Trailer oficial HD (ESPAÑOL)
- Sinopsis
- Serie de TV (2025-). 1 temporada. 8 episodios. Cris y Diego, una pareja que acaba de separarse, intentarán solventar la situación de la manera más adulta posible por el bien de su hija, que tiene 5 años. Sin embargo, no será nada fácil, ya que ambos volverán a vivir a casa de sus padres, ya que Cris pasa mucho tiempo en el trabajo y Diego no cuenta con un salario fijo. La dura realidad hará que separación deje de ser amistosa de un momento para otro, aunque los abuelos estarán encantados.
- Género
- Serie de TV Comedia Drama Familia
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 2025 /
España
- Título original:
- Custodia repartida
- Duración
- 30 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Coproducción España-Estados Unidos;
Categorías 1
Las cosas como son: a Javier Fesser o lo amas con locura o lo odias acérrimamente.
Yo soy de los que disfrutan de su forma de hacer cine (o serie en este caso), me encantan “El Milagro de P. Tinto” (1998), “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” (2003), “Campeones” (2018) e “Historias lamentables” (2020) y ya con esta genialidad, salida de las mentes de Juanjo Moscardó Rius y María Mínguez, me ha terminado de conquistar. La serie me ha recordado inevitablemente a “Kramer vs. Kramer” (1979), la considero una suerte de actualización de la cinta de Meryl Streep y Dustin Hoffman.
A mí este tipo de historias, que son un reflejo de lo cotidiano, me encantan, especialmente si están tan bien hechas, tan conseguidas como esta. Personajes bien escritos y construidos, muy bien interpretados, una muy correcta mezcla de comedia y drama, y además toca muchos temas de rabiosa actualidad, ¡Joder!, si hasta le dan caña a la inteligencia artificial, leñe.
La serie la protagonizan unos afinados y estupendos Ricard Farré y Lorena López y tenemos de secundarios a la gran Adriana Ozores (estupenda), Francesc Orella (que además es un gran actor de doblaje, responsable de prestar su voz a Mark Strong en varias ocasiones), Aten Soria, Fernando Sansegundo, Cristina Alcázar y la aparición especial de Edu Soto. Pero la que se roba la serie cada vez que entra en escena es la pequeña Lucía de Gracia, interpretando a la adorable Cloe, es que es súper adorable la pitufina, de verdad, os va a conquistar, yo solo os aviso.
El score está compuesto por Rafael Arnau, colaborador habitual de Fesser, y entrega una muy buena composición. Yo, que me considero melómano, tengo que reconocer que el tema principal de la serie me ha parecido el arranque de alguna canción o de Supertramp o de Fleetwood Mac, tiene ese aire, al menos para mí.
La fotografía es responsabilidad de Ángel Amorós, que entrega un estupendo trabajo, muy agradecido a la vista, la verdad.
Puede considerarse un ligero spoiler, pero la serie termina con un claro “To be continued”, me ha gustado lo suficiente como para aceptar una segunda temporada, pero espero que no alarguen la historia más de la cuenta, porque está primera temporada es lo suficientemente buena y especial como para que lo estropeen todo alargándolo hasta límites ridículos y chichinabescos.
La recomiendo al 100%, muy, muy buena.
Yo soy de los que disfrutan de su forma de hacer cine (o serie en este caso), me encantan “El Milagro de P. Tinto” (1998), “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” (2003), “Campeones” (2018) e “Historias lamentables” (2020) y ya con esta genialidad, salida de las mentes de Juanjo Moscardó Rius y María Mínguez, me ha terminado de conquistar. La serie me ha recordado inevitablemente a “Kramer vs. Kramer” (1979), la considero una suerte de actualización de la cinta de Meryl Streep y Dustin Hoffman.
A mí este tipo de historias, que son un reflejo de lo cotidiano, me encantan, especialmente si están tan bien hechas, tan conseguidas como esta. Personajes bien escritos y construidos, muy bien interpretados, una muy correcta mezcla de comedia y drama, y además toca muchos temas de rabiosa actualidad, ¡Joder!, si hasta le dan caña a la inteligencia artificial, leñe.
La serie la protagonizan unos afinados y estupendos Ricard Farré y Lorena López y tenemos de secundarios a la gran Adriana Ozores (estupenda), Francesc Orella (que además es un gran actor de doblaje, responsable de prestar su voz a Mark Strong en varias ocasiones), Aten Soria, Fernando Sansegundo, Cristina Alcázar y la aparición especial de Edu Soto. Pero la que se roba la serie cada vez que entra en escena es la pequeña Lucía de Gracia, interpretando a la adorable Cloe, es que es súper adorable la pitufina, de verdad, os va a conquistar, yo solo os aviso.
El score está compuesto por Rafael Arnau, colaborador habitual de Fesser, y entrega una muy buena composición. Yo, que me considero melómano, tengo que reconocer que el tema principal de la serie me ha parecido el arranque de alguna canción o de Supertramp o de Fleetwood Mac, tiene ese aire, al menos para mí.
La fotografía es responsabilidad de Ángel Amorós, que entrega un estupendo trabajo, muy agradecido a la vista, la verdad.
Puede considerarse un ligero spoiler, pero la serie termina con un claro “To be continued”, me ha gustado lo suficiente como para aceptar una segunda temporada, pero espero que no alarguen la historia más de la cuenta, porque está primera temporada es lo suficientemente buena y especial como para que lo estropeen todo alargándolo hasta límites ridículos y chichinabescos.
La recomiendo al 100%, muy, muy buena.
[Leer más +]
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie del gran Javier Fesser, responsable de "El Milagro de Petinto", "Camino" o "Campeones". En esta ocasión se adentra, sin mucho éxito, en el mundo de las teleseries con "Custodia repartida" que parece que esté hecha para la TeleCinco de los años 90, con tramas con niños, abuelitos y parejas. Solamente he podido aguantar dos capítulos, pues me ha parecido tremendamente aburrida y sin sustancia. Uno esperaba algo con más colmillo y entretenimiento, como las excelentes "Mira lo que has hecho" o "Esto no es Suecia", que tratan ambas también de crisis de parejas, con niños de por medio, pero lo que me he encontrado es una serie soporífera y azucarada, con aires noventeros. No recomendable.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Custodia repartida (Serie de TV)