Ir al contenido

Dialecto santandereano-tachirense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Español santandereano»)
Español santandereano-tachirense
Hablado en Bandera de Colombia Región de los Santanderes, Colombia
Bandera de Venezuela Estado Táchira y Región de los Andes, Venezuela
Hablantes Alrededor de 5.5 millones
Familia Indoeuropeo
  Itálico
   Latino-falisco
    Romance
     Romance occidental
      Ibero-romance
       Ibero-occidental
        Idioma español
         Español de América
         Dialecto santandereano-tachirense
Escritura Alfabeto latino

El dialecto santandereano-tachirense, conocido como español de los Santanderes (en Colombia) y dialecto andino tachirense (en Venezuela), es la variedad lingüística del idioma español hablado y escrito en la región de los Santanderes, nororiente de Colombia y el estado Táchira, parte de la región de los Andes, Venezuela.

Historia

[editar]

El dialecto santandereano hace parte de la influencia sociocultural histórica de europeos e indígenas en la región; principalmente de españoles (en su mayoría provenientes del norte y la zona central de España, que habitaron el territorio durante siglos).[1][2][3]​ Así como también de los pueblos indígenas autóctonos de la región, tales como, los guanes, los yariguíes, los agataes, los chitareros, los chipataes, los laches y los motilones, que se caracterizaron especialmente por su gran coraje y gallardía al enfrentar a los colonos españoles en defensa de sus territorios. Durante este tiempo anterior a la independencia colombiana formal del Imperio español el territorio pasó a llamarse Provincia del Socorro (ubicada hacia el sur y el centro) y Provincia de Pamplona (al norte), y tras la independencia se renombró como Departamento de Santander en honor al general Francisco de Paula Santander. El producto de este gran mestizaje entre diversas etnias y culturas definió la forma de hablar, el carácter genérico e idiosincrasia del pueblo santandereano.

Elementos característicos

[editar]

Fonética

[editar]
  • Dialecto santandereano en color celeste.
    Es descrito por colombianos de otras regiones del país y extranjeros hispanohablantes como un acento algo seco, enfático, tajante y de entonación recia y fuerte. Esto último se debe a que la región fue habitada predominantemente por españoles castellanos y del norte de la península durante los trescientos años del periodo monárquico del país.
  • La /s/ final nunca se debilita pero en ocasiones se aspira en contexto intervocálico, como ocurre en gran parte del país.
  • La /n/ final es alveolar como en el resto de la Región Andina y no velar como en las zonas costeras.
  • La "j" tiene una pronunciación glotal o relajada /h/ como en gran parte del país y no velar como en México, Perú o España.
  • Hay ausencia de yeísmo, marcándose claramente la distinción entre la letra «y» /ʝ/ y el dígrafo «ll» /ʎ/, en palabras como por ejemplo: arroyo (corriente de agua de escaso caudal) y arrollo (presente del verbo arrollar), cayo (islote) y callo (dureza de la piel), calló (pasado del verbo callar) y cayó (pasado del verbo caer), valla (cartelera situada en la vía con fines publicitarios) y vaya (del verbo ir) o malla (tejido de red) y maya (indígena de Yucatán); a diferencia de gran parte del país y el resto de Hispanoamérica donde el yeísmo es predominante.
  • Las /b/, /d/ y /g/ se pronuncian aproximantes entre vocales pero son oclusivas tras consonante.

Morfología

[editar]
Dialecto andino-tachirense en color verde.

Entre sus características principales se incluyen el uso mayoritario y casi generalizado del ustedeo (tratándose de usted), que es empleado tanto en circunstancias formales como informales como en la mayor parte del interior colombiano. El trato generalizado de usted tiene arraigadas raíces en su cultura política, en tanto que fue vigorosamente influenciada por liberales radicales del siglo XIX; en la región, el trato igualitario se impuso por sobre cualquier expresión de privilegio o pleitesía, siendo el "usted" y el "ciudadano" la forma optada muy mayoritariamente como la más apropiada y acorde para referirse hacia el otro, entre personas tangiblemente iguales en libertades, derechos y deberes ciudadanos que se presupone y sobrentendido son, los interlocutores (dejando atrás expresiones jerarquizadoras como puede ser el "su merced" o "sumercé", que sí es amplia y coloquialmente empleado en algunas otras regiones del país). Recientemente, el tuteo se ha venido empleando en conversaciones entre familiares y amigos de confianza; pero solo es bien visto en conversaciones entre mujeres, o entre hombres y mujeres, mas no en conversaciones entre hombres, ya que es considerado una falta a la debida o sugerida distancia, respeto y entendimiento mutuo hacerlo en la esfera pública; solamente es bien visto el tuteo entre dos hombres si son familiares o de muy íntima cercanía, y sin embargo no es algo muy usual en lo genérico. En esta región de Colombia se da el voseo en determinadas zonas del departamento de Norte de Santander, como el municipio de Ocaña y municipios aledaños a este, mas no se emplea en el habla formal ni informal de ciudades capitales como son Bucaramanga o Cúcuta; al igual que tampoco en capitales de la zona dialectal venezolana en la que es hablado como el caso de San Cristóbal, Mérida o Trujillo es de cotidiano uso este fenómeno lingüístico en particular.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2015. 
  2. http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/edmundo-gavassa-villamizar/edmundo-gavassa-villamizar/151549-los-inmigrantes-en-
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de abril de 2015. Consultado el 20 de abril de 2015.