Marco Teorico

Scarica in formato docx, pdf o txt
Scarica in formato docx, pdf o txt
Sei sulla pagina 1di 9

UAPA Universidad Abierta Para Adulto

Marco Teorico

Meted de investigacion

Leticia Mariet Ventura Rodriguez


20/08/2024

¿Qué es marco teórico? Un marco teórico es el apartado en el que se exponen los antecedentes, las
principales teorías y conceptos que sustentan un proyecto o investigación. Puede incluir también los
argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un tema.
Presentacion

Participante:

Leticia Ventura Rodriguez

ID:

100069211

Facilitadora:

Sofia Sanchez

Tema:

Metodologia de investigacion II
Continuamos con el proceso de elaboración de nuestro proyecto, la semana pasada fortalecimos
nuestro planteamiento del problema, ahora vamos a trabajar con los fundamentos teóricos.
Es necesario que realices la lectura del módulo IV del texto: Hernández, F. (2002). Metodología
de la Investigación en Ciencias Sociales. Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para
Adultos (UAPA).

Debes revisar los vídeos:


1 ¿Marco teórico?
2. ¿Cómo hacer el marco teórico de la investigación?
3. Construyendo el marco teórico

¿Qué es un marco teórico?


En términos generales puede afirmarse que toda ciencia está formadaesencialmente
por teorías. Una investigación llega a ser ciencia cuando en ella se han construido
teorías. Los datos, los problemas, las hipótesis y las leyes sueltas no constituyen
una ciencia. El proceso de la investigación científica culmina en la elaboración de
teorías; a su vez, esas teorías impulsan a emprender nuevas investigaciones. En fin,
la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia. Pero, ¿qué es teoría? Aunque
existen muchos puntos de vistas diferentes, a veces contradictorios y ambiguos,
respecto de la teoría, en este texto consideramos como un sistema que relaciona
leyes16, y que ofrece una explicación de las mismas. En esta acepción, la teoría
consiste en un conjunto de
proposicionesinterrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un hech
o ofenómeno. Como dice Kerlinger: “una teoría es un conjunto de constructos
(conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un
punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables,
con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”17.

¿Por qué se afirma que sin teoría no hay ciencia?


Funciones de la Teoría Las teorías permiten conceptuar la realidad (expresar la
realidad) a través de las funciones básicas que cumplen dentro del
procesocientífico: la explicación y la predicción. 4.2.1 Explicación La función más
importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo y cuándo ocurre un
fenómeno. Ya dijimos que la teoría es un sistema que relaciona leyes; pero
sufunción no se limita solamente a conectar leyes, sino también consiste endetermi
nar el cómo y el porqué de la relación. Es decir, da una explicación
sobredeterminado campo de conocimientos que ha sido explicado de manerafragm
entaria por las leyes, pero que requiere una explicación integral. (Ver figura no.
11) Por ejemplo, una teoría de la personalidad autoritaria debe explicar, entre otras
cosas, en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y por qué una persona
autoritaria se comporta de cierta manera ante determinadas situaciones.

Explique las dos funciones básicas de la teoría.

Las teorías son conjuntos de enunciados interrelacionados que definen, describen,


relacionan y explican fenómenos de interés. Las funciones de la teoría son la
descripción de los fenómenos objeto de estudio, el descubrimiento de sus
relaciones y el de sus factores causales.

¿Cuál es la utilidad de la teoría?

Una teoría es útil porque: • Describe, explica y predice el fenómeno o


hechoal que se refiere. • Sistematiza (organiza) el conocimiento estableciendorelaci
ones lógicas entre leyes. • Incrementa el conocimiento
que se tiene sobreun hecho real. • Orienta la investigación que se lleve a cabo sobre
elfenómeno. Algunas personas ven poca utilidad en las teorías debido a que le en
una supuesta “teoría” que cuando se aplica no funciona. Pero no es que las teorías
sean inútiles; sino que esa pseudoteoría es lo que resulta inútil. La contraposición
que hace la opinión popular entre teoría y práctica, entre teoría y realidad, entre
teoría y acción, son falsos dilemas. No existe una disyuntiva entre teoría y práctica
que implique optar entre una u otra; lo cierto es que si una teoría no sirve para
interpretar la realidad o para guiar la acción, no es por ser teoría sino porque es una
falsa teoría, o si se quiere, pura charlatanería.

