Creando un mundo mejor para que nadie se quede atrás.
Social
05:33Audio
1:44Video
BBVA en Colombia ha beneficiado a cerca de 300.000 colombianos con sus programas de inversión social durante 2024, tras destinar más de $6.000 millones a proyectos centrados en educación, reducción de desigualdades y sostenibilidad. En ese sentido, la entidad ha reforzado su compromiso con el Pacífico colombiano, convencida de las oportunidades que tiene este territorio para el desarrollo del país, impactando positivamente a más de 122.000 personas.
La educación ambiental no solo sensibiliza sobre los problemas ecológicos, sino que impulsa soluciones innovadoras y acciones colectivas hacia un futuro sostenible. Surgida en los años setenta, esta disciplina ha evolucionado para fomentar un cambio cultural y social que garantice el respeto y la regeneración del medioambiente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Índices de sostenibilidad: qué son, cómo funcionan y por qué son clave para los inversores
La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la economía global. Por ello, las empresas integran cada vez más criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su gestión, lo que ha impulsado la demanda de índices de sostenibilidad fiables. Estos indicadores permiten a los inversores medir la rentabilidad y el impacto de sus inversiones sostenibles.
BBVA Asset Management ha lanzado la séptima Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, cuyo objetivo es apoyar proyectos sociales y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad. En esta edición, la gestora de activos de BBVA destinará un millón de euros en donaciones a 23 proyectos solidarios. Como novedad, este año se incluye una modalidad especial de donaciones destinadas a proyectos que ofrezcan apoyo a las personas y los municipios afectados por la DANA¹.
Imagen de cabecera: Agencia EFE
Tres pequeños emprendedores con negocios vinculados al cacao han protagonizado el evento ‘Semillas para un futuro sostenible’, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) bajo la presidencia de Doña Letizia. La Reina, que ha destacado la labor de la fundación para apoyar el progreso de millones de personas, ha estado acompañada por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y por el repostero Jordi Roca.
La entidad financiera desarrolla un manual interno para dar visibilidad a la realidad de las personas en el espectro autista en el marco laboral y social. El objetivo es sensibilizar a todos los profesionales del banco en torno a esta neurodivergencia y promover un entorno de trabajo que facilite la incorporación de este colectivo, aproveche sus fortalezas y entienda las barreras que afrontan.
Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.
Modelos Económicos Sostenibles
Garanti BBVA celebra la segunda conferencia de su programa sobre sostenibilidad en exportaciones
La sostenibilidad y el crecimiento inclusivo están en el centro de la estrategia de Garanti BBVA. Por ello, el banco sigue apoyando el proceso de armonización de la economía turca con el ‘Green Deal’ de la UE, organizando un programa temático de eventos titulado "Futuro sostenible en las exportaciones".
El lenguaje inclusivo no solo busca evitar la discriminación, sino también promover una comunicación más equitativa y representativa. A través de pequeños cambios en la forma de expresarnos, es posible construir una sociedad más igualitaria, integrando a todos los colectivos en nuestras palabras.
Más de 270.000 colombianos fueron beneficiados con los programas de inversión social de BBVA en 2024
En 2024, BBVA benefició a más de 270.000 personas por medio de iniciativas centradas en la educación, la reducción de las desigualdades, la atención de emergencias por desastres naturales y la sostenibilidad, todo con el fin de impulsar el desarrollo económico y social del país.
Las hipotecas verdes premian a quienes adquieren o reforman viviendas sostenibles mediante tipos de interés más bajos. A medida que aumenta el número de compradores comprometidos con la eficiencia energética, este tipo de préstamo se consolida como una herramienta clave para reducir las emisiones y combatir el cambio climático.
La educación financiera es un proceso informativo, formativo y de asesoramiento que nos ayuda a tomar mejores decisiones sobre el dinero, el ahorro y la inversión. Con una buena base, es más fácil gestionar gastos, elegir préstamos y planificar el futuro. De esta manera, mejoraremos nuestro bienestar económico.
