Este documento presenta información sobre varios temas relacionados con ideologías políticas, incluyendo partidos verdes, populismo, democracia cristiana y nacionalismo. Define cada uno de estos conceptos e identifica sus principales características, orígenes y representantes. También analiza las diferentes formas que han adoptado a lo largo del tiempo.
MATERIAL SELECCIONADO PARA LA ASIGNATURA DE CIENCIA POLÍTICA- GRUPO Nº 7 "IDEOLOGÍAS II- B" DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - DERECHO III - "A" DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - HUACHO.
"Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión"
FACULTAD:Derecho y Ciencias Políticas
TEMA: Socialdemocracia
Socialcristianismo
Neoliberalismo
Nacionalismo
Partidos Verdes
Este documento describe varias ideologías políticas contemporáneas como el neoliberalismo, el socialcristianismo, la socialdemocracia y la tercera vía. Explica los orígenes, principios y características de cada una, así como las diferencias entre ellas. También menciona organizaciones relacionadas como la Internacional Demócrata de Centro y la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas.
El documento presenta información sobre diferentes ideologías políticas como el socialismo democrático, el nacionalismo, el populismo y la democracia cristiana. Explica sus orígenes, principios, características y cómo se manifiestan en diferentes contextos históricos y partidos políticos.
La Tercera Vía surge como una respuesta a los fracasos del neoliberalismo y la socialdemocracia tradicional. Propone una combinación de intervención estatal y mercado abierto para promover el desarrollo económico y asegurar la inclusión social, así como una renovación del Estado de Bienestar que incorpore nuevos riesgos. La Tercera Vía busca compatibilizar igualdad de oportunidades, mercado y responsabilidad social para construir una sociedad con capital social.
Una ideología política es un cierto juego ético de ideales, principios, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución, clase o un grupo grande que explica como la sociedad debería funcionar, y ofrece algún programa político y cultural para un cierto orden social.
El documento describe el concepto de socialismo del siglo XXI. Surgió en 1996 por Heinz Dieterich Steffan y fue promovido por Hugo Chávez en Venezuela. No propone un modelo único sino una metodología para lograr sociedades democráticas, participativas y sin clases a través de la integración regional. Bajo Chávez, Venezuela avanzó hacia este socialismo manteniendo el bolivarianismo y basándose también en el cristianismo. Otros países que lo adoptaron son Ecuador y Bolivia.
El documento presenta información sobre diferentes ideologías políticas y partidos políticos. Se define la ideología política y se mencionan conceptos como socialdemocracia, democracia cristiana, partidos verdes, fascismo y nacionalismo. También se describen los objetivos e historia de partidos políticos verdes en América y la organización Greenpeace. Finalmente, se analizan temas como el nacionalismo histórico y las formas de nacionalismo actual.
Este documento discute el objeto y contenido de la ciencia política. Algunos argumentan que estudia cómo los ciudadanos y grupos intentan influir en las opciones políticas y distribución de recursos. Otros dicen que estudia la formación, ejercicio y distribución del poder público. También analiza los orígenes del concepto de izquierda y derecha política durante la Revolución Francesa, cuando los girondinos se oponían al antiguo régimen mientras los jacobinos defendían el orden establecido.
Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) son partidos políticos chilenos conservadores que comparten algunos valores fundamentales como la defensa de la familia, la propiedad privada y la economía de mercado. Sin embargo, difieren en su postura hacia el Estado y la Constitución de 1980, con RN adoptando una posición más moderada y la UDI representando las ideas más autoritarias de la dictadura de Pinochet. Ambos partidos jugaron un rol clave en la transición a la democracia en Chile en la déc
Este documento presenta información sobre diferentes ideologías políticas clásicas. Contiene secciones sobre el socialismo científico o marxismo, el liberalismo y el anarquismo. Explica las influencias, conceptos y fundamentos de cada ideología, así como a sus principales exponentes y teorías. El documento fue elaborado por estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión como parte de un curso de ciencia política.
El documento presenta una introducción al anarquismo, discutiendo su historia, definición, argumentos principales y conclusión. Examina las ideas de la anarquía como la abolición del estado y la crítica al poder gubernamental, y explora temas como la violencia, la educación y las formas de propaganda anarquista.
El documento resume seis ideologías políticas: el anarquismo promueve la ausencia de gobierno y la igualdad; el comunismo implica la desaparición de clases sociales y la propiedad comunitaria; el socialismo propugna la propiedad de los medios de producción por los trabajadores para lograr igualdad; el capitalismo se basa en la propiedad privada y el mercado; el liberalismo defiende la libertad individual y una mínima intervención del estado; y el totalitarismo es un régimen en el que un solo partido ejerce control autoritario sobre
El documento resume la historia del Partido Socialista de Chile desde su fundación en 1850 hasta principios del siglo XXI. Comenzó como un grupo de ideólogos liberales inspirados en la Revolución Francesa y evolucionó a través de varias organizaciones hasta convertirse formalmente en el Partido Socialista en 1933, adoptando principios como la igualdad, la democracia y el rechazo a la violencia. El PS se considera un partido popular de izquierda y critica al capitalismo por generar desigualdades.
