Tráiler Oficial (INGLÉS)
Ver 3 más- Sinopsis
- El comandante Reisman es un oficial estadounidense que se ha distinguido por su valor en la campaña de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su mayor virtud no es la disciplina; de ahí que las relaciones con sus superiores sean más bien tensas. Sin embargo, debido a su brillante historial militar, no dudan en encargarle una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes, todos ellos altos mandos del régimen. Para ello tendrá que someter a un durísimo adiestramiento a doce presidiarios. (FILMAFFINITY)
- Género
- Bélico II Guerra Mundial
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1967 /
Estados Unidos
- Título original:
- The Dirty Dozen
- Duración
- 145 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Grupos
- Doce del patíbulo
- Links
Premios
Bueno, posiblemente esta no sea el paradigma de una película bélica rigurosamente histórica, pero yo la vi de pequeño ¡y a mi me entusiasmo! Por eso la he puesto un 10
Es del año 1967 y dirigida por Robert Aldrich. La verdad es que la idea de lanzar un puñado de condenados a muerte para aniquilar a una parte del alto mando alemán en Francia es muy original y reconozcamos que se hizo una gran película de acción. De hecho, yo creo que hasta que apareció "soldado Ryan" una gran parte del público asociaba esta pelicula con la idea de "cine bélico de la IIGM". No en vano aparece citada en otras peliculas, por ejemplo en "Algo para recordar".
El reparto estaba trufado de grandes estrellas del cine de la época, empezando por Lee Marvin, Charles Bronson y continuando con Cassavetes, Donald Shuterland o Telly Savalas haciendo de fanático evangelista americano. Pero afortunadamente no intentaron taparse los unos a los otros, sino pasarlo bien. De ahí que haya salido esa gran película a pesar de que está plagada de errores de montaje. Uno de los más famosos es el "cambio de armas" en la escena en que huyen del castillo montados en un semioruga. Y sin embargo, cada vez que la veo me lo paso en grande.
Es del año 1967 y dirigida por Robert Aldrich. La verdad es que la idea de lanzar un puñado de condenados a muerte para aniquilar a una parte del alto mando alemán en Francia es muy original y reconozcamos que se hizo una gran película de acción. De hecho, yo creo que hasta que apareció "soldado Ryan" una gran parte del público asociaba esta pelicula con la idea de "cine bélico de la IIGM". No en vano aparece citada en otras peliculas, por ejemplo en "Algo para recordar".
El reparto estaba trufado de grandes estrellas del cine de la época, empezando por Lee Marvin, Charles Bronson y continuando con Cassavetes, Donald Shuterland o Telly Savalas haciendo de fanático evangelista americano. Pero afortunadamente no intentaron taparse los unos a los otros, sino pasarlo bien. De ahí que haya salido esa gran película a pesar de que está plagada de errores de montaje. Uno de los más famosos es el "cambio de armas" en la escena en que huyen del castillo montados en un semioruga. Y sin embargo, cada vez que la veo me lo paso en grande.
[Leer más +]
86 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, llegamos al puente sin ruido alguno.
Dos, los centinelas estrangulados.
Tres, para el coche a la entrada de través.
Cuatro, Wladislaw y el Mayor entran con mucho teatro.
Cinco, Pinkley fuera vigila con ahínco.
Seis, el mayor ata la cuerda para que trepéis.
Siete, Wladislaw se ocupa de que se sujete.
Ocho, Jiménez trepa un tanto pocho.
Nueve, trepa Maggot si Jiménez no se mueve.
Diez, Sawyer y Gilpin los cubren a su vez.
Once, Bowren guarda quieto como una estatua de bronce.
Doce, el Mayor mina el sótano si nadie le reconoce.
Trece, Frankie sube si nada lo entorpece.
Catorce, hora cero: Jiménez destruye la antena y Frankie corta el teléfono.
Quince, penetra Frankie con astucia de lince.
Dieciséis, salid todos corriendo o si no volareis.
Sin duda con la traducción pierde parte de la gracia.
Sin duda, una de las mejores películas bélicas de la historia. Una historia original cuya trama nos envuelve hasta el final de la película. Gran reparto lleno buenas actuaciones y aderezado con diálogos ingeniosos y divertidos.
Dos, los centinelas estrangulados.
Tres, para el coche a la entrada de través.
Cuatro, Wladislaw y el Mayor entran con mucho teatro.
Cinco, Pinkley fuera vigila con ahínco.
Seis, el mayor ata la cuerda para que trepéis.
Siete, Wladislaw se ocupa de que se sujete.
Ocho, Jiménez trepa un tanto pocho.
Nueve, trepa Maggot si Jiménez no se mueve.
Diez, Sawyer y Gilpin los cubren a su vez.
Once, Bowren guarda quieto como una estatua de bronce.
Doce, el Mayor mina el sótano si nadie le reconoce.
Trece, Frankie sube si nada lo entorpece.
Catorce, hora cero: Jiménez destruye la antena y Frankie corta el teléfono.
Quince, penetra Frankie con astucia de lince.
Dieciséis, salid todos corriendo o si no volareis.
Sin duda con la traducción pierde parte de la gracia.
Sin duda, una de las mejores películas bélicas de la historia. Una historia original cuya trama nos envuelve hasta el final de la película. Gran reparto lleno buenas actuaciones y aderezado con diálogos ingeniosos y divertidos.
[Leer más +]
57 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relaciones 1
Más información sobre Doce del patíbulo