Las fiestas navideñas es un periodo en el que los gastos personales suelen dispararse, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo gestionar mejor las finanzas. En este contexto, BBVA y Fad Juventud presentan el videotutorial “Educación financiera para niños, niñas y adolescentes: fomentar la responsabilidad y autonomía”, que presenta herramientas prácticas para afrontar decisiones económicas responsables entre los adolescentes.
La pobreza infantil afecta a más de 333 millones de menores en todo el mundo, según UNICEF. Con causas que van desde las guerras o el cambio climático hasta la desigualdad social y falta de acceso a servicios básicos, sus consecuencias son devastadores.
La pobreza y la desigualdad son dos términos relacionados pero no sinónimos. Mientras la pobreza se refiere a la falta de recursos básicos, la desigualdad mide la brecha entre ricos y pobres. Desde el año 2020, el 1% más rico de la población ha captado casi dos tercios de toda la riqueza generada, según la organización Oxfam. Pero esta desigualdad en el mundo no significa que el resto de la población viva en la pobreza.
El mijo se cultiva desde hace 10.000 años, pero es ahora, con el cambio climático y sus consecuencias, cuando los expertos redescubren sus virtudes: es un cereal muy resistente que ayuda a combatir el hambre y a subsistir a muchos pequeños agricultores. Las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2023 el Año Internacional del Mijo.
El número de personas que pasan hambre en el mundo no para de aumentar. Conflictos, crisis sanitarias y cambio climático son los principales responsables. Los expertos coinciden: prevención, cadenas de suministros resilientes y que cada país tenga su propio sistema alimentario son la solución.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
¿Qué hace BBVA contra el hambre y en favor de la agricultura sostenible?
Dentro de su compromiso con las sociedades donde está presente, BBVA contribuye también a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº2 de Naciones Unidas: poner fin al hambre y fomentar la agricultura sostenible. Los 17 ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Una iniciativa con la que la ONU se dirige también al mundo empresarial apostando por alcanzar alianzas entre el sector privado y público.
Opinión
Se acaba de celebrar el encuentro más multitudinario de las Naciones Unidas: la Comisión del Estatus de la Mujer, que este año cumple 69 años. Un espacio anual en el que más de 10.000 personas representantes de gobiernos, organismos multilaterales y la sociedad civil se dan cita cada año por y para el empoderamiento de las mujeres del mundo

Laura Fernández Lord
07:44Audio
En este episodio de Blink, conmemoramos los 30 años de la Declaración de Beijing y analizamos los avances en igualdad de género de cara al Día Internacional de la Mujer. María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, destaca que invertir en las mujeres es clave para el crecimiento económico, pero sectores como la pesca siguen siendo mayoritariamente masculinos.
BBVA México y Victoria147 reafirman su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la salud financiera en mujeres emprendedoras y empresarias y, con ello, reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento financiero de la mujer. Por quinto año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, ambas instituciones renuevan su alianza para seguir proporcionando a las emprendedoras y empresarias mexicanas conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera.
La inclusión financiera permite que personas y empresas accedan a productos y servicios financieros asequibles y útiles para sus necesidades diarias, como pagos, ahorro, seguros o crédito. Según el Banco Mundial, esta inclusión es clave para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, 1.400 millones de personas siguen sin estar bancarizadas en el mundo.
Más de 280 millones de personas (el 3,60% de la población mundial) han dejado su país de origen para empezar una nueva vida. Son datos del Informe sobre las migraciones en el mundo 2024 de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que dan una idea de la magnitud del fenómeno migratorio, una realidad que Naciones Unidas resalta celebrando la efeméride del Día Internacional del Migrante, con la que quiere poner en valor las contribuciones de millones de personas migrantes en todo el mundo.
La entidad financiera desarrolla un manual interno para dar visibilidad a la realidad de las personas en el espectro autista en el marco laboral y social. El objetivo es sensibilizar a todos los profesionales del banco en torno a esta neurodivergencia y promover un entorno de trabajo que facilite la incorporación de este colectivo, aproveche sus fortalezas y entienda las barreras que afrontan.
