Trailer (ESPAÑOL)
Ver 2 más- Sinopsis
- Cuando el director de una importante empresa se suicida, todos los accionistas se ponen de acuerdo y elaboran un plan para obtener los mayores beneficios posibles: se trata de poner al frente del consejo de dirección a alguien fácilmente manipulable. Todo parece sencillo hasta que entra en escena Amy Archer. (FILMAFFINITY)
- Género
- Comedia Comedia negra Años 50 Bolsa & Negocios Nochevieja / Año nuevo
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1994 / Estados Unidos
- Título original:
- The Hudsucker Proxy
- Duración
- 111 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Links
Premios
Entretenimiento con inteligencia
3 de septiembre de 2008
A decir verdad, siempre he separado las películas de los Coen en dos apartados: las serias, todas ellas obras maestras, y las comedias gamberras, menores, puro entretenimiento, pero con calidad. Luego está El gran Lebowski, que consigue de una película del segundo apartado sacar una obra maestra al nivel del primero. El gran salto está, evidentemente, en el segundo grupo. Cumple todas las características: narración ágil, arranque prodigioso, personajes bien formados, una historia ¿original?, bueno, no es la palabra, pero si un enfoque curioso, una fotografía impecable y unos actores competentes (cierto, en esta ninguno impacta).
Como bien he dicho el arranque es muy bueno, te enganchas en seguida. Prevés movimientos pero tampoco te importa. Es lo que esperas y te gusta. Las referencias y homenajes son múltiples, y ya se han mencionado la mayoría (screwball comedy, Dickens, Capra, pero por dios, que alguien me explique el parecido que he visto escrito con Brazil, porque yo no lo veo). A ratos tiene algo de Burton, como también he visto escrito, principalmente en pasajes musicales. La historia avanza de manera correcta, quizá en decaimiento, pero manteniendo un buen nivel. Igual soy contrario a la mayoría cuando digo que el final, sin embargo, si me flojea un poco, no como para arruinarme la película ni mucho menos, pero me parece facilón y efectista (mas sobre esto en el spoiler).
Como bien he dicho el arranque es muy bueno, te enganchas en seguida. Prevés movimientos pero tampoco te importa. Es lo que esperas y te gusta. Las referencias y homenajes son múltiples, y ya se han mencionado la mayoría (screwball comedy, Dickens, Capra, pero por dios, que alguien me explique el parecido que he visto escrito con Brazil, porque yo no lo veo). A ratos tiene algo de Burton, como también he visto escrito, principalmente en pasajes musicales. La historia avanza de manera correcta, quizá en decaimiento, pero manteniendo un buen nivel. Igual soy contrario a la mayoría cuando digo que el final, sin embargo, si me flojea un poco, no como para arruinarme la película ni mucho menos, pero me parece facilón y efectista (mas sobre esto en el spoiler).
[Leer más +]
60 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un círculo
24 de septiembre de 2008
Para mi siempre será la película del círculo. Parece increíble que sea capaz de hacerme reír tanto con un simple círculo pintado en un papel. Uno de los mejores gags visuales jamás creados. Pero no es mas que el cenit de un film muy rico en sus diálogos, rapidísimos e ingeniosos cada vez que habla la periodista muy al estilo de Luna Nueva de Hawks, pero que es aun mas rica en su cuidadísimo aspecto visualmente. En ese sentido es una de las películas más brillantes de los Coen. La nieve, la ciudad, el sótano, la oficina, las caídas en picado del edificio... es una de las comedias que mas ha mimado el aspecto visual de cuantas he visto (incluso mas que Big Lebowski). Un film lleno de símiles, metáforas, montajes paralelos y unos efectos especiales al servicio de la imagen. Vuelve a tener unos personajes estupendos, que basándose en prototipos clásicos son capaces de moldear a su gusto hasta convertirlos en personajes made in Coen, rozando lo surrealista como en el caso del ascensorista (me encanta ese personajillo miserable), el siniestro conserje calvo o el operario del reloj, así como algunos de los miembros de la junta directiva de Hudxacker. Otra vez esta llena de escenas antológicas que dan muestras del talento de los Coen tras la cámara, como el proceso de fabricación-distribución-venta-boom comercial del ‘circulo’, que los Coen convierten en una fascinante fusión de audiovisual insuperable y divertidísima (amen de muy didáctica económicamente hablando). Otra escena insuperable: el suicidio de Hudxacker, incluyendo esos minuciosos preparativos, casi ceremoniales, anteriores al gran salto, así como la posterior conversación de los accionistas. Surrealista a más no poder. Las escenas del sótano cuando llega Norville a la empresa y la famosa carta azul no tienen desperdicio, simplemente son antológicas. Seguir seria fácil, porque la sucesión de escenas brillantes y normalmente hilarantes es constante. Reflexiones de nuevo sobre la ambición, la soledad, el tiempo y el trato mecanizado e impersonal de muchas grandes empresas. Excelentes los actores, en particular Tim Robbins y Jennifer Jason Leight, estupendos en sus exagerados y caricaturescos personajes y el accionista de las cejas gordas, que me río un montón con el. No es perfecta, principalmente por algunos momentos en los que pierde ritmo, pero gran parte del metraje alcanza las más altas de calidad a las que han llegado los Coen.
[Leer más +]
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre El gran salto