El documento describe el movimiento indígena ecuatoriano, sus objetivos de consolidar a los pueblos indígenas, luchar por la tierra y la educación intercultural, y oponerse a la opresión y el colonialismo. Relata el proceso histórico del movimiento desde 1992, incluyendo la creación de Pachakutik en 1996 y las movilizaciones de 1997 y 2000. También menciona algunos logros del movimiento como la educación intercultural bilingüe y la incorporación de derechos colectivos indígenas en la constituc
El documento describe la producción socialista y sus principios fundamentales. Explica que la producción socialista se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. También discute los países socialistas históricos como la Unión Soviética y Cuba, así como los principios del humanismo, el materialismo y la justicia social que subyacen al socialismo.
El documento describe la producción socialista y sus principios fundamentales. Explica que la producción socialista se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. También destaca que el socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en países como la Unión Soviética y que promueve valores como la justicia social, la cooperación y el bienestar colectivo sobre el individual.
Las grandes ideologías políticas contemporáneasLuis Telón
Este documento resume varias ideologías políticas contemporáneas como el neoliberalismo, el socialcristianismo, la socialdemocracia, el nacionalismo y los partidos verdes. Define cada una y describe sus orígenes, características y principios fundamentales. También menciona algunos partidos políticos asociados con cada ideología.
El documento describe la importancia de las ciencias sociales para comprender los problemas sociales de Chile desde diversas perspectivas, incluyendo discursos y encuestas. Explica que las encuestas son herramientas utilizadas en las ciencias sociales para medir opiniones y actitudes de la población a través de muestras representativas. Finalmente, resume algunas de las encuestas más importantes que miden la realidad chilena actual, como Cadem, CEP, Adimark y UDP.
El documento describe varias ideologías políticas como el socialismo, liberalismo, conservadurismo, neoliberalismo y populismo. Define cada una de ellas, incluyendo sus objetivos y principios fundamentales. El socialismo promueve la propiedad colectiva y la eliminación de clases sociales. El liberalismo defiende las libertades individuales y el Estado de derecho. El conservadurismo busca preservar las estructuras y valores tradicionales. El neoliberalismo apoya la desregulación de mercados y la privatización. Y el populismo se opone a las él
Movimientos y organizaciones diapositivas anitaGenesisMat
El documento describe diferentes movimientos sociales que han surgido históricamente como resultado de crisis sociales, incluyendo movimientos feministas, ecologistas, obreros, pacifistas y okupas. También discute varios partidos políticos ecuatorianos como el Partido Social Cristiano, el Partido Renovador Institucional Acción Nacional, y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y cómo han generado cambios en el país.
El Partido Nacionalista Peruano fue fundado en 2005 con el símbolo de una letra "O" roja enmarcada en un recuadro rojo y blanco. Sus líderes fundadores fueron Ollanta Humala y Nadine Heredia. El partido se basa en los pensamientos de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Propone un nacionalismo integrador y valores como la libertad, igualdad y solidaridad. El Partido Aprista Peruano fue fundado en 1930 por Víctor Raúl Haya de la Torre y usa
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaJudith Ramirez Salas
El documento define el fenómeno político como el proceso de interacción entre tres factores: el individuo, la colectividad y el estado. Explica que el estado debe garantizar los derechos de los individuos y vigilar que la colectividad funcione de manera ordenada. Además, analiza diferentes teorías políticas como el socialismo, fascismo y anarquismo, y cómo estas influyen en la relación entre estos tres factores. Por último, describe las funciones básicas de un sistema político como la formulación, aplicación y adjudicación de normas.
El documento discute los fundamentos teóricos del Estado neoliberal, incluyendo las escuelas del monetarismo, austriaca y public choice. También analiza las críticas al liberalismo clásico y cómo el neoliberalismo realmente existente requiere matices y se adapta a las realidades nacionales, no siendo una aplicación pura de la teoría.
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHORodnyAC
Este documento habla sobre diferentes tipos de ideologías políticas como la democracia cristiana, el socialismo democrático y los partidos verdes. Explica que la democracia cristiana promueve un humanismo cristiano y una economía solidaria y humana. También describe los orígenes y principios del socialismo democrático y cómo ha evolucionado con el tiempo. Finalmente, menciona que los partidos verdes se enfocan en proteger el medio ambiente.