Enuncia las características que debe reunir una buena teoría.

Algunos rasgos característicos de la teoría son los siguientes: • Es Dinámica. La


teoría aumenta los conocimientos y ese incremento, a su vez, origina nuevos
planteamientos de problemas, nuevas leyes, teorías e investigaciones. Una buena
teoría es, pues, dinámica. • Es Global. La teoría en su conjunto corresponde, de un
modo más o menos imperfecto, al objeto de estudio en su conjunto; es decir, la
correspondencia entre la teoría y el campo de conocimiento que ésta
abarca es global. • Es Acumulativa. Generalmente, una nueva teoría no elimina por
completo las teorías anteriores, sino que conservan algunos de sus aspectos o
componentes. • Tiene Consistencia Lógica. Una teoría no puede caer en otra
dicciones internas o incoherencias. Las proposiciones que la integran deben estar
interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no están
relacionados entre sí).

¿Qué es un marco teórico y cuál es su importancia?

El marco teórico o marco de referencia es la exposición y análisis de la teoría o


grupos de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e
interpretar los resultados de la investigación. El marco teórico, nos dice
Méndez A., “es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por d
iferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso
deconocimiento”18. La estructuración del marco teórico no sólo implica recopilar
la información sino manejarla a nivel conceptual. El marco teórico debe ser
concreto y preciso, y referirse específicamente al problema en cuestión partiendo
de lo general a lo particular. El marco teórico es el que orienta la investigación en
el sentido de que la teoría, según la conocida frase de Einstein, es la que decide lo
que se puede observar. Los hechos y fenómenos de la realidad constituyen la
materia prima de la investigación, pero no basta con recogerlos. Para que los
hechos cobren significado, es necesario que se fundamenten en la teoría. Es decir,
todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o
directamente a partir de una teoría. Para esta tarea es imprescindible la revisión de
la literatura existente sobre el tema de investigación. De aquí la afirmación de
una investigación científica no es solamente una investigación bibliográfica, pero
no puede ocurrir sin ella.

Enuncie las funciones del marco teórico.

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema
específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de
sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado acabo,
qué diseños se han utilizado).

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad.

¿Cuáles son las etapas para elaborar un marco teórico?


Sustentar la investigación. 4.7 Etapas en la Elaboración del Marco Teórico La
elaboración del marco teórico comprende los pasos siguientes:
• Revisión de laLiteratura correspondiente. Consiste en ubicar, en consultar y leer l
aspublicaciones bibliográficas y otros materiales que pueden ser de utilidad
paraalcanzar los propósitos del estudio. Las fuentes bibliográficas las ubicamosvisi
tando bibliotecas, hemerotecas, librerías, filmotecas, videotecas y otros lugares
donde se encuentran. Es aconsejable consultar los ficheros de la biblioteca
einstitutos que realizan investigaciones así como las hemerotecas, a fin deconsegui
r la mayor información acerca de la bibliografía disponible sobre el tema que se va
a investigar. Para llevar a cabo la revisión de la literatura el investigador utiliza tres
tipos básicos de fuentes de información: Fuentes primarias
(directas).Proporciona datos de primera mano. Un ejemplo de estas son los libros,
antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, documentosoficiale
s, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias oseminarios, artíc
ulos periodísticos, testimonio de expertos, películas,
documentales y videocintas. Fuentes secundarias (indirectas). Reprocesan
informaciones de primera mano. Fuentes terciarias. Se trata de documentos
quecompendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas,
nombres de boletines, conferencias y simposios; nombre de empresas yasociacione
s industriales; títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de
libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos;
ynombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de lainvestigació
n. Son útiles para detectar fuentes no documentales comoorganizaciones que realiz
an o financian estudios, instituciones de educaciónsuperior, miembros de asociacio
nes científicas, agencias informativas ydependencias del gobierno que realizan
investigaciones.