BBVA aborda en su nuevo monográfico sobre sostenibilidad cómo las empresas surgidas del emprendimiento social contribuyen a combatir la desigualdad, la exclusión social y la pobreza, demostrando que es posible generar beneficios mientras se impulsa un cambio positivo en la sociedad.
Innovar no es solo generar ideas brillantes, sino convertirlas en productos o servicios que funcionen y generen valor. Aunque la tecnología ha sido el motor clave en las últimas décadas, hoy la innovación transformadora se centra en el impacto social y medioambiental.
La biotecnología azul permite descubrir las riquezas que se esconden los ecosistemas acuáticos, organismos que sirven para obtener fármacos, alimentos, cosméticos o biocombustibles. Además, estos hábitas pueden servir para capturar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2).
Internet ha sido quizás la innovación tecnológica más grande de los últimos tiempos. Revolucionaria, disruptiva, básica o sostenida, la innovación busca mejorar procesos o productos, crear nuevos servicios con más valor o cambios radicales en la industria. Hoy, estos avances están ligados a la digitalización.
17:01Audio
Se esperaba mucho de la COP26 celebrada recientemente en Glasgow. Comparada con la celebrada en 2015 en París donde se alcanzaron acuerdos históricos de compromiso con el medio ambiente, en esta ocasión la sensación es agridulce y con claroscuros. Analizamos esta reunión clave.
66:50 Audio
Ciudades y comunidades sostenibles
Odile Rodríguez de la Fuente: ''Félix Rodríguez de la Fuente: una voz viva''
La voz entusiasta de Odile describe con admiración la vida y el pensamiento de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente: “Es increíble pensar que fue capaz de tener pendiente a todo un país de las andanzas de un lirón careto”, explica. Odile Rodríguez de la Fuente es la hija pequeña de “Félix”, ese “Félix” que presentaba y dirigía el programa ‘El hombre y la Tierra’, y que se convirtió en patrimonio nacional para todos los españoles, marcando a generaciones enteras con su mensaje humanista y de respeto por la naturaleza.
45:48 Audio
¿Cómo podemos conseguir vínculos más sanos y duraderos? ¿Para qué sirve la educación emocional en las relaciones?, en definitiva, ¿cuál es el secreto de las relaciones?A través de estas y otras cuestiones, Silvia Congost, en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025, explora nuestra relación con el amor y las relaciones de pareja, y explica la importancia de la educación en este ámbito.
¿Por qué y para qué sirve la meditación? ¿Cómo podemos conseguir un estado de serenidad y calma? A través de estas y otras cuestiones, Mario Alonso Puig, en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025, explora nuestra relación con el silencio y explica los beneficios de la meditación.
El lenguaje inclusivo no solo busca evitar la discriminación, sino también promover una comunicación más equitativa y representativa. A través de pequeños cambios en la forma de expresarnos, es posible construir una sociedad más igualitaria, integrando a todos los colectivos en nuestras palabras.
La vulnerabilidad humana mide el nivel de riesgo al que se enfrentan las personas y comunidades ante desastres naturales, crisis económicas o conflictos. Factores como la pobreza, la inseguridad y el cambio climático agravan esta condición, dificultando la recuperación y el bienestar.
Ciudades y comunidades sostenibles
BBVA en Colombia apoya a las familias afectadas por la crisis humanitaria en la zona del Catatumbo
BBVA en Colombia entregará ayudas a los colombianos afectados por la situación que se vive en la zona del Catatumbo en Norte de Santander. La entidad contribuirá con el envío de 2.700 kits humanitarios con alimentos y elementos de aseo de primera necesidad, para ayudar a igual número de familias, en los municipios de Ocaña, Cúcuta y Tibú.
Más de 8.000 compañías en 93 países conforman hasta el día de hoy el movimiento B Corp, un sello internacional que reconoce a las empresas que cumplen con estándares de sostenibilidad y responsabilidad social y medioambiental. Para lograrlo se evalúan más de 200 indicadores sobre gobernanza, empleados, clientes o comunidad.
La entidad financiera presentó su informe anual con detalles sobre su desempeño económico, social y ambiental.
