23/10/2016
Salvador de la Cruz
23/10/2016
23/10/2016
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Señales digitales
Sensores digitales
Señales analógicos
Sensores analógicos
Principales características de los instrumentos de medida
Clasificación de los instrumentos de medida
Medida de temperatura
Medida de presión
Medida de caudal
Medida de nivel
Otras aplicaciones
Actuadores
23/10/2016
1
23/10/2016
Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se
alternan en el tiempo. Cada nivel eléctrico representa uno de dos
símbolos: 0 ó 1, V o F, etc.
Los niveles específicos dependen del tipo de dispositivos utilizado.
Por ejemplo si se emplean componentes de la familia lógica TTL
(transistor-transistor-logic) los niveles son 0 V y 5 V, aunque
cualquier valor por debajo de 0,8 V es correctamente interpretado
como un 0 y cualquier valor por encima de 2 V es interpretado como
un 1.
Estos ejemplos muestran uno de los principales atractivos de las
señales digitales: su gran inmunidad al ruido.
Las señales digitales tienen la particularidad de tener sólo dos
estados.
23/10/2016
Los más utilizados en la industria son los sensores que trabajan en 24
Vcd y los de 110Vca.
Los hay de diferentes tipos de acuerdo a su función y estos pueden
ser:
Sensores de final de carrera
Sensores detectores de presencia
Botones pulsadores
Switch de selección
Botones de paro de emergencia
23/10/2016
Sensores de final de carrera.- Son dispositivos electromecánicos que
constan de un accionador vinculado mecánicamente a un conjunto de
contactos. Cuando un objeto entra en contacto con el accionador, el
dispositivo opera los contactos para cerrar o abrir una conexión
eléctrica. Los interruptores de final de carrera funcionan en distintas
aplicaciones y ambientes debido a su resistencia, operación visible
simple, fácil instalación y funcionamiento confiable
23/10/2016
2
23/10/2016
Sensores detectores de presencia.- Los dispositivos de detección de
presencia captan la distancia, la ausencia o la presencia de un objeto.
Funcionan con diferentes tecnologías como la fotoeléctrica, la
inductiva, capacitiva o ultrasónica.
Sensores fotoeléctricos .-Los sensores fotoeléctricos usan un haz de
luz para detectar la presencia o la ausencia de un objeto. Esta
tecnología es una alternativa ideal a sensores de proximidad
inductivos cuando se requieren distancias de detección largas o
cuando el ítem que se desea detectar no es metálico.
23/10/2016
Sensores de proximidad inductivos.- Los sensores de proximidad
inductivos detectan objetos metálicos sin tocarlos. Esta tecnología se
usa en aplicaciones en las que el objeto metálico que se debe detectar
está dentro de una o dos pulgadas de la cara del sensor. Los sensores
se pueden usar en aplicaciones de empaquetado para servicio ligero,
los exigentes ambientes en equipos de soldadura automotriz o las
hostiles proyecciones de agua en plantas de procesamiento de
alimentos.
23/10/2016
Sensores de proximidad capacitivos.- Los sensores de proximidad
capacitivos tubulares tienen una distancia de detección ajustable.
Las aplicaciones típicas de los sensores capacitivos incluyen:
Madera, pulpa y papel
Detección del nivel de comestibles no perecederos y líquidos
Detección del nivel en tubo de observación
Procesamiento de alimentos
23/10/2016
3
23/10/2016
Sensores de proximidad ultrasónicos.- Los sensores ultrasónicos de
objetos transparentes son sensores de modo opuesto que constan de
un emisor y un receptor. El receptor se basa en un microprocesador y
proporciona estabilidad de temperatura e inmunidad de ruido
avanzadas. El control de volumen del emisor ajusta el volumen según
la distancia de detección y otras variables de su aplicación.
23/10/2016
Botones pulsadores.- Los operadores están diseñados y fabricados
para rendir en los ambientes industriales más exigentes. Incluye
estaciones y operadores industriales para aplicaciones severas.
Algunos modelos incluyen indicador LED universal, Otros ofrecen
bloque de contactos a prueba de explosión para zonas peligrosas de
Clase I División 2. Vienen en configuración de contactos NA o NC.
23/10/2016
Switch de selección.- Los switch de selección permiten al operador
decidir entre dos o más estados del proceso y pueden dar permisivos
para que los equipos entren en operación mediante llaves para
asegurar que solo quien tenga la llave cambie los modos de operación
del equipo.
23/10/2016
4
23/10/2016
Botón de paro de emergencia.- Proporcionan al operador un
mecanismo de desactivación rápido de la máquina para proteger de
un daño al personal o al mismo equipo. Vienen en configuración de
presionar para accionar, jalar para accionar, presionar y girar,
protegidos con guardas o con llave para accionar.
23/10/2016
Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma
análoga a alguna variable física.
Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una
tensión o una carga eléctrica.
Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un
valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua.
23/10/2016
Los sensores analógicos convierten las variables del proceso a señales
eléctricas que los indicadores o dispositivos de control puedan
interpretar.
Las señales eléctricas más comúnmente utilizadas son las de 4-20mA
y 1-5 Vdc.