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSCRodnyAC
Este documento habla sobre diferentes tipos de ideologías políticas como la democracia cristiana, el socialismo democrático y los partidos verdes. Explica que la democracia cristiana promueve un humanismo cristiano y una economía solidaria y humana. También describe los orígenes y principios del socialismo democrático y cómo ha evolucionado con el tiempo. Finalmente, menciona que los partidos verdes se enfocan en proteger el medio ambiente.
El documento describe el concepto de socialismo del siglo XXI. Surgió en 1996 por Heinz Dieterich Steffan y fue promovido por Hugo Chávez en Venezuela. No propone un modelo único sino una metodología para lograr sociedades democráticas, participativas y sin clases a través de la integración regional. Bajo Chávez, Venezuela avanzó hacia este socialismo manteniendo el bolivarianismo y basándose también en el cristianismo. Otros países que lo adoptaron son Ecuador y Bolivia.
El documento presenta información sobre diferentes ideologías políticas y partidos políticos. Se define la ideología política y se mencionan conceptos como socialdemocracia, democracia cristiana, partidos verdes, fascismo y nacionalismo. También se describen los objetivos e historia de partidos políticos verdes en América y la organización Greenpeace. Finalmente, se analizan temas como el nacionalismo histórico y las formas de nacionalismo actual.
Este documento discute el objeto y contenido de la ciencia política. Algunos argumentan que estudia cómo los ciudadanos y grupos intentan influir en las opciones políticas y distribución de recursos. Otros dicen que estudia la formación, ejercicio y distribución del poder público. También analiza los orígenes del concepto de izquierda y derecha política durante la Revolución Francesa, cuando los girondinos se oponían al antiguo régimen mientras los jacobinos defendían el orden establecido.
Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) son partidos políticos chilenos conservadores que comparten algunos valores fundamentales como la defensa de la familia, la propiedad privada y la economía de mercado. Sin embargo, difieren en su postura hacia el Estado y la Constitución de 1980, con RN adoptando una posición más moderada y la UDI representando las ideas más autoritarias de la dictadura de Pinochet. Ambos partidos jugaron un rol clave en la transición a la democracia en Chile en la déc
Este documento presenta información sobre diferentes ideologías políticas clásicas. Contiene secciones sobre el socialismo científico o marxismo, el liberalismo y el anarquismo. Explica las influencias, conceptos y fundamentos de cada ideología, así como a sus principales exponentes y teorías. El documento fue elaborado por estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión como parte de un curso de ciencia política.
El documento presenta una introducción al anarquismo, discutiendo su historia, definición, argumentos principales y conclusión. Examina las ideas de la anarquía como la abolición del estado y la crítica al poder gubernamental, y explora temas como la violencia, la educación y las formas de propaganda anarquista.
El documento resume seis ideologías políticas: el anarquismo promueve la ausencia de gobierno y la igualdad; el comunismo implica la desaparición de clases sociales y la propiedad comunitaria; el socialismo propugna la propiedad de los medios de producción por los trabajadores para lograr igualdad; el capitalismo se basa en la propiedad privada y el mercado; el liberalismo defiende la libertad individual y una mínima intervención del estado; y el totalitarismo es un régimen en el que un solo partido ejerce control autoritario sobre
El documento resume la historia del Partido Socialista de Chile desde su fundación en 1850 hasta principios del siglo XXI. Comenzó como un grupo de ideólogos liberales inspirados en la Revolución Francesa y evolucionó a través de varias organizaciones hasta convertirse formalmente en el Partido Socialista en 1933, adoptando principios como la igualdad, la democracia y el rechazo a la violencia. El PS se considera un partido popular de izquierda y critica al capitalismo por generar desigualdades.
El documento describe el movimiento indígena ecuatoriano, sus objetivos de consolidar a los pueblos indígenas, luchar por la tierra y la educación intercultural, y oponerse a la opresión y el colonialismo. Relata el proceso histórico del movimiento desde 1992, incluyendo la creación de Pachakutik en 1996 y las movilizaciones de 1997 y 2000. También menciona algunos logros del movimiento como la educación intercultural bilingüe y la incorporación de derechos colectivos indígenas en la constituc
El documento describe la producción socialista y sus principios fundamentales. Explica que la producción socialista se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. También discute los países socialistas históricos como la Unión Soviética y Cuba, así como los principios del humanismo, el materialismo y la justicia social que subyacen al socialismo.
El documento describe la producción socialista y sus principios fundamentales. Explica que la producción socialista se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. También destaca que el socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en países como la Unión Soviética y que promueve valores como la justicia social, la cooperación y el bienestar colectivo sobre el individual.
