Títulos de crédito iniciales (ESPAÑOL)
- Sinopsis
- En un pueblecito se suceden extrañas muertes y existe una macabra historia acerca de un castillo próximo. Catherine, hija del burgués, regresa a casa después de la muerte de su hermana, aquejada de una grave enfermedad que la está matando. Entonces conocerá al Conde Rudolf de Wurtermberg, que resultará ser un vampiro que comparte soledad con otro gran número de semejantes, los cuales están de celebraciòn y asestan un duro golpe al pueblo, que se dispondrá a acabar con ellos. Pero Catherine se ha enamorado del Conde, y aunque su muerte está próxima, no queda claro si acabará con el o no. (FILMAFFINITY)
- Género
- Terror Vampiros
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1975 /
España
- Título original:
- El extraño amor de los vampiros
- Duración
- 90 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
25 de febrero de 2023
Muy flojo fantaterror, que tiene como peor aval el soso guión escrito al alimón por Juan José Daza y el ínclito Carlos Pumares.
Parece, no lo tengo demasiado claro, que quiere remitirse en cierto tono, a "El baile de los vampiros" de Polanski, pero el resultado no puede ser más penoso, vulgar y, lo que es peor, aburrido.
Sí que tiene, más que aciertos, momentos y situaciones, como los del cementerio, que no carecen de posibilidades, pero los creadores del film y, en este caso, un muy poco inspirado Klimovsy, las desaprovechan y convierten todo en un quiero y no puedo.
Tanto el ritmo como el resto de elementos no ayudan a remontar el film en ningún momento, quedando todo en muy poca cosa.
A destacar, cómo no, la belleza y cuerpos de las actrices, destacando fácilmente una bellísima y aquí en la plenitud de su belleza, Emma Cohen, que hizo mejores trabajos en su vida como actriz.
Y como curiosidad, comento que yo he visto una versión que supongo vendría de USA, donde el título es "Blutsauger" y es muy chistoso ver en los títulos de crédito iniciales los nombres de algunos intérpretes. Por ejemplo, Charles Balest (Carlos Ballesteros), L.Robled (Lorenzo Robledo).
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Parece, no lo tengo demasiado claro, que quiere remitirse en cierto tono, a "El baile de los vampiros" de Polanski, pero el resultado no puede ser más penoso, vulgar y, lo que es peor, aburrido.
Sí que tiene, más que aciertos, momentos y situaciones, como los del cementerio, que no carecen de posibilidades, pero los creadores del film y, en este caso, un muy poco inspirado Klimovsy, las desaprovechan y convierten todo en un quiero y no puedo.
Tanto el ritmo como el resto de elementos no ayudan a remontar el film en ningún momento, quedando todo en muy poca cosa.
A destacar, cómo no, la belleza y cuerpos de las actrices, destacando fácilmente una bellísima y aquí en la plenitud de su belleza, Emma Cohen, que hizo mejores trabajos en su vida como actriz.
Y como curiosidad, comento que yo he visto una versión que supongo vendría de USA, donde el título es "Blutsauger" y es muy chistoso ver en los títulos de crédito iniciales los nombres de algunos intérpretes. Por ejemplo, Charles Balest (Carlos Ballesteros), L.Robled (Lorenzo Robledo).
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malos tiempos para Klimovsky... el otrora interesante director, logra aquí una de sus peores y más aburridas películas de terror. Pero claro que no hay que echarle la culpa únicamente a el, ya que los tres guionistas del film parecían estar más por decidir que actriz tenia que enseñar su bella anatoma - ya se sabe, era la era del destape - que por hacernos pasar un buen rato terrorífico... La cosa se intenta salvar con la intervención en escena de Carlos Ballesteros (un espléndido actor teatral que jamás tuvo suerte en el cine), pero ni así...Con momentos sumamente rocambolescos y con personajes y secuencias incrustadas sin venir a cuento (el personaje de Rafael Hernández y sus escenas de cama), el film, por otra parte, merece buena nota en su ambientación, decoración y vestuario. Muchas veces pienso que estas películas hubieran obtenido varios Goya en esas categorías de haber existido el premio... En fin, 83 minutos perdidos de mi vida...
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre El extraño amor de los vampiros