También existen transmisores que convierten estas variables de
proceso a una señal digital la cual es transmitida a los dispositivos de
monitoreo y control mediante un protocolo, estos protocolos pueden
ser:
Hart
Fieldbus
Profibus
Ethernet
DeviceNet
Modbus, etc.
23/10/2016
5
23/10/2016
Existen una gran variedad de elementos que miden casi cualquier
variable existente en el ámbito industrial, entre ellos tenemos
elementos para medir:
Magnitudes principales a medir:
Temperatura
Presión
Caudal
- Nivel
-
Otras magnitudes o propiedades:
Posición
Velocidad
Densidad
- Peso
-
Propiedades químicas, ph, conductividad,…
Opacidad
Energía
Aceleración
- Luminosidad
-
Magnitudes eléctricas, tensión, intensidad…
23/10/2016
!
"
#
%
$% $
&
#
)
%
%
%
' %
%
(
%
%
*
+
*
"
)
%
%
$% $
&
'
%
%0
' %
/
!
*
+
,
-
.
/
%0
%
"
%
.
1
.
.
+
+ /+
,
-
,
-
23/10/2016
2- $%
%
$
%
%
%
#
3
*
*
,
-
/
/
4
-
$%
#
5
*
"
6
'
$
"
"
5
23/10/2016
6
23/10/2016
$
0
/
1
*
*
/
/
/
,
4
%%
" 0
,
"
4
!0
-
7
"
,
-
%
"
4
"
23/10/2016
8%
9:
$
;
*
% <
,
%
*
$
.
=
+
!
23/10/2016
23/10/2016
7
23/10/2016
%
>:
%
% #
%#
$ %
< %
$
'
!
/
'
+
/
!
5
-
23/10/2016
%
?:
$
*
$% $ %
/
%
"
3
/
*
*
23/10/2016
%
$
(
#
%
TIPO DE SEÑAL GENERADA
No genera señal
Genera señal digital
todo - nada
Genera señal analógica
continua
INDICADOR
INTERRUPTOR
TRANSMISOR
TEMPERATURA
TERMOMETRO
TERMOSTATO
TRANSMISOR DE
TEMPERATURA
PRESION
MANOMETRO
PRESOSTATO
TRANSMISOR DE
PRESION
CAUDAL
INDICADORES DE
CAUDAL
INTERRUPTOR DE
CAUDAL
TRANSMISOR DE
CAUDAL
NIVEL
INDICADOR DE
NIVEL
INTERRUPTOR DE
NIVEL
TRANSMISOR DE
NIVEL
VARIABLE
MEDIDA
23/10/2016
8
23/10/2016
@-
$ %
%
23/10/2016
23/10/2016
! " # $" %
!%
!
&
%
' %
23/10/2016
9
23/10/2016
"!
&
%' !
()"!
"%
+' )%" %,
"
% '' " * &)'& *
" + %'% %"!%,
& )
23/10/2016
! ( !%!
"
23/10/2016
%
-%'
!
. %'
"
"!
23/10/2016
10
23/10/2016
%"
% ) %
"
"! % /
011
'
6
!
%
2
3
4
5
23/10/2016
%"
%"
% ) %
)!
! "7
!
"
#
$
%
#&
#
##&
'
23/10/2016
%"
% ) %
! "7
" !%&
%
23/10/2016
11
23/10/2016
%"
% ) %
! "7
23/10/2016
%"
! "7
% ) %
!%
'
"
23/10/2016
TRANSMISORES DE TEMPERATURA ESPECIFICACION
23/10/2016
12
23/10/2016
A-
$%
23/10/2016
%
"
" %&
!!
!$*
') %
(! )
!
+ * ,-* * .
(! )
! /$! )*0 $! /! -*
"
"
(! )
)* -*-
'% 7%
(
!0-$!
-(* 1!$)
"! %'
* /,0-*
23/10/2016
%" ( '
)
2
6
3" 4 3
2
2
5
"
7
/
8
89
:
"
:
23/10/2016
13
23/10/2016
! " # $" %
(')
"
)
" ! " %!
"
! "
"
!
& %"%
% %
%
9%! % ' "
)
23/10/2016
)& ".8
+ 6
%"
/$! )*0 $*
"
*
' (')
*(/$! )*0
;
- /$! )*0 *
"
*
23/10/2016
%"
-,+* +*,$ *0
"!
()"!
"%
1,! !
"
) 1$ <(
23/10/2016
14
23/10/2016
%"
" !%!
" ' !%'
23/10/2016
%"
! ( !%!
"
23/10/2016
%
23/10/2016
15
23/10/2016
%
" %:
23/10/2016
%"
"
"
!% %! 7 8 *0 - 0 ! * (!(+$ 0 !=-!$)*$!
/$! )*0 !6!$ ! ,0
!1*$(
)*0 !0
/
! ,0
*0 !0
*$ . $) 0 *
*0 - 0-! )! ! -$)
!0-$!
/
! () (*
PIEZOELECTRICO8
!1*$( $ ! ,0 ( -!$) /)!>*! ! -$) *
*(* !