Las grandes ideologías políticas contemporáneasLuis Telón
Este documento resume varias ideologías políticas contemporáneas como el neoliberalismo, el socialcristianismo, la socialdemocracia, el nacionalismo y los partidos verdes. Define cada una y describe sus orígenes, características y principios fundamentales. También menciona algunos partidos políticos asociados con cada ideología.
El documento describe la importancia de las ciencias sociales para comprender los problemas sociales de Chile desde diversas perspectivas, incluyendo discursos y encuestas. Explica que las encuestas son herramientas utilizadas en las ciencias sociales para medir opiniones y actitudes de la población a través de muestras representativas. Finalmente, resume algunas de las encuestas más importantes que miden la realidad chilena actual, como Cadem, CEP, Adimark y UDP.
El documento describe varias ideologías políticas como el socialismo, liberalismo, conservadurismo, neoliberalismo y populismo. Define cada una de ellas, incluyendo sus objetivos y principios fundamentales. El socialismo promueve la propiedad colectiva y la eliminación de clases sociales. El liberalismo defiende las libertades individuales y el Estado de derecho. El conservadurismo busca preservar las estructuras y valores tradicionales. El neoliberalismo apoya la desregulación de mercados y la privatización. Y el populismo se opone a las él
Movimientos y organizaciones diapositivas anitaGenesisMat
El documento describe diferentes movimientos sociales que han surgido históricamente como resultado de crisis sociales, incluyendo movimientos feministas, ecologistas, obreros, pacifistas y okupas. También discute varios partidos políticos ecuatorianos como el Partido Social Cristiano, el Partido Renovador Institucional Acción Nacional, y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y cómo han generado cambios en el país.
El Partido Nacionalista Peruano fue fundado en 2005 con el símbolo de una letra "O" roja enmarcada en un recuadro rojo y blanco. Sus líderes fundadores fueron Ollanta Humala y Nadine Heredia. El partido se basa en los pensamientos de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Propone un nacionalismo integrador y valores como la libertad, igualdad y solidaridad. El Partido Aprista Peruano fue fundado en 1930 por Víctor Raúl Haya de la Torre y usa
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaJudith Ramirez Salas
El documento define el fenómeno político como el proceso de interacción entre tres factores: el individuo, la colectividad y el estado. Explica que el estado debe garantizar los derechos de los individuos y vigilar que la colectividad funcione de manera ordenada. Además, analiza diferentes teorías políticas como el socialismo, fascismo y anarquismo, y cómo estas influyen en la relación entre estos tres factores. Por último, describe las funciones básicas de un sistema político como la formulación, aplicación y adjudicación de normas.
El documento discute los fundamentos teóricos del Estado neoliberal, incluyendo las escuelas del monetarismo, austriaca y public choice. También analiza las críticas al liberalismo clásico y cómo el neoliberalismo realmente existente requiere matices y se adapta a las realidades nacionales, no siendo una aplicación pura de la teoría.
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHORodnyAC
Este documento habla sobre diferentes tipos de ideologías políticas como la democracia cristiana, el socialismo democrático y los partidos verdes. Explica que la democracia cristiana promueve un humanismo cristiano y una economía solidaria y humana. También describe los orígenes y principios del socialismo democrático y cómo ha evolucionado con el tiempo. Finalmente, menciona que los partidos verdes se enfocan en proteger el medio ambiente.
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSCRodnyAC
Este documento habla sobre diferentes tipos de ideologías políticas como la democracia cristiana, el socialismo democrático y los partidos verdes. Explica que la democracia cristiana promueve un humanismo cristiano y una economía solidaria y humana. También describe los orígenes y principios del socialismo democrático y cómo ha evolucionado con el tiempo. Finalmente, menciona que los partidos verdes se enfocan en proteger el medio ambiente.
Este documento presenta información sobre diversos temas relacionados con la ciencia política, incluyendo el socialismo cristiano, la democracia cristiana, el nacionalismo, el ecologismo y los partidos verdes. Cubre conceptos, orígenes e historia de estas ideologías y movimientos políticos.
El documento describe diferentes ideologías políticas en Colombia como el conservadurismo, liberalismo, socialdemocracia, marxismo, progresismo, uribismo, socialismo y ecologismo. Define cada una y explica brevemente sus orígenes e ideas principales.
Este documento presenta información sobre varias ideologías políticas contemporáneas como la socialdemocracia, la democracia cristiana y los partidos verdes. Explica los orígenes, principios y evolución de cada una de estas ideologías, así como su influencia en América Latina y Perú. También incluye biografías de líderes importantes como Nelson Mandela y Eduardo Frei Montalva.
