EUROPA
Experiencias

Viaje al alma del Algarve: la cara m�s aut�ntica (y gourmet) del para�so portugu�s

Actualizado

No todo va a ser sol y playa en esta encantadora regi�n al sur del pa�s vecino. Existe una versi�n mucho m�s aut�ntica y rural en la que el turismo creativo permite conocer la labor de artesanos, dise�adores y chefs con experiencias inmersivas.

Barcas atracadas en el puerto de Faro.
Barcas atracadas en el puerto de Faro.SHUTTERSTOCK

Se ganaba la vida ejerciendo de ingeniera civil, lo que hab�a estudiado. Mal no le iba, pero pasi�n lo que se dice pasi�n... Un d�a, la joven Vannessa Florido, natural de Loul�, una bonita ciudad de 60.000 habitantes del interior del Algarve portugu�s, vio un cartel de un taller de tratamiento de fibras vegetales. El trabajo manual siempre le hab�a gustado y se apunt�. "Dur� cuatro meses y experimentamos con palma, junco, bamb�... No pude ser m�s feliz", explica esta pelirroja que vio la luz con el curso mientras desenreda un manojo de esparto para dar forma a una bandeja.

Cuando acab�, dej� su empleo y ahora forma parte del equipo del proyecto Tasa, la organizaci�n que ofrec�a el taller y que rescata antiguas profesiones vinculadas a la producci�n de art�culos con materiales aut�ctonos como los ya citados, a los que se unen el lat�n, el corcho o la madera. "La idea es modernizar la labor de los artesanos de toda la vida para que sea rentable y no desaparezca. Para ello, se apuesta por la creatividad y el dise�o. Lo tradicional no tiene por qu� ser antiguo y aburrido", a�ade Jo�o Ministro, director de Tasa. De ah� las siglas: T�cnicas Ancestrales Soluciones Actuales.

Vanessa Florido, en un curso de esparto.
Vanessa Florido, en un curso de esparto.I. GARC�A

Tambi�n se busca que la gente joven a la que forman hagan de la artesan�a "su futuro". Florido es un ejemplo. A trav�s de Tasa vende sus cestas de mimbre, sus bolsos de hoja de palma o sus l�mparas de bamb�. El proyecto es una de las patas de un ambicioso plan de la Oficina de Turismo de la regi�n que pretende ofrecer experiencias diferentes, inmersivas y locales a los viajeros. "Proponemos un turismo creativo con vivencias de car�cter sostenible que promuevan nuestras tradiciones, gastronom�a, cultura y patrimonio", resume Jo�o Fernandes, presidente de la Regi�n Tur�stica del Algarve (RTA). No en vano, se centra en las �reas menos conocidas de este para�so luso, esas alejadas del t�pico de sol y playa. Hay cabida para cursos de cocina, cer�mica o vidrio y visitas a ateliers, estudios, mercados o canteras. Todo se combina con el recorrido de los puntos tur�sticos m�s interesantes de la zona, ya sean museos, iglesias o castillos.

P�cnic en Fonte Filipe, en plena naturaleza.
P�cnic en Fonte Filipe, en plena naturaleza.CARLOS VIDIGAL

Comenzamos la ruta con un taller de esparto con p�cnic incluido en Fonte Filipe, un oasis en plena naturaleza muy codiciado por los fans del senderismo cercano al pueblo de Amendoeira. El curso lo imparte, claro, Florido, quien tambi�n se rige por las reglas del mindfullness. Lecci�n n�mero uno: "Lo primero que hay que hacer es concentrarse y olvidarse del estr�s y las prisas. Comenzaremos humedeciendo el esparto para que no se rompa y sea m�s flexible".

