Escena (Español)
Ver 7 más- Sinopsis
- La malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, su cruel madrastra consigue encontrarla y la envenena con una manzana. Pero la princesa no está muerta, sólo dormida, a la espera de que un Príncipe Azul la rescate. (FILMAFFINITY)
- Género
- Animación Fantástico Musical Infantil Celos Brujería Cuentos
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1937 /
Estados Unidos
- Título original:
- Snow White and the Seven Dwarfs
- Duración
- 83 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Animación
- Compañías
- Grupos
- Clásicos de Walt Disney Adaptaciones de los Hermanos Grimm Princesas Disney Blancanieves
- Links
Premios
IMPERDONABLE E INCOMPRENSIBLE que este peliculón de la historia del cine tenga tan escasa (y ridícula) nota.
A veces me pregunto si los que escribís aquí tenéis idea de lo que es el cine.
Obra maestra del séptimo arte, film inmortal, personajes emblemáticos, estética que marca época, banda sonora que perdurará siempre.
Disney se auto-hipotecó para sacar adelante lo que se denominó "la locura de Disney". Y tanto que fue locura, nadie daba un duro por un largometraje a color y con sonido sincronizado (y al estilo musicales de Broadway) en los años 30, nadie menos Disney que no descansó hasta conseguir sacar adelante el proyecto.
¿Y qué ocurrió? Que fue tal la acogida y el éxito de la cinta que a día de hoy está considerada como una de las más taquilleras de la historia y la cinta de video más vendida.
Cierto que es muy muy melosa y azucarada, pero al igual que a día de hoy lo es "El Mago de Oz", "Casablanca" o "Lo que el viento se llevó" y nadie duda de su maestría. En serio, el día que la animación sea tomada en cuenta y no marginada sin razón coherente, invitaré a todos a una mariscada.
La animación del film es colosal siendo aún a día de hoy difícil de superar (ni Shrek's ni Madagascar's ni demás bazofia 3D), los personajes como los siete enanitos han marcado época, por no hablar de sus pegadizas (y bonitas) canciones.
La película de 3 generaciones distintas, la de mis abuelos, mis padre y la mía; y seguramente la de mis hijos.
Obra colosal, sin ella hoy no existiría la animación tal como la conocemos.
GRACIAS WALT.
A veces me pregunto si los que escribís aquí tenéis idea de lo que es el cine.
Obra maestra del séptimo arte, film inmortal, personajes emblemáticos, estética que marca época, banda sonora que perdurará siempre.
Disney se auto-hipotecó para sacar adelante lo que se denominó "la locura de Disney". Y tanto que fue locura, nadie daba un duro por un largometraje a color y con sonido sincronizado (y al estilo musicales de Broadway) en los años 30, nadie menos Disney que no descansó hasta conseguir sacar adelante el proyecto.
¿Y qué ocurrió? Que fue tal la acogida y el éxito de la cinta que a día de hoy está considerada como una de las más taquilleras de la historia y la cinta de video más vendida.
Cierto que es muy muy melosa y azucarada, pero al igual que a día de hoy lo es "El Mago de Oz", "Casablanca" o "Lo que el viento se llevó" y nadie duda de su maestría. En serio, el día que la animación sea tomada en cuenta y no marginada sin razón coherente, invitaré a todos a una mariscada.
La animación del film es colosal siendo aún a día de hoy difícil de superar (ni Shrek's ni Madagascar's ni demás bazofia 3D), los personajes como los siete enanitos han marcado época, por no hablar de sus pegadizas (y bonitas) canciones.
La película de 3 generaciones distintas, la de mis abuelos, mis padre y la mía; y seguramente la de mis hijos.
Obra colosal, sin ella hoy no existiría la animación tal como la conocemos.
GRACIAS WALT.
[Leer más +]
154 de 183 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Martín de los Heros (Argüelles), la calle de los cines Golem (antes Alphaville) y Renoir Plaza de España, vivían mis abuelas (madre y tía de mi padre).
En septiembre de 1973, con casi tres años, descubrí el cine. "Mi papá y mi mamá se han ido a París", me cuentan las abuelas que decía. Y, para compensarme por su ausencia, me llevaban a jugar al Parque del Oeste. Recuerdo esos columpios. Un castillo de hierros, un elefante con las patas de metal.
Y algún domingo, el Parque de Atracciones. Cruzábamos el mar (la Casa de Campo) en teleférico. Por edad y tamaño, sólo podía montar en un modesto tiovivo y en unas barcas casi de juguete (es curioso, pero ahora, con mis hijos, tengo la sensación de que las atracciones son las mismas).
Proyectaban en Princesa (¿sería ése el nombre de la sala?) 'Blancanieves y los 7 enanitos'. A mí el que me gustaba era el Gruñón.
Me llevaron a verla tantas veces, las abuelas. En sesión continua, doble o triple o... qué sé yo. Se esforzaron por hacer de aquellos días un pequeño paraíso.
Apretaron los dientes y, en silencio, cruzaron la posguerra.
Soportaron una cola de cuarenta años para que yo viera la primera película animada de Walt Disney.
En septiembre de 1973, con casi tres años, descubrí el cine. "Mi papá y mi mamá se han ido a París", me cuentan las abuelas que decía. Y, para compensarme por su ausencia, me llevaban a jugar al Parque del Oeste. Recuerdo esos columpios. Un castillo de hierros, un elefante con las patas de metal.
Y algún domingo, el Parque de Atracciones. Cruzábamos el mar (la Casa de Campo) en teleférico. Por edad y tamaño, sólo podía montar en un modesto tiovivo y en unas barcas casi de juguete (es curioso, pero ahora, con mis hijos, tengo la sensación de que las atracciones son las mismas).
Proyectaban en Princesa (¿sería ése el nombre de la sala?) 'Blancanieves y los 7 enanitos'. A mí el que me gustaba era el Gruñón.
Me llevaron a verla tantas veces, las abuelas. En sesión continua, doble o triple o... qué sé yo. Se esforzaron por hacer de aquellos días un pequeño paraíso.
Apretaron los dientes y, en silencio, cruzaron la posguerra.
Soportaron una cola de cuarenta años para que yo viera la primera película animada de Walt Disney.
[Leer más +]
85 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Blancanieves y los siete enanos