Trailer (ESPAÑOL)
- Sinopsis
- Una Inteligencia Artificial creada por la Unión Europea aparta a los políticos españoles y les obliga a convertirse en cómicos. Como consecuencia, se encargan ellos del Especial Nochevieja y José Mota se queda en paro.
- Género
- Comedia Sátira Sketches Inteligencia artificial Telefilm
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 2024 /
España
- Título original:
- 2024: Operación IA IA oh
- Duración
- 65 min.
- Guion
- Compañías
- Links
Desde hace varios años es una tradición familiar ver el especial de Nochevieja de José Mota, y es una tradición personal y un placer poder estrenar el año escribiendo una breve reseña del episodio en esta plataforma cinéfila. Normalmente disfruto del sentido del humor absurdo, paródico y verbal de Mota. Me parece alguien ingenioso, un buen imitador, y una personalidad agradable y entrañable con la que reírnos de lo bueno y malo del año pasado para darle la bienvenida con buen pie al año que viene. Creo que a lo largo de los años nos ha ofrecido series de sketches y especiales navideños brillantes, entre los que, en mi opinión, destacan Seven y And the Andarán. También me gustó el especial de terror del año pasado así como el Sálvese Quien Putin de 2022. Sin embargo, me temo que esta Operación IA IA OH, pese a sus nobles intenciones, divertidos momentos, y a veces simpáticos sketches, no ha sido particularmente destacable.
El especial nos trae una historia con enorme potencial y mucho más inspirada que en otras ocasiones. Una inteligencia artificial toma el control del país y deja a José Mota en el paro antes de preparar su especial anual. La idea me parece muy buena. Mientras tanto, vemos escenas graciosas y ocurrentes. El sketch en el que asistimos a una breve historia de la humanidad a través de los hábitos de las nuevas generaciones y la crítica de las viejas generaciones me arrancó una cálida sonrisa. La escena sobre Taylor Swift (una gran estrella de importante influencia internacional este año) me gustó. La parodia de Billet-chús me hizo reír, así como la del Gran Prix y la de la terapia de desintoxicación de la cultura de los 80. Lo mismo podría decir de las siempre excelentes imitaciones a políticos, actores y celebridades. La conclusión que, como era de esperar y sobre todo conociendo el tipo de humor de Mota, rinde homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia es una muestra de la estrecha relación entre el humor, la tragedia, y la empatía.
Dicho todo eso, sencillamente, el especial no explota todo su potencial. A menudo, reposa en momentos que tienen poca gracia o que se quedan en lo superficial. Los ejemplos más claros suceden en los primeros minutos del programa. Mota introduce un chiste en concreto que se convierte en uno de los leitmotifs del programa, pero el problema es que se trata de un chiste bastante soso. Poco después realiza una parodia de La Revuelta con una imitación de Donald Trump. Nuevamente, se trata de una idea que promete mucho: una entrevista Trump-Broncano se presta a la sátira y a la risa. Sin embargo, se queda en poco. La situación se estira demasiado y al mismo tiempo no se desarrolla lo suficiente. El resultado, al menos para nosotros en casa, es que queríamos reírnos a lo largo de esta secuencia pero no había nada que nos hiciera empezar a reír. Pensando en el show en su totalidad, la idea de la Inteligencia Artificial, lo reitero, me parece muy apropiada, pero Mota no hace gran cosa con ella. Me hubiera gustado ver una línea argumental más pulida, mejor definida y más perspicaz, sobre todo teniendo en cuenta las repercusiones de la cuestión principal. También hay notables omisiones en este especial. Si la memoria no me falla, Rafa Nadal que precisamente en 2024 anunció su retirada del tenis no aparece en ningún momento del programa. Para un especial que pretende recorrer la actualidad política, social, deportiva, y cultural, la ausencia de Nadal me parece llamativa.
En resumen, como de costumbre, me alegro de haber visto este programa y agradezco a José Mota su trabajo y su humanidad, sobre todo con los más afectados por el año que terminó. Celebro la oportunidad de abrazar los próximos 12 meses con esperanza. Pero, en este caso por lo menos viendo el programa con mirada crítica, pienso que la Operación IA IA Oh no consigue utilizar de forma eficaz sus buenos ingredientes y el resultado final se me queda en poco.
¡Os deseo un feliz 2025 a todos los que habéis sacando un minuto para leer esta crítica y a todos los que no la han leído también!
