Cantón de Orone
Cantón de Orone Tagelda n Orone | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
desconocido-finales del siglo XV | |||||||||
División de la isla en cantones. | |||||||||
Idioma oficial | Tamazight insular | ||||||||
Religión | Animismo | ||||||||
Historia | |||||||||
• desconocido | Establecido | ||||||||
• finales del siglo XV | Se incorpora al reino de Castilla mediante el acuerdo de Hernán Peraza con los gomeritas. | ||||||||
Forma de gobierno | Capitanía | ||||||||
| |||||||||
Orone era el nombre de una de las cuatro demarcaciones territoriales en las que los aborígenes gomeros tenían dividida la isla de La Gomera (Canarias, España) a la llegada de los conquistadores castellanos en el siglo xv.[1][2]
A mediados de dicho siglo era señor o jefe de este bando Unihepe, también llamado Masegue o Mategel Unchepe,[1][3] mientras que en sus momentos finales hacia 1488 era jefe Hupalupa.[4][5]
Etimología
[editar]En la documentación histórica aparece también con la variante Arune, además de las erradas Acene, Arome y Ozones.[6]
Para el filólogo Ignacio Reyes tendría el significado de 'victoria, supremacía' desde una posible forma original urunne,[6] mientras que el profesor Juan Álvarez Delgado creía que la forma Orone era una grafía errónea de los cronistas por la verdadera Arure, y que esta podía traducirse por 'espalda, lomo, grupo de colinas' desde la forma bereber aruri.[4]
Estudiosos de las lenguas guanches como Dominik Josef Wölfel o Maximiano Trapero relacionan la voz Orone con los topónimos Arona de Tenerife y Tecorone (variante de Tacorón) de El Hierro.[7]
El término Orone no sobrevivió en la toponimia de la isla, aunque en 1994 se rebautizó como paisaje protegido de Orone al anteriormente denominado paisaje protegido natural de los barrancos de La Rajita y el Cabrito, y el Roque de la Fortaleza.[7][8]
Características
[editar]Aunque en las fuentes tradicionales no se dan los límites de este cantón, el profesor Juan Álvarez Delgado propuso que debía abarcar desde el barranco de Erese al sur ascendiendo por Alajeró hasta el alto de Garajonay, siguiendo luego por la cumbre de la isla hasta descender al mar en el oeste por el Risco de Tejeleche, límite moderno entre los municipios de Valle Gran Rey y Vallehermoso.[4][9]
El cantón de Orone abarcaba por tanto la totalidad del moderno término municipal de Valle Gran Rey y partes de los de Vallehermoso y Alajeró.
Historia
[editar]Según Juan de Abréu Galindo, el cantón de Orone surge a comienzos del siglo xv tras la división de La Gomera en cuatro bandos o parcialidades a la muerte del rey de toda la isla llamado Amaluige.[2]
Para Álvarez Delgado, el territorio de Orone había sido parcialmente conquistado o pacificado hacia 1420 por Maciot de Bethencourt, sobrino del conquistador Jean de Bethencourt y gobernador de Lanzarote por Enrique de Guzmán, señor de Canarias y conde de Niebla.[10]
Hacia 1450, los gomeros de Orone ofrecen obediencia a Hernán Peraza el Viejo, nuevo señor de las islas, ya que habían sido advertidos por Aregoma, hija del llamado gran rey, de que debían obedecer a los extranjeros porque estos eran hijos de Dios.[11]
En 1477 entra a gobernar la isla Hernán Peraza el Mozo en nombre de sus padres, Inés Peraza y Diego García de Herrera, señores de Canarias, pasando a ser señor de la isla al año siguiente. Durante su gobierno el cantón de Orone siempre permaneció leal a los castellanos, mientras los otros tres se sublevaban continuamente, apoyando a los portugueses.[4]
En 1481 los gomeros del bando de Orone son reclamados junto con los de Agana por Hernán Peraza para que acudiesen a Hermigua, donde había desembarcado el capitán Juan Rejón mientras iba con una armada a la conquista de La Palma por mandato de los Reyes Católicos. Peraza pretendía capturar a Rejón, pero al no entregarse este, se entabla un combate y el capitán resulta muerto. Posteriormente, y como castigo, los reyes obligan a Peraza a acudir con los gomeros culpables a participar a la conquista de Gran Canaria, que se estaba llevando a cabo en esos momentos.[12]
