arrow

American Primeval (2025) Miniserie

American Primeval (Miniserie de TV)
50 min.
7,4
5.559
Votar
Plugin no soportado
Añadir a listas
Disponible en:
Suscripción
Tráiler oficial HD (INGLÉS con subtítulos en ESPAÑOL)
Ver 5 más
Sinopsis
Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Año 1857. En el salvaje territorio de Utah, el ejército de Estados Unidos, la milicia de los mormones, los indios nativos americanos y los pioneros libran una dura batalla por la supervivencia. En ese contexto, una madre y su hijo huyen de su pasado mientras se enfrentan a un duro panorama de crueldad y violencia en el viejo Oeste.
Género
Serie de TV Western Siglo XIX Miniserie de TV
Dirección
Reparto
Año / País:
/ Estados Unidos Estados Unidos
Título original:
American Primeval
Duración
50 min.
Guion
Música
Fotografía
Compañías
Links
Erase una vez el oeste, es una miniserie de 6 capítulos que gira en torno a un hecho histórico, el incidente de la masacre de Monte Meadows, la cual se utiliza como eje para crear al menos tres arcos argumentales que se desarrollan en el estado americano de Utah, en 1857, antes de la Guerra Civil americana, en una trama fuertemente relacionado con los mormones, en uno de los episodios más negros de la historia de los mormones en América, en el que fallecieron 120 colonos, aunque el episodio difiere bastante de lo que sucedió en realidad (ver spoiler). Asistimos a un episodio de las guerras mormones, una lucha de poder entre mormones, nativos americanos (una de las tribus de los shoshones), el ejército de los Estados Unidos y algunos pioneros americanos en su asentamiento o tránsito por el denominado estado mormón.

La serie es un western bien concebido, con un comienzo fulgurante, que tiene momentos muy brillantes, pero que va decayendo lentamente, apagándose, perdiendo fuerza, hasta caer en un montón de tópicos en los últimos dos episodios, que malogran en cierta medida el magnífico planteamiento inicial, pero sin perder por ello el interés.

Así, la matanza de monte Meadows, se concibe inicialmente como un motor de la serie, pero acaba sin embargo encorsetando un poco el relato (en la zona spoiler explico el motivo).

Mark L. Smith, guionista de la película El renacido, y Peter Berg, un director experimentado, componen esta buena serie, que guarda muchas similitudes con películas como El renacido o Cold mountain, o incluso con la magnífica serie 1883. Tomando como referencia la violencia física y emocional de esa época, con gran realismo (los combates son muy realistas y espectaculares) y una recreación fantástica de la época, disfrutamos de una gran realización, con una fotografía muy espectacular.

El planteamiento original del enfrentamiento con los mormones, que está presente en la narración de toda la serie, se va diluyendo poco a poco, según discurren los episodios, centrándose cada vez más en una de las tramas, la protagonizada por Taylor Kitsch y Betty Gilpin, una historia de supervivencia muy bien narrada, pero que acaba convirtiéndose en una historia de lo más corriente y típica, y a la que se acaba primando por encima del resto, y sentimos que conforme nos alejamos de la trama principal con los mormones, se va difuminando y perdiendo originalidad.

Así, lo que empieza siendo un western cruel, sórdido, sombrío, violento y deprimente, con un brutal y veraz retrato de la época y la situación histórica en la que acontece el relato, va evolucionando poco a poco, a medida que se desarrollan las tramas, hacia un final abrupto, un tanto forzado y lleno de clichés. Así, aunque sea una historia apasionante la que se nos presenta, vemos con tristeza como todas las tramas van perdiendo algo de interés paulatinamente, a medida que avanza, y vemos como la serie, hacia el final, se va debilitando un poco y se vuelve predecible. Finalmente, lo que parecían personajes interesantes y excepcionales, van perdiendo algo de fuerza y parte de su esencia salvaje.

Los actores están muy bien en sus respectivos roles, pero se siente que sus papeles se ven lastrados por un planteamiento que a ratos es profundo y fuerte, pero otras veces es irreal y poco creíble, y que sufre por tratar de empoderar a la protagonista principal (Betty Gilpin) por encima de toda lógica o coherencia. Más creible resulta el papel de Taylor Kitsch, sobre todo al principio, aunque se va apagando poco a poco (presumiblemente por falta de ideas en el guion), convirtiéndolo a lo largo de la serie en una especie de salvador, con unas habilidades que a ratos parecen sobrenaturales (lo explico también en el spoiler).

El resto del elenco, está muy brillante, con un Shea Whigman espectacular como Jim Bridger, un turbio Kim Coates como el controvertido líder mormón Brigham Young, Jai Courtney como Virgil Cutter y, especialmente una deslumbrante y espectacular Saura Lightfoot-Leon, en el papel de Abish Pratt, una interpretación muy sentida y realista, y dotada de un magnetismo que hace que cada vez que aparece está actriz en pantalla, eclipse a todos los que la rodean.

El incidente de monte Meadows es uno de los episodios más oscuros de la historia de los mormones, y de uno de sus líderes más cuestionados, Brigham Young, y a buen seguro, esta serie levantará ampollas en la comunidad mormona.

En resumen, una buena serie, con una historia atractiva, dura, cruel y descarnada, sobre un episodio muy turbio y oscuro de la historia de los mormones, con un gran reparto, una gran ambientación y una hermosa fotografía. Una serie que, no obstante, se va apagando un poco hacia el final, volviéndose previsible, y llena de tópicos y clichés, lo que desluce un poco el resultado final de esta buena serie.
[Leer más +]
84 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del Oeste de América
“Érase una vez el Oeste” es una miniserie de seis episodios dirigida por Peter Berg, que nos transporta a un lejano y crudo Oeste americano, donde la lucha por la supervivencia, el honor y la redención se entrelazan en un relato intrigante y emocionante. La serie está protagonizada por Taylor Kitsch, quien interpreta a un hombre marcado por su pasado, y Betty Gilpin, que encarna a una mujer fuerte y decidida a cambiar su destino en un mundo violento.

La trama de la miniserie se centra en las vidas de personajes complejos, cuyos destinos están entrelazados en una serie de eventos que exploran el conflicto interno de cada uno. La ambientación de la serie es uno de sus puntos más fuertes, con una recreación del Oeste que, aunque familiar en su estética, ofrece suficientes giros y matices para mantener el interés. La dirección de Peter Berg es sólida, con un ritmo que sabe alternar entre la acción, la tensión y los momentos más introspectivos.

El desempeño de los actores es destacable, especialmente el de Betty Gilpin, quien ofrece una actuación intensa y multifacética, capaz de transmitir la vulnerabilidad y fuerza de su personaje. Kitsch, por su parte, aporta una profundidad emocional a su rol, logrando conectar con el espectador a pesar de las cicatrices de su personaje.

El guion es ágil, bien escrito y no rehúye los temas de la venganza, el sacrificio y la lealtad, aunque en ciertos momentos se podría haber profundizado más en los conflictos internos de los personajes. Sin embargo, el desarrollo de la trama mantiene una tensión constante que mantiene al espectador enganchado hasta el final.

En conclusión, “Érase una vez el Oeste” es una miniserie bien realizada, que logra equilibrar la acción y la reflexión con actuaciones sólidas y una dirección competente. Con una narrativa entretenida, aunque algo predecible en algunos momentos, es una serie recomendable para los amantes del género western y aquellos que disfrutan de historias de redención.

Nota: 8/10.
[Leer más +]
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre American Primeval (Miniserie de TV)
Se muestran resultados para
Sin resultados para
Fichas más visitadas