Ponencia realizados por los alumnos del tercer ciclo A de la UNJFSC. Curso: Ciencia Política - Hector Romero Alva
Ponentes :
Granados Hoces Frances
Herrera Gonzales Edson Ayrton David
Inguilla Sandoval Darwin
Loarte Cespedes Yamile
Guardales Leon Angela
Fernandez Jara kimberly
Este documento presenta un resumen de la historia de la política y las ideas políticas desde la modernidad hasta el imperialismo. Aborda los principales movimientos como el Renacimiento, la Reforma, el Absolutismo, el Liberalismo, la Ilustración, el Nacionalismo, el Socialismo e Imperialismo, explicando brevemente el origen, características y relevancia de cada uno. Finaliza con una bibliografía de fuentes consultadas y conclusiones sobre la realización del trabajo.
El documento resume las diferencias entre la socialdemocracia y el socialcristianismo. La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX como una alternativa al socialismo tradicional, enfatizando los movimientos populares y de asistencia mutua. El socialcristianismo incluye la democracia cristiana y el socialismo cristiano, que aplican los principios cristianos a las políticas públicas y se inspiran en las encíclicas papales sobre la justicia social.
Ponencia realizados por los alumnos del tercer ciclo A de la UNJFSC. Curso: Ciencia Política - Hector Romero Alva
Ponentes :
Granados Hoces Frances
Herrera Gonzales Edson Ayrton David
Inguilla Sandoval Darwin
Loarte Cespedes Yamile
Guardales Leon Angela
Fernandez Jara kimberly
El documento resume los sistemas ideológicos del anarquismo, socialismo y capitalismo. Define el anarquismo como la ausencia de gobierno y que cree que la sociedad puede vivir en armonía sin necesidad de gobierno. Explica los orígenes y valores del anarquismo. Resume el socialismo como un sistema en que la producción y distribución están bajo control del gobierno en lugar de empresas privadas. Finalmente, define el capitalismo como un sistema basado en el capital como relación social fundamental de producción y en principios como la libertad de empresa y
La democracia cristiana. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
La doctrina social de la Iglesia influyó en el surgimiento de la democracia cristiana a finales del siglo XIX. La democracia cristiana promueve un capitalismo con rostro humano y un Estado de bienestar que proteja a los ciudadanos, basándose en las encíclicas papales como Rerum Novarum. Los partidos democratacristianos se posicionan típicamente en el centro-derecha y comparten valores socialmente conservadores con el liberalismo y el socialismo cristiano.
El documento analiza el contexto y orígenes del neoliberalismo, desde el liberalismo clásico hasta su renovación en la década de 1970. Describe las ideas principales del neoliberalismo como limitar el papel del estado en la economía y privatizar empresas públicas. También examina las críticas al neoliberalismo, como que no garantiza la igualdad y puede perpetuar las desigualdades de clase. Finalmente, analiza el impacto del neoliberalismo en la educación a través de la privatización parcial de los sistemas educativos.
El documento resume las respuestas ideológicas a la cuestión social en el siglo XIX. La cuestión social surgió como expresión de los problemas de la clase trabajadora tras la revolución industrial, incluyendo la pobreza y malas condiciones de vida. Esto provocó reacciones desde la Iglesia Católica, intelectuales y nuevas formas de organización de los trabajadores como sindicatos, el ludismo, el cartismo y las sociedades de socorros mutuos.
El documento describe los principios fundamentales del liberalismo como el reconocimiento de la libertad y los derechos individuales, así como la limitación del poder del estado. También explica que el liberalismo surgió en oposición al absolutismo y favorece una economía capitalista con menor intervención estatal.
Este documento presenta una introducción a varios paradigmas políticos, incluyendo el paradigma tradicional, liberal, marxista, autoritario, postmoderno, neoliberal, neomarxista y republicano. Define qué es un paradigma político y brinda breves descripciones de pensadores clave como Aristóteles, Maquiavelo y Marx, así como características de cada paradigma. El objetivo es ofrecer una visión general de los diferentes enfoques para comprender la política a través de la historia.
Este documento presenta una introducción a varios paradigmas políticos, incluyendo el paradigma tradicional, liberal, marxista, autoritario, postmoderno, neoliberal, neomarxista y republicano. Define qué es un paradigma político y brevemente describe las ideas fundamentales de cada paradigma. El documento también incluye referencias bibliográficas.
El documento resume los conceptos fundamentales del anarquismo como ideología política. Define al anarquismo como una ideología que pretende la desaparición del Estado y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Explica que el anarquismo es anticapitalista, antiestatista y colectivista. También describe las diferentes visiones del anarquismo sobre el Estado, la economía, la revolución y otros temas, así como los diferentes tipos de anarquismo.
