arrow

Anora (2024)

Anora
138 min.
7,0
16.582
Votar
Plugin no soportado
Añadir a listas
Trailer oficial HD (ESPAÑOL)
Ver 5 más
Sinopsis
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce al hijo de un oligarca ruso e impulsivamente se casa con él. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
Género
Drama Comedia Prostitución Comedia dramática Cine independiente USA
Dirección
Reparto
Año / País:
/ Estados Unidos Estados Unidos
Título original:
Anora
Duración
138 min.
Guion
Música
Fotografía
Compañías
Links
Premios
2024: 5 Premios Oscar, incluyendo Mejor película, dirección y guión original
2024: Festival de Cannes: Palma de Oro: Mejor película
2024: Premios BAFTA: Mejor actriz protagonista y mejor casting
2024: Premios Globos de Oro: 5 nominaciones
La primera escena de Anora es ya toda una declaración de principios de la postura ética de Baker con los cuerpos: el desplazamiento lateral de su cámara captura a varios personajes femeninos de espaldas realizando bailes eróticos para sus clientes y retrata sus cuerpos con frontalidad, sin juzgar ni moralizar sobre una mercantilización corporal a todas luces alarmante. La canción que acompaña a esta escena, la alegre y optimista Greatest Day de Take that, revela el barniz sarcástico (también esperanzador) que cubrirá toda la película. No es la primera vez que el de New Jersey filma las complejas e incómodas imbricaciones del trabajo sexual (y a tenor de su dedicatoria hacia el colectivo al recoger la Palma de Oro sabemos que no será la última): ya lo hizo en Tangerine y repitió en Red Rocket, obras cuyos protagonistas perseguían un inalcanzable sueño americano en ambientes igualmente impregnados de sordidez como de ternura.

El último trabajo de Baker no solo no es ajeno a los estilemas que ha ido desarrollando a lo largo de su filmografía, sino que aquí se ven amplificados: un estilo que equilibra extrañamente la histeria con la delicadeza (particularidades ambas encarnadas a la perfección por una entregadísima Mikey Madison), un punto de partida mínimo, un vocabulario visual que navega entre las gangster-movies de Scorsese y las desquiciadas odiseas de los Safdie, etcétera. En Anora los referentes se amplían (imposible no pensar en las comedias corales de los Coen) y se expanden para seguir nutriendo el personal universo del cineasta norteamericano. Baker no inventa nada nuevo, ni siquiera dentro de sus propias inquietudes temáticas y formales, pero la forma en la que mira a sus personajes está tan rebosante de generosidad, comprensión y respeto que pareciera que estuviéramos redescubriendo de nuevo el cine.

Anora narra la historia de Ani, bailarina erótica que, como una Cenicienta moderna, parece encontrar su príncipe encantado en la figura del ingenuo y muy inmaduro Vanya, infante de 21 años que resulta ser hijo de un poderoso oligarca ruso. Hay algo crucial para el desarrollo del film que late en el encuentro entre ambos jóvenes, y tiene que ver con el modo en el que Ani entiende las relaciones con los hombres: en ellas media siempre una dimensión mercantil. Con Vanya no es distinto, pero su alocada visión del mundo y su privilegiada economía actúan no solo como promesas de una vida mejor, sino como propulsores hacia Las Vegas para que dicha vida se oficialice bajo los preceptos sociales del matrimonio. El dispositivo, por supuesto, permite a Baker explotar las posibilidades cómicas de la más clásica (y hawksiana) screwball comedy, que encuentra en la fortaleza y sensatez de Ani el contrapunto perfecto para la masculinidad frágil y cobarde de Vanya.

