaban una existencia penosa en la «casa de las tinieblas», que estaba rodeada de siete murallas, en la que había guardianes poderosos que impedían a los muertos volver a la vida. Se alimentaban de polvo y barro
  • 27. PECADO No se conocía la idea de pecado. La falta de cumplimiento de una obligación contraída era considerada como un  acto de irresponsabilidad en perjuicio de quien no lo cumplía, pero el Orden Cósmico no era perturbado por esta  mala conducta. El deudor debía reparar su incumplimiento, habitualmente por una compensación en dinero o una multa, que podía empobrecer a toda una familia. Pero no hay penas de castigos corporales. La pena de muerte es muy tardía. La única excepción es el juicio por ordalía o "Juicio del dios", en el que eran los dioses los que juzgaban directamente, echando a los reos al río: Si se salvaban eran inocentes  si se ahogaban era porque habían sido culpables..
  • 28. GENIOS GUARDIANES Las TUMBAS solian ser sencillas Los familiares del difunto practicaban rituales y ofrecían dones a Nergal , para suavizarles estas penalidades. Enterraban a los muertos con ajuares personales, instrumentos de trabajo y estatuillas de arcilla cocida.
  • 29. EL PENSAMIENTO SUMERIO. TIEMPO Y ESPACIO El mundo, para los sumerios, era la manifestación de lo divino; (no el conjunto de todo lo que existe). Los mitos sumerios tienen como origen un mar primordial que existía desde la eternidad, personificado por la diosa NAMMU. (Lo femenino es fuente de toda manifestación). Surge de este mar primordial la montaña cósmica, de la cual se desdoblan el cielo AN y la tierra KI. De ambos nace el dios de la atmósfera ENLIL y, a partir de ellos, toda la creación.
  • 30. EL ESPACIO Los sumerios, partiendo de un plano,  sitúan de arriba hacia abajo, al Cielo Superior que es la residencia del dios An, luego,  otros cielos donde residen distintas divinidades. Abajo  está la Tierra, rodeada por el mar de los hombres (de agua dulce o ABZU), hacia abajo se encuentra  el  Mundo Inferior con distintos planos. Todo esta rodeado por el Océano Cósmico (de agua salada) y franqueado por las montañas del fin del mundo.
  • 31. MUNDO CELESTE El Mundo Celestial estaba regido por los ME, Reglamentos o Reglas Cósmicas inapelables que eran preexistentes a los dioses, por lo tanto ellos también debían cumplirlas Había una Asamblea de Dioses (DUKU) con cuatro dioses principales y los otros dioses subordinados, cada uno con sus funciones de creación específicas y, cada año, de decretar los destinos de la humanidad. El Mundo Inferior tenía sus propios ME y su panteón de dioses.
  • 32. EL MUNDO TERRESTRE Estos templos eran la residencia terrestre de los dioses y similares a sus residencias celestes. Configuraban una columna o axis mundi que unía  los tres planos del MUNDO CELESTE, EL MUNDO TERRESTRE Y EL MUNDO INFERIOR El Mundo Terrestre estaba gobernado por el Rey-Sacerdote, intermediario entre los dioses y los hombres. Su función era crear en su ciudad una organización similar a la del Mundo Celestial, con una Asamblea, y leyes acordes con los ME, procurar el bienestar de su pueblo y construir un templo para la eterna veneración de los dioses.
  • 33.  
  • 34. CONCEPTO DE HOMBRE Los mitos dicen que el  hombre fue hecho a partir de la arcilla para servir a los dioses, ya que debían proveerlos de ofrendas, alimentos y morada para que ellos pudieran dedicarse a sus actividades divinas. Por lo tanto, los hombres colaboraban con los dioses en la creación cotidiana (agricultura, cría de ganado) y eran custodios de la naturaleza para mantener el orden cósmico. Los dioses podían cambiar el destino de los hombres en forma imprevisible.