Este documento describe el surgimiento de nuevas ideologías después de la Primera Guerra Mundial como resultado de la crisis de los sistemas democráticos y la Gran Depresión de 1929. Algunas de estas nuevas doctrinas como el socialismo y el fascismo tenían elementos de carácter totalitario. Se define un régimen totalitario como una forma extrema de gobierno fundamentada en una ideología que controla a las masas en todos los aspectos de la vida y se caracteriza por tener una ideología única, un partido único basado en ella, un dictador con poder absol
Teoria del movimiento obrero.
Aparece a fines de los años 20 durante el mandato de Iósif Stalin
Durante el periodo de gobierno de Stalin en la Unión Soviética, el marxismo-leninismo fue proclamado como la ideología oficial del estado.
El objetivo del marxismo- leninismo es la creación de un Estado unipartidista que tenga el control total sobre la economía
•Este Estado refleja el concepto del socialismo (medios de producción controlados por la sociedad), que eventualmente desarrollará el comunismo.
•Este Estado sería una aplicación de la dictadura del proletariado.
La organización política de las naciones gobernadas por el marxismo- leninismo es, generalmente, una república de partido único.
•Es utilizado para promover en la sociedad civil sus objetivos de transformación social y cultural hacia una economía planificada.
Teoria Social-Democratica Es una ideología política, social y económica que busca establecer un socialismo democrático mediante medidas reformistas y gradualistas
•Se caracteriza por un compromiso con políticas destinadas a reducir la desigualdad, la opresión de los grupos desfavorecidos y la pobreza, incluido el apoyo a servicios públicos, universalmente accesibles como atención a personas mayores, cuidado infantil, educación, atención médica y compensación laboral.
Se presenta una síntesis del pensamiento de Søren Kierkegaard, abordando conceptos clave como la angustia, la fe, la subjetividad y la existencia. Una mirada concisa al legado del filósofo danés y su influencia en el pensamiento moderno.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIASprofeRafa7
Presentación sobre el movimiento de rotación y traslación terrestre, exponiendo sus principales consecuencias para mi alumnado de 1º de la ESO, explicado con imágenes y vídeos.
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCHRebeca Pardo
🔬 Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicación y Arte
Research Methodologies in Social Sciences, Humanities, Communication and Art
Por la Dra. Rebeca Pardo
ESPAÑOL
Esta presentación es una guía clara, práctica y visual para quienes se inician o desean profundizar en la investigación científica dentro de las Ciencias Sociales, la Comunicación, las Humanidades o las Artes. A lo largo de las diapositivas, se abordan los fundamentos esenciales del método científico, la diferencia entre conocimiento común y conocimiento científico, y se detallan paso a paso las fases del proceso de investigación.
Aprenderás a formular preguntas de investigación relevantes, definir hipótesis, diseñar una metodología rigurosa (cuantitativa, cualitativa o mixta), seleccionar fuentes bibliográficas fiables y construir un marco teórico sólido. También se incluyen herramientas útiles como mapas mentales, fichas de contenido, y recursos actualizados en normas APA e ISO para citar correctamente.
Es un recurso ideal para estudiantes universitarios, docentes, tesistas e investigadores en ciencias sociales, artes o humanidades que deseen desarrollar proyectos con profundidad, coherencia metodológica y enfoque ético. Incluye recursos gratuitos y enlaces a plataformas especializadas.
👉 Si buscas claridad metodológica, orientación práctica y recursos útiles para tu investigación, esta presentación es para ti.
📚 Más recursos en: https://rebecapardo.wordpress.com/recursos-para-investigadores/
ENGLISH
This presentation offers a clear, practical, and visually engaging guide for students, teachers, and researchers in Social Sciences, Humanities, Communication, and the Arts. Dr. Rebeca Pardo outlines the key principles of scientific research, distinguishes between common and scientific knowledge, and explains each stage of the research process in a structured and accessible way.
You’ll learn how to formulate relevant research questions, define testable hypotheses, design rigorous methodologies (quantitative, qualitative, or mixed), select trustworthy academic sources, and develop a solid theoretical framework. The presentation also includes practical tools such as mind maps, research content cards, and up-to-date APA and ISO citation guidelines.
It’s an ideal resource for university students, thesis writers, educators, and researchers seeking to undertake methodologically sound and ethically informed projects in the social sciences, humanities, or the arts. Includes free academic resources and curated links.
👉 If you’re looking for methodological clarity, practical tools, and reliable guidance for your research, this presentation is for you.
📚 More resources at: https://rebecapardo.wordpress.com/recursos-para-investigadores/
Declaración de Tegucigalpa CELAC 2025.pdfpegazohn1978
En el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, los líderes de la región aprobaron la Declaración de Tegucigalpa, un documento que reafirma el compromiso regional con la paz, la integración, el multilateralismo y la cooperación ante los retos comunes que enfrenta América Latina y el Caribe.