P�cnic a orillas del r�o

Mientras le dan a la tarea, los alumnos degustan las delicatessen de Rita Malvar, una chef vegana que organiza comidas a domicilio o en el campo, como es el caso de hoy. "El p�cnic es el deporte nacional del Algarve", comenta al tiempo que va descubriendo el men� del d�a. Gazpacho de fresa, ensalada de zanahorias y naranjas ali�adas con aceite arom�tico, sopa fr�a de guisantes, frijoles con miel y polenta... La puesta en escena a orillas de un riachuelo y un molino, no puede ser m�s buc�lica, con utensilios de dise�o de Tasa como los cubiertos, los manteles o los platos.

Taller de caldereros en Loul�.
Taller de caldereros en Loul�.I. GARC�A

Todo se encuentra en la sede del proyecto en Loul�, a apenas cuatro kil�metros. En la localidad tambi�n se puede visitar a uno de los �ltimos caldereros de cobre de la zona, Ilio Antonio Marques. Ahora tiene 67 a�os, pero en 2015 decidi� retirarse ante la ca�da en picado de su negocio, al que se dedicaba desde que era cr�o. "Ya nadie quer�a comprar cataplanas [recipiente para cocinar al vapor el guiso m�s t�pico de la regi�n] ni otros aperos de cobre, por lo que no me rentaba seguir", cuenta Marques en su taller con vistas a la calle, que pudo reabrir con el apoyo del Ayuntamiento y el programa de turismo creativo. Ahora, un par de muchachos formados en Tasa le ayudan con la tarea. Y no dan abasto. "Hacemos de todo: ollas, sartenes, pendientes, collares...", concluye mostrando estos �ltimos colgados en un estante.

El castillo de origen �rabe de Silves.
El castillo de origen �rabe de Silves.SHUTTERSTOK

Ponemos rumbo a Silves, una hist�rica poblaci�n rodeada de limoneros, naranjos, vi�edos y campos de azahar por la que pasaron fenicios, cartagineses, romanos y �rabes y que lleg� a ser la capital del Algarve tras la conquista musulmana. All�, entre fachadas coloridas y calles sinuosas, se sit�a la pasteler�a Do�aria do Sul, comandada por Alexandra Santos, la dise�adora que apost� por la reposter�a abriendo hace unos meses esta tienda de aire na�f en la que dispensa bolos (dulces) de miel, mermelada casera, cerveza artesanal o vino ecol�gico.

Alexandra Santos, due�a de la Do�aria do Sul.
Alexandra Santos, due�a de la Do�aria do Sul.I. GARC�A

"Quer�a poner en marcha un proyecto m�o con productos de aqu�", relata Santos al tiempo que sus pinches se van remangando. La experiencia, esta vez, consiste en confeccionar figuras de mazap�n en forma de manzana, pez o amapola. Su colega, la pastelera Ana Clara, da ideas y detalla la cantidad de almendras, az�car y huevos necesarios para la masa. "Id haciendo bolas y aplastadlas. Luego las pintaremos con los pinceles", contin�a. El resultado no puede ser m�s apetecible.

No se puede abandonar Silves sin visitar su catedral, levantada sobre la anterior mezquita, su muralla medieval, su museo arqueol�gico y su castillo, aupado en lo alto de esta bella localidad de 10.000 almas. Fue construido con el llamado gres de Silves, una piedra sedimentaria de arenisca colorada que se suele utilizar como elemento decorativo en casas, piscinas y jardines.

Bruno Matos, en una cantera del valle de Fuzeiros.
Bruno Matos, en una cantera del valle de Fuzeiros.I. GARC�A

Sabe mucho de ella Bruno Matos, picapedrero del valle de Fuzeiros, principal proveedor de Portugal. En �l, rodeado de canteras e incluso menhires neol�ticos, creci� siguiendo los pasos de su padre y sus t�os, sus maestros, de los que guarda en su cartera una ajada foto en blanco y negro tomada en el mismo lugar. "Todo lo hac�an con sus manos: cortar la roca, recogerla, transportarla... Era un esfuerzo tit�nico y yo sigo haci�ndolo igual", recuerda emocionado. No sabr�a (ni querr�a) hacerlo de otra forma. !Hasta hablo con las rocas; con ellas soy feliz". Matos participa en el programa de turismo creativo mostrando su labor in situ en la cantera y ayudando a crear piezas de dise�o con el gres. "As� le das una nueva vida", remata.