, $>*8 ! <!0!$ ,0
!? ! ! -$)
" )! 7 8
! / > $ ! ,0 0, !*
,(!0-!0 )*0 !0 ! ! ,0 $)*
!0-$* ! ,0
+*+)0
.%'.% # "
!%8 1*$(
* /*$ ,0 $$*
()!0-* !
,0 ( -!$)
*0 , -*$
!1*$(
)*0 /$* , ! ,0
. $)
)*0 ! , *0<)-, @ ) (!-$* @ !0 *0 ! ,!0 )
. $) , $! ) -!0 )
23/10/2016
%"
"
"
%&
') % *
'% 7%
"
(
"! %'
23/10/2016
16
23/10/2016
%"
"
" %:
"
"
%&
') % *
(
'% 7%
"! %'
23/10/2016
%"
"
! ( !%!
"
23/10/2016
B-
23/10/2016
17
23/10/2016
%%
% 7% %&'
$*- (!-$*
%
"
/
(
"! %'
! *$)1) )*
-*+!$
.!0-,$)
-,+* /)-*%
7 ' ! %
-,$+)0
! ! -$*( <0!-) *
.*$-!=
, -$
%
*0) *
% %
-
*$)* )
(
) * -!$() *
% 7 ')
! /
!%
> ()!0-* /* )-).*
23/10/2016
%
%
% 7% %&'
/
A
!%) %'
%' %
23/10/2016
%' %
23/10/2016
18
23/10/2016
MEDICION DE PRESION DIFERENCIAL
Generan perdida de carga
23/10/2016
PLACA DE ORIFICIO
Fluidos limpios
23/10/2016
TOBERA
Fluidos poco sucios
Menor perdida de carga
23/10/2016
19
23/10/2016
VENTURI
Alto costo
Líneas de vapor
23/10/2016
TUBO PITOT - ANNUBAR
Poca perdida de carga
23/10/2016
ESPECIFICACION ELEMENTOS PRIMARIOS CAUDAL
23/10/2016
20
23/10/2016
INDICADOR DE CAUDAL POR PRESION DIFERENCIAL
23/10/2016
CONEXIÓN A ELEMENTOS PRIMARIOS DE CAUDAL
23/10/2016
MONTAJE TRANSMISOR CAUDAL POR PRESION DIFERENCIAL
23/10/2016
21
23/10/2016
CAUDALIMETRO DE TURBINA
Fluidos limpios
Problema partes móviles
23/10/2016
CAUDALIMETRO ELECTROMAGNETICO
No generan perdida de carga por rozamiento
Fluidos con una conductividad mínima
23/10/2016
MONTAJE CAUDALIMETRO ELECTROMAGNETICO
REMOTO
LOCAL
23/10/2016
22
23/10/2016
CAUDALIMETRO VORTEX
Cuentan el número de torbellinos (vórtices) creados
23/10/2016
CAUDALIMETRO ULTRASONICO
DOPPLER
CORRELACION CRUZADA
23/10/2016
CORIOLIS
TERMICO
Uno de los dos sensores se calienta constantemente y el efecto de enfriamiento del fluido que fluye se utiliza para controlar la velocidad de flujo. En
una condición de fluido estacionario (no hay flujo), hay una diferencia de temperatura constante entre los dos sensores de temperatura. Cuando se
incrementa el flujo del fluido, la energía térmica se extrae del sensor calentado y la diferencia de temperatura entre los sensores se reduce. La
reducción es proporcional a la velocidad de flujo del fluido.
23/10/2016
23
23/10/2016
9C-
'
23/10/2016
)0 )
'
'
'
%
*$!
'
*
!
%
'
#
23/10/2016
)0 )
'
%
*$!
*
!
'
%;% #
23/10/2016
24
23/10/2016
)0-!$$,/-*$!
$
%
%
D
$
%
%
%
23/10/2016
)0-!$$,/-*$!
F %&
' 6%
6 E
$
$
%
'
'
6%
'
23/10/2016
/$! )*0
$
$%
)1!$!0 )
$
%
23/10/2016
25
23/10/2016
/$! )*0
$
)1!$!0 )
$%
$
%
23/10/2016
$
%
$ , -$
*0) *
#
$
6
%
&
<
%
23/10/2016
99-
%
$
23/10/2016
26
23/10/2016
0
$
%
<
0
)>
%
*$!
#%
$
%
0 $F
%
0 D #
6
0
%6
%
0
0'
%
'
G
%
0
%
23/10/2016
0
)>
*$!
%
%
$%
% '
23/10/2016
. $)*
$
%
H ;
$% D
;$
6
$ %
%
&
%
%
%
0#
0 %
%
' 6%
G
23/10/2016
27
23/10/2016
9>%
23/10/2016
%
% <
23/10/2016
%'
'
23/10/2016
28
23/10/2016
%
;
23/10/2016
%
#% $
23/10/2016
'
'
%
% #
23/10/2016
29
23/10/2016
23/10/2016
Introducción a los Controladores Lógicos
Programables (PLC’s)
“Sabemos lo que somos,
pero aún no sabemos
lo que podemos llegar a ser”
-William Shakespeare-
23/10/2016
30