3. IDEOLOGÍAS
Es un conjunto de ideas
relacionadas entre sí.
KARL MARX
Ciencia que estudia
las ideas
Conjunto de las ideas que explican el
mundo en cada sociedad en función de sus
modos de producción..
6. Los partidos verdes o ecologistas,
son organizaciones políticas
adheridas a un movimiento e
ideología cuyo principal punto
programático es la defensa activa
del medio ambiente.
PARTIDOSVERDES
8. GLOBAL GREENS
Es la red internacional de
partidos verdes cuyos
principios quedaron
definidos en la carta de los
verdes mundiales firmada
en su fundación, en abril de
2001 en Canberra
(Australia).
PARTIDOSVERDES
9. BRASIL
Su política se
basa en el
desarrollo
sostenible y la
social
democracia.
Constituido
en enero de
1986
En las
elecciones
legislativas del
20/02 consiguió
5 diputados.
En las elecciones
presidenciales
del 2002, apoyó
a lula.
PARTIDOSVERDES
10. PERÚ
Elabora la propuesta de
Perú Sustentable
Su fundador, José
Dellepiane Maldonado.
Ha participado en los procesos
electorales del año 2000
teniendo como candidatos a
José Dellepiane y Verónica
Viñas.
Participó en unión con el
Partido Fuerza
Democrática.
PARTIDOSVERDES
11. HUACHO
FUERZA REGIONAL es un
movimiento político independiente
de la Región de Lima- Provincias.
Se creó el 25 de Enero del 2009, del
20 de febrero del 2009 queda
inscrito oficialmente ante el Jurado
Nacional de Elecciones. Una de sus
finalidades es conservar el medio
ambiente, impulsar el turismo,
desarrollando la agricultura, la
pesquería, promoviendo el comercio
y la industrialización.
PARTIDOSVERDES
13. SOCIALDEMOCRACIA
(Finales del siglo XIX y
principios del XX)
SIGNIFICADO
Corriente socialista cuya
esencia es la transición
pacifica del capitalismo al
socialismo a través de
reformas.
REPRESENTANTE
Eduard Bernstein
(El sufragio
universal)
Basa sus
acciones en
base al
Marxismo
Clásico
SPD (Partido Socialdemócrata Alemán)
Alemania, país
pionero
S
O
C
I
A
L
D
E
M
O
C
R
A
C
I
A
14. PAISES CAPITALISTAS
DESARROLLADOS
Partido Laborista Noruego
(DNA)
Partido Socialista Obrero
Español (PSOE)
PSD alemán, etc.
LARGO
PLAZO
• Aplicación de
reformas
• Respeto y
participación en
el parlamento
• Potenciar la
educación
CORTO
PLAZO
“Estado de
bienestar”
OBJETI
VOS
S
O
C
I
A
L
D
E
M
O
C
R
A
C
I
A
18. SOCIALDEMOCRACI
A ORIGINARIA
(1869-1945)
No trata de sustituir la sociedad civil por una
sociedad proletaria, sino el orden social
capitalista por un orden social socialista
INDICADOR MARXISMO CLÁSICO SOCIALDEMOCRACIA ORIGINARIA
META Instauración del socialismo Instauración del socialismo
CONSIGNA Destruir el Estado Utilizar el Estado
ESTRATEGIA Revolución Reformas
ACTOR Partido monoclasista Partido policlasista
TIPO DE ESTADO Sociedad sin clases Estado democrático
I
D
E
O
L
O
G
I
A
S
II
S
O
C
I
A
L
D
E
M
O
C
R
A
C
I
A
19. LA TERCERA VÍA
(1998-2005)
Proyecto de centro-izquierda para renovar la
socialdemocracia en el marco de la globalización
y para responder a la ola neoconservadora.
INDICADOR SOCIALDEMOCRACIA
CLÁSICA
TERCERA VÍA
META Adaptación y humanización del
capitalismo
Democratización del capitalismo
mundial
CONSIGNA Reformar el Estado Reformar el Estado
ESTRATEGIA Reformas Reformas
ACTOR Partido policlasista Partidos policlasistas y sociedad civil
TIPO DE
ESTADO
Estado benefactor/interventor Estado regulador e inversor
I
D
E
O
L
O
G
I
A
S
II
S
O
C
I
A
L
D
E
M
O
C
R
A
C
I
A
20. I
D
E
O
L
O
G
I
A
S
II
LA SOCIALDEMOCRACIA EN
AMERICA LATINA
REPRESENT
ANTES DE
LA
SOCIALDEM
OCRACIAEduardo
Campos
dirigiente del
PSB Brasil
Michelle
Bachelet
PS-Chile
Tendencias políticas en
América Latina Centroderecha
Socialismo del siglo XXI
Izquierda moderada y reformista
de tintes socialdemócratas.