BBVA en Perú ha sido reconocido este año por la prestigiosa revista Euromoney como el mejor banco ESG (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en inglés) por su continuo esfuerzo e inversión para reducir su huella de carbono, así como por las diferentes alternativas de financiación sostenible que ofrece a sus clientes.
La innovación social consiste en aportar una solución nueva a un problema existente con un objetivo y un impacto en la comunidad. Con o sin tecnología, y de manera colaborativa, estas iniciativas buscan llegar al mayor número de personas para transformar problemas sociales y ambientales. Cuando se logran alianzas con empresas y administraciones se convierte en emprendimiento social.
La vulnerabilidad humana mide el nivel de riesgo al que se enfrentan las personas y comunidades ante desastres naturales, crisis económicas o conflictos. Factores como la pobreza, la inseguridad y el cambio climático agravan esta condición, dificultando la recuperación y el bienestar.
Ciudades y comunidades sostenibles
BBVA en Colombia apoya a las familias afectadas por la crisis humanitaria en la zona del Catatumbo
BBVA en Colombia entregará ayudas a los colombianos afectados por la situación que se vive en la zona del Catatumbo en Norte de Santander. La entidad contribuirá con el envío de 2.700 kits humanitarios con alimentos y elementos de aseo de primera necesidad, para ayudar a igual número de familias, en los municipios de Ocaña, Cúcuta y Tibú.
El pasado 20 de enero, la reconocida psiquiatra y autora Marian Rojas Estapé ofreció una inspiradora charla en el Convention & Visitors Bureau de Punta del Este. En el evento, organizado por Mentes Expertas y presentado por BBVA, se abordaron temas clave sobre la gestión emocional y el impacto de las emociones en nuestra salud física y mental.
El neurólogo Jesús Porta-Etessam ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la ciencia y la investigación, con especial interés por la mejoría de la atención neurológica y el tratamiento personalizado. “Cuando tratas a una persona piensas que solo ayudas a esa persona y no es verdad: estás ayudando a muchas más personas, a su familia, a su entorno, cuando mejoras su calidad de vida”, reflexiona el doctor en un nuevo episodio de 'Aprendemos juntos 2030'.
Plan de Acción e Inversiones ODS
BBVA ofrece ya a sus clientes particulares contratos financieros sostenibles
BBVA amplía su gama de productos sostenibles con la comercialización desde el día 2 de diciembre de contratos financieros sostenibles. El banco destinará el importe obtenido de los clientes a la inversión en compañías consideradas sostenibles según unos criterios de inclusión que determinarán el carácter verde, social o sostenible de la inversión.
Las personas que participan en el voluntariado hacen trabajos o acciones que ayudan a la comunidad o al medioambiente de forma solidaria y gratuita. Para hacerse voluntario se requieren cinco pasos: reflexionar y descubrir las razones, identificar las necesidades en el entorno, decidir el compromiso, buscar la entidad y seguir sus directrices.
La iniciativa solidaria de la Junta General de Accionistas de BBVA para 2025 premiará a cuatro ONG que presenten proyectos de ámbito social y medioambiental. La convocatoria para inscribir los proyectos estará abierta hasta el 27 de diciembre.
Por cuarto año consecutivo, BBVA va a realizar una aportación solidaria en España en sustitución del tradicional obsequio a sus accionistas con motivo de la Junta General.
Trabajo decente y crecimiento económico
Empleo verde: los trabajos que pide y trae la transición energética
Trabajos dignos para una transición energética justa. Naciones Unidas describe los denominados empleos verdes como aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente. Hay decenas de ocupaciones, desde los ingenieros de vehículos eléctricos a los instaladores de paneles solares, desde los ecodiseñadores a los peones forestales o los especialistas en agroecología. Para seguir contribuyendo a la sostenibilidad es esencial el talento verde.
Prevenir los riesgos laborales es una de las inversiones más efectivas que pueden realizar las empresas, tanto para evitar los costes derivados de lesiones, enfermedades o patologías sufridas durante el trabajo como para mejorar la salud de los empleados, su bienestar y su compromiso.