Viesca (México)
Municicipio de Viesca | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Coahuila de Saragoza | ||
• Municipio | Viesca .[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 2,77 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 21 319 hab. | ||
• Densidad | 4.8 hab/km² |
Viesca. Municipio del Estado de Coahuila de Saragoza, México. Cuenta con una superficie de 4,203.50 kilómetros cuadrados, que representan el 2.77% del total de la superficie del estado.
Sumario
Ubicación
El municipio de Viesca se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, en las coordenadas 102°48 '16" longitud oeste y 25°20 '28" latitud norte, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas.
Delimitación
Limita al norte con los municipios de Matamoros y San Pedro; al sur con el estado de Zacatecas, al este con el municipio de Parras y al oeste con el municipio de Torreón.
Reseña Histórica
Se fundó el 24 de julio de 1731 , con indios tlaxcaltecas, el poblado de San José y Santiago del Alamo.Por decreto del Congreso del Estado del 21 de septiembre de 1830, se elevó a categoría de villa, con el nombre de José de Viesca y Bustamante, en honor al primer gobernador de Coahuila y Texas y de Anastacio Bustamante que asumió el cargo de Presidente de la nación en enero de 1830; pero, a partir de 1834, el municipio sólo conservó el nombre de San José de Viesca.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas,ocupan el 70% de la superficie municipal, mientras que el restante 30% está conformado de planicies centrales y que se ubican, precisamente, al centro del municipio.
Clima
El clima en el municipio es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 20 a 22°C, La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días en el norte del municipio y de 20 a 40 días en el sur; y granizadas de uno a veinte días al año en el noroeste y de cero a uno en el resto del municipio.
Hidrografía
Las fuentes de agua del municipio proceden del Río Aguanaval.Entra por el noroeste, el río Nazas-Torreón, el cual se desplaza por todo el norte de Viesca hasta llegar a Parras a la altura de Villa de Bilbao. En el sur está el río Aguanaval, proveniente del estado de Durango.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Viesca habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación típica de zonas semidesérticas; existen grandes extensiones cubiertas de candelilla.
Fauna
Típca de las regiones semiáridas.
Gobierno y política
Principales Localidades
Se divide en 102 localidades, entre las que sobresalen:
Viesca.- Cabecera municipal.- Sus principales actividades son: agricultura y ganadería.
La Ventana.- Su principal actividad es la agricultura.
Boquilla de Perlas.Sus principales actividades son la agricultura y las actividades pecuarias.
Mieleras.- Sus principales actividades son la agricultura y la ganadería.
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades
administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Capilla de Santa Ana
Históricos
- La ex-hacienda de Santa Ana de los Hornos
- La casa del Gral. Jesús González Herrera
- Casa de doña María Luisa Ibarra, viuda de Bernardo Zuloaga
- Casco de hacienda de Gilita, donde todavía existe una
Fiestas y tradiciones
Es tradición en esta región la celebración de Fiestas populares: La del santo patrono San Santiago Apóstol el 25 de julio; de aniversario de la fundación de Viesca, del 23 al 25 de julio; el 19 de marzo se festeja al señor San José; 15 de mayo fiesta de San Isidro Labrador; el 8 de diciembre se festeja a la Virgen de la Concepción; y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Las "Dunas de Bilbao"
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 28 de julio 2015
- [2]. Consultado el 28 de julio de 2015
- [3]. Consultado el 28 de julio de 2015
- [4]. Consultado el 28 de julio de 2015