Trailer 2 (ESPAÑOL)
Ver 4 más- Sinopsis
- Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención ... antes de que todo se vaya al infierno. (FILMAFFINITY)
- Género
- Thriller Crimen Comedia negra
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 2018 /
Estados Unidos
- Título original:
- Bad Times at the El Royale
- Duración
- 141 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Links
Premios
(Publicada el 16 de noviembre de 2018, correción del 21 de noviembre de 2018)
Aclaración: La película es una jodida maravilla, una autentica genialidad, lo del titulo es porque, desde luego, El Royale ha vivido obviamente tiempos mejores (aunque sea ficticio).
Drew Goddard siente una tremenda admiración por Quentin Tarantino, como cualquier buen cinéfilo que se precie, y esta película es un gran homenaje muy consciente de la obra de loco tito Quentin con su estructura por capítulos, sus saltos temporales y flashbacks, simplemente magnífica toda la película, porque no es solo un homenaje a Tarantino, no: Es también un homenaje (o algo parecido…) a una época muy convulsa de la historia de los Estados Unidos (aunque en que momento de toda la Historia, desde su creación hasta la actualidad no ha vivido tiempos convulsos los Estados Unidos de Yankeelandia).
Jeff Bridges como siempre: Magistral, brillante y sorprendente.
Cynthia Erivo debuta y vaya debut, joder… Que ganas de verla en “Widows” del genio Steve McQueen, seguro que también lo borda.
Lewis Pullman es la primera vez que lo he visto en una película y le ha dado un giro sorprendente al papel de conserje/recepcionista de hotel (leer spoiler).
Cailee Spaney: Terrorífica, hace un dúo muy interesante con Dakota Johnson, una pareja de hermanas muy, muy misteriosas.
Chris Hemsworth: SORPRENDENTE, y ya está, no voy a decir más.
Banda sonora magnífica, brillante, con muy buenos momentos Motown de la mano de Erivo y el score de la mano y la mente de Michael Giacchino, para mí digno sucesor de John Williams.
Una gran película, de culto ya para mí, vaya… Recomendable ir sin que te hagan ningún spoiler, si no sabes absolutamente nada de la historia, de lo que vas a ver: MEJOR.
Aclaración: La película es una jodida maravilla, una autentica genialidad, lo del titulo es porque, desde luego, El Royale ha vivido obviamente tiempos mejores (aunque sea ficticio).
Drew Goddard siente una tremenda admiración por Quentin Tarantino, como cualquier buen cinéfilo que se precie, y esta película es un gran homenaje muy consciente de la obra de loco tito Quentin con su estructura por capítulos, sus saltos temporales y flashbacks, simplemente magnífica toda la película, porque no es solo un homenaje a Tarantino, no: Es también un homenaje (o algo parecido…) a una época muy convulsa de la historia de los Estados Unidos (aunque en que momento de toda la Historia, desde su creación hasta la actualidad no ha vivido tiempos convulsos los Estados Unidos de Yankeelandia).
Jeff Bridges como siempre: Magistral, brillante y sorprendente.
Cynthia Erivo debuta y vaya debut, joder… Que ganas de verla en “Widows” del genio Steve McQueen, seguro que también lo borda.
Lewis Pullman es la primera vez que lo he visto en una película y le ha dado un giro sorprendente al papel de conserje/recepcionista de hotel (leer spoiler).
Cailee Spaney: Terrorífica, hace un dúo muy interesante con Dakota Johnson, una pareja de hermanas muy, muy misteriosas.
Chris Hemsworth: SORPRENDENTE, y ya está, no voy a decir más.
Banda sonora magnífica, brillante, con muy buenos momentos Motown de la mano de Erivo y el score de la mano y la mente de Michael Giacchino, para mí digno sucesor de John Williams.
Una gran película, de culto ya para mí, vaya… Recomendable ir sin que te hagan ningún spoiler, si no sabes absolutamente nada de la historia, de lo que vas a ver: MEJOR.
[Leer más +]
67 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivo film de intriga criminal, que tiene muy buenas ideas y varias excelentes escenas y que, en conjunto y en líneas generales, entretiene bastante.
Pero no convence por cuanto el realizador y, en este sentido, aquí también guionista Drew Goddard, se nota que quiere epatar continuamente al espectador, hacerle saber que es súperinteligente y que es capaz de rizar el rizo a cada minuto que pasa. Y lo que ocurre es que acaba obnubilándole, aportándole diálogos, hechos y situaciones que se apelmazan y chocan entre sí aunque con evidente pericia no tanto narrativa sino de rica puesta en escena.
Y es que es verdad que su dirección artística es muy buena, con decorados y elementos interiores de primera, así como una fotografía rica en contrastes a cargo de Seamus McGarvey.
Y los intérpretes están entonados, aunque los personajes, que al comienzo del filme son pero que muy interesantes por los secretos que tienen y cómo van reaccionando (amén de los momentos de humor inteligente que hay: "las fronteras", por ejemplo), acaban por resultar algo repetitivos, aunque el del joven Lewis Pullman sí sorprende al final y da para más películas con su personaje, aunque...
Resumiendo, que sí, que no está mal, pero no tan lograda, ni mucho menos, como pretendía el bueno de Drew Goddard, demasiado ambicioso me temo.
Debería haber sido la cinta más fluida y con un ritmo constante y no dando tumbos, lo que hace que se haga larga (no por su larga duración sino porque, a pesar de ser amena cansa un poquito al respetable y casi estás deseando que finalice ya).
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Pero no convence por cuanto el realizador y, en este sentido, aquí también guionista Drew Goddard, se nota que quiere epatar continuamente al espectador, hacerle saber que es súperinteligente y que es capaz de rizar el rizo a cada minuto que pasa. Y lo que ocurre es que acaba obnubilándole, aportándole diálogos, hechos y situaciones que se apelmazan y chocan entre sí aunque con evidente pericia no tanto narrativa sino de rica puesta en escena.
Y es que es verdad que su dirección artística es muy buena, con decorados y elementos interiores de primera, así como una fotografía rica en contrastes a cargo de Seamus McGarvey.
Y los intérpretes están entonados, aunque los personajes, que al comienzo del filme son pero que muy interesantes por los secretos que tienen y cómo van reaccionando (amén de los momentos de humor inteligente que hay: "las fronteras", por ejemplo), acaban por resultar algo repetitivos, aunque el del joven Lewis Pullman sí sorprende al final y da para más películas con su personaje, aunque...
Resumiendo, que sí, que no está mal, pero no tan lograda, ni mucho menos, como pretendía el bueno de Drew Goddard, demasiado ambicioso me temo.
Debería haber sido la cinta más fluida y con un ritmo constante y no dando tumbos, lo que hace que se haga larga (no por su larga duración sino porque, a pesar de ser amena cansa un poquito al respetable y casi estás deseando que finalice ya).
https://filmsencajatonta.blogspot.com
[Leer más +]
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Malos momentos en el Hotel Royale