Trailer (INGLÉS)
Ver 5 más- Sinopsis
- Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra... (FILMAFFINITY)
- Género
- Ciencia ficción Intriga Thriller Pandemias Distopía
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 2006 /
Reino Unido
- Título original:
- Children of Men
- Duración
- 105 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Coproducción Reino Unido-Japón-Estados Unidos;
- Links
Categorías 1
Premios
2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, fotografía, montaje
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y fotografía. 3 nominaciones
2006: Festival de Venecia: Mejor contribución técnica (escenografía)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía. 2 nominaciones
Cada vez que por la tele hablan del "problema de la inmigración" me pongo hecho un energúmeno y lanzo un zapato contra la pantalla. La inmigración no es un problema, pandilla de hijos de puta, el problema es la pobreza... Y la inmigración no causa pobreza, lo único que hace es intentar repartir el pastel. Si han visto ustedes Soylent Green ya saben que lo que causa la pobreza es la superpoblación. Y, en todo caso, quizá también el hecho de que no nos sale de los cojones repartir la riqueza equitativamente y nos regimos por la idea de que quién quiera pastel que nazca directamente en la pastelería.
Y luego están también los que se enfadan y empiezan a poner cargas explosivas por los sitios, que igual lo hacen con buena fe, pero dan un mal rollo descomunal.
El mundo se hunde, y no nos vamos a escaquear ni que dejemos de reproducirnos de repente... porque en la peli de Alfonso Cuarón eso es lo que pasa, y nada se arregla, al contrario, los pobres se ponen más de los nervios y las grandes potencias se hunden entre muchedumbres furiosas y terrorismo de colores. Inglaterra, el último bastión del mundo civilizado, intenta arreglarlo a base de brutalidad policial y torturas guantanameñas pero parece que esté añadiendo leña al fuego... El futuro es como el presente pero con más rejas en las ventanas.
Desdeluego, no hay mucha esperanza para la humanidad, pero viendo esta película yo recuperé la esperanza en el cine contemporáneo. La ficción distópica ha resucitado de repente (ahora sí, coño, no con Matrix o con V de Pedorreta) y ya por fin tenemos un buen clásico del género en el que no se caricaturiza el totalitarismo absolutista del viejo Stalin sino el Mundo Libre nuestro de cada día.
Y, de paso, resucita también la tradicional persecución en la que el prota intenta huir en coche pero le cuesta arrancarlo y los malos están a punto de pillarle y el coche arranca justo en el último momento. No es broma, a un cliché tan sobado como éste Cuarón le da un par de vueltas de tuerca y logra un espectáculo digno de aplauso.
Y otro aplauso se gana también la escena del parto... Que yo me pensaba que tenía los instintos reproductores más atrofiados que el intestino grueso de De Juana Chao, pero fue ver eso y que me entrasen unas ansias borbónicas de engendrar churumbeles que no se me pasaron hasta que no me visitó mi sobrinito llorica.
Y por supuesto que hay acción y mamporros y explosiones a raudales, incluso George Bush disfrutará con esta peli aunque no pille todos los chistes.
Nota: excelente.
Y luego están también los que se enfadan y empiezan a poner cargas explosivas por los sitios, que igual lo hacen con buena fe, pero dan un mal rollo descomunal.
El mundo se hunde, y no nos vamos a escaquear ni que dejemos de reproducirnos de repente... porque en la peli de Alfonso Cuarón eso es lo que pasa, y nada se arregla, al contrario, los pobres se ponen más de los nervios y las grandes potencias se hunden entre muchedumbres furiosas y terrorismo de colores. Inglaterra, el último bastión del mundo civilizado, intenta arreglarlo a base de brutalidad policial y torturas guantanameñas pero parece que esté añadiendo leña al fuego... El futuro es como el presente pero con más rejas en las ventanas.
Desdeluego, no hay mucha esperanza para la humanidad, pero viendo esta película yo recuperé la esperanza en el cine contemporáneo. La ficción distópica ha resucitado de repente (ahora sí, coño, no con Matrix o con V de Pedorreta) y ya por fin tenemos un buen clásico del género en el que no se caricaturiza el totalitarismo absolutista del viejo Stalin sino el Mundo Libre nuestro de cada día.
Y, de paso, resucita también la tradicional persecución en la que el prota intenta huir en coche pero le cuesta arrancarlo y los malos están a punto de pillarle y el coche arranca justo en el último momento. No es broma, a un cliché tan sobado como éste Cuarón le da un par de vueltas de tuerca y logra un espectáculo digno de aplauso.
Y otro aplauso se gana también la escena del parto... Que yo me pensaba que tenía los instintos reproductores más atrofiados que el intestino grueso de De Juana Chao, pero fue ver eso y que me entrasen unas ansias borbónicas de engendrar churumbeles que no se me pasaron hasta que no me visitó mi sobrinito llorica.
Y por supuesto que hay acción y mamporros y explosiones a raudales, incluso George Bush disfrutará con esta peli aunque no pille todos los chistes.
Nota: excelente.
[Leer más +]
401 de 551 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película por segunda vez y he de confesar que me ha gustado mucho más que la primera. Tal vez porque cuando la vi por primera vez estaba demasiado condicionado por el aluvión de comentarios sobre lo buena que era y cómo había relanzado el género de la ciencia ficción.
El caso es que ahora la he podido ver desprendido de estos condicionantes y la he visto como película independiente de comentarios (buenos y malos) y de etiquetas. Me parece una película excelente y plagada de detalles de calidad.
(continua en "spoiler")
Y qué decir de los planos secuencia que nos regala Cuarón en la película. Una elección genial con el objetivo de implicar al espectador en la vida del personaje y darle al momento un toque de realismo casi documental.
En definitiva, una película buena la primera vez que la ves; una película genial para la segunda vez. Estoy deseando verla por tercera vez para darle el 10.
El caso es que ahora la he podido ver desprendido de estos condicionantes y la he visto como película independiente de comentarios (buenos y malos) y de etiquetas. Me parece una película excelente y plagada de detalles de calidad.
(continua en "spoiler")
Y qué decir de los planos secuencia que nos regala Cuarón en la película. Una elección genial con el objetivo de implicar al espectador en la vida del personaje y darle al momento un toque de realismo casi documental.
En definitiva, una película buena la primera vez que la ves; una película genial para la segunda vez. Estoy deseando verla por tercera vez para darle el 10.
[Leer más +]
211 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Niños del hombre