arrow

Un dolor real (2024)

Un dolor real
82 min.
6.4
5,413
Votar
Plugin no soportado
Añadir a listas
Disponible en:
Suscripción
Trailer oficial HD (ESPAÑOL)
Ver 7 más
Sinopsis
Dos primos viajan a Polonia tras la muerte de su abuela para ver dónde vivió ella antes de la II Guerra Mundial y comprender de dónde viene su familia, incorporándose ambos a un tour sobre el Holocausto. (FILMAFFINITY)
Género
Drama Comedia Comedia dramática Road Movie Familia Holocausto Cine independiente USA
Dirección
Reparto
Año / País:
/ Estados Unidos Estados Unidos
Título original:
A Real Pain
Duración
82 min.
Guion
Fotografía
Compañías
Coproducción Estados Unidos-Polonia;
Links
Premios
2024: Premios Oscar: Mejor actor de reparto. 2 nominaciones
2024: Premios Globos de Oro: Mejor actor de reparto. 4 nominaciones
2024: Premios BAFTA (Reino Unido): 2 premios.
2024: Premios del Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original.
EISENBERG dirige su segundo largometraje, en el cuál también es el encargado del guion y es protagonista.
Respecto a la dirección, da muestras de ser un gran conocedor del séptimo arte, con un ritmo fluido y un equilibrio en todas las facetas, con un resultado sencillo y agradable.
El guion, es sin lugar a dudas, de lo más interesante del film (junto a la actuación de KIERAN CULKIN), con diálogos rápidos y locuaces, que dan una armonía interesante a la trama.
Su actuación, como en toda su filmografía, es correcta y manejada de forma ágil, pero personalmente no veo nada excepcional en sus trabajos.

En cambio, el papel de su primo cinematográfico y hermano real de MACAULAY CULKIN, es excelente. Y es que KIERAN, nos regala su mejor actuación, ante un papel que da mucho juego, pero no siendo fácil de resolver, con un resultado que se convierte en una de las claves del film.

Una idea interesante del director y llevada a cabo de forma inteligente es la manera en la que “marida” la banda sonora, construida con bonitas piezas de piano, para dar sentido a la mayoría de las secuencias, siendo uno de los nexos fundamentales para el espectador.

La historia es interesante y sencilla, relatando simplemente como dos primos judíos totalmente opuestos, viajan a VARSOVIA para conocer las raíces de su abuela fallecida, con el trasfondo del holocausto.
Partiendo de esa trama, la suma de situaciones y diálogos dan cuerpo a “A REAL PAIN”.
Son multitud las alabanzas que el film ha recibido, no es mi caso. Sin lugar a dudas es una película correcta, agradable y con diálogos entretenidos con el trasfondo del triste holocausto, pero personalmente no me dice nada. Siento que recibo lo que me quieren expresar, pero ni me llena, ni me emociona y son contadas las veces que me hace sonreír. Además, no empatizo, todo lo contrario, con ambos protagonistas.

La crítica abordada que más se me acerca (y es lo menos importante de la trama) es la que se realiza de los TOURS TURISTICOS organizados sin alma, que tratan a sus usuarios como a becerros, con el único interés de sacar dinero y alejándose de que los consumidores puedan interactuar y no parecer objetos que van a la velocidad de la luz de un lugar interesante a otro.
[Leer más +]
67 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raíces y perdones
Jesse Eisenberg tiene alma de cineasta. Está claro.
A real pain pasa por ser uno de los debuts en la dirección más inspirados de los últimos tiempos. Con un tono que podríamos haber visto en una cinta de, por ejemplo, Alexander Payne (y es un halago, sin duda), el protagonista de La red social dirige su primera película, y es un viaje físico y emocional de lo más emotivo y significativo.
Tomando como punto de partida a estos dos primos tan peculiares, David y Benji, Eisenberg nos cuenta una historia de perdón, de reconexión con las raíces familiares y, sobre todo, del amor entre dos personas que estaban distanciadas y aprovechan un viaje para volver a encontrarse también emocionalmente. Nada nuevo bajo el sol, y ese es su principal problema, sin duda, la ausencia de sorpresa. Nada nos resulta original, y es bastante sencillo, por tanto, averiguar qué va a ir sucediendo. Sin embargo, el tono es tan sincero, sencillo, y eficaz que el espectador entra en el juego perfectamente. Además, la narración va siempre al grano, aprovechando sus escasos 82 minutos (sin contar créditos) y sin estirar necesariamente la trama, como hacen muchas cintas "nominables" o "premiables" del año.
Además, Eisenberg vuelve a estar fantástico también delante de la cámara, aunque queda algo eclipsado por un fabuloso Kieran Culkin, en su mejor interpretación en el cine, y quizás la mejor a secas junto con la que ha hecho en Succession. Su Benji, totalmente opuesto al serio y formal David, es dinamita, honestidad pura, vitalidad y también dolor, y Culkin lo refleja perfectamente con cada palabra, gesto y mirada.
Hermosa, agradable y sobre todo sincera y honesta.

Lo mejor: Jesse Eisenberg, en su triple faceta, y Kieran Culkin, en la mejor interpretación de su carrera en cine.
Lo peor: El fondo de la historia está ya muy visto.
[Leer más +]
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Un dolor real
Se muestran resultados para
Sin resultados para
Fichas más visitadas