Una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente


terciariareúne fuentes de segunda mano. • Análisis del Contenido de los Libros y A
rtículos Seleccionados. Una vez que se han ubicado y elegido los textos yartículos
que se refieren al problema, se procede a analizarlos y a elaborar las
fichas bibliográficas y de trabajo correspondientes. • Organización del Material
Bibliográfico. Cuando ya se han recopilado suficientes datos, se procede acompara
r la información obtenida de diversas fuentes referentes a un mismo tema, y a
ordenar las fichas por tema y área, preferiblemente utilizando un fichero. Al revisar
y ordenar las fichas, el investigador refuerza el conocimiento del tema a la vez
que se percata si posee suficiente información o si es necesario obtener
másfichas de algún tema en especial. • Diseño de un Esquema del MarcoTeórico.
Se establecen los lineamientos en cuanto a contenidos y se ordena y construye un
esquema en donde se analice teóricamente el problema,
tomandocomo base las teorías que ofrezcan más elementos para establecer losantec
edentes, analizar el problema y plantear la hipótesis más adecuada.
A partir de los resultados de la investigación documental desarrollada enMetodologí
a de Investigación I estructura el marco teórico de tu proyecto actual. Incluye por lo
menos 3 antecedentes:

ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO:

 Antecedentes históricos
 Delincuencia
 Definiciones
 Agresión, agresividad, violencia y delito.

Las pandillas y su regularización ante la ley

MARCO JURÍDICO EN TORNO A LA DELINCUENCIA JUVENIL:

 La Ley 136- 03, "Código del Menor de la República Dominicana".


 Metodología y técnicas utilizadas en la investigación.
 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 Encuesta.
 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

MARCO TEORICO:

2.1 Antecedentes históricos

A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino,


como por ejemplo el de los pueblos Aztecas. Mayas. Incas o de Mesoamérica, desconocemos si
existía algún a regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún
“delito”. Lo mismo que se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho
colonial americano. El inicio legislativo de la “cuestión criminal” surge en el período
republicano, luego de la independencia de las colonias europeas. Aunque a finales del siglo XIX
la mayoría de los países latinoamericanos tenían una vasta codificación, especialmente en
Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto
de atención particular.

Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de
nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se
inician en el Siglo XX, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la
Defensa Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las
preocupaciones europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio
reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia.

La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en 1919. Pero fue
endécadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por
ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este
período y hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló
intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas antropológicas.

En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley específica en 1951
y República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el
ámbito legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los
siguientes países: Perú en 1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968,
Guatemala en 1969 y Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las
siguientes legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia
en1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este período, se
caracteriza el derecho, penal de menores con una ideología defensita de la sociedad, basada en
las concepciones de peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales.

Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social, fueronincorpora


das en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la codificación. Pero en donde estas ideas
encontraron su máxima expresión fue en el derecho penal de menores. Postulado básico fue sacar
al menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema de garantías
reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de menores en un derecho
penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de culpabilidad, por el de peligrosidad.

Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores tanto en el ámbito
sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta pre delictiva, la situación irregular y la
sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias
legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la
presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc.

Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la promulgación de la


Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego de la entrada en vigencia de esta
convención, se ha iniciado en los años 90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios
países de la región, específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y
Costa Rica.

Bibliografía:

Hernández, F. (2002). Metodología de la investigación en ciencias sociales.Santiago de los


Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=120.
Hernández, F. (2002). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Santiago de los
Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=101. Hernández, F. (2002). Metodología de la
investigación en ciencias
sociales.Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175601?page=102. Hernández Sampieri, Roberto y otros.
Metodología de la Investigación. 2da. Ed.México, D. F.: Mc Graw-
Hill Interamericana, 1998. 2. Méndez A., Carlos E.Metodología. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill
Interamericana, 1995. 3. Münch, Lourdesy Ernesto Ángeles. Métodos y Técnicas de
Investigación. 2da. Ed. México, D. F.:Trillas, 1998. 4. Yurén.

Potrebbero piacerti anche