  • 35. LA ORACIÓN Al ser colaborador de los dioses, para el hombre sumerio todo era oración. Sembrar, construir, enseñar, eran actos religiosos. Su permanente devoción a los dioses era tan natural, tan integrada a la vida cotidiana que aun durante su trabajo seguían venerándolos, dejando como sustituto en los templos a una estatuilla u orante para que los remplazara en sus permanentes oraciones.
  • 36. LOS GRANDES MITOS LA CREACIÓN Y EL DILUVIO
  • 37. LA CREACIÓN DEL MUNDO Hubo un tiempo en que solo existía Aspú , el océano principal, y Tiamat , el mar tempestuoso . Ni el cielo ni la tierra tenían nombre, solo eran conocidos como lo de arriba y lo de abajo. De la unión de cielo y tierra surgieron el gran Marduk , el inteligente Ea , el poderoso, Anú y todas las divinidades que poblaron el cielo, la tierra y los infiernos. Sirruk, animal simbólico del dios Marduk que representa a un dragón Relato mitológico de Mesopotamia que explica la creación del mundo Marduk Tiamat
  • 38. LA CREACIÓN DE LOS SERES HUMANOS El fragor de la batalla se oía por los confines del mundo, y ninguno de los contendientes mostraba piedad con sus enemigos. En un momento determinado, Marduk disparó una flecha que acertó de lleno en el pecho de Tiamat . Enloquecido por su victoria, y no contento con haberle matado, se ensañó con el cadáver: Amasó después un poco de barro con sangre y dio vida a los PRIMEROS SERES HUMANOS , colocando junto a ellos los demás seres vivos y ambos ríos. Le cortó en dos partes. Con una de ellas formó el CIELO , colocó en él todos los astros y las estrellas, y fabricó una morada para los dioses; y con la otra hizo la TIERRA . le partió el cráneo le cortó todas las venas para que derramara hasta la última gota de su sangre.
  • 39. EPOPEYA DE GILGAMESH El comportamiento de los hombres no era del agrado de los dioses, que decidieron provocar un GRAN DILUVIO para acabar con ellos. Comenzó a llover copiosamente durante siete días, inundandose toda la tierra y perecieron todos los seres que moraban en ella. Cuando dejó de llover, las olas depositaron la barca en el monte Nitsir . Para comprobar si había ya alguna parte de tierra seca, envió a una paloma y después a una gaviota . Como no encontraron tierra firme donde posarse, regresaron al barco. Envió, más tarde, a un cuervo , que encontró tierra y ya no regresó. Entonces, ofrecieron un sacrificio y quemaron incienso en la cumbre de la montaña. Los dioses bajaron del cielo e hicieron el juramento de que nunca más volvería a haber otra catástrofe como aquella. UT-NAPISHTIM , protegido de los dioses, tuvo una visión en la que le advertían de lo que iba a ocurrir, aconsejándole que fabricara un barco para poder escapar de la destrucción que se avecinaba.
  • 40. POEMA DE ATRAHASIS LA REBELIÓN DE LOS DIOSES MENORES Los dioses menores tenían que trabajar para los dioses mayores. Pero llegó un momento en que aquellos se cansaron y se rebelaron. Los dioses mayores se llegaron al acuerdo de crear a unos seres que trabajasen para ellos y les proporcionasen el alimento que necesitaban. Ur Nammu. CREACION DE LOS HOMBRES Con la sangre del cabecilla de la revuelta amasaron un poco de barro y con la masa moldearon siete hombres y siete mujeres. Los dioses ya no tuvieron que trabajar más y pudieron vivir de las ofrendas de los seres humanos. Pero he aquí que aquellos pocos hombres y mujeres trabajaron tanto y produjeron tanto alimento que su número aumentó desmesuradamente, y el ruido que hacían resultaba insoportable para los dioses.