En 1484 Orone, junto con el resto de cantones, realizan un pacto de alianza con Peraza, el conocido como pacto de Guahedun, que este asume como pacto de vasallaje.[4]
El cantón de Orone sobrevivió como tal durante el señorío castellano de los Herrera-Peraza entre 1450 y 1488, manteniendo sus habitantes sus usos y costumbres a pesar de haber sido cristianizados en parte. No obstante, tras la conocida como rebelión de los gomeros, la consecuente represión llevada a cabo por el gobernador Pedro de Vera en 1489 provoca el práctico desmantelamiento de la antigua cultura.[13]
Economía y subsistencia
[editar]En la época prehispánica, los gomeros se dedicaban fundamentalmente a la ganadería, dejando las labores agrícolas en un plano muy secundario. Había cuatro especies domésticas: la cabra, la oveja, el cerdo y el perro. La recolección vegetal, animal y mineral, terrestre y marinera era una actividad suministradora de una parte considerable de la dieta alimenticia y de materias primas para las actividades artesanales.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ a b Torriani, Leonardo (1959) [1590]. Descripción e historia del reino de las Islas Canarias: antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. pp. 203-204. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2022.
- ↑ a b Abréu Galindo, Juan de (1848) [1632]. Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña. p. 45. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2022.
- ↑ Cebrián Latasa, José Antonio (2008). «Gonzalo Argote de Molina y su "Historia de Canarias" inacabada» (PDF). Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental (Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes Ediciones) (4): 85. ISSN 1699-9037. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- ↑ a b c d e Álvarez Delgado, Juan (1959). «El episodio de Iballa». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (5): 301-302; 314. ISSN 0570-4065.
- ↑ Pérez Saavedra, Francisco (2002). «La Gomera y el episodio de Iballa». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (48): 113-114. ISSN 0570-4065.
- ↑ a b Reyes García, Ignacio (23 de septiembre de 2017). «Orone». Diccionario Ínsuloamaziq. Consultado el 19 de marzo de 2023.
- ↑ a b Trapero, Maximiano (2018). «Orone». Diccionario de Toponimia de Canarias: Los Guanchismos. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consultado el 19 de marzo de 2023.
- ↑ «Resolución de 14 de septiembre de 2009, por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 29 de junio de 2009, relativo a la Aprobación de la Memoria Ambiental y Aprobación Definitiva del Plan Especial del Paisaje Protegido de Orone, términos municipales de Vallehermoso y Alajeró (La Gomera)». Boletín Oficial de Canarias. 24 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de marzo de 2023.
- ↑ Castillo Martín, Francisco Javier; Díaz Alayón, Carmen (1994). «La lengua de los aborígenes de La Gomera en los materiales de Abreu Galindo» (PDF). Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (13): 112-113. ISSN 0212-4130. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- ↑ Álvarez Delgado, Juan (1960). «Primera conquista y cristianización de La Gomera». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (06): 456-458. ISSN 0570-4065.
- ↑ Rosa Olivera, Leopoldo de la (1960). «El adivino Aguamuje y los reyes de Armas» (PDF). El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario) (75-76): 223-225. ISSN 0211-450X.
- ↑ Morales Padrón, Francisco (1978). Canarias: crónicas de su conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El Museo Canario. pp. 148-153; 245-248. ISBN 84-500-2951-1. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2023.
- ↑ Wölfel, Dominik Josef (1933). «Episodio en la conquista de La Gomera. Los gomeros vendidos por Pedro de Vera y doña Beatriz de Bobadilla» (PDF). El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario) (01): 7-8; 21-22. ISSN 0211-450X. Consultado el 19 de marzo de 2023.