Un recorrido por Faro

La ruta concluye en Faro, actual capital del Algarve, y conjuga un curso de cocina con un paseo en barco por la R�a Formosa que ba�a la ciudad y un tour en tuk tuk por sus principales puntos de inter�s: la catedral, el Palacio Episcopal, las torres bizantinas... "Sin olvidar la capilla decorada con 1.200 calaveras de monjes de la iglesia del Carmen", apunta Mauro, gu�a de la empresa Far-Eco Tuk.

La chef Alexandra Caetano, en el mercado municipal de Faro.
La chef Alexandra Caetano, en el mercado municipal de Faro.I. GARC�A

La �ltima parada del recorrido es en el Mercado Municipal, donde la chef Alexandra Caetano hace la compra para elaborar una cataplana de corvina, bivalvos y marisco en el restaurante Tert�lia Algarvia, toda una instituci�n culinaria en la ciudad. �Es el plato m�s t�pico de Algarve, pero en los �ltimos a�os se estaba perdiendo�, afirma tras la cocina mientras a�ade al guiso generosas raciones de navajas, mejillones y chorizo. Media hora despu�s, ya sin mantel, llega, c�mo no, la cata.

La cataplana del restaurante Tert�lia Algarvia.
La cataplana del restaurante Tert�lia Algarvia.CARLOS VIDIGAL

Ponemos el punto final a esta ruta por el Algarve m�s artesanal con otra de las las actividades del programa Algarve Craft & Food: la organizaci�n de las llamadas residencias creativas de 15 d�as en la que se dan cita cocineros, dise�adores, alfareros, escultores, orfebres, sumilleres... Juntos, intercambian ideas para desarrollar proyectos comunes desde sus diferentes �reas buceando en las tradiciones y los productos aut�ctonos. Como resultado, salen renovadas cataplanas, vanguardistas platos multicolores para servir los petiscos (las tapas portuguesas), cuchilleros a base de piedra , elegantes vasos de madro�o, el contundente licor local... El objetivo final es dar a conocer la riqueza artesanal y gastron�mica del Algarve mezclando ambas disciplinas.

GU�A PR�CTICA

C�mo llegar. TAP Air, Iberia y Ryanair vuelan a Faro desde Espa�a. Tambi�n se puede ir en AVE a Sevilla y conducir hasta el Algarve.

D�nde dormir. En el hotel 3HB Faro (www.3hb.com). El primer cinco estrellas de la ciudad. De dise�o elegante y vanguardista inspirado en la regi�n, tiene un spa 'premium' y azotea con piscina y vistas a toda la ciudad. Desde 160 euros la noche.

D�nde comer. En los restaurantes H�bito (de fusi�n mediterr�nea) y Forno Nero (italiano) del hotel 3HB de Faro. Y en Tert�lia Algarvia (tertuliaalgarvia.pt), perfecto para degustar platos locales de alta calidad y asistir a sus cursos de cocina. El de cataplana es insuperable.

M�s informaci�n. En las webs de Turismo de Algarve (www.visitalgarve.pt/es), en espa�ol, y de Algarve Craft and Food (algarvecraftandfood.pt).

Puede seguir a El Mundo Viajes en Facebook, Twitter e Instagram


Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
Portugal48 horas en Faro: todo lo que no te puedes perder de la (a�n desconocida) capital del Algarve
TurismoLas 20 mejores ciudades del mundo para visitar este oto�o (y una es espa�ola)
DestinosLas paradisiacas islas tropicales que debes conocer antes de que desaparezcan (que ser� pronto...)