Nota: 5.4 / 10
El especial nos trae una historia con enorme potencial y mucho más inspirada que en otras ocasiones. Una inteligencia artificial toma el control del país y deja a José Mota en el paro antes de preparar su especial anual. La idea me parece muy buena. Mientras tanto, vemos escenas graciosas y ocurrentes. El sketch en el que asistimos a una breve historia de la humanidad a través de los hábitos de las nuevas generaciones y la crítica de las viejas generaciones me arrancó una cálida sonrisa. La escena sobre Taylor Swift (una gran estrella de importante influencia internacional este año) me gustó. La parodia de Billet-chús me hizo reír, así como la del Gran Prix y la de la terapia de desintoxicación de la cultura de los 80. Lo mismo podría decir de las siempre excelentes imitaciones a políticos, actores y celebridades. La conclusión que, como era de esperar y sobre todo conociendo el tipo de humor de Mota, rinde homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia es una muestra de la estrecha relación entre el humor, la tragedia, y la empatía.
Dicho todo eso, sencillamente, el especial no explota todo su potencial. A menudo, reposa en momentos que tienen poca gracia o que se quedan en lo superficial. Los ejemplos más claros suceden en los primeros minutos del programa. Mota introduce un chiste en concreto que se convierte en uno de los leitmotifs del programa, pero el problema es que se trata de un chiste bastante soso. Poco después realiza una parodia de La Revuelta con una imitación de Donald Trump. Nuevamente, se trata de una idea que promete mucho: una entrevista Trump-Broncano se presta a la sátira y a la risa. Sin embargo, se queda en poco. La situación se estira demasiado y al mismo tiempo no se desarrolla lo suficiente. El resultado, al menos para nosotros en casa, es que queríamos reírnos a lo largo de esta secuencia pero no había nada que nos hiciera empezar a reír. Pensando en el show en su totalidad, la idea de la Inteligencia Artificial, lo reitero, me parece muy apropiada, pero Mota no hace gran cosa con ella. Me hubiera gustado ver una línea argumental más pulida, mejor definida y más perspicaz, sobre todo teniendo en cuenta las repercusiones de la cuestión principal. También hay notables omisiones en este especial. Si la memoria no me falla, Rafa Nadal que precisamente en 2024 anunció su retirada del tenis no aparece en ningún momento del programa. Para un especial que pretende recorrer la actualidad política, social, deportiva, y cultural, la ausencia de Nadal me parece llamativa.
En resumen, como de costumbre, me alegro de haber visto este programa y agradezco a José Mota su trabajo y su humanidad, sobre todo con los más afectados por el año que terminó. Celebro la oportunidad de abrazar los próximos 12 meses con esperanza. Pero, en este caso por lo menos viendo el programa con mirada crítica, pienso que la Operación IA IA Oh no consigue utilizar de forma eficaz sus buenos ingredientes y el resultado final se me queda en poco.
¡Os deseo un feliz 2025 a todos los que habéis sacando un minuto para leer esta crítica y a todos los que no la han leído también!
Nota: 5.4 / 10
[Leer más +]
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado martes 31 de Diciembre de 2024 se emitió en TVE el especial de José Mota titulado "Operación IA, IA, Oh".
La idea de este especial es que una Inteligencia Artificial llamada "MÍA" toma el control del gobierno en España y monta la de Dios, dejando a los cómicos y a las personas en paro. A través de esta historia, Mota, con su característico humor de siempre, hace un repaso de toda la actualidad política, social y deportiva.
Está bien traída, pero le pasa lo mismo que al especial de 2022. Se queda a medio gas. No sé por qué a Mota le falla esto, últimamente. Pero, puestos a elegir, el del 2022 tenía más historia y miga que el de este año. Es más, consigue rematar más o menos correcto.
Aún así, hubo algun sketch que hizo gracia pero..., el otro medio, a pesar del buen reparto que tenga, se queda ahí, ahí. No consigue rematar del todo la faena.
Lo siento. Por ser generoso y ver que la historia era muy interesante, y por volver a traer a Florentino Fernández y Santiago Segura, le voy a poner un 7. No puedo ponerle más porque NO acaba de rematar.
La idea de este especial es que una Inteligencia Artificial llamada "MÍA" toma el control del gobierno en España y monta la de Dios, dejando a los cómicos y a las personas en paro. A través de esta historia, Mota, con su característico humor de siempre, hace un repaso de toda la actualidad política, social y deportiva.
Está bien traída, pero le pasa lo mismo que al especial de 2022. Se queda a medio gas. No sé por qué a Mota le falla esto, últimamente. Pero, puestos a elegir, el del 2022 tenía más historia y miga que el de este año. Es más, consigue rematar más o menos correcto.
Aún así, hubo algun sketch que hizo gracia pero..., el otro medio, a pesar del buen reparto que tenga, se queda ahí, ahí. No consigue rematar del todo la faena.
Lo siento. Por ser generoso y ver que la historia era muy interesante, y por volver a traer a Florentino Fernández y Santiago Segura, le voy a poner un 7. No puedo ponerle más porque NO acaba de rematar.
[Leer más +]
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre 2024: Operación IA IA oh (TV)