  • 41. OTRA HISTORIA DEL DILUVIO Para ello, acordaron un sistema curioso de control de natalidad : crearon un demonio que se encargara de aumentar la mortalidad infantil; Unas mujeres serían estériles Otras renunciarían a la maternidad, consagrando su virginidad al servicio de alguna diosa. Aquellos pocos hombres y mujeres aumentaron desmesuradamente su número y molestaban a los dioses Para reducir a aquellos seres humanos tan molestos, acordaron enviar un GRAN DILUVIO del que solo se salvaron ATRAHASIS y su familia . Pero, como los supervivientes habían sido pocos, los dioses volvieron a pasar hambre. Entonces, se replantearon de nuevo la situación y llegaron a la conclusión de que los humanos deberían crecer, pero más moderadamente.
  • 43. EL PODER DE LOS SACERDOTES La religión estaba organizada por un cuerpo sacerdotal. Los sacerdotes transmitían la voluntad de los dioses a los humanos y recogían las ofrendas que estos les entregaban como agradecimiento por los favores recibidos. En ocasiones, estas ofrendas eran obligatorias, a modo de impuestos.
  • 44. LA ASTROLOGÍA y LA ADIVINACIÓN Muchas de las mediciones astronómicas que hicieron los sacerdotes siguen siendo válidas en la actualidad: Dividion de la circunferencia en grados, minutos y segundos División del año en doce meses, y de los días, las horas y los minutos Gudea, rey de Lagash, con una copa de libación Los sacerdotes eran un grupo muy poderoso. Su poder se basaba en la superstición y en la credulidad de las gentes sencillas Conjuraban maleficios y confeccionaban pócimas y filtros benéficos.. Los sacerdotes-astrólogos practicaban la magia y la astrología , que en un principio estaban al servicio del rey, el cual les consultaba antes de tomar decisiones importantes Atribuyeron poderes especiales a los planetas que se conocían. Sus avanzados conocimientos astronómicos les permitían predecir los eclipses y, en ocasiones, se sirvieron de ellos para atemorizar a sus enemigos
  • 45. LOS TEMPLOS Realizaron grandes construcciones civiles y religiosas, empleando el ladrillo ya que escaseaba la piedra: palacios, murallas templos Los templos se construían en la zona sagrada de la ciudad. Disponían de un espacio para albergar la estatua del dios y una sala de las ofrendas. Generalmente, se situaban frente a una gran plaza y se rodeaban de edificios que servían de almacenes y locales administrativos. Estaban también las viviendas de los sacerdotes y escribas dedicados al servicio del templo. El edificio más llamativo de la ciudad era el ZIGURAT. Se trataba de una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. Cada una de ellas representaba uno los siete cuerpos celestes conocidos por los astrónomos. Las terrazas estaban pintadas con colores diferentes, de acuerdo al astro al que estaban dedicadas. Sabemos que la última era azul como el cielo. En ella se situaba el templo del dios, y, además, servía de observatorio astronómico.
  • 47. Era una construcción en forma de tronco de pirámide escalonada, formada por siete terrazas superpuestas. Cada una de ellas representaba uno los siete cuerpos celestes conocidos por los astrónomos. ZIGURAT
  • 48. EL RECINTO SAGRADO Puerta de Ishtar, de Babilonia.
  • 49. BABILONIA Babilonia se construyó tratando de imitar la perfección del universo Las entradas a los recintos urbanos estaban bajo la protección de los dioses; por eso, la puerta principal de Babilonia es la puerta de Isthar, diosa de la guerra y del amor».
  • 50. CERCA DEL CIELO Sello cilíndrico. Genio dando agua a los toros
  • 51. CIENCIA Y RELIGIÓN La ciencia y lareligion estaban unidas pueran los sacerdotes los que hacian todas las prediciones según se lo comunicaban los dioses, por lo que se convirtieron en grandes astrónomos Los sumerios dividieron la bóveda celeste en 360º, ordenaron las estrellas en constelaciones conocieron los eclipses. Representaban el Universo como la mitad de una esfera en cuya base estaba la Tierra -un disco plano rodeado de mar.