Tráiler (INGLÉS)
Ver 2 más- Sinopsis
- Chicago, 1929. Earl Williams, convicto del asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras tanto, en la sala de prensa del Tribunal Supremo, un grupo de periodistas espera el indulto o la confirmación de la sentencia. Hildy Johnson, el cronista de sucesos del Chicago Examiner, que tendría que cubrir la información, está a punto de contraer matrimonio y abandonar su trabajo; pero Walter Burns, el maquiavélico director del periódico, empeñado en retenerlo, tratará de impedir su boda por todos los medios. (FILMAFFINITY)
- Género
- Comedia Sátira Periodismo Años 20 Remake
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1974 /
Estados Unidos
- Título original:
- The Front Page
- Duración
- 105 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Links
Premios
“- ¡Extra! ¡extra! ¡Wilder vuelve a elevar la comedia un peldaño más!
- Dame uno de esos.
- Un momento, aquí no dice nada de Billy Wilder, ¡vuelve aquí!”
Sale corriendo tras el niño y durante la persecución se topa con un periódico en el suelo donde sí aparece algo sobre Wilder.
Lo coge y ojea su PRIMERA PLANA.
- Dame uno de esos.
- Un momento, aquí no dice nada de Billy Wilder, ¡vuelve aquí!”
Sale corriendo tras el niño y durante la persecución se topa con un periódico en el suelo donde sí aparece algo sobre Wilder.
Lo coge y ojea su PRIMERA PLANA.
[Leer más +]
197 de 259 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 de febrero de 2007
De todas las versiones que existen sobre “The Front Page” esta es la que más me gusta, o quizá la que más cariño tengo. Todas las demás están muy bien, incluso una versión que lleva por título “Interferencias” con Kathleen Turner, Burt Reynolds y Christopher Reeve que recomiendo también y es que cuando hay un buen texto hay que ser muy malo para estropearlo, eso sí sin un buen guión hay que ser muy bueno para compensarlo.
Con “Primera plana” asistimos a la última gran película del que quizá es el mejor director de comedia de la historia del cine. Porque aunque haría un par de películas más no están a la altura del resto de su carrera. De todas formas esta película fue muy despreciada en su día, se la consideró un mero remake de un clásico del cine como “Luna nueva” que carecía de importancia, y eso afectó profundamente a Wilder que se retiró momentáneamente del cine y ya nunca más sería el mismo.
La película apenas tuvo reconocimiento, un par de nominaciones a los globos de oro y sobre todo el Premio Especial del Jurado en la SEMINCI de Valladolid y para de contar. Muy poco para una de las mejores comedias de los setenta. También hay que entenderlo, esa década le pilló con el pie cambiado a Wilder, la comedia al igual que el western ya no interesaban, ahora la gente quería terror y cine urbano, lo underground se imponía. ¿Qué pintaba una película como “Primera plana” en el 1974? Porque en realidad “Luna nueva” es menos clásica que “Primera plana”, sobre todo si vemos cada una es su contexto, mientras la primera era moderna para la época la segunda es antigua para el momento.
Incluso los guiños al cine mudo están son constantes en la película de Wilder como esas memorables persecuciones de los coches de policías. Pero aún así prefiero esta versión, sobre todo por la pareja protagonista, Jack Lemmon y Walter Matthau, quizá la mejor pareja del cine cómico de la historia de Estados Unidos, que realizan unas interpretaciones magníficas sobre todo el segundo. No perderse tampoco a una primeriza Susan Sarandon que sale guapísima.
Doctor: Dígame, señorrr Williams: ¿tuvo usted una niñez desgrrraciada?
Earl: Pues no, tuve una niñez perfectamente normal.
Doctor: Ja, deseaba matar a su padrrre y dormir con su madrrre.
Earl: ¡Si va a empezar a decir guarradas...!
Nota: 8,8.
Con “Primera plana” asistimos a la última gran película del que quizá es el mejor director de comedia de la historia del cine. Porque aunque haría un par de películas más no están a la altura del resto de su carrera. De todas formas esta película fue muy despreciada en su día, se la consideró un mero remake de un clásico del cine como “Luna nueva” que carecía de importancia, y eso afectó profundamente a Wilder que se retiró momentáneamente del cine y ya nunca más sería el mismo.
La película apenas tuvo reconocimiento, un par de nominaciones a los globos de oro y sobre todo el Premio Especial del Jurado en la SEMINCI de Valladolid y para de contar. Muy poco para una de las mejores comedias de los setenta. También hay que entenderlo, esa década le pilló con el pie cambiado a Wilder, la comedia al igual que el western ya no interesaban, ahora la gente quería terror y cine urbano, lo underground se imponía. ¿Qué pintaba una película como “Primera plana” en el 1974? Porque en realidad “Luna nueva” es menos clásica que “Primera plana”, sobre todo si vemos cada una es su contexto, mientras la primera era moderna para la época la segunda es antigua para el momento.
Incluso los guiños al cine mudo están son constantes en la película de Wilder como esas memorables persecuciones de los coches de policías. Pero aún así prefiero esta versión, sobre todo por la pareja protagonista, Jack Lemmon y Walter Matthau, quizá la mejor pareja del cine cómico de la historia de Estados Unidos, que realizan unas interpretaciones magníficas sobre todo el segundo. No perderse tampoco a una primeriza Susan Sarandon que sale guapísima.
Doctor: Dígame, señorrr Williams: ¿tuvo usted una niñez desgrrraciada?
Earl: Pues no, tuve una niñez perfectamente normal.
Doctor: Ja, deseaba matar a su padrrre y dormir con su madrrre.
Earl: ¡Si va a empezar a decir guarradas...!
Nota: 8,8.
[Leer más +]
106 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Primera plana