La primera infancia es el periodo de vida mas activo en el que se evidencia el desarrollo y crecimiento de cada pequeño, es en este cuando los padres o cuidadores están mas pendientes de sus hijos en cuanto a cuidados y muchas veces acondicionan los espacios para que ellos estén tranquilos y gocen de todo cuando quieren, pero muchas veces se pasa que ellos aunque están en una etapa de exploración constante y que todo quieren ver como funciona: arman, desarman, ponen, quitan, sacan, meten, suben, bajan etc. y todo parece gracioso sin importar la consecuencia, la responsabilidad de su seguridad recae sobre los adultos. Entonces porque no enseñarles los cuidados que se debe tener en todo momento.
Reflexionemos y compartamos
Reflexionemos y compartamos
* ¿les hemos enseñado a cuidarse?
* ¿Como padres, les damos ejemplo de conductas seguras?
*¿Es nuestra casa y comunidad segura para nuestros hijos?
Nuestros niños y niñas están creciendo en el seno de una familia que los ama, están expuestos, aún en el mejor de los casos, a muchos peligros. Y ciertos sucesos dolorosos, como los accidentes que ocurren dentro y fuera de la casa, en el parque, en la calle, en el centro educativo, pueden evitarse si les damos ejemplo, tomamos medidas preventivas y compartimos una buena información y orientación.
Como padres, adultos y hermanos mayores se tiene la responsabilidad en el acompañamiento de los niños, para su crecimiento físico y emocional sea adecuado y a la vez, evitar riesgos. En los niños los cuidados deben encaminarse a prevenir los accidentes que son producidos de situaciones cotidianas o por la práctica de algunos deporte.
Los niños aprenden por imitación y repiten lo que hacen los mayores, sobre todo sus padres o la persona que los cuida.
Si mientras la madre habla se pone agujas o ganchos en la boca, la niña también lo hará; si el padre le saca la pinta al lápiz con el cuchillo el niño muy seguro lo repetirá, si el padre o madre toma una bebida alcohólica y su comportamiento es agradable cuando esta a sí muy seguramente el pequeño quiere que sus padres este siempre así. Si al salir a la calle y los mayores no tienen cuidado al pasar la calle sin tener en cuenta que hay una señales, el puente peatonal, el paradero del bus, cuando éste valla solo algún lado hará lo mismo.
Cada pequeño aprende a ser cuidadoso si sus padres lo son, pues en la crianza el ejemplo sirve de modelo. Por esto son ejemplo que enseñan a los hijos a ser cuidadosos: ser amable con los demás, no fumar, no consumir alcohol, respetar el turno en la fila, cruzar la calle con el semáforo peatonal en verde, ponerse el cinturón de seguridad, no sacar las manos y cabeza por las ventanas del carro, acatar las señales de tránsito y seguir las normas sociales.
Además del ejemplo, debemos hacer de nuestra casa un lugar seguro, por ejemplo revisar que riesgos hay escaleras sin protección o si las tomas de corriente que no se usan están cubiertas con protectores. La cocina es uno de los sitios donde más accidentes serios ocurren. Se debe tener en cuenta y hacer de la casa un sitio seguro y saber que hay actividades que los niños no deben realizar y especialmente con el fuego.
Reglas de oro:
* Nunca deje solo a un niño o niña pequeño; la mayoría de accidentes ocurren en un segundo, y es en el minuto que la madre pensó que lo podía dejar solo.
* Nunca piense que el niño todavía no es capaz de... Todos los días se caen niños de pocos meses de la cama de los padres porque la madre lo dejó allí pensando que todavía no era capaz de voltearse.
* ¿Como padres, les damos ejemplo de conductas seguras?
*¿Es nuestra casa y comunidad segura para nuestros hijos?
Nuestros niños y niñas están creciendo en el seno de una familia que los ama, están expuestos, aún en el mejor de los casos, a muchos peligros. Y ciertos sucesos dolorosos, como los accidentes que ocurren dentro y fuera de la casa, en el parque, en la calle, en el centro educativo, pueden evitarse si les damos ejemplo, tomamos medidas preventivas y compartimos una buena información y orientación.
Como padres, adultos y hermanos mayores se tiene la responsabilidad en el acompañamiento de los niños, para su crecimiento físico y emocional sea adecuado y a la vez, evitar riesgos. En los niños los cuidados deben encaminarse a prevenir los accidentes que son producidos de situaciones cotidianas o por la práctica de algunos deporte.
Los niños aprenden por imitación y repiten lo que hacen los mayores, sobre todo sus padres o la persona que los cuida.
Si mientras la madre habla se pone agujas o ganchos en la boca, la niña también lo hará; si el padre le saca la pinta al lápiz con el cuchillo el niño muy seguro lo repetirá, si el padre o madre toma una bebida alcohólica y su comportamiento es agradable cuando esta a sí muy seguramente el pequeño quiere que sus padres este siempre así. Si al salir a la calle y los mayores no tienen cuidado al pasar la calle sin tener en cuenta que hay una señales, el puente peatonal, el paradero del bus, cuando éste valla solo algún lado hará lo mismo.
Cada pequeño aprende a ser cuidadoso si sus padres lo son, pues en la crianza el ejemplo sirve de modelo. Por esto son ejemplo que enseñan a los hijos a ser cuidadosos: ser amable con los demás, no fumar, no consumir alcohol, respetar el turno en la fila, cruzar la calle con el semáforo peatonal en verde, ponerse el cinturón de seguridad, no sacar las manos y cabeza por las ventanas del carro, acatar las señales de tránsito y seguir las normas sociales.
Además del ejemplo, debemos hacer de nuestra casa un lugar seguro, por ejemplo revisar que riesgos hay escaleras sin protección o si las tomas de corriente que no se usan están cubiertas con protectores. La cocina es uno de los sitios donde más accidentes serios ocurren. Se debe tener en cuenta y hacer de la casa un sitio seguro y saber que hay actividades que los niños no deben realizar y especialmente con el fuego.
Reglas de oro:
* Nunca deje solo a un niño o niña pequeño; la mayoría de accidentes ocurren en un segundo, y es en el minuto que la madre pensó que lo podía dejar solo.
* Nunca piense que el niño todavía no es capaz de... Todos los días se caen niños de pocos meses de la cama de los padres porque la madre lo dejó allí pensando que todavía no era capaz de voltearse.