S
O
C
I
A
L
D
E
M
O
C
R
A
C
I
A
22. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
Se comenzó a
usar a finales
del siglo XIX
Se refiere a un
fenómeno o una
realidad política
Movilización
de masas
urbanas
Un discurso
ligado al pueblo y
una distribución
complaciente de
la riqueza
Es una doctrina
política
Pretende defender
los intereses del
pueblo sin
realmente hacerlo
El Populismo es un
fenómeno constitutivo de la
política que se cristaliza de
diferentes modos a lo largo
del tiempo.
Se caracteriza
POPULISMO
23. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
EL
POPULISMO
En sentido
negativo
En sentido
positivo
Medidas de
gobierno populares
Define
Sistema en el
que el poder
recaiga más
en el pueblo
que en sí
mismo
Uso
No en que los políticos
profesionales gobiernen para la
mayor comodidad del pueblo
POPULISMO
24. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
TRES FASES DEL POPULISMO
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
POPULISMO
Primera fase:
El populismo como movimiento
político
Época Entre fines del siglo XIX y comienzos
del siglo XX.
Definición El populismo es un movimiento social
que se apoya en ideologías agrarias y
propone una participación del pueblo
sin ningún tipo de instancias
intermedias.
25. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
POPULISMO
Segunda fase:
El populismo como etapa de la modernización
latinoamericana
Entre la crisis económica de 1929 y la irrupción
del neoliberalismo a comienzos de 1980.
El populismo es una fase de transición de los
países latinoamericanos desde una economía
agraria hasta una industrial, donde aparecen
lideres carismáticos que actúan en nombre del
pueblo y favorecen una política estatal de
sustitución de importancias.
26. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
POPULISMO
Tercer fase:
El populismo como una lógica de acción política
Entre fines de la Guerra Fría y el creciente
escepticismo frente a una consolidación global de la
democracia.
El populismo es un tipo de lógica de acción política
que se establece en los regímenes democráticos,
caracterizándose por la búsqueda de coaliciones
heterogéneas y la irrupción de un liderazgo
carismático que utiliza métodos de conducción
social que escapan a los mecanismos de control
institucional.
27. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
CONDICIONES
POLÍTICAS
Crisis de las
estructuras de
intermediación política
(partidos políticos).
Personalización
del poder
político.
Incremento del rol
de los medios de
comunicación en la
vida política.
POPULISMO
28. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
Margaret
Canovan
Argumenta
El populismo es un
componente
esencial de la
democracia
POPULISMO Y DEMOCRACIA
“sus fuentes se
encuentran en las
tensiones al interior del
corazón de la
democracia”
La
democracia tiene
una fase
pragmática
y administrativa,
también tiene una
fase redentora.
POPULISMO
31. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
Es la primera
encíclica de social de
la iglesia Católica
Apoyo al derecho
laboral de «formar
uniones o
sindicatos», pero que
reafirma el apoyo a la
propiedad privada
Discutía sobre las
relaciones entre el
gobierno, las
empresas, los
trabajadores y la
Iglesia
Propone una
organización
socioeconómica que
mas adelante se
llamaría
corporativismo
RERUM
NOVARUM
DEMOCRACIACRISTIANA
32. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
Concepto
Sistema y movimiento
político cuyo fin es conciliar
los principios democráticos
con la fe cristiana.
Características
Estabilidad
gubernamental
Inclinación
estatista
Rechazan al
Comunismo
DEMOCRACIACRISTIANA
Conservadurismo
Oposición al relativismo ético
34. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA
Sociabilidad
Razó
n
Liberta
d
Estas facultades llevan al
hombre a la realización de
determinados valores
Como la verdad, el
deber, el bien y la
justicia
Tales valores y su
realización llevan al
cumplimiento del fin
temporal que de
acuerdo al
pensamiento
demócrata-cristiano
todo hombre debe
cumplir.
DEMOCRACIACRISTIANA
35. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
Partido
popular
cristiano
Fundada
18 de diciembre
de 1966
Principios
y valores
Justicia
Igualdad
Solidaridad
SuplenciaLibertad
Subsidiaridad
Los
ordenamientos
Social
Económico
Político
DEMOCRACIACRISTIANA
Pluralismo
Universalidad
37. UNJFSC-HUACHO-PERÚ 2015
NACIONALISMO
Definición
Basada en
Un nivel superior
de conciencia e
identificación con la
realidad y la historia
de una nación.
Nación Ideología
Política
Comunidad
humana con
ciertas
características
culturales
comunes, a las
que dota de un
sentido ético-
político
Son un conjunto de
ideas o postulados que
buscan regir todo el
conjunto de
instituciones políticas
de un Estado, una
sociedad o una
población.