El punto de inflexión del matrimonio invoca a tres personajes (matones a sueldo) que intentarán, con las mismas dosis de entusiasmo como de torpeza, revocar el vínculo conyugal. Y aunque Anora es una película divertidísima e hilarante (esta banda de inútiles es sin duda una de las más bellas ideas del film), es también profundamente triste. Buena culpa de ello la tiene la situación de indefensión de Ani, pero también la mirada abismal y decepcionada de Mikey Madison, que no solo se desenvuelve con soltura en las lides físicas y sexuales más exigentes, sino que se empapa con excelencia del ambiente miserable y desolador de su personaje. Ani sabe que en un mundo ultracapitalista y mezquino ella se ubicará siempre en el lado de los perdedores: es por eso que su último gesto es hermosísimo y demoledor (seguramente una de las mejores escenas que Baker haya filmado jamás), porque solo el amor y la comprensión serán capaces de mejorar este mundo.
[Leer más +]
315 de 405 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días estuve viendo en una plataforma de streaming “Sin malos rollos”, una comedieta romántica dirigida por Gene Stupinsky y protagonizada por Jennifer Lawrence. Me la puse un domingo por la tarde sin muchas expectativas de que aquello me fuera a emocionar demasiado; supongo que me imaginaba una comedia adolescente bobalicona más, de esas que se olvidan a los diez minutos de haber aparecido los créditos. Pero no, lo cierto, es que, sin ser tampoco nada del otro jueves, la película se dejaba ver, era simpática, la Jenny estaba graciosa y se llevaba la función, y eso para salvar una tarde de domingo tonta era más que suficiente.

Hace unas semanas pude ver en pantalla grande “Anora”. Las expectativas estaban por las nubes. Sean Baker, su director, un tipo que había demostrado ya su talento en títulos como “Tangerine”, “The Florida Project” o “Red Rocket”, acababa de ganar con ella la Palma de Oro de Cannes y la crítica se había deshecho en elogios hacia la película, calificándola de obra maestra y de clásico instantáneo. Eso sin olvidar que, desde que se estrenase en el festival francés allá por mayo, “Anora” se había convertido en la principal favorita a ganarlo todo de cara a la temporada anual de premios cinematográficos.

Imagino que si hubiese visto “Sin malos rollos” con las mismas expectativas con las que me dispuse a ver “Anora” andaría yo ahora despotricando de la Lawrence y de toda su prole en lugar de estar aquí justificándome sobre el por qué me ha gustado más bien poquito la última del señor Baker. Y es que “Anora” es de esas películas que le dejan a uno con cara de tonto, ves a todo el mundo alrededor reírse y estar encantado de la vida con ella, pero tú no le ves maldita la gracia.

Se podría decir para empezar (y casi para acabar porque de ahí sospecho que deriva todo lo demás) que “Anora” adolece de uno de los grandes males endémicos del cine contemporáneo, y ese mal no es otro que el de una duración excesiva. Ciento cuarenta minutos para contar algo que se puede contar en bastante menos, y que además en este caso sí que se corresponden con un auténtico director´s cut, pues, como suele ser habitual en su cine, Sean Baker se responsabiliza una vez más de la edición del film. Se ve que el director tenía muy claro lo que quería contar porque si no, no se explica. A mí, ciento cuarenta minutos se me antojan demasiados, porque suponen la inclusión de escenas que se alargan sin necesidad, gags que se estiran hasta perder la gracia, o que se repiten produciendo ese mismo efecto de “deja vu”. Todo ello redunda además en cierta caricaturización de la mayoría de las situaciones y los personajes (si bien la protagonista Mickey Madison está fantástica y supone todo un descubrimiento).

Baker, que suele acertar con el retrato de seres marginales y underground que van más allá incluso del tópico de la América profunda, no hila aquí en mi opinión tan fino al apostar por ese estilo tan exageradamente hiperbólico, que incluso emparenta su película con la comedia más de brocha gorda. Se ha llegado a decir que es una comedia llena de sensibilidad, pero sólo porque haya un plano final realmente conmovedor, no cambio la parte por el todo. No sé si con un menor metraje la película me hubiese llegado más, pero, en cualquier caso, creo que seguiría siendo escéptico ante la entusiasta valoración general del film por parte de casi todo el mundo.
[Leer más +]
286 de 351 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Anora
Se muestran resultados para
Sin resultados para
Fichas más visitadas